пин ап казино
pin up
plinko

NOMBREVILLA

v. con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr. y diócesis de Zaragoza (13 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Daroca (1). SIT. al pie de una cantera, al É. de esta ciudad; la baten los vientos del N. O.; su CLIMA es templado y sano. Tiene 60 CASAS inclusa la del ayuntamiento y cárcel, escuela de niños á la que concurren 9, dotada con 500 reales; iglesia parr. (Latrasiiguracion), de entrada, servida por un cura de provisión real ó del ordinario según el mes de la vacante; 2 ermitas con culto público dedicadas á San Antón y Ntra. Sra. del Rosario, y un cementerio estramuros los» veciudad se surten de algunas fuentes de buenas aguas. Confina el término por N. con el de Villarroya; E. Romanos y Lechon; S. Aneuto,y O. Daroca su estenciones de 2 leg. de E. S., y una de E. áO.

El TERRENO es desigual y secano, de regular calidad. Los CAMINOS locales y malos. El CORREO se recibe de Daroca por cartero tres veces álasemana. PROD.  trigo, centeno y vino mantiene ganado lanar, y hay caza de conejos y perdices. IND. la agrícola, PORL. 38 vec , 180 almas CAP. PROD.

510,643 reales IMP.  28,600 CONTR. 6,715.

NOFUENTES

pardina ó cot. red. en la provincia de Zaragoza, partido judicial de Sos, término jurisd. de Longas. SIT. ala dist. de 1 hora (V.) del mismo; existen en ella pinos, hayas, bojes y diferentes arbustos, y PROD. trigo, cebada y avena.

Perteneció al suprimido monast, de San Juan de la Peña.

NIGÜELLA

v con ayuntamiento déla provincia, audiencia terr. y dióc de Zaragoza (40 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Calatayud (3) SIT. sobre un peñasco, en la ribera, izquierda del r. Isuela la baten todos los vientos; su CLIMA templado y sano. Tiene 40 CASAS, inclusas la del ayuntamiento y cárcel; iglesia

parr. (La Visitación de Ntra. Sra.), de entrada, servida por un cura de patronato del Sr. conde de Aranda; 2 ermitas dedicadas á San Vicente Ferrer y Ntra. Sra. del Carmen, y un cementerio estramuros. Confina el término por N. con el de Mesones; E. Epila ; S. Arándiga , y O. Brea. El TERRENO que abraza es de corta estension y bastante estéril; solo PROD. trigo y cebada con escasez; mantiene algún ganado lanar, y hay caza de conejos y perdices.-Los CAMINOS son escabrosos y dirigen á Brea y Calatayud. El CORREO lo recibe de La Almunia, por balijero, tres veces á la semana. IND.  la agrícola y 4 molino harinero, POBL.  33 veciudad, 159 almas CAP. PROD.  660,660 reales IMP.  41,600. CONTR.  8,147.

NEMANTERISA

c vascona nombrada por Ptolomeo. Se cree haber existido en un desp. de Aragón llamado Sofuente

NAVARDUN

Lugar con ayunt, de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (11 horas), ciudad g. de Aragón, pait. judicial de Sos (1 1/2), diociudad de Jaca (14). srr. parte en llano y parte en ladera, á la orilla der. delr. Onsellcí reinan los vientos del N., y su («LISIA es saludable. Tiene 40 C A S A S inclusa la delayunt, , escuela de niños á la que concurren 46, dotada con 7 cahíces i d_> trigo; iglesia parr. Ntra Sra. de la Asunción) de la que es ! aneja la de Gordues, servida por un cura párroco de patro- | nato real ordinario; una ermita derruida ala dist, de 1 4 de ; hora de la población, llamada Sto. Tornil, y un cementerio jun- ! to á la iglesia Confina el T É R M . por N. «con el de Undues de Lerda; E. Urries; S. Gordues, y O. Sos; su estension es ununa les;. El T E R R E N O es fértil v» fuerte, especialmente ei se baña con el r. Onsella. Los CAMINOS son locales y medianos.

El C O R R E O se recibe de Sos 3 veces á la semana, PROD .

trigo, vino, aceite y hortalizas; mantiene ganado mular y vacuno, y liay caza de conejos y perdices.1 IND. la agrícola, un molino harinero y una tienda de abacería, P O B L .  35 vec, 168 almas C A P . P R O D U C C I Ó N 270,289 reales I M P . 45,600. CONTR.

4,083. Creemos se bavan unido á este pueblo los de Gordun y Gordues por no tener los veciudad que marca la ley vigente de avunt.

LLUMÉS

granja en la provincia de Zaragoza , partido judicial de Ateca, término jurisd. deMonterde SIT. en las cercanías del camino que desde Cimballa conduee al monast. de Piedra, dist 1 1/2 leg. de este último al pie de dos cordillera Comprende una espaciosa casa de campo con su oratorio, un palomar despo Liado y una buena porción de terreno , generalmente llano, de muy buena calidad , de la cabida de unas 150 hanegadas, la mayor parte de vega que fertiliza el r . Piedra, dividiendo por mitad la heredad , y lo restante de secano ó tierras blancas, PROD trigo, cebada, alubias, muchas nueces, ciruelas y algunas manzanas, con abundancia de chopos. En esta posesión se fundó hace poco tiempo la baronía de Llumes, que posee actualmente el nieto del fundador, D. Juan Jaime.

LUNA

v. con ayuntamiento de la provincia, audiencia t e r r . y diócesis de Zaragoza (10 l e g . ) , ciudad g. de Aragón, partido judicial de Ejea de los Caballeros ( 2 1 / 2 ) ! SIT. en el descenso meridional de una pequeña colina, á la márg. izquierda del r. Arba de Biel la baten generalmente los vientos del N. j su CLIMA, aunque templado por lo común , es algo fresco en el invierno , sin conocerse otras enfermedades que las de carácter inflamatorio.

Tiene 2 2 0 CASAS, que se distribuyen en 9 calles y 1 plaza, casa de a y u n t . y cárcel, escuela de niños , á la que concurren 7 6 , dotada con 2 , 0 0 0 reales del presupuesto y 1,000 de re tribucion , otra de niñas con 30 de asistencia y 1,000 reales de dotación; iglesia parr. (Santiago y San Miguel), de primer ascenso, de la que son anejos la de La Corvilla , con la advocación de Ntra. Sra. de Yequeda, y el barrio ó ald. de Junes, se halla servida por l cura , 2 tenientes y 2 coadjutores, todos de provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacante, y anteriormente hubo también 9 racionaros para la asistencia del coro y culto ; un conv. que fué de San Fran cisco, en cuya iglesia se dice misa; la ermita de San Quintín dedicada á Ntra. Sra. de la Aurora, y un cementerio en a rage ventilado aunque pegado á las paredes de la p a r r . ; los veciudad se surten de 3 fuentes que nacen próximas al pueblo.

Confina el TERM. por N. con los del Frago y Murillo de Gá l’ego; E. Ardisa, Valpalmas y Piedratajada; S. Sierra de Luna y E r i a , y O. Ejea de los Caballeros su estension de unas 5 leg. de N. á S . , y otras tantas de E. á O. En su estenso radio se encuentra hacia el N. el barrio de Junez, a’ E. las ald. de Lacasta y La-Corvilla, que tuvieron ayunt propio hasta hace pocoliempo que se agregaron de nuevo á Luna, por no reunir los 3 0 veciudad de la ley , y los desp. de Isnapies , San Loren , Obano, Palomar, Saldinera, Villa verde y o t r o s los montes que comprende crian pinos, alguna encina y matas bajis. El TERRENO es de buena calidad, con una pequeña huerta que se fertiliza con las aguas del r- Arba de Biel, que corre en dirección del S. por las inme oraciones orientales de la v . , para cuyo paso hay un puente Los CAMINOS se dirigen al r. Gallego para la provincia de Huesca a Zaragoza y Ejea , en malísimo estado. El CORREO se recibe de la cabecera del p a r t . , por balija particular, 3 veces á la se m a n a . PROO. trigo, cebada, centeno, avena, vino y le gumbres; mantiene ganado lanar, y caza de liebres , cone jos y perdices, IND.  la agrícola y 1 «molino harinero ; hay tiendas de abacería, y una confitería v cerería, POBL.  199 V e c – , 945 almas, CAP. PROD. 1 . 9 2 7 , 3 2 1 reales IMP. 1 1 0 , 1 0 0 .

C<>NTR.  2 7 , 2 3 5 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 16,000 reales, que se cubre con el producto de propios y arbitrios y Por reparto vecinal.

HISTORIA. Destruida esta población en las guerras entre crisianos y sarracenos, fué repoblada por el rev de Aragón Don fincho Ramírez en 1 0 9 4 , haciendo donación de ella con tílulo oe condado al caballero D. Bacalla, en remuneración de los serr e o s que le habia prestado este Bacalla tomó el apellido de Dáft * C ü U y 0 S d e s c e u d i e n l e s han sido de los mas ilustres de Esíiifan – i m ‘ c o n c e d i ó á esta población el rev ü . Alonso fuese an¿oma; y últimamente D. Pedro revocó la merced de conoalo en D. Lope de Luna.

nari 6 P ° r a r m a s ‘ e n e s c u d o cuartelado á la mano derecha, £<*»e superior, las 4 barras catalanas al otro lado un cast. de á» ‘ • • C a n aP° colorado debajo de este las mismas barras y dos r f n ‘ a m » r ! i s coronadas sobre plata en el último un león coi °?dPi a l medio de todo, en tarjeta roja 2 lobos de oro, y por Utnbre una c o r o n a , pendiendo media luna en otro e s c u d e t e.

LUMPIAQUE

Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y d i óc de Zaragoza (7 leg.), ciudad g. de Aragón, partido j u d . de la Alumina ( 4 ) SIT. en terreno llano, sobre la ribera izquierda del r . Jalón se halla bien ventilado, y su CLIMA es benigno y sano. Tiene 125 CASAS, inclusa la del ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á la que concurren 6 0 , dotada con 3 , 0 0 0 reales pagados de los fondos comunes, una particular de ninas concurrida por 1 6 ; iglesia

parr. (San Francisco de Asís), de primer ascenso, servida por un cura de patronato del señor conde de Aranda , duque de Hijar, y un capellán temporal que presenta el a y u n t . ; una ermita dedicada á Sta. Bárbara á 500 pasos del pueblo en una corta eminencia , y un cementerio que no perjudira. Los veciudad se surten de las corrientes del Jalón , que son algo gruesas.

Confina el término por N . c o n el de Plasencia; E. Urrea, S. Epila, y O. Tabuenca(partido de Borja) se estiende sobre una U.g. de N. á S . , y 3 de E. á O. En su radio á dist. de una leg. se encuentra un olivar y casa del señor conde de Aranda, y 1/4 de hora del mismo una fuente con su balsa circundada de arbolado los montes son comunes con Rueda, en los que se crian romeros, aliagas y esparto. El TERRENO es de buena calidad y se fertiliza con las aguas del r. Jalón , que pasa por sus inmediaciones orientales. Los CAMINOS son locales y regulares con 2 ventas. El CORREO se recibe de Epila por balijero 3 veces á la semana, PROD. trigo, cebada, vino, poco aceite, lino, j u d i a s , patatas, ajos, legumbres y v e r d u r a s mantiene ganado lanar y hay caza J e liebres, conejos y perdices. Wp> la agrícola , 2 molinos harineros, una*aifarcría y 2 tiendas de ultramarinos, POBL. 106 v e c , 503 almas CAP. PROD- 8 1 6 , 3 2 6 r s . IMP. 5 1 , 8 0 0 . CONTR. 1 2 , 2 5 4.

LUGUILLO

pardina de la provincia de Zaragoza, partido judicial tle Belchite, término jurisd. de Herrera (V.).

LUGAR NUEVO

granja de la provincia de Zaragoza, partido j u d . de Ateca, term. jurisd. de Nuévalos. srr. en las riberas de! r. Piedra, dist. 1/4 de leg. del monast. de este nombre, al que antes pertenecía, y 3 / 4 de su matriz. Comprende una buena casa, con una porción de terreno de buena calidad, parte del cual se fertiliza con las aguas del r . antes mencionado sus PROD. son trigo, cebada, alubias y nueces, POBL. 4 V G C i 5 íl I IT) íí S