пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BIOTA

v. con ayuntamiento  De la provincia, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Zaragoza (11 l e g .  ) , partido  Jud.  De Ejea de los Caballeros (2), diócesis  De Jaca ( 1 1 ) : SIT.  á la izquierda  Del arroyo llamado Arba de Luesia, en un llano; combatido principalmente por los vientos del N. y E. con CLIMA templado y saludante: las enfermedades que mas comunmente se padecen son reumas.  Tiene 140 CASAS distribuidas en varias calles y plazas, y una de mal asÍ iecto y construcción que se llama de ayuntamiento, en la que está a cárcel; á un estremo de la v .  , por la parte del S., en que hay una pequeña elevación, hay un edificio que se llama el palacio del Vizconde, á que da título esta población, y contiguo al mismo, un fuerte y eievadísímo torreón: hay también una escuela de primeras letras, dotada con 1,300 r s .  , concurrida por 40 discípulos; una carniceria con su matadero, y una iglesia  Parr.  (San Miguel), servida por un cura y un sacristán: antiguamente habia un capítulo compuesto del vicario y 4 beneficiados; el curato es de segundo ascenso y su presentación corresponde al vizconde, por virtud del derecho de patronato que ejerce: el cementerio ocupa un paraje ventilado fuera de la población: los veciudad  Se sirven para beber y demás usos domésticos de las aguas de una fuente que , inmediata á la v., brota en su término, el cual confina por N. con el de Uncaslillo (1/2 l e g .  ) ; por E. con el de Asin (1), porS.con el deEjea(l), y porO.  Con eldeSadaba(l/2); dentro de su circunferencia se encuentra auna ermita dedicada á San José, 2 molinos harineros y unoparaaceite.  El TERRENO es bueno y apropósitopara granos: liene alguna plantación de olivos y viñedo; carece de bosques, de árboles y malezas ; el monte se reduce á un saso que hay á la der.  Dei Arba, que cria leñas y yerbas de pasto, ademas de hallarse en parte roturado y reducido á cultivo: lo atraviesa como hemos dicho , el mencionado arroyo Arba de Luesia que la fertiliza en algunos trozos, y da impulso á los molinos, dirigiéndose hacia Ejea.  Los CAMINOS son malos y locales: el CORREO se recibe de Ejea por baligero, los marles, viernes y domingos, en cuyos dias se despacha, PROD.  : toda clase de cereales, frutas, legumbres y hortalizas, algo de vino y aceite; cria ganado lanar y cabrio; caza de liebres, conejos y perdices , y pesca de peces, IND.  : Ademas de la de los molinos , se ejercitan las artes mecánicas mas indispensables, sin que se conozca ninguna otra, COMERCIO ; hay algunas tiendas para el abasto público , se esporlan algunas de sus prod.  Y se importan los art.

Que hacen falta, PORL.: 148 v e c .  , 540 almas  CAP.  PROD.  638,930 reales  IMP.: 35,400.  CONTR.  : 10,625 con 10 mreales

BILBILIS

so ha creido ver on Justino, compendiador deTroyo Pompoyo, un r. con este nombre , célebre por el buen temple quo se daba á las armas, en sus aguas; pero de la corrección que Ludovico Nonio dio al testo de Justino: quod aut Bilbilis jluvius , en vez de Bilbili jlnvio, se entiende que no hubo r. llamado Bilbiles, sino de la o. de Bilbilis, resultando asi venir significado el r. que pasa por Calatayud, llamado en otro tiempo el Salo.

BILBILIS

célebre ciudad ant.  Quo estuvo situado  En ol monte llamado hoy Bambolaá 1, 2 leg.  De Calatayud, cuyaciudad  Es una traslación do aquella (V.  CAIATAYL»).

BIJUESCA

1.  Con ayuntamiento  De la provincia, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Zaragoza ( 1 8 leg.), partido  Jud.  Y adm.  De rent.  De Ateca ( 6 ) , diócesis  De Tarazona ( 9 ) : SIT.  á orillas del r. Manubles en la falda tle una elevada roca que se levanta por la parte del S. y rodeado ademas de otros ceros de menor altura: combátenle principalmente los vientos del N. y O., y su CLIMA es frió y propenso á calenturas tifoideas y tercianas.  Tiene 1 8 0 CASAS, ademas de la de ayuntamiento  Y cárcel , distribuidas en varias calles y plazas, y una escuela de primeras letras dotada con 1 , 5 0 0 reales, á laque concurren 8 0 discípulos: tiene también una iglesiaParr.  (San Miguel), servida por un capítulo de 4 beneficiados, de los cuales en el dia hay 2 vacantes y uu sacristán: el ceMenterio ocupa un parage ventilado fuera de la población: tocando á esta, y alas márg.  Del espresador.  Manubles, hay una her mosa fuente con 2 4 caños que le dan nombre, de cuyas buenas aguas usan los veciudad  Para beber y demás usos domésticos, aprovechando igualmente para dar impulso á las ruedas de un molino harinero: un suntuoso santuario muy venerado hasta de los hab.  De los pueblos circunvecinos, corona la población  Hallándose situado  En lo mas elevado de ella.  Su término  Confina por N. con el de Bcrdejo f 1 / 2 leg.); por E. con el de CJ ares ( 1 1 / 2 ) ; por S. con el de Torrijo ( 1 / 2 ) , y por O. con el de Carabantes (l) .  Dentro de su jurisd.  Se encuentra la venta de Bijuescaó del Indiano , situado  3 / 4 de dist.  Por la parte del N. y ¡i 1 1 / 2 leg.  En el camino que de Ateca dirije á Soria, otra llamada de Tonas.  El TERRENO participa de monte y huerta, y su calidad es buena j el monte es de mucha estension y se halla poblado de encinas por Ja parte de S. y O., y cubierto ademas de yerbas de pasto; la huerta fertilizada por el repelido r. Manubles, que para su paso tiene 2 puentes de piedra canteria, solo se aprovecha en la siembia de legumbres, CAMINOS: cruza el término  El que de Calatayud conduce á Soria y se halla en estado regular, los demás son malos y locales, CORREO ¡ se recibe de Calatayud por balijero los domingos y jueves, y se despacha los miércoles y sábados, PUOD.: trigo , cebada, avena, yeros y judias de buena calidad ; cria ganado lanar, cabrio y de cerda, caza abundante de conejos, liebres y perdices, algunos ciervos y pesca de buenas y muchas truchas y barbos, IND.: ademas ue 3 molinos harineros y 3 batanes, hay 4 fáb.  De jabón, pero de mala calidad por hacerlo solo con las heces del aceite, COMERCIO : el mas considerable es la compra que se hace del ganado de cerda para recria, y aprovechar la mucha bellota que producen las encinas del monte.  POBL¡ 1 1 0 veciudad  5 2 5 almas

CAP.  Pnon.  1 .  3 2 0 , 0 0 0 reales  IMP.: 7 9 , 0 0 0 .  C.NOTK. 1 7 , 8 1 3 .

BIJUESCA

venta de la provincia  De Zaragoza, en el partido  Jud.Tle Ateca, término  Y jurisd.  Del 1.  De Bijuesca: es una casa sil.á 3 / 4 de leg.  De dicha población  Hacia el N. de la misma , que se llama también la venta del Indiano, y sirve para dar posada á los viajeros y trajineros del pais ; tiene una fuente de buenas aguas: sus confines, calidad del terreno y demás (V.  BIJUESCA).

BIEL

v. con ayuntamiento  De la provincia, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Zaragoza ( 1 5 leg.), partido  Jud.  Y adm.  De rent.  De’Sos ( 5 ) , diócesis

De Jaca (8): srr.  En un hondoa la orilla izquierda  Del riach.  Arba y al pie de la sierra de Sto.  Domingo que se eleva por N. y de la cual desciende un ramal que también ¡a domina por O. , de manera que su posición es poco placentera ; sin embargo, disfruta de buena ventilación y saludable CLIMA; las enfermedades mas comunes son catarros.  Tiene 2 0 0 CASAS , distribuidas en 5 plazas y 10 calles empedradas, siendo notable la principal de estas que sc halla abovedada y bajo la cual pasa un arroyo con dirección de N. á S .  : tiene también un hospital, una cárcel, un molino harinero, 3 hornos de pan cocer, una posada pública, una escuela de primeras letras , cuyr» maestro desempeña ademas el cargo de organista, percibiendo la asignación de 2 , 0 0 0 reales

Vn.  , pagados por los fondos del común , y una iglesia  Parr.  (San Martin) servida por un cura, un coadjutor y un sacristán ; el curato es de segundo ascenso y se provee asi como la coadjutoría por S.M. ó el diocesano , previa oposición en concurso general; el edificio aunque de una sola nave es hermoso , obra del siglo XI, del tiempo del rey D. Sancho Ramiro ; tiene 1 5 altares ademas del mayor que está labrado con el mayor gusto, y contienen retablos de mucho interés, el cementerio si bien _ está dentro de la población  Y junto á la iglesia, es capaz y está cercado y bien ventilado : en el estremo meridional de la v. hay una iglesia  Dedicada á San Juan Rautistaque encierra 2 altares de pintura gótica ; anliguamenle fué parr.  De la misma ; hay asimismo un cast.  De figura cuadrilonga y de muy sólida construcción ; sus murallas por los 4 frentes tienen 4 varas de anchas , y su obra es tan ant.  Que se cree fuera de los romanos: los veciudad  Se surten para beber y demás usos domésticos de las aguas de 3 fuentes públicas, 2 de estas están situado  En el estremo de la v. y la otra que se llama la fuente de Arziello á 1/2 cuarto por la parte del N. : todas son escelentes , pero merecen la preferencia las de esta última, que son muy frias ademas.  El término  Confina por N. con Longas; desde el’E.  Al S. con Salinas , Fuencalderas , Lacasta y Junes ; y desde el S á O. con Luna, Ores y Luesia, distando 3 leg.  De Salinas, 1 de Fuencalderas , 4 de Lacasta y Junes , 5 de Luna , 2 1/2 de Ores , 1 1/2 de Luesia y 3 1/2 de Longas.  En la circunferencia que abraza, se encuentra embebido el 1.  De Frago que dista 3 horas de Riel por la parte de S. No lejos de la v. que describimos, habia antiguamente varias ermitas con diferentes advocaciones, de lasque solo se conserva una dedicada á Sta.  Quiteria; mas apartado y dist.  Como 1 leg.  Hacia el E., hay un santuario con el titulo de Ntra.  Sra.  De la Sierra, que es el ornato de esta población: situado  Sobre una colina de grande elevación, ocupa un sitio alegre y placentero, y deliciosas y dilatadas vistas por E. y S.; tiene un hermoso altar y en él un nicho cerrado con cristales, donde se venera la imagen que le da nombre; el Eresbiterio eslá dividido del resto de la iglesia  Por un berjado de ierro: fuera de desear que este templo tuviese mas estension, porque no es bastante á acojer á los fieles que en el raes de mayo de cada año concurren de toda la comarca á solemnizar las festividades que en honor de Ntra.  Sra.  Se celebran , contribuyendo gustosos los veciudad  De la v. no solo á conservar este

Santuario, sino A aumentar su culto y esplendor: el atrio ó antepuerta de esla iglesia, es notable por estar cercado de muralla con 2 entradas y salidas practicadas en la misma, y que cerradas queda hecho el edificio un verdadero aunque pequeño fuerte : contiguo al mismo está la habitación del santero en la cual hav ademas una sala y un cuarto que ocupan el ayuntamiento  Y ecl.  Los dias de las festividades, y un corral cubierto (pie sirve de abrigo en la intemperie á los demás devotos.

Igualmente habia en tiempos muy remotos en la misma circunferencia y dist.  2 leg., un conv.  De monjas, cuya magüita fachada se conserva»todavia ; hasta su nombre se ha perdido con el transcurso de los siglos , pero fué fundado sin duda por el ya citado rey D. Sancho Ramiro , porque según tradición entró á gobernarlo una hermana de este á principios del siglo XI.  Asimismo hay dentro de esta jurisd.  Una pardina llamada de Xtra.Sra.de los Horcos, en la que sc descubren vestigios que denotan haber existido un pueblo en tiempo de los moros , cuando los cristianos se veiau en la necesidad de refugiarse á las montañas; aun se conserva , bien que destruida , una iglesia  De la eme hace pocos años fué trasladada á la parr.  La imagen de Ntra.  Sra.  Por último, dentro de este término

Brotan multitud de fuentes que dan origen á pequeños arroyos , entre los cuales merece se haga mención del llamado Fuente de los Asnos, que formándose en la fuente de este nombre en la partida denominada la Espolunca en una gran cuba, penetra en la población  , pasa por medio de la misma por debajo de la calle abovedada de que hemos hecho mérito , y ya á desaguar en el referido riach.  De Arba.  El TERRENO generalmente es flojo y estéril, comprende 4,000 cahizadas , de las cuales solo se cultivan 540; de estas pueden reputarse 150 como de primera suerte, 100 de segunda y 290 de tercera: las tiarras no cultivadas tienen algunos bosques de árboles y malezas que prestan al labrador madera y leña para su consumo ;pero principalmente se hallan vestidas de yerbas de past

o , que es lo que juzgan mas productivo , por cuya razón dejan de reducirse á cultivo muchas que son susceptibles deeste beneficio : cruzado este terr.  Por el ya repetido r. Arba y }>or los arroyos que en él se forman de que hemos hablado, se ertiliza en muchos trozos que destinan para huertos , y para la siembra de legumbres, cáñamo , etciudad En la parte montuosa abundan el jaspe y mármol, y entre las canteras de que se estraen estas piedras, hay una mina de la que hará unos 20 años se sacó alguna porción de plata ; hoy no se esplota por haberse desplomado un trozo de monte sobre las escavaciones, pero se han denunciado 3 de cobre de mucha Hombradía, que ya tienen6 pozos abiertos, CAMINOS: son locales y se hallan en un regular estado.  El COIUSKO se recibe de la adm.  De Ejea de los Caballeros los martes y viernes , y sale los lunes y jueves, PUOD.  : trigo, cebada, avena , legumbres, hortalizas y cáñamo; enlre unos peñascos y riscos casi inaccesibles sin que se deba nada al cuidado del hombre, se cojo té muy esquisito, según opinión de los facultativos que lo han examinado ; cria ganado lanar , cabrio y vacuno , caza mayor de javalies, corzos , lobos , conejos , codornices y perdices, IND.  : ademas de la pecuaria, muchos veciudad  Se dedican á la fáb de tejidos de lana y hacen estameñas , mantas y otras telas , y se están construyendo hornos de fundición para las minas de que se ha hablado.

COMERCIO : se reduce á algunas tiendas de comestible, á la esportacion do algunas desús prod.  , y á la importación de vino, aceite y otros art.  POBL.: 200 v e c , 1,138 almas  CAP.  PROO.: i .  4 i i , e 7 0 r s .  IMP.  84,ooo.  CONTR.: 21,285 reales  6maravedís.

BERRUECO

(antiguamente CastilBerrueco): 1.  Con ayunl. De la .provincia , aud.  Terr., ciudad g. y diócesis  De Zaragoza (15 leg.), part judicial  Y adm.  De rent.  De Daroca (3).  Srr.  Cerca de una laguna , por cuya razones muy propenso á liebres intermitentes: liene 40 CASAS y en lo ant.  Hubo un cast.  Qué sin duda contribuía al nombre quo enloncos tenia el pueblo: hay una iglesia  Parr.  (la Asunción de Ntra.  Sra.)  Servida por un cura de primer ascenso y un sacristán, y una escuela de primeras letras que esle desempeña y á la que concurren 18 niños ; tiene también una fuente de cuyas aguas se sirven los veciudad  Para beber y domas uso* domésfieos, una ermita junto al pueblo dedicada á San Antonio Abad y el cementerio que ocupa un parage ventilado.  Confina el término  Por X. con Santie (á 1 leg) ; por E. con Tornos (1 hora); por S. con Caslejon (1 1/2), y por O. con Galloeanta (1).  El TERRENO CS la mayor parte llamado en el pais poyal y arenal con algunos montes al N., poblados de Carrascal y Rebollar, CAMINOS: son lodos locales y se hallan en Regular estado.  El CORREO se recibe de Daroca por medio do lo* J veciudad  Del pueblo que van á buscarlo por turno cuando dispone el alcalde, PROD.  : trigo , centeno y cebada, siendo esta la principal cosecha; cria algunas ovejas, caza do liebres y perdices, y en el invierno algún pesca en la laguna, POBL.  : 21 v e c .  , 95 almas  CAP.  PROD.: 243,203 reales  IMP.  : 14,300.  CONTR.: 3,231 reales24 mreales

BERUELA (NTRA. SRA.DE)

monasterio en el partido  Jud.  De Tarazona , provincia  De Zaragoza, donde se venera una imagen de la Virgen Bajo aquella advocación : hoy dia se halla en Vera.  (V.)

BERNAMA

 ciudad edetana colocada por Ptolomeo al S. de Zaragoza, y algo occidental á la misma.  Redúcese á la v. de Fuentes.

BERDEJO

1.  Con ayuntamiento  Déla provincia  , aud.  Terr.  Y ciudad g. de Zaragoza (181/2 leg.), partido  Jud.  Y adm.  De rent.  De Ateca, (6 1/2), diócesis  De Tarazona y arcedianato de Calatayud (8 1/2)

SIT.  Sobre una roca ó monte de piedra de color verde, de donde viene la etimología de su nombre, dominado por los vientos del N. y O., con CLIMA frió y propenso á calenturas tifoideas é intermitentes : tiene 90 CASAS distribuidas en varias calles, con mas la de ayuntamiento, en la que está la cárcel, una iglesia  Parr.  (San Millan) servida por un cura y un beneficiado, cuya prebenda se halla vacante en el dia : una escuela de primeras letras dotau’a con 800 reales  Vn.  , á la que concurren 30 discípulos, y una fuente de buenas aguas, de las que se surten los veciudad  Para beber y demás usos domésticos.  El cementerio se halla en parage ventilado.  Confina el TERM.  PorN.  Con tórrelapaja;

E. Clares; S .  Bijuesca, dist.  En todos estos puntos 1/2 leg., y por O. con Caravantes (1).  En su circunferencia , y dist.  1/4 y medio leg.  Del pueblo, se encuentran un molino harinero con dos muelas , y á 1/2 leg.  Una ermita dedicada á San Juan Bautista.

El TERRENO es de buena calidad, con montes muy poblados á la parte del SO., y corre por él y lo fertiliza el r. Manubles.

CAMINOS : se halla en el término  El que conduce á Calatayud desde Ciria ; los demás son locales y están en mal estado.  El CORREO se recibe de la adm.  De Calatayud por medio de balijero los lunes y jueves , y se despacha los miércoles y domingos, PROD.  : trigo , cebada y centeno; cria ganado lanar y vacuno ; caza de venados, perdices y palomas torcaces, y pesca abundante de anguilas , cangrejos y nutrias, IND.  : la de dos molinos harineros, PORL.  : 44 veciudad  , 2 1 0 almas, CONTR.: 9,780 reales  12 mreales

мостбет кз