пин ап казино
pin up
plinko

OSEJA

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (14 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Ateca (7), dióc de Tarazona (8). SIT. en terreno escabroso, al pie de una sierra le baten los vientos del E. y O.; su CLIMA es bastante frió, y las enfermedades mas comunes inflamaciones. Tiene 40 CASAS, inclusa la del avunt.; escuela de niños, concurrida por 44, y dolada con 520 reales; iglesia parr. (San Blas) de entrada servida por un cura de provisión ordinaria, y un cementerio inmediato á la iglesia, en sitio elevado. Los veciudad se surten de fuertes manantiales, que hay cerca de la población, cuyas aguas sen buenas. Confina el TÉBM. por N. con Calcena ; E. Jarque; S. Aranda, v O. Tierga. En su radio hay un monte de robles, algunas canteras de cal y yeso, y una deh. de 1/4 leg. de estension. El TERRENO es secano, escepto una pequeña parte que riega una fuente. Los CAMINOS son loca- \e5>f,y se hallan enmal estado. El CORREO se recibe de Calacalderos tayud por balijero 3 veces á la semana, PUOD.  trigo, centeno, cebada, poco aceite y legumbres; mantiene ganado lanar y cabrío, y hay caza de liebres y perdices. El COMERCIO consiste en la importación del vino necesario para el consumo, y en la esportacion de los granos sobrantes, no habiendo mas que una tienda de dichos art. PORL. 32 vec, tbO almas CAP. PRO». 630,000 reales IMP. 38,400. CONTR. 7,7

ORTIZ

riach. de la provincia de Zaragoza que nace en el término de Cubel, partido judicial de Oaroca, en las partidas del Val y las Ombrías; corre al NO. dejando á la der. á Pardos y Abantos, y se introduce en el partido de Ateca por el término deMonterde, cuya población queda á la izquierda, así como Nnóvalos, en donde confluye con el r. Piedra, y ambos van luego á desaguar en el Mesa. Sus aguas, que dan movimiento a un molino harinero, son permanentes en todo tiempo y fertilizan las pequeñas riberas de los pueblos por donde pasa

ORIGETA, ORIXETA, ORICHETA

desp. entre Latasa v Ripa, á cuyos dos pueblos se agregó su término en 1496 por el Real Patrimonio; obligándose á pagar anualmente 1 8 robos de cebada y 24 sueldos.

ORES

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (42 leg.), c g. «de Aragón , partido judicial de Egea de los Caballeros (3Í , dióc de Jaca (4 4). SIT. en lo alto de un montecito le baten los vientos del E. y O. su CLIMA es templado , y las enfermedades mas comunes inflamaciones.

Tiene 410 CASAS , inclusa la de ayuntamiento y cárcel; escuela de niños, concurrida por 30, con 4,400 de dotación ; iglesia parr.

(San Juan flautista), de primer ascenso, filial de la de Luesia y servida por un vicario, cura párroco y su beneficiado coadjutor , individuos del capítulo ecl. del Salvador de Luesia , ambos de provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacante, y 3 ermitas á corta distancia de Ja población los veciudad se surten para sus usos de las aguas de una fuente que hay fuera del pueblo. Confina el término por N. con Luesia; E. Luna; S. elFrago, y O. Asin. El TERRENO es montañoso.

Los CAMINOS son locales y de herradura. El CORREO se recibe de Egea por balijero. PROD. trigo, cebada, centeno y avena ; mantiene ganado lanar y cabrío, y hay caza de conejos y perdices, IND. un molino harinero, POBL. 65 vec, 310 almas CAP. PROD. 486,320 reales IMP. 28,500. CONTR.

7,347

ORERA

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (13 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Calatayud (3), diócesis de Tarazona (45). SIT. al pie de un cerro llamado del Castillo; reinan los vientos del NO. y su CLIMA es bastante frió, pero saludable. Tiene 43 CASAS, que forman 4 calles pendientes y una plaza ; la del ayuntamiento que sirve también de cárcel; iglesia parr. (Santiago el Mayor) , servida por 4 beneficiados que forman clero ; 2 ermitas» (Sta. Ana y Ntra.

Sra. del Patrocinio), y un cementerio en parage ventilado.

Los veciudad se surten de una fuente inmediata al pueblo, de buena calidad. Confina el término por N. con Viver de Vicor; E. Ruesca; S. Mará , y O Belmonte su estension es de 4/2 leg. de N. á S. y 4 de E. á O.; hallándose en ella 2 deh., la del Murciano y la de Valseco de 1 /2 hora de estension cada una, y un monte que cria pinos. El TERRENO es secano. Los CAMINOS son locales y de herradura , en mal eslado. El CORREO se recibe de Calatayud por balijero dos veces á la semana, PROD.  trigo, cebada, centeno y algún vino; mantiene ganado lanar ; y hay caza de conejos , liebres y perdices, IND. la agrícola, POBL. 37 vec, 475 almas CAP. PROD.

961,149 reales IMF. 49,600. CONTR. 41,4

ONSELLA (VAL DE)

arciprestazgo de la provincia de Zaragoza, dependiente de la diociudad de Jaca desde el año 1785, que se desmembró de la de Pamplona. Se compone de 40 pueblos, todos de la provincia antes mencionada, menos Eres, que es de la de Huesca, y Petilla de Navarra; y las 42 parr.

que forman y cuantas iglesia hay en ellos reconocen por matriz a la iglesia parr. de Sta. María lá Mayor de Uncastillo, que es la cabecera del arciprestazgo y la segunda sede del obispado, en la que toman posesión los ob. jurando guardar sus privilegios y preeminencias. Este arciprestazgo tiene su tribunal y curia ecl., que se compone de un vicario general, oficial y juez ecl. ordinario, un procurador fiscal, un secretario y 2 nuncios, cuyo tribunal ha de residir precisamente en Uncastillo, y conoce privativamente en primera instancia de todas las causas pertenecientes al fuero ecl., tanto civiles como criminales, matrimoniales y mistas, de jurisd. voluntaria ó contenciosa de todo el arciprestazgo, escepto las beneficíales ; tiene también un arcipreste que ha de residir dentro del arciprestazgo, cuyas facultades están limitadas en el dia á convocar y presidir el clero del arciprestazgo cuando se hace necesaria su reunión, la cual se ha verificado siempre en los claustros de Sta. María de Uncastillo, igualmente que la del brazo secular compuesta de diputados de todos los pueblos. Igualmente compete al arcipreste circular por el arciprestazgo las órdenes superiores que recibe por conducto del eb., y poner á disposición del vicario de Sta. María de Uncastillo el crisma para todo el arciprestazgo. Como cabecera dicha iglesia de Sta. María, es la colectora del subsidio ecl., y*goza honores de colegial. Hay ant. y recientes ejemplares de las reuniones que laan tenido los brazos secular y ecl. para la defensa de los privilegios del arciprestazgo contra la oposición de los ob.; y en el archivo de Uncastillo se conservan unas letras del rey D. Fernando, espedidas en Madrid á 2 de octubre de 1560, por las que manda que los de Uncastillo no den al cardenal Lubrit la posesión de dicho arciprestazgo como ob. de Pamplona, á cuya diócesis antes correspondía como se ha dicho, hasta que haya jurado guardar todas las preeminencias y prerogativas guardadas y confirmadas por todos los anteriores ob., y en especial por el cardenal de Santa Sabina, último ob. de Pamplona.

El número y nombre de los pueblos que comprende el arciprestazgo, con otros datos curiosos é interesantes, resultan del siguiente estado (Ver en el original)

ONSELLA

valle de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Sos. Se compone de 7 pueblos, que son Longas, Lobera, ísuerre, Gordun, Urries, Gordues y Navardun, todos los cuales están situado en las rib. del r. de su nombre, que da bastantes aguas para fertilizar algunas frondosas huertas en los mismos.

ONSELLA

r. que nace á la dist, de 2 horas E. del pueblo de Longas, en su término, provincia de Zaragoza, partido judicial de Sos; y discurriendo hacia el O. se le une el riach. Caparrito, desde cuyo punto puede decirse que toma el nombre de r. Onsella, pues hasta entonces no es mas que un barranco.

Deja á la der. á Longas y á la izquierda á Lobera ; cruza por entre ísuerre y Petilla de Aragón, y al llegar al cas. de Bueita, inclina su curso al NO., que ya no abandona hasta su desagüe. Quedan también á la der. Gordun, Urries y Navardun, y á la izquierda Gordues y Sos, hasta que saliendo de la provincia entra en la de Navarra por Sangüesa, cuyas paredes lame, y desemboca en el r. Aragón. En Longas lleva 2 muelas escasas de agua , y aumentadas luego sus corrientes con diferentes arroyos y barrancos que se le reúnen en Urries y Navardun, es ya mas caudaloso, y en el término de Sos lleva de 4 á^5 muelas-, fertiliza varios huertos en el pueblo de su nacimiento, en los que se crian esquisitas judías; algunos mas en Lobera é Isurre, las huertas de Urries y Navardun, y en el término de Sos él famoso Ramblar, que tanta utilidad produce á la v.; cria barbos , madrillas y anguilas, y tiene 3 puentes, todos de madera y de un arco; y aunque las pilastras son de piedra, tienenque repararse con frecuencia por sus furiosas avenidas

OLMEDILLA

desp. de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Daroca, término jurisd. de Used. Se atribuye su despoblación á la espulsion de los moriscos.

OLBES

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (14 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Calatayud (3), diócesis de Tarazona (20). SIT. á la izquierda del r. Jiloca media hora dist, de este en terreno algo escabroso; le baten los vientos del N. y E. Su CLIMA es templado y saludable. Tiene 70 CASAS, que forman 0 calles y 2 plazas; las del ayuntamiento y cárcel; escuela de niños concurrida por 32; iglesia parr. (Ntra.

Sra. de la Asunción), servida por 5 beneficiaclos que forman el capítulo ecl.; 3 ermitas (Ntra. Sra. del Milagro, San Gregorio y San Roque;, y un cementerio junto á la iglesia parr.

Los vecinos se surten de una fuente (pie hav dentro de la población de aguas delgadas y saludables. Conlina el TKRM. por N. y E; con Maluenda; S. Alarba, y O. Munebrcga. Su estension es de una leg. en todas direcciones. Al O. del pueblo hay un monte de propios con espeso chaparral, una deh.

de pasto y algunas fuentes manantiales. El TERRENO es secano y de mediana calidad. Los CAMINOS son locales y en buen estado. El CORREO se recibe de Calatayud por balijero tres veces á la semana, paoo. vino, cebada y centeno; mantiene ganado lanar, y hay caza de perdices, liebres y algún conejo, IND. la agrícola; hay 3 tiendas abacerías.

POBL. 84 vec, 375 almas; CAP. PROD. L.201,200 reales; IMP.

7 í, 100; CONTR.  16,078.