пин ап казино
pin up
plinko

VERA

v. con ayuntamiento de la provincia y audiencia t e r r . de Zaragoza ( 4 3 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial y diócesis de T a – razona ( 2 ) . SIT. sobre una pequeña altura á las raices orientales del Moncayo, á la izquierda del r . Huecha-. la baten todos > los vientos; su CLIMA es fresco y saludable, aunque se p a decen algunas pleuresías y pulmonías. Tiene 4 5 5 CASAS, i n clusas la del ayuntamiento y c á r c e l ; escuela de niños á la que concurren 4 0 , dotada con 4 , 4 0 0 r s . ; iglesia p a r r . (La Natividad de Ntra. Sra.) servida por un párroco vicario de segundo a s censo, que nombraba el abad del real monast. de Veruela una ermita dedicada á San Sebastian, y á 4 / 4 hora de esta v. se halla el suprimido real monast. de bernardos de V en i e l a , cuya descripción hacemos en su lugar (V.); el c e menterio está situado en parage ventilado. Confina el término p o r N. con Grisel; E. Bulbuente; S. Alcalá de Moncayo, y O. Trasmoz; su ostensión es de 3/4 leg. en todas direcciones; en su radie comprende el monte llamado Maderuela, muy poblado de c a r r a s c a s , rebollos, coscojos, romeros, aliagas y tomillos; algunas canteras de y e s o , y un carrascal en t e r reno llano de 4/4 h o r a de estension, cuyo suelo sirve para pasto de ganados. El TERRENO es de buena calidad, participa de secano y de regadío que fertiliza el r. Morana. Los CAMINOS son locales en mal estado. El CORREO se recibe de Tarazona por balijero t r e s veces á la semana, PROD.  trigo, cebada, avena, j u d i a s , cáñamo y b a t a t a s ; mantiene ganado lanar y vacuno , y hay caza de conejos, liebres y p e r – ces. IND. -. la agrícola y 3 molinos harineros, POBLugar con Veruela 95 v e c . , 450 almas CAP. PROD. 4.804,456 reales IMP.

4 48,400. CONTR.  22,339

VELILLA DE JILOCA

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia t e r r . de Zaragoza (15 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Calatayud (2), diócesis de Tarazona (14). s r r . al pie de unos cerros al SO. y márg. der. del r. Jiloca; le baten los vientos del NO. y S.; su»CLIMA es templado, y las enfermedades mas comunes intermitentes y dolores de costado. Tiene 56 CASAS, inclusa la del ayuntamiento y cárcel; escuela de niñosdotacon 1,200 r s . ; iglesia p a r r . (la degollación de San Juan Bautista) servida por un párroco, vicario perpetuo de entrada, que nombra el cabildo de Sta. Maria de Calatayud, y 2 beneficiados que cemponen el capítulo; 2 ermitas (Ntra. Sra. de los Tornos y San Boque) sostenidas por los v e c . , y un cementerio j u n t o á la iglesia Confina el término por N. y O. con Maluenda; E. Mará, y S. Morata su estension es de 1/4 leg.

en todas direcciones, y comprende algunas canteras de cal y yeso y una deh. d e 1/2 cuarto de estension. El TERRENO es de mediana calidad, participa de secano y de regadío, que fertiliza el r. Jiloca. Los CAMINOS son locales, en mal estado, cruzando el pueblo el de Calatayud á Daroca en mediano.

EICORREO se recibe de aquel punto por balijero tresveces a l a semana, PROD. trigo, cebada, centeno, cáñamo, p a t a t a s y legumbres; mantiene ganado lanar y hay pesca de barbos, IND. la agrícola y un molino harinero, POBL. 32 vecinos, 150 almas, CAP. PROD. 962,160 reales IMP.-. 59,100.

CONTR. 41,254

VELILLA DE EBRO

v. con ayunt de la provincia, audiencia t e r r. y dióc, de Zaragoza (9 leg ), c . g.’de Aragón, partido judicial de Pina (3 . S I T . al pie de una roca en la ribera izquierda del r. Ebro; la baten con mas frecuencia los vientos de N. y S., gozando de un CLIMA bastante sano-, aunque se padecen algunas i n t e r mitentes.

Tiene sobre 200 CASAS; inclusas la del ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á la que concurren 50 , dotada con 2,400 reales ; un hospital pequeño y pobre; iglesia p a r r . (San Nicolas de Bari) de t é r m . , servida por un cura de provision real ó del ordinario, según el mes de la vacante, un b e n e ficiado y un capellán de patronato particular, y una ermita (San Nicolas) situado sobre una peña en la parte mas elevada del pueblo, la cual se fortificó en 1836, para defensa de los veciudad durante la güera civil. Confuía el término por N. con J e l – s a ; E. Bujaraloz ; S. Alforque y el r. Ebro, y O. la Zaida y Quinto en su radio comprende un monte de grande estension, en el que se encuentran diferentes parideras y masias.

El TERRENO es de buena calidad, regado con las aguas del r. Ebro por media de dos zúas, en cuyo r. hay algunas p e queñas islas muy pobladas de chopos y matorrales, que en algunas temporadas sirven para pastos de ganado mular.

Los CAMINOS son locales, pasando por la otra parte del r . la carretera de Zaragoza á Alcañiz, en la que se halla una venta llamada de Vivan á 1/2 hora del pueblo, y frente á la cual hay un pontón para pasar el r. El CORREO se recibe de la adm. de Quinto por balijero tres veces á la semana, PROD.

trigo, c e b a d a , m a í z , a c e i t e , seda, higos y alubias; mantiene ganado lanar; hay caza d e c o n e j o s , l i e b r e s y p e r d i c e s , y pesca de barbos y anguilas, IND.. la agrícola, un molino h a rinero, otro de aceite y un horno de pan cocer, POBL. 186 v e c , 881 almas CAP. P R O D U C C I Ó N  L.651,260 reales IMP.-. 409 300 CONTR.-.23,912. HISTORIA. En el art. de Jelsa reducimos á aquella v. la ant. colonia Celsense, que muchos y entre ellos el ilustrado Zurita, han colocado en Velilla. En esta población no aparecen los monumentos que en Jelsa para la colocación de la cap.

de la república Celsense pudo ser Velilla, con su antiquísimo puente, alguna de las numerosas dependencias que hubo de tener aquella ciudad insigne (V. JELSA). D Pedro I de Aragón la ganó á íos sarracenos en 4404 , siendo fort. notable. Don Juan II la dio á Juan de Villalpando, para sí y sus descendientes.

Después se incorporó con el marquesado de Osera.

Es muy célebre a campana de Velilla ó Yililla como se lee en Zurita, por la cualidad que s e le atribuia de tocarse por si sola para anunciar los sucesos de los reyes prósperos ó adversos. Las épocas en que se afirmó haber sucedido esto fueron especialmente un dia antes de ser vencido y preso el rey Alfanso V por los genovesesen Ponza; poco antes de ser puestos los reyes en libertad, por el dia de la Epifania del año siguiente; en 30 de octubre del mismo año y en 454 5 .

Hasta tiempos harto modernos duró esta superstición, pues aun tuvo que combatirla el ilustrado Zurita. El escudo de a r mas d é l a v. ostenta esla campana prodigiosa, en campo de gules.

A fines de 1834 fueron fusilados en esta población un gefe s u balterno y un soldado procedentes de la facción cari s ta capitaneada por Leiin

VEGA (CASA DE LA)

granja de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Ateca , término jurisd. de Monterde.

VALTORRES

v. con avunt. de la provincia y audiencia t e r r . de Zaragoza (4 8 leg.), ciudad g de Aragón, partido «judicial de Ateca (1), diócesis de Tarazona (43). SIT. en terreno llano al pie de t-ma sierra, circundado de varios cerros á la der. del r. Ja- Ion la baten los vientos del N . , S. y O. su CLIMA es t e m plado y s a n o , aunque se padecen algunas inflamaciones.

Tiene 30 CASAS; iglesia parr. (La Anunciación de Ntra Sra.), servida por un vicario nutual de e n t r a d a , que presenta al diocesano el capítulo ecl. de Terrer ; una ermita (San Higinio y San Gregorio), sostenida por los v e a , y un cementerio contiguo al pueblo en sitio elevado. Los v e a se surten de un fuerte manantial que nace á 30 pasos del pueblo, de buenas aguas. Confina el término por N. con Ateca; E. Paracuellos de Jiloca; S. Lavilueña , y O. Castejon de las Armas. El TERRENO es secano de regular calidad. Los CAMINOS son locales en mediano estado. El CORREO se recibe de Calatayud por baligero t r e s veces á la semana, PROD. vino y muy»poco grano mantiene ganado lanar, y hay abundante caza de liebres y perdices, con algún conejo, IND.  la agrícola, POBL. 32 v e a , 4 50 almas CAP. PROD.  540,000 r s .

IMP. 30,900 CONTR. 6,495.

VALPALMAS

Lugar con a y u n t . , antes ald. de Luna, de la provincia, audiencia t e r r . y diócesis de Zaragoza (9 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Ejea de los Caballeros (4); SIT. en t e r r e no llano, á la der. del r. Gallego, del que dista 1 leg. goza de buena ventilación; su CLIMA es templado y saludable.

Tiene sobre 54 CASAS de mediana fáb.; una mala cárcel; escuela de niños á la que concurren 4 6, dotada con 48 fan. de t i i go y 320 r s . ; iglesia parr (San Hipólito), de entrada, servida | por un cura de provisión ordinaria, y un cementerio fuera del pueblo. El término no lo tiene aun designado y es parte del monte de Luna; sin embargo, confronta por N. con Ardísa; E. el r. Gallego; S. Puen de Luna, y O. La Corbilla y Luna. En su radio se encuentra el coto red. de las Tenias situado hacia el NO. del pueblo. El TERRENO es secano y de mediana calidad plantado de algunos viñedos. Los CAMINOS son locales y se hallan en regular estado. El CORREO se recibe de Luna por balijero circular dos veces á la semana.

PROD. trigo, cebada, poco vino y algunas legumbres; mantiene ganado lanar y cabrio y hay caza de conejos y perdices, IND. la agrícola, POBL. 50 v e c , 238 almas CAP. PROD.

364,682 reales IMP. 21,500. CONTR. 5,526

VALMADRID

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia t e r r . y diócesis de Zaragoza (4 l e g . ) , ciudad g. de Aragón, partido judicial deBelchite (3). s r r . en el centro de una v a l , en la carretera de Belchite á Zaragoza; le baten con mas frecuencia los vientos del N.; su CLIMA es templado y saludable. Tiene 48 CASAS, inclusa la del a y u n t . y c á r c e l ; iglesia p a r r . (Ntra. Sra. de la Asunción) de e n t r a d a , servida por un cura de provisión real ó del ordinario , según el mes de la vacante , y un cementerio estram u r o s , inmediato á la iglesia Confina el TKRM. por N. con María y Zaragoza; E. Mediana y Puebla de Alborton; S. Fuendetodos , y O. .laulin su estension de N. á S. es de 3/4 leg.

y 1 1/4 de E. á O. en su radio comprende varios montes que crian pinos, a r b u s t o s , romero, tomillo, salvia, espliego y otras matas bajas. El TERRENO es secano, de mediana c a lidad.

Los CAMINOS son locales, cruzando el pueblo el de Belchite á Zaragoza, todos en mal estado. El CORREO se r e cibe de esta ciudad por peón. PROD.  trigo puro y morcacho, cebada y avena ; mantiene ganado lanar y cabrio, con abundante caza de p e r d i c e s , y algún conejo, IND. la agrícola, 3 nitrerías en decadencia, un horno de pan cocer y una tienda abacería, POBL.  51 v e c , 240 almas CAP. PROD.  810,219 r s. IMP. 42,800, CONTR.  40,328.

VALIMAÑA

antes granja y hoy dia venta llamada del Fraile , en la provincia de Zaragoza , partido judicial de Caspe, término jurisd. de Escatron. SIT. á 1 leg. S. del mismo, en el camino que conduce á Alcañiz tiene unas 12 yuntas de huerta que riega con las aguas del r . Martin , y en la parte de monte se mantienen hasta 1,000 cabecera de ganado lanar, PROD.  t r i go, cebada, seda, judias y hortalizas. La habita el a r r e n dador con su familia, que paga al año unos 1,500 r s . P e r t e neció al monast. de Rueda.

VALDEORNA

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia t e r r . y d i óc de Zaragoza (15 l e g . ) , ciudad g. de Aragón , partido judicial de Daroca (1) S I T . sobre una altura al confín meridional de la p r o v . ; le baten los vientos del N. y E . ; su CLIMA es templado y afecto á las intermitentes. Tiene 28 CASAS , inclusas la del ayuntamiento y cárcel; iglesia p a r r . (San Juan Bautista) de entrada servida por un cura de provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacante; una ermita dedicada al Santo Cristo, situado en una altura, y un cementerio junto á la iglesia

Los veciudad se surten para sus usos de algunos manantiales que hay en el término de buenas aguas. Confina el término por N. con’Valconchan; E. Daroca; S. San Martin, y O. Val de San Martin su estension de N. á S. es de una leg. y 1/2 de E. á O. en su radio comprende un monte al E. que cria e n cinas y rebollos, y una deh. llamada la Plana, al S. El TERRENO es secano de mala calidad Los CAMINOS son lógales en malísimo estado. El CORREO se recibe de Daroca por cartero t r e s veces a l a semana, PROD. vino y centeno; mantiene ganado lanar y hay caza de algunas liebres, IND. la a g r í c o la, POBL. según la matrícula catastral del año 1842,22 v e c , 105 almas CAP. PROD. 393,460 reales I M P .  23,100. CONTR.

4,895 r s