пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ATECA

 partido  Jud.  De entrada en la provincia  De Zaragoza, compuesta de 15 v .  , 23 1., 1 ald.  , 6 granjas y :i desp.  Con 39 ayuntamiento, cuyas dist.  Entre si de las principales población  á la cabecera  Del partido  Jud., á la cap.  De provincia, á la aud.  Terr., y

ciudad g. y á la corte , resultan del estado de su referencia.

Se halla SIT.  Al O. de la provincia  En la linea divisoria de Aragón y Castilla: confina por N. con el partido  Jud.  De Borja, por E. con el de Calatayud , por S. con los de Daroca y Molina (Soria), y por O. con los de Abnazun y Soria.  Su estension de N. á S. medido desde los entrelímites de Anuida y Calcena hasta el término  De Cimballa es de 8 leg.  Y 1/4 , y de E. á O. tirando una línea recta, cuyo punto de partida se lije en el mojón que separa el término  De la v. Atuadel de la ciudad de Calatayud , y que vaya á terminar en la entrada de Castilla 5 3 / 4 leg.  La sierra del Monea yo por elN.  Y E .  , la do Molina por el S. y la de Muedo por el O.; ramificaciones todas del gran sistema de montañas ibéricas, penetran y se estienden poloste terr.  En diferentes direcciones, sin presentar dentro de el punto alguno cultivante, ni aquellos barrancos , cortaduras y precipicios que los distingue en otros mucbos, ni tan poblados de árboles como lo suelen sor, por efecto sin duda de las modificaciones, que bajo las diversas influencias atmosféricas por donde se estienden, las hace esperimontar: tampoco se encuentran en ellos minas notables de ningún género; pero en cambio abundan en canteras de preciosos jaspes de variados y hermosos mármoles, de piedras do diferentes clases útiles para la construcción de cal y yeso, y en estensas deh.  De ricas y finas yerbas de pasto, y en plantas medicinales y aromáticas.  Son escasos en la cumbre los manantiales de aguas, aunque los hay algunos muy delicados y saludables, entre los (píese distingue la infinidad (pie brota al rededor del 1.  De Alhama, de cuyas virtudes se habla en el art.  De Alliama baños (V.). Ningún r. de consideración tiene su origen en este partido, ni tampoco otros de monos importan cia, si se osceptua el Clares que va al N. entro los pueblos do Malanguillay el que le da el nombro, y que se introduce á muy poco en el partido  Do Calatayud : escaso de aguas en verano, apenas lleva las suficientes para dar movimiento á las ruedas de 1 molino harinero y regar las pequeñas riberas de I Clares, Villarroyo, y Gervera; el Jalón que es el quo mas beneficios presta, entra en el término  De Moureal, pasa por Ariza, Contamina, Cetina, en cuyo término  Se junta con el Deza, Alhama, Bubierca, Ateca, donde se le unen los r. que se dirán, y penetra en el partido  De Calatayud después de haber fertilizado un prodigioso número de yugadas de tierra por medio de muchos azudes y acequias, y dado movimiento á diferentes molinos harineros.  El r. Piedra llamado sin duda asi por la cualidad que tiene de petrificar con sus aguas cualquiera madera, tiene su origen en los confines del sen.  De Molina de Aragón, entra en el partido  Por Cimballa, baña las

Granjas de Llumes y Lugar Nuevo, el famoso monasterio de Piedra, la granja de Cocos, los pueblos de Nuévalos donde se le reúne el r. Ortiz, Carenas y Casto jon de las Armas, y llegando á Ateca conJluyc con el Jalón perdiendo su nombre a pesar de ser mas caudaloso que éste, después de haber regado las fértiles tierras de todos los espresados I .  , é impulsado las ruedas de varios molinos harineros, y de 1 fab.

Do papel; cria abundantes y buenas truchas y sustanciosas anguilas.  El Monublos nace entre los término  De Cinia y Barsalira, partido  De Agreda, y entra en el de Ateca por Torre la Paja, cuyo suelo beneficia, asi como las pequeñas riberas de Berdojo y Bijuescu, donde aumenta considerablemente su caudal con las aguas de 1 copiosa fuente que brota por 22 caños, y los mas fértiles y hermosos de Torrijo, Villalengua, Moros y Ateca, frente á cuya v. paga como el anterior su tributo al Jalón , habiendo también puesto en movimiento durante su descenso á 10 molinos harineros y varios batanes.

Tiene 1 puente de piedra de 1 arco en Berdejo, otro en Bi jucsca y otro en Torrijo, ambos también de piedra, y 1 grande arco de construcción inmemorial, y por último, en el térra, de Ateca en el camino de calzada (pie de Madrid conduce á Zaragoza, otro fabricado de madera, basamento de piedra, en

1827. Este r. es de curso perenne y cria esquisitas truchas y anguilas.  A pesar de las sierras que hemos dicho arriba penetran en este partido, no son tan esposos y quebrados sus corros, ni so estienden tanto que impidan encontrarse estensos valles y espaciosas cañadas do tierra de la mejor calidad y fértiles como los primeros: casi todos los pueblos tienen deliciosas huertas, donde los árboles frutales de toda especie, las jugosas hortalizas, las sustanciosas legumbres, y el fino lino y cáñamo crecen á competencia y con lozanía: grandes plantíos de olivos y viñedo, prados, campos de tierra blanca ó de pan llevar, en los cuales se cosecha considerable número de fan.  De trigo, cebada, centeno y avena.  La feracidad del terreno , y el crecido número de sus rebaños de ganado lanar, deja poco espacio á los moradores de este partido  Para ocuparse de otras ind.; asi os que la fabricación apenas se conoce, si se esceptuan algunos telares de lienzos y de tejidos de lana ordinarios, pocos batanes, algún tinte y t fáb.  De papel.

El COMERCIO se halla también en el mismo estado reducido á

La esportacion de los muchos frutos sobrantes y á la importación de algunos efectos de primera necesidad y otros art.

De lujo, aunque muy en pequeño.  Los CAMINOS principales que cruzan este terr.  Son el ya mencionado de Madrid á Zaragoza, los de Calatayud á Navarra, Valencia, Soria, Molina, Da roca y Tarazona; los demás son comunales y en lo general de herradura y muy desatendidos.

COSTUMBRES.  Sin embargo de que las de este partido  Jud.

Son generalmente las mismas que las de todos los demás que componen la provincia  De Zaragoza, en cuyo art.  Se hablará de ellas, hay en él una particular de la que merece hacerse mención, y que por lo rara no debe en nuestro concepto pasar desapercibida.  Consiste esta en una lucha que tienen los hombres dentro del r. Manubles, en el que se introducen cubriendo su cuerpo con solo un calzón , en el dia segundo de Pascua de Navidad, y algunas.vcces se interesan tanto cu ella , que toman parte hasta las mujeres, asistiendo un número inmenso á presenciar este ejercicio, conservado entre sus hab.  Desde tiempo inmemorial, y acaso desde el de los moros.  Para esto concurren á la v. cabecera  Del partido, en cuyo punto tiene lugar el espectáculo referido, POBL.: 4,66í- vec, 22,013 almas: CAP.

PROD.; 51.120,000 reales: IMP.: 3.350,020 CONTR.: 702,620 10 mreales ESTADÍSTICA CRIMINAL.  LOS acusados en el partido  Jud.  De Ateca durante el año 1843, fueron 69, de cuyo número resultaron absueltosde la instancia 1, y 6 libremente; 57 penados presentes y 5 contumaces; y 4 reincidentes en otro delito con el intervalo de 7 años desde la reincidencia al delito anterior; del total de acusados 16 contaban de 10 á 20 años de edad, 42 de 20 á 4 0 , y 9 de 40 en adelante; de 2 se ignoraba la edad; 65 eran hombres y 4 mujeres; 29 solteros y 38 casados; 13 saldan leer y escribir; 26 carecían de toda instrucción; de los restantes no consta; 2 ejercían profesión científica ó arle liberal, 63 arles mecánicas; no resalla la ocupación de 4.  En el mismo periodo se perpetraron 23 delitos de homicidio y de heridas, 2 con armas de fuego do uso lícito , y 1 de uso ilícito; 6 con armas blancas permitidas y 3 prohibidas; 9 con instrumentos contundentes, y 2 con otros instrumentos ó medios no espresados.

ATEA

1.  Con ayuntamiento  De la provincia, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Zaragoza ( 1 6 leg.), partido  Jud.  Y adm.  De rent.  (Je Da roca ( 2 ) , diócesis

De Tarazona ( 2 0 ) : SIT.  En un llano al pie del cerro llamado de Sta.  Cruz, uno de los mas elevados de Aragón, que se levanta por la parte de E. y N., disfruta de buena ventilación , alegre cielo y CLIMA saludable.  Tiene 2 0 0 CASAS distribuidas en 4 barrios ó calles , llamados Barrio Nuevo, Aldea, Rúa y Bodegas, muy limpias y bien empedradas, y 1 plaza: ademas tiene casa de ayuntamiento  Con cárcel, 1 peso, 1 carniceria y matadero, 1 posada pública, y 1 escuela de primeras letras dotada en 2 , 0 0 0 r s .  , y pagada por los fondos del común; asisten á ella por lo regular de 30 á 40 discípulos; hasta hoy ha habido también otra de latinidad.  Igualmente tiene 1 iglesia  Parr, bajo la advocación de la Asunción de Ntra.  Sra., servida por un capítulo de 4 beneficiados y 1 sacristán; la cura de almas está á cargo de uno de los capitulares: el euificio es obra muy sólida , fabricado de ladrillo, piedra y cal, y su fachada elegante hermosea la plaza, en la cual se halla construido: se concluyó en el año de 1 7 4 5 , y su retablo mayor por los últimos anos de aquel siglo; dedicado á la imagen cuya advocación tiene la parr., es muy lindo, ala par que sencillo, y tuvo de coste 1,000 ps.  Fs.  Por hacerlo, é igual cantidad por su dorado.  El cementerio ocupa un punto bien ventilado.  Para el surtido del vecindario hay dentro de la población  1 fuente de buenas aguas en su origen , pero que conducidas por corrales y femeras, toma un sabor desagradable, y que causa algunas enfermedades de boca: hay también varios manantiales en las inmediaciones, (píe sirven igualmente para el consumo de este art., y formando como un arrabal una porción de bodegas donde se custodia el vino.  El término  Confína por N. con Fuentes de Gilocs; por E. con Murero; por S. con Used y Cubel; y por O. con Acered.  Dentro de la circunferencia que abraza, se encuentran 4 ermitas , dedicadas á San Roque, Sta.  Bárbara, Santa Cruz y San Lamberto: la primera dista como unos 500 pasos al O., y nada contiene de particular, sino servirle de base 1 hermoso pozo donde se recoge y conserva la nieve: la segunda se halla al E .  , como á unos 1,000 pasos; aunque pequeña es un edificio bonito con 1 buen altar ant., bien que sin dorar: la tercera está en la cúspide de un cerro, de que se ha hablado cuando se ha dicho la situado  Del I .  , y desde ella se descubre el Pirineo y otros pueblos muy dist.: la cuarta ocupa en mitad del mismo cerro un parage muy frió , pero sumamente delicioso ; es 1 iglesia  Bastante capaz, y junto á ella hay 1 buena casa habitada por 1 ermitaño; junto á esta ermita brota 1 fuente de aguas muy cristalinas que despiertan las ganas de comer al mas inapetente: de tiempo inmemorial acostumbran los veciudad  De Atea asistir en romería 3 veces todos los años á esta ermita, y en cada una de ellas son distintas las costumbres que tienen adoptadas para celebrar estas festividades.

Ademas de las ermitas referidas, pertenece á este 1.  Otra, bien «pie se halla en el término  Del de Mureros; se titula de Ntra.  Sra.

De los Mártires, y es un edificio pequeño, pero hermoso; la imagen que se venera es una obra perfecta de escultura y pintura, y se conserva en tan buen estado que parece recien sacada del taller del artífice: en el mismo sitio que ocupa la ermita existió antes de la dominación berberisca, 1 ald.  Llamada el Saz, que, según tradición, y como aparece por escritos ant.  Que se conservan, fué reducida á cenizas por los moros, y sus moradores pasados á cuchillo ; un pastor descubrió entre sus ruinas la imagen, y dio parte al pueblo , que la recogió con toda solemnidad, y edificó la capilla.  Concluida la guerra de los moros Alea y Murero como 1.  Limítrofes de Saz, acordaron dividir su término. y era tanta la veneración que los de Atea rendían á la Virgen de que nos ocupamos, que celebrado un concordato, cedieron á los de Murero la propiedad de todo él, conservando únicamente la de la ermita, donde tiene jurisd.  Su a l e , y el derecho de pastar sus ganados en toda la parte de Saz y de Murero que ocupa la márg.

Izq.  Del r. Giloca.  De entonces viene el titulo de Ntra.  Señora de los Mártires con que llevamos anunciado se distingue á esla ermita, por haberse encontrado la Virgen en el mismo sitio donde los sarracenos inmolaron á su barbarie los hab.  De aquella ald.  El TERRENO, parte llano y parte montuoso, es de

Calidad frió y escaso de aguas, aunque esta circunstancia no es tan desfavorable como á los de naturaleza mas cálida.

Desde la cordillera  Del cerro de que hemos hablado con repetición, se desprenden diferentes arroyos de poco caudal, y 1 rambla algo mas crecida, con la que se riega 1 vega que ocupa 1/2 hora, y se ponen en movimiento las ruedas de 1 molino harinero.

Antiguamente los montes de este término  Estaban posadísimos, y»á pesar de la decadencia en que se encuentran de 50 añosa esta parte, todavía abundan por algunos puntos en maleza, que proporciona cuanto combustible se desea, y cu pastos naturales donde se crian finas yerbas: encierran minas de cobre y hierro que no se esplolan por falta de medios y de inteligencia.  Los CAMINOS son todos de herradura y :le pueblo á pueblo.  La CORRESPONDENCIA se recibe por 1 balijero de la adm.  De Calatayud los miércoles y viernes á las 6 de la larde, y se despacha los mismos dias á las 5 de la mañana: PROD.: vino, trigo y cebada con abundancia, centeno , avena, legumbres y hortalizas: cria ganado lanar y cabrio y caza de toda especie: IND.  : consiste en varias fáb.  De aguardiente y algunos tejedores de telas ordinarias, l confitero, atiendas de abacería , varios alpargateros, y 2 carpinteros y cuberos: COMERCIO: el mayor consiste en el cambio del vino por los art.

De consumo que faltan , y el que se hace en las tiendas espresadas : POBL.:.- 250 veciudad  , 1 9 8 de catastro , 900 á 1,000 almas; CAP.  PROD.; 1 .  5 0 6 , 3 2 1 reales  : IMP.: 9 3 , 9 0 0 : CONTR.  : 20,991 reales  24 mreales

ASPRA

riach.  De la provincia  De Zaragoza, partido  Jud.  De Sos; nace en el término  De F.sco al NO.  Y á 2 horas de dist.  De la población  Al pie de la sierra que divide los ant.  Reinos de Aragón y Navarra ; se dirige al S., y 1/4 de hora antes de llegar al mencionado pueblo desagua en el r. Aragón; lleva 1 mué.

La de agua y fertiliza diferentes huertecilos.

ASO-VERAL

riach.  De la provincia  De Zaragoza, partido  Jud.  De Sos; tiene su origen al N. á dist.  De 1/2 hora del pueblo que le da nombre, al pie de la ermita de San Clemente ; atraviesa al

S. todo el término, pasa por el E. junto á la población, donde tiene 1 puente de madera de 1 arco, y va á desaguar en el r. Aragón, á dist.  De hora y media de su nacimiento.  Fertiliza algunos buertecitos por una y otra de sus márg.  Lleva 1/2 muela de agua, y sufre alteraciones en su caudal según las diferentes estaciones.

ASO

1.  Con ayuntamiento  De la provincia, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Zaragoza (20 leg ), partido  Jud.  Y adm.  De rent.  De Sos (5), diócesis  De Jaca (5): SIT.  Parte en la falda y parle al pie de 1 colina de poca elevación que se levanta hacia el N. donde le combaten principalmente los vientos del N. y S. Tiene 20 CASAS distribuidas en varias calles, de las cuales una se halla bien empedrada y las demás son de peña.  Hay 1 escuela de primeras letras dotada por los padres de losalumnos en 400 reales  Anuales, y 1 iglesia  Parr.  Bajo la advocación de la Asunción de Nuestra Sra.  Servida por i cura y 1 sacristán; el curato es de entrada y su presentación corresponde al conde de San Clemente, antiguo señor del pueblo.  Alrededor de este se ven las ruinas de muchos edificios, de donde se deduce que la población  En época no muy remota debió ser mayor de lo que en el dia es.

También se ven sobre la cima de la colina en que se halla situado

Aquella, los restos de un ant.  Cast.  Que sirvió de palacio á los señores, y en cuya parte habitable viven en el dia el cura párroco y t Veciudad  A unos 50 pasos del pueblo, ocupando la parte mas alta de un cerro, se encuentra la ermita de Sta.  Lucia , y próxima á ella otra arruinada ya, dedicada á San Clemente, la cual dio título álos señores condes arriba mencionados, y ofrece indicios de haber sido de mucha importancia; poco menos dist.  Que las ermitas brota 1 fuente de aguas abundantes, delgadas y cristalinas, de las cuales se surten los vec,; y separada 1/4 de hora poco masó menos, otra que se denomina vulgarmente Fuente Mineral, por hallarse salobre el gusto de sus aguas.  No se ha hecho de ellas el oportuno análisis, pero obran prodigiosos efectos, especialmente en los jóvenes que padecen de dolores, en términos de darse repetidos casos en que algunos de aquellos conducidos en caballerías y camillas , á los» 6 ó 7 dias de haberse barnizado con el barro de esta fuente , volvieron á sus casas por su propio pie, gozando después de lamas completa salud.  Confina el término  Por el N. con los de Salvatierra y Lorves, por el E con los de Villarreal y Berdun , por el S. con el de Míanos, y por el O. con el de Sigues.  El TERRENO, montuoso en general, es de buena calidad, y menos el olivo se dan en él todo género de simientes y plantíos.  El monte está poblado de buenos árboles para construcción , y de ricos y abundantes pastos.  Las tierras cultivadas tienen suficiente riego que les proporciona el riach.  Aso-veral qhe nace en el mismo término  Los CAMINOS son ¡ocales y de herradura : PROD.  Trigo , cebada, avena, espiella y muchas legumbres, hortalizas y algún vino; cria ganado lanar y cabrio: POBL.  18 vec, 87 almas  CAP.; PROD.150,100 reales: CAP.  IMP.  9,000: CONTR.  2,219 reales  10.  Mreales

ASÍN

1.  Con ayuntamiento  De la provincia, aud.  Terr.  Y e g. de Zaragoza (12 leg.;, partido  Jud., adm.de rent.  De Ejea de losCahalloros

(3) , dióc de Jaca (13): srr.  En un pequeño valió rodeado de pequeñas eminencias con buena ventilación y CUMA templado ysaludable.  Tiene 70 cASAsdistribuidas en varias calles, y 1 iglesia  Parr.  Bajo la advocación de Sta.  Maria servida por 1 cura, 1 coadjutor y 1 sacristán: ambos sacerdotes son individuos del capitulo ecl.  Del Salvador de Luesia, de cuya iglesia  Es filial la parr.  Do (pío so trata: el curato es de entrada, y se pro» vee por S. M. ó el diocesano previa oposición en concurso general.

Fuera del pueblo á 280 pasos del mismo hay 1 fuente de esquisitas aguas de las que se sirven los vec para beber y domas usos domésticos; á un estremó do la población  Se ven las ruinas de 1 ermita que estuvo dedicada áSan Román, de la que solo se conserva 1 arco; y dist.  Como 350 pasos en una pequeña altura las de otra que so tituló de Sta.  Cruz, de la que solo ha quedado un pedazo do la pared en que estaba el altar, en la que hay una piedra con uw epitafio muy gastado, pero del que so leen las palabras: Sempronius Flaccus.  Confina el término  Por N. con el de Luesia, por E. con el de Ores, por S.

Con el de Farasdues, y por el O. con el de Uncastillo.  Este 1.

Con los 3 primeros de sus confines tienen el monte común para leñas y yerbas; mas no asi en cuanto al destinado para el cultivo, que es separado para cada uno de ellos.  El TERRUÑO que es propiedad del de Asin, se compone de estrechos valles interpolados con pequeñas eminencias sin ningún arbolado, y solo cria pequeños arbustos, romeros, aliagas y bojes con escasos coscojos.  Áspero en general, es sin embargo de mediana calidad y muy á propósito para viñedo, olivar y para toda clase de legumbres, pero los vecinos no se dedican á estas plantaciones ; se cultivan sobre 3 0 0 cahizadas, de las cuales 5 0 reciben el beneficio del riego de 1 arroyo sin nombre que nace en 1 monte llamado Val de Qu entre Luesia y Biel, á 2 leg.

De dist,, y corriendo á su izquierda  Se reúne á 1 leg.  Del pueblo con el r. llamado Arba de Luesia.  Los CAMINOS, son todos locales y de herradura.  El CORREO se recibe de Ores los martes y viérues de cada semana: en este punto deja la correspondencia el balijero de Biel cuando viene de Ejea: PROD.: trigo, cebada, avena, lino, patatas y muy corta cantidad devino; cria algún ganado lanar y poco cabrio, y caza de liebres, conejos y perdices : POBL.: 8 0 veciudad, 4 1 de catastro, 4 2 0 almas.

ARRUARA

1.  Con ayuntamiento  De la provincia  De Huesca (8 leg.,), partido  Jud., adm de rent.  Y diócesis  De Jaca ( 5 ) , aud.  Terr.  Y

ciudad g. de Zaragoza (1C) : srr.  á la márg.  Der.  Del r. Guarga , en la pendiente de 1 cerro, libre á la influencia de todos los vientos , pues una elevada sierra que hacia el N. se levanta , no basta á ponerle al abrigo de los que soplan de aquella parte; el CLIMA es sano: tiene 3 CASAS y 1 capilla pública dedicada á Santiago Apóstol, en la cual de 3 á 3 dias festivos pasa á decir misa el cura párroco del 1.  De Ceresola, quien administra también los sacramentos caso de necesidad.  Hay fuentes de buenas aguas para el surtido del vecindario.  Confina el término  Por el

N. con el de Ceresola ( 1 / 2 cuarto de hora), por el E. con el de Tenillosa ( 1 / 4 ) , por el S. con el de Lasaosa (1/2 cuarto) , y por el O. con el de Artosilla ( 1 / 4 ) .  El TERRENO en parte llano y en parte montuoso, es de menos que de mediana calidad: con 1 acequia tomada del r. arriba mencionado por medio de Eresa , se da riego á las muy pocas tierras que son susceptiles de este beneficio: carece de bosques arbolados; las tierras incultas están pobladas de pequeños arbustos y mata baja, con algunas yerbas para pasto: PROD.: trigo, cebada , avena, mijo y pocas legumbres, cpie se cultivan en 2 pequeñas cañadas, y cria ganado lanar y cabrío : POBL.  : 3 veciudad, 2 de catastro, 19 aira.: CONTR.: 637 reales  2 4 mreales

ARRIACA

 ant.  C .  , cuya existencia consta por el Itinerario romano que la menciona, siendo mansión en el camino que describe desde Marida á Zaragoza, 22 millas ó 5 1/2 leg.  Sobre Complutum : Zurita opinó ser la Carraca carpelana de Ptolomeo; pero era esta distinta población  (V.  CARRACA) : Arr i a t a , según puede conjeturarse del Itinerario, corresponde á Guadalajara (V.).

SAVIÑAN

1. que forma ayuntamiento con la Señoría de Saviñan, de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (12 leg.), с. g. de Aragon, partido judicial deCalalayud(2),díóciudad de Tarazona (12).) Sit. en lerreno llano á orillas del r. Jalon; le baten los vientos del N. y S. ; su Clima es templado y afecto á las tercianas y catarros. Tiene 260 Casas, fas del ayuntamiento y cárcel ; escuela de niños á la que concurren 60, dolada con 3,520 reales ; 2 particulares de niñas, asistidas por 30, y retribuidas por las mismas ; iglesia parr. (San Pedro Apóstol) de segundo ascenso, que tiene por anejo á la Señoría, y está servida por un cura de provisión ordinaria; 3 ermitas dedicadas á San Blas, San Vicente Ferrer y San Roque á corta disl. de la población, y un, cementerio en parage ventilado. Los veciudad se surten de varias fuentes y pozos particulares du buenas aguas. Confina el Trbm. por N. con Mores; E. Frasno; S. Paracuellos de la Ribera, y O. Viver de la Sierra : su ostensión de N. á S. es de 1/4 leg. y 3/4 de E. á O. : en su radio comprende la casa d« la Aldehuela situado en un alto que hay al O. con un estanque de S cuarteles de tierra en cuadro y 12 varas de profundidad; es de propiedad del Sr. conde de Àrgillo, quien se sirve de las aguas para regar su grande olivar: hay algunas alamenrtas á orillas del Jalón, 2 den. y varias canteras de cal, yeso y piedra. El Terreno es bastaute productivo; participa de secano y huerta, que riega el r. Jalón , sobre el que tiene un puente. Los Caminos dirigen á Calatayud, Zaragoza y pueblos inmediatos en mediano estado, teniendo cu el de Calatayud 2 ventas. El Correo se recibe de este punto por baligero tres veces ala semana. Prod.: trigo, cebada, vino, aceite, frutas y hortalizas; mantiene ganado lanar; hay caza de conejos, liebres y perdices, y pesca de barbos. Ind.: agricola, varios molinos de accile y 6 tiendas de géneros y comestibles. Pobl.: con la Señoría 206 veciudad, 978 aim. Cap. Prod.: 2.312,242 reales. Imp,-. 176,600. ContÉ.: 31,53’J.

SÁSTAGO

v. con ay.unt. de la provincia, audiencia Jerr. y diócesis de Zaragoza (13 1/’2leg.}, ciudad g. 4e Aragón, partidojudicialde Caspe 1/2) : Sit. en la orilla der. del r. Ebro enterren! llano, y sobre uoa loma bien ventilada : su Clima es templado y saludable, aunque se padecen algunas tercianas. Tiene edbre MO Casas, en las que se incluyen la del ayuuU 5 cárcel ¡las cuales forman varias calles bastante espacwasy Птр!ав, у 3 plazas; un cast, que sirve <ie palacio al señor temporal, conde de su título; un pósito ó monte de piedad con unos 350 cahíces de trigo; un hospital fundado perla’, y estendido por p. Francisco Pinol pocos años hace, enei que se reciben los pobres enfermos transeúntes; escuelade niños bien concurrida y dotada de fondos de propios у сш ta retribución de los mismos alumnos; iglesia parr. de entrada, servida por un cura de provisión real 6 del ordinario, seguí el mes de la vacante, y 2’beneficiados de patronato particular, y 2 ermitas, la una á 1/2 hora de dist. del puebloi orillas del r. libro sobi.e’la montaña llamada de la Rosa, m un ant. cast, arruinado, que se denomina de la Palma, que es tradición fue fortaleza en tiempo de los árabes, la cual está dedicada á Ntra. Sra. del Pilar de Zaragoza, jhotn titulada Nlra. Sra.de Monier, per hallarse en ид monis asi llamado á orillas del Ebro, dist. una hura Je la población Loe alrededores de esta son deliciosos, cercado par el r. Ebro, y las frondosas huertas de sus márg. : desde u v. á la huerta hay un buen paseo por la parte oriental, ом se reduce á 4 calles ó caminos paralelos entre sí de I/Î non de ‘largos, lechos con arte y de piso firme, desde el que * descubre un horizonte vistoso y halagüeño. Confina el IÉUpor N. con el de Alborge y Bujaraloz ; E. y S. EscatroD, y Û. La Zaida y Cinco Olivas •. su estension es muy vasta. El Te»Reso participa de monte y huerta: el primero se dilata por la parle set. compuesto de varaos cerros de alguna consiaet-acion con algunos valles y barranoos : en otro tiempo estaba muy vestido dç pinos y de arbustos para leña, pero al presente escasea vastante á causa de haberlos talado los dele pueblos inmediatos, si bien se conservan algunos pinares « poca consideración. Las canteras que comunmente se паши son de cal y algunas de alabastro, siendo muy rico e* monte por los abundantes y buenos pastos que cria, у рв* na que en él se encuentra, llamada comunmente de B*ijar¿loz, la que producé mucha sal muy blanca y regular.

мостбет кз