пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

JOYOSA (LA), algunos escriben LA JOYOSA

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., partido judicial y diócesis de Zaragoza (3 leguas), ciudad g. de Aragón, S I T . al N. de aquella c entre el Canal Imperial y el r. Ebro le baten generalmente los vientos del N. Su C L I M A es destemplado y propenso á tercianas. Tiene 26 C A S A S , inclusa la cárcel y 1 iglesia parr. (La Anunciación) de primer ascenso, servida por 1 cura de patronato del Sr. marqués de Bélgida. El T É R M . confina por N. con el de Torres de Berrellen; E. Sobradiel; S . Marlofa y Pinseque (el último del partido de la Almunia), y O. la venta de Peraman. El T E R R E NO es de buena calidad. Pasa por el pueblo la carretera que desde Zaragoza dirige á Alagon, de cuya v. recibe la C O R R E S P O N D E N C I A por balijero 3 veces á la semana, P R O D U C C I Ó N trigo, cebada, aceite, vino, lino, patatas, legumbres y hortalizas; hay poca caza, y pesca de anguilas y cangrejos, I N D .  la agrícola, P O B L .

21 v e c , 98 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  95,000 reales I M P .  13,406. C O N T R .

4,840.

JORGE (SAN)

cas. con ermita en la provincia de Zaragoza, partido judicial de Egea de los Caballeros, término jurisdiccional de Tauste.

JELSA

v. con ayuntamiento de la p r o v . , audiencia terr. y diócesis de Zaragoza (8 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Pina ( 2 ) S I T . en una espaciosa llanura, sóbrela márg. izquierda del r .

Ebro, con libre ventilación y C L I M A sano. Tiene 3 8 0 C A S A S , inclusa la de a y u n t . y cárcel, un palacio del Sr. conde de Montijo, barón de Quinto; un h o s p i t a l , escuela de niños á la que concurren 1 2 0 , dotada con 3 , 0 0 0 r s . ; 2 de niñas á las que asisten un número indeterminado de alumnas y cuyas maestras no tienen olra dotación que las re’ribuciones de las concurrentes ; iglesia parr. (San Pedro Apóstol), de segundo ascenso, servida por un cura de patronato del dicho Sr. conde, y un coadjutor, un conv. de religiosas franciscanas con un sacristán, una pequeña capilla llamada de Ped r o , que se dice fué la primitiva parr. y cuyo edificio se halla bastante quebrantado; una ermita dedicada a la Virgen del Buen Suceso situado al N. de la población á la dist. de 6 minut o s , y un cementerio en sitio ventilado. El T É R M . confina por N. con los de Pina v Almo’da ; E. Bujaraloz; S. Velilla de E b r o , y O. Quinto. En su radio se encuentran algunos pequeños montes sin arbolado; y el soto llamado del Molino para pasto de caballerías. Él T E R R E N O es de buena calidad se benefician 1 , 4 0 0 cahizadas, y la huerta baja, que será poco mas de la m i t a d , se riega con una acequia que toma sus aguas del Ebro por medio de una buena presa La alta recibe el riego por medio de 3 norias de dicho r. Los i C A M I N O S se dirigen á Zaragoza por Pina, á Velilla y otros pueblos confinantes su estado es regular. Para el paso del Ebro hay una barca ó pontón. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Quinto por balijero 3 veces á la semana, P R O D U C C I Ó N  sobre 4 , 0 0 0 cahíces de trigo , 3 , 8 0 0 de cebada, 8«o de maiz, 8 0 de garbanzos, 3 0 0 a . de aceite, y 4 0 0 libras de seda también produce vino, barrilla, legumbres, frutas y hortalizas sostiene algún ganado lanar, I N D .  la agrícola, con algunos telares donde se elaboran estameñas, fajas y man t a s , uu molino harinero con 4 muelas, 2 de aceite, y un batan, P O B L .  3 7 3 v e c , 1 , 7 7 2 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  2 . 7 9 1 , 4 56 reales I M P . 1 8 2 , 0 0 0 . C O N T R .  4 2 , 5 0 6.

H I S T O R I A . Esta v. conserva el nombro, y es probablemente residuo de la a n t . colonia romana , que Eslrabon mencionó á la orilla del Ebro, llamándola Celsa, contada por Ptolomeo entre las ciudad ilergtítas , y por Plinio entre las que ventilaban sus pleitos en el conv. jurídico Cesaraugustano; que dejó las medallas que pueden verse en Florez (tom. I , pág. 3 4 9 ) , con los honrosos dictados de lulia Victrlx , Colonia Viclrlx , Iulia Celsa-, y cuya magnificencia recuerdan sus muchos restos de mosaico , mármoles, dedicaciones á Diana , etciudad Su nombre eslá escrito en caracteres latinos, y en los celtibéricos en cuatro caracteres, leidos al modo de los griegos de izquierda á der., sin voeales, como los orientales. Hallarse en Velilla los restos del puente que Estrabon menciona en Celsa, no contradice la identidad de Celsa y Jelsa por tan poderosos indicios probada; pues sabido es que era estenso el t e r r . que con la aropolis ó cap. de la república formaba una c .  Velilla no ofrece los restos de antigüedad que Jelsa para determinar la situación de la aropoli Celsense , como puede verse en Zurita á pesar de que este ilustre anotador del Itinerario romano, pensó para esta reducción en Velilla, no en Jelsa.

JAULIN

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr. y diócesis de Zaragoza (4 leg.) , ciudad g. de Aragón, partido judicial de Belchite (4 y 1/2). srr. en terreno montuoso, á la der. del r. Haerva, de cuyas riberas dista 2 leg.  goza de buena ventilación y CLIMA saludable, siendo las enfermedades mas comunes algunos catarros. Tiene sobre 70 C A S A S inclusa la del ayuntamiento; escuela de niños dotada con 2,000 reales; iglesia parr. (La Natividad de Ntra. Sra.), de segundo ascenso , servida por un cura de orovision real ó del ordinario , segun el mes de la vacant e , y antes también por un capellán coadjutor , cuya cape llania ha ingresado en los bienes nacionales y se ha vendido parcialmente; una ermita dedicada á San Blas , y un cementerio junto á la parr. Los vecinos se surten para todos usos de aguas pluviales. El T E R M . confina por N. con los de Mozota y Botorrita (partido de La Almunia); E. Valmadrid y la Puebla de Alborton; S. Fuendetodos y Villanueva de la Huerva, y O. Mezalocha y Muel (La Almunia). El T E R R E N O es montuoso y secano, P R O D U C C I Ó N  trigo , cebada, centeno, avena, maiz, poco vino , frutas y legumbres mantiene ganado lanar, y hay caza de liebres , conejos y perdices. Los C A M I N O S ¡son locales y quebrados. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Zaragoza por peatón, I N D .  la agrícola y fáb. de vidrios, P O B L .  51 v e c , 240 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  L.231,330 reales I M P .  73,800. C O N T R .

14,770. El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á 5,000 reales , del que se pagan 600 al secretario del ayuntamiento, y se cubre por reparto vecinal. El nombre de este pueblo es de origen arábigo.

JARQUE

v, con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr. y diócesis de Zaragoza (14 l e g . ) , ciudad g. de Aragón , partido judicial de Calatayud (5) S I T . en la ribera der. del r. Aranda, al pie de una sierra coronada por un ant. cast., obra de los árabes la baten con frecuencia los vientos del NE.; su CLIMA es trio, y las enfermedades mas comunes dolores de costado y afecciones de pecho.

Tiene 150 C A S A S , que se distribuyen en 4 calles y 2 plazas; casa de ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á la que concurren de 30 á 40 , dotada con 3,000 reales; iglesia parr. (la Presentación de Ntra. Sra.), de segundo ascenso, servida por un cura de provisión real ó del ordinario segun el mes de la vacante, un beneficiado; 3 ermitas dedicadas á la Virgen del Rosario, de la Soledad y San Sebastian, en la que hay un sacristán que la cuida, y un cementerio fuera del pueblo hacia el N. los veciudad

se surten de 2 fuentes que hay dentro de la v . , y otra estramuros, cuyas aguas son frescas y buenas. El T E R M . confina por N. con los de Oseja (partido de Ateca), y Tierga; E. el de Gotor; S. Viver de la Sierra y Aniñon (este del partido de Ateca), y O. Aranda (id.) se estiende sobre 1 1/2 leg. de N. áS. y 1 1/2 de E. á O. Eu su radio se encuentran algunos montes poblados de carrascas, chaparros, romeros y otras malas. El T E R R E N O participa de secano y huerta , que aunque corta es muy deliciosa por las aguas que la fecundizan procedentes del r. Aranda, que corre hacia el SE. P R O D U C C I Ó N  trigo, centeno, cebada, garbanzos, vino, aceite, judias y demás legumbres mantiene ganado lanar, y hay caza de liebres, conejos y perdices. Los C A M I N O S son de herradura y se dirigen á los pueblos comarcanos su estado es malo. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Calatayud por conductor particular 3 veces á la semana, I N D .  la agrícola y 3 molinos harineros, P O B L .  158 v e c , 750 almas C A P .

P R O D U C C I Ó N  L.441,172 reales I M P .  95,100. C O N T R .  20,733.

JARABA

Lugar con ayuntamiento déla provincia y and. terr. de Zaragoza (20 leg.), ciudad g. de Aragón, partido judicial de Ateca (4), diócesis de Tarazona (20). S I T en la ribera izquierda del r. Mesa, sobre las faldas orientales de un monte reinan los vientos del N , E. y S. su C L I M A es templado y sano, aunque se padecen algunas herpes y calenturas intermitentes Tiene sobre 70 C A S A S , inclusa la del ayuntamiento y cárcel, escuela de niños á la que concurren de 20 á 30; iglesia parr. (La Transfiguración del Señor), servida por un párroco vicario natural de entrada, que nombra el cap. ecl. de Sta. Maria de Calatayud ; una ermita dedicada áNtra. Sra. de Jaraba sostenida por los v e c , situado en terreno escabroso á la der. del r., rodeada de peñascos muy elevados á la dist. de 1/4 y medio del pueUo; y un cemente rio que no perjudica ala salud. El T É R M . confina por N. con el de Cetina; É. el de Ibdes; S. los de Campillo y Calmarza, , y O. el de Sisamon su estension será de 1 leg en ambas direcciones. En su radio se encuentran algunos montes con carrascas, sabinas, romeros, yerbas aromáticas y espato especular; de SO. á NE. corre el r. Mesa, el cual se enriquece en esta población con mas de 80 fuentes que brotan cn su jurisd.

éntrelas que hay una de aguas termales ferrujinoso sulfú reas, muy esperimentada para el dolor reumático y loda clase de enfermedades cutáneas va á construirse en el punto donde nacen las aguas, que es á 1/2 cuarto del pueblo, un edificio de baños con 8 pilas y demás oficinas correspondientes.

El T E R R E N O es algo montuoso y desigual, y de regular calidad . T R O D .  toda clase de cereales, vino, cáñamo, patatas, aceite, higos y frutas de toda especie mantiene ganado lanar y cabrío, hay abundante caza en los mentes, y pesca en el r. de barbos, anguihs, bastantes cangrejos y alguna trucha.

C A M I N O S los que se dirigen á lo» pueblos comarcanos, en mal estado. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Calatayud por cartero particular tres veces á la semana, I N D .  la agrícola, fáb. de cal y carboneo, y un molino harinero, P O B L .  68 v e c , 324 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  L.020,000 reales I M P .  64,200. C O N T R .

13,165 el P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á 7,000 reales del que se pagan 216 al secretario del ayuntamiento , y se cubre con el producto de algunos propios y arbitrios, y por reparto vecinal.

ITURISA

ciudad d é l o s vascones (Ptolomeo), del convento j u rídico de Zaragoza (Plinio), mansión del camino que conducía desde Astorga á Burdeos, según el itinerario romano; la actual Tturen , es la mas probable que otra cualquiera de las diversas reducciones que se le han dado.

ISUERRE

Lugar con ayunJ;. de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza ( 2 4 horas), c g. de Aragón , partido judicial y adm. de rent. de Sos (3 1/2), diócesis de Jaca (11), arciprestazgo de Val de Onselia SIT. en una altura á la der. del r. Onsella entre este y el barranco de la Fuente; le baten los vientos del N . ; su CUMA es frió y sano. Tiene sobre 56 CASAS y una plaza en medio de la población; escuela de niños dotada con 1,000 r s . , cuyo maestro desempeña al mismo tiempo la secretaria del ayunt ; iglesia parr. (San Esteban), de primer ascenso, servida por un vicario cura párroco perpetuo de provisión real ó del ordinario , según el mes de la vacante , y 4 ermitas dedicadas á San Bartolomé, San Marcos, San Vicente y San J u a n , de las Cuales solo queda la primera, aunque algo arruinada , á 500 pasos al O. que en el dia sirve de cementerio. Los veciudad se surten de una abundante fuente que brota en las inmediaciones del pueblo. El TERM. confina por N. con los de Undues, Pintano y Pintano ; E. Lobera; S. Petilla de Aragón (provincia de Navarra, partido de Aoiz), y O. Sos y Gordun. En su radio se encuentran algunos montes, siendo los principales el Paco, Solano y el Payar , poblados de pinos, hayas y arbustos. El TERRENO se halla cortado por los montes y valles en dirección del r. Onsella que corre hacia el NO. en busca del r . Aragón; hay campos fuertes y feraces como son los situado en las riberas de aquel r . , y algunos huertos fertilizados por varios barrancos lo perteneciente á las laderas es flojo y de no muy buena calidad. Los CAMINOS son locales fuera de la carretera de Jaca á Sangüesa que pasa por Isuerra , cuyo estado es regular.

PROD. trigo, cebada , avena, abundantes legumbres y hortalizas ; mantiene ganado de pelo y lanar, IND.  la agrícola y un molino harinero, POBL. 44 v e c , 212 almas CAP. PROD.

361,426 reales 1 M P .  20,400. CONTR. 5,359. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,550 r s . , que se cubren con 954 que producen los propios y arbitrios, repartiendo el déficit entre los vecinos.

ISUELA

r. que se forma en el término de Purujosa, provincia de Zaragoza, partido judicial de Borja, de una fuente caudalosa que nace junto á un molino harinero, fertiliza sobre 10 cahizadas de t i e r f a , y á la 1/2 leg. del pueblo se oculta toda el agua para volver á salir 1 hora mas abajo formando la fuente de Calcena , cuya población queda á la izquierda Hasta esta v. lleva su curso hacia el E . , riega en ella una corta vega de 60 cahizad a s , manteniendo al mismo tiempo un molino harinero, una fáb. de papel de estraza , un batan y otra fáb. de paños ordinarios, y variando entonces su dirección hacia el SE., que ya no abandona , corre por las inmediaciones de Trasovarés en donde fertiliza 50 cahíces y da movimiento á un molino harinero y un batan se introduce luego en el partido de Calatayud por Tierga y Mesones , cuyas v. asi como Nigüella , quedan á la izquierda y en las que da movimiento á algunos molinos harineros, y un poco antes de llegar á Arandiga, se confunde con el r. Aranda (y.), los cuales asi unidos pasan al término de Chodes, partido dé la Almunia, donde desembocan en el Jalón.

INOGES

Lugar con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (12 leg.), partido judicial y arcedianato de Calatayud ( 5 ), ciudad g. de Aragón , diócesis de Tarazona (16) SIT. en las faldas de la sierra de Vicor, á la izquierda del r . Grio; le baten generalmente los vientos del N . , su CLIMA es fresco y propenso á dolores de costado. Tiene 50 CASAS, inclusa la del a y u n t . cn la que está la cárcel, iglesia parr. (San Miguel), servida por un párroco vicario perpetuo de e n t r a d a , que presenta al diocesano el cabecera del Sto. Sepulcro de Calatayud , 2 ermitas dedicadas á Sta. Brígida y Ntra. Sra. de Jerusalen , sostenidas por los v e c . , y un cementerio en parage ventilado. El término

confina por N . el del Frasno; E. Alpartir y Almonacid de la Sierra (partido de la Almunia); S. Sta. Cruz de Toved, y O. Aluenda su estension será de 1/4 de hora de N . á S . , y 1/2 de E. á O. El TERRENO es montuoso y áspero y de no muy buena calidad. Los CAMINOS se dirigen á los pueblos limítrofes y son malos. La CORRESPONDENCIA se recibe de Calatayud, por balijero, dos veces á la semana, PROD.  son cortas y se reducen á g r a n o s , vino, aceite, y judias verdes, POBL. 32 v e c , 150 almas, CAP. PROD. 390,580 reales IMP. 23,200 CONTR. 5,225 reales

мостбет кз