пин ап казино
pin up
plinko

VALDEMOROS

desp. de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Ateca , término jurisd. de Ibdes.

VALDEFUENTES

cot. r e d . de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Sos, término jurisd. de Uucastillo. SIT. á la dist. de 3 horas al N. de la misma, y comprende en el centro una t o r r e que lleva su nombre, rodeado de corrales que sirven para albergarse los ganados y pastores se halla bastante poblado de e n c i n a s , robles y matas bajas, siendo muy productiva y feraz su tierra de cultivo, para toda especie de granos, asi eu años estériles como aüuudantes.

VALCONCHAN

Lugar con ayuntamiento en la p r o v . , audiencia t e r r . y dióc, de Zaragoza (43 leg )», c . g. de Aragón, partido judicial de Daroca (I). S I T . en un barranco, al pie del puerto llamado de Used le baten los vientos del N. y E.; gozando de un CLIMA sano, aunque se padecen algunas intermitentes. Tiene 3 3 CASAS, inclusa la del ayuntamiento; iglesia parr. (La Virgen del Rosario) de entrada , servida por un cura de provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacante, v un c e menterio dentro de la población Confina el término por N. con e l de Horcajo; E. Dar >ca ; S. Val de San Martin, y O. Used su estension de N. á S. es de f leg. y 2 de E. á O en su radio comprende un monte rebollar al S. que cria estepas y gayubas. El TERRENO es secano de mala calidad, con algunos huertecillos que se riegan con un arroyo que nace y muere en el mismo término Los CAMINOS son locales en m a lísimo e s t a d o , y en el que conduce á Used hay una venta El CORREO se recibe de Daroca por cartero tres veces á la semana, PROD.  vino y centeno ; mantiene ganado lanar, v hay caza de perdices, «IND. ¡ la agrícola, POBL.  según la matrícula de 1 8 4 2 . 24 v e a , 116 almas CAP. PROD.  2 4 4 , 6 32 reales IMP. 15,300. CONTR.  3 , 3 8 6.

VAL DE SAN MARTIN

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr. y diócesis de Zaragoza (15 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial ele Daroca ( I ) . S I T . en un barranco al estremo occidental de la provincia  le b a t e o los vientos del N., E. y S.; y su CLIMA es afecto á las inlermiten’.es. Tiene 45 CASAS de mala construcción , inclusa la del a y u n t . ; escuela de niños, á la que concurren 6, dotada cou 400 r s . ; iglesia parr. (San Blas) s e r v i da por un cura de entrada, de provisión del capitulo ecl. de San Miguel de Daroca. Confina el término por N con Valcouchon; E. Valdeorna; S. Berrueco, y O. Sanled su e s – tension es de 1/2 leg. en todas direcciones, y comprende un monte carrascal. El TERRENO es de mala calidad; participa de secano y una pequeña porción de regadío que fertiliza un arroyo que nace y muere en el mismo término, de cuyas aguas y de las buenas de una fuente se .surten también los veciudad para sus usos, CAMINOS-, el que dirige á Daroca en mal estado. El CORREO se recibe de aquel punto por balijero tres veces á la semana, PROD.  t r i g o , centeno y lent e j a s ; mantiene ganado de v i e n t r e , y hay alguna caza de liebres, IND. la agrícola, POBL. 36 v e c , 173 almas CAP.

PROD 368,931 r s . I M P .  21,600. CONTR. 5,074

VAL DE ONSELLA

arciprestazgo de la provincia de Zaragoza , partido judicial de S o s , descrito bajo el nombre de Onsetla (Val dejiV.).

VAL DE NOVELLACO

cas. de la provincia de Zaragoza, partido judicial y término jurisd. de Sos. SIT. á la dist. de z 4/2 horas E. del mismo, y comprende unas 40 CASAS con todo lo necesario para los trabajos agrícolas, y una buena campiña que se fertiliza con las aguas de un arroyo, y PROD. trigo, v i n o , aceite y verduras

VADAVERO

nombre antiguo de cierto pueblo de la Celtiberia , próximo á Calatayud, mencionado por Marcial, quien espresó la cualidad de estar consagrado á los dioses.

UTEBO

Lugar con ayuntamiento de la p r o v . , partido j u d . , audiencia t e r r . y d í ó c de Zaragoza (3 h o r a s ) , ciudad g. de Aragón, SIT. á la der. del r . Ebro en la carretera de Navarra •. le baten con frecuencia los vientos del N . ; su CLIMA es algo húmedo , y las enfermedades mas comunes intermitentes. Tiene 102 CASAS, inclusas la de ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á la que concurren 36, dotada con 1,920 r s . ; otra de niñas asistida por 3 2 , y 320 r s . de dotación; iglesia parr. (Sta. María) de e n t r a d a , servida por un cura de provisión real ó del ordinario , según el mes de la vacante , y un capellán de patronato municipal, y una ermita dedicada á San Ginós, unida al cementerio situado á 1/2 cuarto de hora del pueblo.

Confina el término por N. con el r. Ebro ; E. Monzaibarba; S. el Canal imperial, y O. Las Casetas; su estension de N. á S. es de 1 1/2 leg. y 1/2 de E. ó O .  en su radio comprende algunas alamedas; canteras de yeso; una deh. cerca del Ebro, llamada del Tiemblo , y vanos prados naturales que crian junco y yerbas. El TERRENO es regadío de buena c a lidad, bañado por el r. Ebro y los arroyos Almozara y Centén; este toma las aguas del r . Jalón , de que se sirven también los v e c para sus usos. Los CAMINOS conducen á Sobradiel, Las Casetas , Monzaibarba , cruzaudo !a carret e r a de Navarra, en regular estado. El CORREO se recibe de Zaragoza por el corredor del pueblo, t r e s veces á la semana.

PROD. t r i g o , cebada, maíz, j u d i a s , p a t a t a s , melones, lino y uva mantiene ganado lanar, vacuno y caballar; hay caza de codornices, y pesca de anguilas, IND.  la agrícola, y un molino harino. PORL.  123 vecinos, 585 almas CAP. PROD.

L.110,000 r s . IMP. 89,000. CONTR. 46,340

USED

Lugar con ayuntamiento de la p r o v . , audiencia t e r r . y diócesis de Zaragoza (16 leg.),» ciudad g. de Aragón, part, judicial de Daroca (2). SIT. ai NE. de una vasta llanura denominada Campo de Bello; le baten con mas frecuencia los vientos del NO. y SO. ; su CLIMA es bastante frió y afecto á las calenturas intermitentes.

Tiene 200 CASAS, la del ayuntamiento que es notable por su magnífica construcción, en la que está la cárcel y la escuela pública de niños, á la que concurren 40, dotada «con 500 r s . , y 17 cahíces de centeno que pagan los v e c . ; un grande edificio comenzado que se llama la Obra , de sólida construcción, cuya fachada de sillería e«tá labrada de bajos Telieves; iglesia p a r r . (San Pedro y San Pablo Apostóles) de e n – ttrada, servida por un cura de provisión ó del ordinario, s e gún el mes de la vacante ; 3 ermitas bajo la advocación de la Virgen del Bosario, de la Olmeda y Sta. Lucia, esparcidas por el término, y un cementerio á 1/4 leg. SO. de la población Los veciudad se surten para sus usos de una futiente que hay al estremo del pueblo, de buenas aguas. Confina el término por N. con el de Cubel; E. Horcajo , Valconchan y Santed ; S. Ga- Uocanta , las Cuestas y Odor., y O. Layunta y Torralba de los Frailes su estension de N. á S. es de una leg., y 2 de E. á O.; en su radío se cree existieron los pueblos de Villaralbo, Olmedilla, Garrobera y la Magdalena, quedando solo a l gunos vestiglos de este último; algunos restos de fortificación al E. del pueblo; el cerro llamado la Atalaya ; el monte denominado Coscojar de 1/2 leg. de circunferencia; canteras de piedra caliza ; y la laguna llamada Zeida de una leg.

de circunferencia,» formando un circulo completo , y á su N. fabricaron los vecinos de Used una parada para impedir cuando quieran la entrada de las aguas que ele la m a yor parte de los término limítrofes tienen allí su centro’, por cuyo medio consiguen secarla para sembrar trigo en aquel terreno , que sin preparación de labores , produce sobre 12 cahíces cada anegada-, luego de la recolección se abre la botana de dicha parada, y vuelve otra vez Zeida á ser laguna.

El TERRENO es secano y en lo general bastante estéril, haciéndolo productivo á fuerza de un esmerado cultivo y beneficiándolo mucho, CAMINOS cruzaba este pueblo la a n t .

carretera de Zaragoza , y hov atraviesa su término la de esta á Molina y el de Calatayud á Teruel. El CORREO se recibe de Daroca por baligero t r e s veces á la semana, PROD..- centeno, trigo, cebada, avena y legumbres; mantiene escaso ganado l a n a r , y alguna caza y pesca en la laguna antes mencionada, IND. la agrícola; 2 molinos harineros ; varios telares de lienzo y paños , y 3 tiendas abacería, PORL.  182 v e c . , 863 almas. CAP. PRO L.471,328 r s . I M P .  96,300. CONTR. 24,786

URRIES

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia t e r r . de Zaragoza (25 horas), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Sos (2), d i óc de Jaca (12) S I T . en terreno llano, a l a izquierda, 1/2 hora de dist. del r. Onsella está bien ventilado y goza de un CLIMA saludable.

Tiene 84 CASAS , que forman varias calles cómodas y bien empedradas, y 2 plazas; una escuela de niños bastante concurrida, dotada con 840 r s . y 400 que le pagan ademas los padres de aquellos; iglesia parr. (San Esteban) de primer ascenso, servida por un vicario cura párroco y un beneficiado perpetuos, nombrados por su ayuntamiento y pueblo; 2 ermitas bajo la advocación de Sta. Cruz y Saín Miguel, situado a c o r t a dist, de la población, y un cementerio á 400 pasos fuera de ella. Los veciudad diata al pueblo, de buenas aguas. Confina el términopor N. con los de Undues de Lerda y Ruesta; E. Undues Pintano; S. Gordun, y O. Navardun ; en su radio á 1/2 hora dist. de la población hacia el O. existe un torreón de obra muy sólida y bien conservada, aunque sin t e c h o , que se cree tuvo en otro tiempo comunicación subterránea con el cast. de N a vardun; y hacia el N. la gran sierra que divide su término

del de Undues y Ruesta. El TERRENO es fuerte y f é r t i l ; participa de secano y huerta que baña el r. Onsella. Los CAMINOS son locales en mediano estado, PROD. trigo, cebada, avena, poco vino y a c e i t e , legumbres y hortaliza; mantietiene ganado lanar, cabrio y vacuno, IND. la agrícola.

POBLJ 83 v e c , 373 almas CAP. PBOD. 514,149 r s . IMP. 30,900.

CONTR. 8,129.

se s u r t en para sus usos de una fuente pública que hay inme