пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BUZCALAPUEYO

pardina enlaprovinciade Zaragoza, en el partidoJud.,,término y jurisd.  De Sos: se halla hacia el N. de dicha v. á 1 1/4 hora de dist.: tiene una CASA que ofrece abrigo y descanso á su arrendador, y caballerías de labor en tiempos de faenas agrícolas ; es propia del Sr.  Duque de Yillahermosa, y se compone de 120 cahizadas de tierra, de la cpie solo se cultivan 12 cahizadas que corresponden á la 2 .  ‘suerle , y se destinan para trigo , cebada y avena : las demás carecen de bosques de árboles y aun de maleza; hay entre ellas 10 cañadas de prados y pastos naturales, y crian yerbas para los ganados.  Sus PROD.  Y demás (V.  Sos.)

BUSTE (EL)

1.  Con ayuntamiento  De la provincia, aud.  Terr.  Y c g. de Zaragoza (9 leg.), partido  Jud., adm.  De rent, y dióc de Tarazona (2): srr.  En el declive de un monte que lleva el mismo nombre del pueblo, disfruta de buena ventilación y CLIMA saludable; sus enfermedades mas comunes son dolores laterales y reumas: tiene 80 CASAS distribuidas en varias calles y pequeñas plazuelas, ademas de una llamada de Caridad, que \ sirve también para casa consistorial; asimismo tiene una escuela de primeras letras dotada con 18 cahíces de trigo, á

La que asisten 24 discípulos, y una iglesia  Parr.  (la Purísima Concepción) servida por un cura y un sacristán; cl curato es de entrada y sc provee por S. M. ó el diocesano, previa oposición en concurso general; el cementerio ocupa un parage ventilado fuera de la población  ; los veciudad  Se surten para beber y demás.usos domésticos de aguas de fuentes que brotan en el TERM., el cual confina con los de Mallen, Ablitas, Tarazona y Borja: en la circunferencia que describe se encuentran 2 ermitas dedicadas á Sta.  Bárbara y San Boque, y una venta: cl TERRENO es montuoso y dono de piedras, pero la laboriosidad de los veciudad  Lo ha hecho productivo, limpiándolo de toda piedra con la que han formado cerramientos á sus respectivas propiedades: la parte cultivada se halla bastante poblada de olivos y viñedo en muchos trozos, y se beneficia con las aguas sobrantes de las fuentes de que hemes hecho mención; on la no cultivada se crian leñas de poca consideración y nombre, y yerba para pasto de los ganados Los CAMINOS conducen á Borja y Tarazona, y están en regular estado.  El CORREO se recibe de Tarazona por balijero los martes, viernes y domingos por la mañana, y sale los martes, jueves y sábados al mediodía, rium.: trigo, cebada, avena, vino y aceite; cria ganado churro, y caza de perdices, liebres y conejos, IND.  Y COMERCIO : uno y otro queda reducido á la esportacion de las producciones sobrantes, é importación de los art.  Que faltan, POBE.: 5 9 v e c , 2 8 3 almas  CAP.

PROO.: 4 5 , 2 7 6 reales  IMP.: 2 8 , 8 0 0 .  CONTR.: 6 , 8 4 3 reales  2 2 mreales

BUSAL

barranco de la provincia  De Zaragoza en cl partido  Jud. De Sos, término  Y jurisd.  De la v. deUncastilIo : tiene su origen en la partida de Curfallanas dist.  2 1/2 hor.  De la misma, y va á desaguar al r. niquela 1/2 cuarto de Layana: cria algún pescado, especialmente ranas y muchísimas ratas de agua que se albergan en la dilatada paúl que tiene en ambas orillas, y no sirve para los ganados porque sus yerbas son nocivas.

BURSAO

Plinio menciona á los bursaonenses entre los pue blos estipendiarios que acudían á ventilar sus pleitos al conv.

Jurídico de Zaragoza.  En el fragmento de Livio, publicado por Gioyenazo, suenan también los bursaonenses.  Eran estos sin duda, los veo.  De Bureada,.ciudad nombrada por Ptolomeo, y de la Balsione, Bel/isone , Bellisono y Belsione, que menciona el itinerario .  Como primera mansión , saliendo de Tarazona para Zaragoza.  Aunque presentan estos nombres del itinerario mas analogía con Bulsinum, ciudad celtibera como Bursao , no se pueden confundir con ella por resistirlo los datos topográficos que resultan de la dirección y distancias de aquel camino.  Creen algunos deberse corregir todos estos nombres por el que se lee en Ptolomeo, Bursada , hallando mas alusión en este que en otro cualquiera con el de Borja, que es el que actualmente distingue la ciudad significada con todos aquellos; pero nosotros encontramos mas adoptable Bursao , por ser la escritura uniforme de Livio y Plinio , y no estimar mejor, de un modo atendible, la dificultad en que se haya venido á corromper en Borja Bursao que Bursada.

BURSADA

 ciudad mencionada por Ptolomeo en la región de los celtíberos , colocándola á los 12° 4 5 ‘ de long., y á ios 40″ 50’ de lat.: en algunos códices la lat.  Cs 40″ 3 0 ‘ .  (V.  BURSAO.)

BURGO (EL)

1.  Con ayuntamiento  De la provincia, partido  Jud., adm.De rent., aud.  Terr., ciudad g. y dióc de Zaragoza C¿ leg.): SIT.  En una llanura que tiene á su der.  Una cordillera  De montes no arbolados, y á su izquierda  El r. Ebro; combátenle todos los vientos, y muy particularmente el del N .  , y disfrutado un CUMA saludable, aunque algún tanto propenso á tercianas: tiene 80 CASAS distribuidas en varias calles y una plaza, y otra donde el ayuntamiento  Celebra sus sesiones y sirve para cárcel; hay también una escuela de primeras letras dotada con 2,000 reales  Vn., á la que asisten 12 discípulos: otra para las niñas, muy poco concurrida, cuya maestra tiene la asignación de 302 reales  V n .  , y una iglesia  Parr.  (San Pedro Apóstol) servida por un cura y un sacristán; el curato es de primer ascenso y se provee por S. M. ó el diocesano previa oposición en concurso general : el cementerio ocupa un parage ventilado fuera de la población: los veciudad  Usan para beber y demás, y para abrevadero de sus bestias y ganados de las aguas del espresado r. Ebro.  Confina el término  N. con el de Zaragoza (1/2 hora);E.  Fuentes de Ebro (1 leg.); S. r. Ebro y Torrecilla de Valmadrid (1 hora), y O. canal de Aragón y Zaragoza (1): dentro de su circunferencia se encuentran varias obras correspondientes al referido canal de Aragón.  (V.); una ermita dedicada á San Jorge y San Saturio llamado de Zaragoza la Vieja, perteneciente á la parr.

De San Miguel de la ciudad cap.  ; está situado  á 1/4 de leg.  De dist.  En el camino que conduce á Fuentes, y aunque carece de todo mérito artístico, es objeto de ant.  Recuerdos de que se hablará oportunamente: en unas escavaciones practicadas hace muchos años se encontraron varias monedas de cobre muy ant., sin que se sepa la época á que corresponden, dos manos de bronce asidas una de otra , y algunas piezas de barro de rara figura : todos los años el dia 3 de Mayo se celebra una magnifica romería á que asiste el capítulo de la parr.  De San Miguel, y durante la procesión que se hace para trasladarse á aquel punto , se bendice 3 veces con toda solemnidad el término  Por donde se pasa: asimismo se encuentran en la jurisd.  Del 1.  Que describimos, muchas y grandes parideras que llevan el nombre de los dueños á quienes pertenecen, y generalmente son de ricos propietarios de la ya repetida ciudad de Zaragoza; se encuentran igualmente algunas torres ó casas de campo habitadas, como también aquellas, por los arrendadores ó criados de sus respectivos dueños; y por último se halla la casado Paradas que corresponde al canal.  El TERRENO es simoso , fácil á hundimientos, por cuya razón no pueden estenderse las obras del cana!  Para proporcionarle todo el riego que necesita; si fuera posible obtener este beneficio mas cumplidamente que se hace en el dia , seria de los mas fértiles que riega en toda su estension esta grande acequia: carece de montes de bosques y malezas; tiene varios sotos plantados de álamos y otros árboles, y la parte cultivada se halla .algún tanto poblada de olivos y viñedo: lo atraviesan como hemos dicho el r. Ebro y el canal de Aragón.  Los CAMINOS son locales á escepcion de uno que desde Zaragoza conduce á Alcañiz ; se hallan en mediano estado.  El CORREO se recibe de Zaragoza los lunes, jueves y sábados, y sale miércoles, viernes y domingos.

PROD.: trigo, cebada , avena, vino, aceite y judias; cria algún ganado lanar, caza de conejos y pesca de anguilas, IND.  Y CO • MERCIO : la esportacion de alguna de sus prod.  é importación de los art.  Que faltan, POBL.: 79 v e c , 375 almas  CAP.  TROD.:

1. 290,000 reales  IMP.: 28,800.  CONTR.: 7,828 reales  6 mreales

BURETA

I. con ayuntamiento  De la provincia, aud.  Terr., ciudad g. y diócesisDe Zaragoza (10 leg.), partido  Jud.  Y adm.  De rent.  De Rorja (1): SIT.  á la der.  Del r. Lachan sobre una pequeña altura que des • ^cubre un estenso llano , combátenle libremente todos los vientos , y disfruta un CLIMA saludable; las enfermedades que mas comunmente se padecen son catarrales: tiene 54 CASAS generalmente bajas ; una de ayunt, y un palacio perteneciente al conde de bureta , que es el edificio mas notable de la población; está construido en parte sobre las ruinas de un ant.  Cast.  Que tema el pueblo á orillas del espresado r. Luchan, conocido también con el nombre de Huecha que es el mas general: tiene ignal mente una escuela de primeras letras, á la que concurren 14 discípulos , y una iglesia  Parr.  (Sta.  Cruz) servida en la actualidad por un cura y un sacristán ; el curato es de primer ascenso y su presentación corresponde al referido conde de Rureta en virtud del derecho de patronato que ejerce ; el edificio es muy ant.  Y capaz ; el cementerio ocupa un parage ventilado fuera de la población  : los veciudad  Se sirven para beber y demás usos domésticos de las aguas de una fuente que hay cerca del pueblo.  Confina el término  N. con el de Albeta; E. Magallon; S. Pozuelo y Fuendejalon y O. Ainzon, estendiéndose 1/2 hora en todas direcciones ; dentro de esla circunferencia se encuentran 2 molinos harineros: el TERRENO participa de secano y de regadio y en ambos hay tierras de todas suertes; tiene 2 huertas llamadas Raja y Albarguete ; la primera está junto al 1.  Y se riega por medio de acequias, y la segunda situado  Entre unos montes se beneficia por medio de unos pozos por donde vienen las aguas suficientes sin que se sepa su origen ; el monte carece de bosques y malezas ; únicamente cria yerbas de pasto, y las márg.

Délas acequias tienen algunos árboles : lo atraviesa el r. Luchan que aunque de poco caudal nunca se disminuye en este término, y es el que proporciona el riego á la huerla baja , y da impulso á las ruedas de los molinos.  Los CAMINOS son locales y se hallan en regular estado ; por algunos pueden transitar carros.  El CORREO se recibe de Rorja los martes, viernes y domingos y se despacha los martes, jueves y sábados, PROD.: trigo , cebada , avena , vino , cáñamo , lino, barrilla, legumbres , hortalizas y frutas ; cria ganado lanar y caza de perdices , conejos y liebres, IND.  Y COMERCIO : se ejercitan las artes mecánicas mas indispensables, y se estraen las prod.  Que sobran é importan los art.  Que hacen falta ; hay una tienda de comestibles, POBL : 51 v e c .  , 243 almas  CAP.  PROD.  : 1.020,000 reales  IMP.  : 60,300.  CONTR.: 12,570 reales  32 mreales

BULERO

barranco en la provinciade Zaragoza, en el partidoJud.  De Sos, término  Y jurisd.  Del 1.  De Fuencalderas: nace en las peñas de Sto.  Domingo correspondientes al mismo, y corriendo por el E. del pueblo , entra en el monte de Agüero, y unido con otro arroyo que también nace en el mismo término

Va á desaguar al r. Gallego.

BULBUENTE

 (ANTES BURGUENTE)  Con ayuntamiento  De la provinciaAud.  Terr.  Y ciudad g. de Zaragoza (12 leg.)  Part.  Jud.  Y adm.  De rent.  De Borja (1), diócesis  De Tarazona (2): srr.  Ala izquierda  Del r. Huecha en una suave elevación; lo combaten con libertad todos los vientos, y disfruta de CLIMA saludable; las enfermedades que mas comunmente se padecen son intermitentes y tercianas : tiene 170 CASAS ademas de la de ayuntamiento  Y la carC e l , todas distribuidas en varias calles y plazas; un hospital sin rent.  Alguna y una escuela de primeras letras dotada con 8 0 0 reales  Vn.  Y una fan.  De trigo que paga ademas cada uno de los 2 5 niños que comunmente la frecuentan : hay una iglesia

Parr.  (San Rertolomé), servida por un cura y un sacristán; el curato es de entrada y su provisión que antes pertenecía al abad del monast.  De Beruela, corresponde en el dia á S .  M .

ó al diocesano previa oposición en concurso general; el cementerio ocupa un parage ventilado fuera de la población: los veciudad  Se sirven para beber y demás usos domésticos de aguas de fuentes que brotan en el término  El cual confina N. con los de Alcalá de Moncayo y Vera; E. el de Borja; S .  Y O. los de Ambel, estendiéndose en todas direcciones una hora.  Dentro de esta circunferencia y dist.  3 / 4 de la población  Se encuentra una venta que sirve para dar posada, y proporcionar descanso á los viajeros, y á menos dist.  ( 1 / 4 ) , hay un molino harinero, otro de aceite y el desp.  De Yillamayor (V.), El TERRENO participa de secano y de regadio; en ambos tiene tierras de primera, segunda y tercera suerte y se cultivan 0 00 cahizadas de secano y 2 0 0 de regadio; se halla poblado alguna parte de olivos y de viñedo y también de nogales, chopos y álamos ; el no cultivado carece de bosques de árboles y basta de leña para el consumo: aunque le atraviesa el r. Jfuecha,es tan insignificante que solo trae agua en tiempo de lluvias, y para pasarlo entonces hay un puente de madera: el beneficio del riego lo debe al sobrante de las fuentes y á los barrancos que se desprenden del Moncayo.  Los CAMINOS son todos bacales y carreteros pero en muy mal estado.  El CORREO se recibe de Borja los martes, viernes y domingos en cuyos dias sc despachan, PROD.  : trigo, cebada , avena, cáñamo, lino, judias, patatas, aceite y vino, cria ganado lanar y caza de perdices conejos y liebres, IND.  Y COMERCIO: uno y otro se reduce á la esportacion de los prod.  Sobrantes, y la importación de los art.  Que faltan, PORL.: 1 0 7 v e c .  5 10 almas  CAP.  PROD.: 1 .  4 4 0 , 0 0 0 .  IMP.  8 8 , 6 0 0 .  CONTR.: 1 8 , 9 4 4 reales

1 8 mreales

BUJARALOZ

v. con ayunl.  De la provincia, aud.  Terr., c g. y dióc, de Zaragoza ( 1 2 l e g .  ) , partido  Jud.  De Pina ( 5 ) : s i í .

En una estensa y árida llanura, llamada los Monegros sobre ia carretera pública que conduce de Zaragoza á Rarcelona, con buena ventilación y CLIMA saludable : tiene 3 6 4 CASAS distribuidas en varias calles y plazas; una de estas es grande y cuadrada , y se titula del Piano: las casas son de arquitectura ant.

Bastante sólidas y muy espaciosas, conteniendo las mas su correspondiente pozo á pesar de la aridez del terreno, bien que sus aguas aunque abundantes, son saladas y amargas sin que aprovechen mas que para el aseo y limpieza; tiene también casa consistorial y cárcel, y una escuela de primeras letras dotada con 4 , 4 0 0 reales  Vn.  Y concurrida por 1 5 0 discípulos: hay 2 hornos de pan cocer pertenecientes á los propios , y 1 iglesia

Parr.  (Santiago el mayor) servida en la actualidad por un cura, 2 coadjutores, un beneficiado y un sacristán; en esta iglesia  Ademas del curato hay fundados 9 beneficios ecl.  De patronato laical, de los cuales 2 se hallan provistos con cargo parr.  Y son los coadjutores , y 2 beneficiados simples) hallándose ausente el uno y vacantes todos los demás: el curato es de 2 .  » ascenso y se provee por S. M. ó el diocesano previa oposición en concurso general: Ademas de esta iglesia  Hay abiertos con culto público 5 oratorios en varias calles de la población  Y 2 en sus inmedia ciones; estos últimos son la iglesia  De San Antón y el santuario de Ntra.  Sra.  De la Misericordia, cuyo templo es muy moderno y de curiosa arquitectura, teniendo contiguo un hospital sin rentas y que con las limosnas que recoje de los veciudad  Admite y socorre enfermos del pueblo y aun forasteros: los oratorios de dentro de la población  Son uno dedicado á Ntra.  Sra.  Del Pilar, de propiedad particular; otro de Ntra.  Sra.  Del Patrocinio; de Sta.

Bárbara; de San Miguel y de Nlra.  Sra.  De Monserrate: el cementerio ocupa un paraje ventilado fuera de la población: no muy distante de esta se hallan 2 posadas públicas , una llamada de

D. Roque de propiedad particular, y otra que corresponde á los propios; esta última es moderna y capaz, y ofrece muchas comodidades á los viajeros por lo que generalmente es muy

Concurrida: los veciudad  Se sirven para beber y demás usos domésticos de las aguas de una gran balsa llamada la Balsa nueva ó buena que está á dist.  De 1/4 y medio por la parte del S.; su construcción es de piedra labrada con un óvalo de mas de 40 varas geométricas, y sobre 12 palmos cúbicos de profundidad, teniendo unas dilatadas avenidas por diferentes puntos: para abrevadero de las bestias y ganados: usan las de otras 2 grandes balsas, y 3 mas pequeñas llamadas la Pedrera, la Calzada y la del Pie de lobos que no son otra cosa que unos depósitos mal arreglados de aguas llovedizas, y que se desprenden de las colinas ; y en años de sequia suplen la falta de estos, un pozo llamado de la Bomba que tiene agua perenne , y otros mas insignificantes: el término  Confina N. con el de Valfarta (1/2 leg.); E. Peñalva ( l / 2 ) ; S. los de Caspe y Sástago ( 2 ) , y O. coi) el de Pina (1/2); dentro de su circunferencia se encuentra una ermita dedicada á San Jorje, y muy próximo á la v. una gran playa llamada la Salineta, donde se depositan las aguas de lluvias, y á poco tiempo se convierten en sal; algunos años se estraen muchos centenares de fan.  á beneficio de la hacienda nacional, quien paga al pueblo una pensión anual de 200 libras jaquesas en compensación : algo mas dist.  Hacia la parte del S. se conserva una travesía de 5/4 de hora de la famosa via Pompeya, construida por los romanos desde Tarragona á Lisboa, cuya dirección ha desaparecido en tantos puntos de la Península: cs tanta la solidez de las varias argamasas con que está fundada, que la hacen impenetrable al arado, y por eso se le llama á aquel sitio el camino de los Fierros.

El TERRENO es llano, y su calidad vejetal, calizo y arcilloso con porción de yeso , pero muy bueno para cereales , que es á lo que todo está destinado; de manera, que en acudiendo á estercolarlo con oportunidad , es fértil aun en años estériles; carece de bosques y de árboles de todas clases, y solo se encuentran algunos trozos cubiertos de romeros que proporcionan leña, aunque no la suficiente: no tiene tampoco riego de ninguna clase , pero á pesar de esto, uno de los primeros propietarios llamado D. Mariano Gros , agrónomo inteligente y laborioso , hizo un esperimento en una de sus haciendas después del año 1836, plantando 40,000 cepas y 12,000 árboles, la mayor parte frutales , que ha presentado muy buenos resultados, CAMINOS: ademas de la carretera que conduce de Zaragoza á Barcelona, cruzan el término  Otros que guian á Barbastro y Caspe , y su estado es bastante malo , lo mismo que los otros que son locales, CORREOS: para este servicio hay una estafeta en la que se halla un empleado ; llegan y salen todos los dias: el de Zaragoza á las 6 de la tarde; el de Barcelona á las 2 de la mañana, PROD.: toda clase de cereales, barrilla y sosa ; cria ganado churro , y caza de liebres y perdices, IND.

Y COMERCIO uno y otro está reducido á la esportacion de sus prod.  éimportación de los att.  Que hacen falta; también se ejercitan las artes mecánicas mas indispensables, PQBL.  : 270 v e c , 1,283 almas  CAP.  PROD.: 4.500,624 reales  IMP.: 261,200.

CONTR.: 57,004 reales  4 mreales

мостбет кз