пин ап казино
pin up
plinko

OLARIA O EULALIA DE GALLEGO (STA.)

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (12 leg.), c g. de Aragón, partido judicial de Egea de los Caballeros (6), dioc de Jaca (9). SIT. en la ribera der. del r. Gallego le baten todos los vientos su CLLMA es frió y saludable. Tiene 79 CASAS, que forma 3 calles y una plaza; la del ayuntamiento; escuela de niños dotada con 4,400 reales; iglesia parr. (Sta. Eulalia) de primer ascenso, de la que son anejas las ald. de Sierra de Estronad y Morand, servida por 2 sacerdotes individuos del capituló ecl. de Murillo, v son el cura y su coadjutor; 2 ermitas (Sta. Quiteria y San» Pedro) y un cementerio junto ala iglesia; los veciudad se surten de una fuente y un arroyo contiguo a la población, cuyas aguas son buenas. Confina el término  por N. con Murillo de Gallego; E. Ayerbe; S. Ardrsa, y O. Monte de Agüero su estension es de una leg. en todas direcciones le atraviesa el r. Gallego, y contiene algunas colinas con diferentes clases de rama baja. El TERRENO es secano.

Los CAMINOS conducen á Zaragoza y Cinco Villas, en mal estado. El CORREO se recibe de Ayerbe por un particular pagado de los fondos municipales, tres veces á la semana.

PROD.  trigo, vino y algún aceite; mantiene ganado lanar y cabrío ;’hav caza de conejos y perdices, y pesca de barbos, POBL. 87 vec, 414 almas CAP. PROD. 546,20(3 reales IMP.

31,700. CONTR.  8,472

OITURA

L. dependiente del ayuntamiento de Barbóles (1/2 leg.), de la provincia , audiencia terr. y diócesis de Zaragoza (5), partido judicial de La Almunia (6), ciudad g» de Aragón, SIT. á la falda del monte de Pedrola al E. y en medio de dos grandes acequias reinan los vientos del N.; su CLIMA es frió, y las enfermedades mas comunes intermitentes. Tiene 6 CASAS, é iglesia parr.

(la Asunción de Ntra. Sra.), aneja de la de Barbóles, de provisión ordinaria. Confina el TERM. por N. con Pedrola; E. Grisen; S. Barbóles , y O. Pleitas su estension de N. á S. es de 1/4 de leg. y 1/2″ de E. áO. En su radio, junto al r. Jalan hay un pequeño coto de arbustos. El TERRENO es llano y de buena calidad, regado por la acequia de Pedrola, cuyas aguas se toman en Pleitas por medio de un sólido azud en el r. Jalón , de que se sirven también los veciudad para sus usos. Los CAMINOS son locales y en mal estado, PROD.

trigo y cebada, IND. la agrícola, POBL. 3 vec, 15 almas CAP.

PROD.» 13,030 reales IMP.  8,900. CONTR.. 1,697. Este pueblo tuvo avunt. hasta el nuevo arreglo de aquellas corporaciones según la ley vigente.

OBELVA

ant. población que se trasladó á Salvatierra, en la provincia de Zaragoza, partido judicial de Sos, la cual estuvo situado hacia el N. de aquella, a l a dist. de 1/4 de leg hoy apenas se ven vestigios de sus ruinas por haberla reducido á campos, asi como solo quedan algunos cimientos de lo que fue en otro tiempo un fuerte cast, fundado, sobre una altura regular.

OBANO

desp. de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Ejea de los Caballeros, término jurisd. de Luna.

NUEZ

con ayuntamiento de la provincia , audiencia terr. v diócesis de Zaragoza (3 leg.), partido judicial de Pina (id.) SIT. eñ la carretera de Barcelona a la márg. izquierda del r. E6ro; le baten con frecuencia los vientos del N.; su CLIMA es templado aunque variable, y propenso á tercianas. Tiene 80 CASAS . inclusa la del ayuntamiento, y cárcel; escuela de niños, ala que concurren 36 ; iglesia parr. (SanMartin Obispo),servida por un cu>-a de entrada y provisión real ó del ordinario, sesun el mes de la vacante, y un cementerio. Conlina el TKRM. por N. con los montes de los Monegros; E. Villafranca de Ebro; S. El Burgo , y O. Alfajarin. En su radio se encuentran 2 casas de campo habitadas, y algunos montes que son parte délos antes mencionados. El TERRENO es la mayor parte huerta de buena calidad. Pasa por el pueblo el CAMINO carretero de Barcelona, en buen estado El CORREO se recibe de Zaragoza dos veces á la semana, PROD. trigo, cebada, vino, han illa y sosa. IND.  la agrícola, PORL.  69 vec, 327 almas

CAP. PROD. 451,271 reales IMP. 29,100. CONTR. 7,153.

NUEVALOS

v. con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (20 leg.), c g. de Aragón, partido judicial de Ateca (3), dióc de Tarazona (18). SIT. en terreno algo elevado, junto á la confluencia de los r. Piedra y Ortiz la baten todos los vientos; su CLIMA es templado y saludable. Tiene 120 CASAS inclusa la del avunt. v cárcel; escuela de niños, á la que concurren 34, dotada»con 1,200 reales ; iglesia parr. (San Julián y Sta. Basilisa), servida por un párroco vicario perpetuo de entrada, que nombra el prior de la iglesia del Sto. Sepulcro de Calatayud , previo el concurso y terna del diocesano , y el capítulo ecl. que se compone de 3 beneficiados ; 3 ermitas dedicadas á Ntra. Sra. de los Albares, San Sebastian y la otra titulada de los Diegos, sostenidas por los veciudad; un monasterio que fue de monjes Bernardos denominados de Ntra. Sra. de Piedra, situado fuera del pueblo, cuya descripción hacemos en su lugar , y un cementerio en sítio ventilado.

Los veciudad se surten de una fuente de 3 caños, construida en 1844 á la entrada de la v. Confina el término por N. con el de Caí anas; E. Muriebrega S. Monterde, y O. Ibd^s su estension es de 11/2 leg. de N. á S., y 2 de E. á O. El TERRENO participa de monte y vega; aquel es arcilloso y quebrado con rocas de jaspe encarnado v otras de piedra tosca ; la huerta es de unas 4,800 anegadas de buena calidad , que se fertiliza con las aguas de los r. Piedra y Ortiz, que se unen hacia el NO. de la v. para confundirse luego en el r. Mesa.

Los CAMINOS dirigen al monast. y pueblos limítrofes en regular estado. El CORREO se recibe de Calatayud por balijero tres veces á la semana, PROD. trigo, cebada, centeno, maiz, judias, vino, cáñamo, lino, frutas de verano y de iavierno, buenas legumbres v verduras mantiene guñado lanar en bastante número , hay caza de liebres , conejos, perdices, codornices y algunos animales dañinos, y pesca en los r. de escelentes truchas,\algunos barbos, anguilas, cangrejos, nútrias y tajudos. IND. la agrícola, 3 tejedores , 3 fábricas de aguardiente y un molino liarinero. El COMERCIO se reduce á la esportacion de las prod. sobrantes, é importación de algunos art. de que carecen hay dos tiendas de quincalla y géneros de abacería, POBL. 4 26 vec, 600 almas CAP. PROD» 750,000 reales IMP. 53,200. CONTR. 42,335

NOVILLAS

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr. y dióc de Zaragoza (40 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Borja (2). SIT. en una llanura, á la margen der. del r. Ebro, cerca á la confluencia del r. Huecha le baten todos los vientos; su CLIMA es templado y afecto á calenturas intermitentes.

Tiene 80 CASAS, 4 escuela de niños á la que concurren 30, dotada con 48 cabecera de trigo que pagan los veciudad, iglesia parr.

(Ntra. Sra. de la Esperanza), servida por un párroco con el título de prior, que nombraba el comendador de la orden de San Juan de Jerusalen; 1 ermita á la izquierda del Ebro con la advocación de la Concepción, y un cementerio en parage ventilado los veciudad se surten de las aguas del Ebro. Confina el término por N. con el de Tauste; E. (¡allur; S. Mallen , y O. Bunuel y Cortes de Navarra. En sü radio se encuentran 7 casas de campo. El TERRENO es dilatado, llano y fértil, que se riega con las aguas del canal imperial v del de Tauste, y con varias fuentes abundantes que naceíi en el término

Los CAMINOS son locales y carreteros, en regular estado.

El CORREO se recibe 3 veces á la semana, PUOD.  trigo, cebada, maíz, vino, aceite, frutas, legumbres y hortalizasmantiene poco ganado lanar; hav caza de liebres, perdices, codornices y algunas ánades en su tiempo, v pesca de barbos, madnllas y anguilas, IND. la agrícola, arriera v un molino harinero. El COMERCIO se reduce al acopio de granos que trasportan á Cataluña, importando á la vez paños v telas-, hay 2 pequeñas tiendas de abacería, POBL.  102 veciudad

485 almas CAP. PROD. 570,000 reales IMP. 35,400. CONTR- 9,578.

Es esta v. de grande antigüedad. En el sitio que ocupa la iglesia se encontraron monedas de Constantino. Consta que va era y. en el año 1174 y que pertenecia al reino de Aragón habiendo sido antes del de Navarra por donación que hizo el rey D. García á los caballeros templarios, y que el motivo de ser tan dilatado su término es por haber habido en é v llamadas Cabanas y Bazazol. Fue concedida á la orden de San Juan. Su escudo de armas ostenta 2 novillos.

NOVALLAS

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (15 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial y diócesis de Tarazona (1) SIT. en llano á la’márg. izquierda del f. Queiles le baten los vientos del N. y S.; su CLIMA es templado, y las enfermedades mas comunes tercianas. Tiene 441 CASAS, 6 calles y 3 plazas; casa de ayuntamiento y cárcel; escuela de niños dotada con 1,300 reales; iglesia parr. (San Marcial) de segundo ascenso, servida por 1 párroco de provisión ordinan a l y , „ i c e m e n t e rio- Confina el término por N. con Montagudo (Navarra); E. Malón; S. y O. Tarazona su estension es de 1/2 cuarto de leg. El TERRENO es de regadío y de buena calidad. Pasa por el pueblo el CAMINO carretero que conduce a Tudela, en buen estado. El CORREO se recibe de Tarazona por balijero tres veces á la semana, PROD. trigo, cebada, vino, lino, cáñamo v legumbres mantiene ganado lanar, y hay caza de perdices, codornices y liebres IND.  la agrícola y 3 molinos harineros, PORL.  84 veciudad, 399 almas, CAP. PROD. 630,400 reales IMP. 37,700 CONTR.- 9 588

NONASPE

v. con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y dióc de Zaragoza (31 4/2leg.),»ciudad g« de Aragón, partido judicial de Caspe (7) SIT. en la cumbre de un montecito , entre los r. Algas y Matarraña la baten todos los vientos; su LCIMA es templado, y las enfermedades mas comunes tercianas. Tiene 4 80 CASAS con la del ayuntamiento y cárcel, un cast. á la parte del N., que según sus armas denota haber pertenecido a los templarios ; escuela de niños dotada con 4,600 reales, otra de niñas con 800 de dotación, ambas poco concurridas ; una iglesia

parr. de fáb. ant. (San Bartolomé apóstol) de entrada, servida por un cura y un beneficiado; una ermita dentro del pueblo dedicada á San Sebastian, y santuario famoso con la advocación de Maria Sma. de las dos Aguas, por estar situado entre los dos r. antes mencionados su iglesia ea mas capaz que la parr., de buena arquitectura, con su sacristía, buenos ornamentos, una casa habitación del ermitaño, y un.

bonito paseo do cipreces. Confina el término por N. con los de Mequinenzay Frayon; E. la Puebla de Masaluca (provincia de Tarragona); «S. Batea (id.), y O. Fabara.El TERRENO es muy montuoso por el E. y S.; se pueden trabajar 50 yugadas aun-que de mala calidad por el O. y N. no es tan montuoso , por lo que se trabajan algunos llanos, que también son poco productivos.

Hay una porción de regadío de unas 100 yugadas entre los r. Matarraña y Algas que producen bastante los años que no falta el agua.»Los CAMINOS son locales, en regular estado. El CORREO se recibe de Maella tres veces ala semana, PROD.  trigo, vino y aceite mantiene ganado lanar , y hay caza de conejos y perdices, IND.  la agrícola, 4 tejedores de lienzos comunes, un molino harinero y 3 de aceite.

POBL.  142 veciudad, 675 almas CAP. PROD.  931,267 reales  IMP.

57,200 CONTR. 14,7X9.

En Nonaspe sorprendió el capitán de las tropas de la reina, D. Enrique Vallespi á una partida de carlistas, de los cuales cayeron 10 prisioneros (ano 1837