пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CINCO VILLAS

ant.  Part.  Jurisd.  Del reino de Aragón: confinaba por N. con Francia; E. con el partido  Ant.  De Jaca; SE.  Con el de Huesca ; S. con el r. Ebro y O. con Navarra.

Comprendía 18 v .  , 4 0 1., 9 ald., 21 cot.  Red.  Y 26 desp., de los que unos corresponden en el dia á la provincia  De Zaragoza y otros á la de Huesca en los términos siguientes.

Prov.  De Zaragoza.—Part. deSos.  Sos, cap.; Artieda, Aso, bagues, Biel, Buzcalapueyo, Castiliscar, Fuen-Calderas, Gorduu, Gurdues, lsuerre, Lobera , Luesia, Lucientes, Malpica, Míanos, Miranda, Miramon, Montanano , Navardun , Nofuentes , Pintano, Ruesta, Rienda , Bueita , Salvatierra , Sádava, Sigues, San Esteban, Saugorrin, Salai’uentes, Siverana , Tiermas , ürries, Undues de Lerda, Undues de Pintano ,Uncastillo, Lanzacos, Santa Maria Ortiz, San Martin, Samper de Asaban, Samitier , Siscueya y Bompesacos.

Part.  De Ejca.  Ejea de los Caballeros, cap.  ; Ardisa , Asín, ballestar, Bíota , Castillo de Santia , Castillo de Escoron, Castillo de Sora, Canduero, El Frago , Eria , El Bayo, Farasdues, La Carbonera, La Casta, Las Tenias, Las Casas de Espes, La Sierra de los Blaucos , Layana , Moran , Murillo de Gallego, Miaña, Ores, Paternoy, Paules , Puente de Luna, Piedratajada, Bibas, Tauste y Tolosana.

Prov.  De Huesca—Part.  De Jaca.  Ansó, Agüero, Arbues, Alastuev , Arres, Asotillo Alto , Binies, Berdun, Berñe, Bergosal, Biescas, Concilio, Cillas, Embun, Especiello, Esporre, Fago,Gavas, lluertalo , Hecho, Javierregay, Javierre-martes.

Larrues , Majones , Martes, Muller-muerta, Novecienos, l’aternoy, Peguera, Salinas, San Felices , Santa Engracia, Siresa , Tolosana, Villareal, Urdues, Jaz y Pedranas.  La adm.

De este partido  Estaba encomendada á un gobernador militar y Político , á un ale.  M. de primera clase, subdelegado de policía, un administrador de rent., otro de correos y otro de loterías.

La descripción del TERRENO , su POBL.  , PROD.  Y RIQUEZA »e hallará en los art.  De los partido  Jud.  Que quedan espresados.

(V. )

CINCO OLIVOS

I. con ayuntamiento  En la provincia  , diócesis  , audiencia Terr.  Y ciudad g. de Zaragoza (17 leg.), partido  Jud.  Adm.  De renf.de Caspe (8): SIT.  En un llano circundado por el r. Ebro, es combatido por todos los vientos y disfruta de un CLIMA templado , y aunque sano, propenso á tercianas.  Tiene 50 CASAS de 2 pisos y al nivel las unasd elas otras, inclusa en ellas la consistorial; una escuela de niños concurrida por un corto número de alumnos y dotada con 10,00 reales  Vn.  Anuales, una iglesia  Parr.  (Santiago), cuyo edificio es sólido y ant., servida por un cura: el cimenterio está situado  En parage ventilado y á 200 pasos del Iconfina el término  N. con Sastrojo; E. y S. Borge , y O. Lasago.

El TERRENO es muy fértil, la mayor parle, fertilizado por las aguas del r. Ebro; y el reslo plantado de olivos, cepas y árboles frutales, CAMINOS: son locales; el CORREO se recibe de Caspe por balijero.  PROD.: trigo, centeno, hordio, legumbres,, hortalizas y frutas ; caza de perdices, liebres y conejos, IND.: 2 tejedores, 1 confitero, un molino aceitero con 2 prensas, y otro harinero con una muela , y una barca para el paso del indicado

r. COMERCIO: esportacion de unos art.  é importación de otros, POBL.  : 57 veciudad  Y 268 almas  CONTR.  : 7,057 reales

CIMBALLA

1.  Con ayuntamiento  En la provincia, aud.  Terr., ciudad g. de Zaragoza (22 leg.), partido  Jud.  Y adm.  De rent.  De Ateca (0), diócesis  De Tarazona (18): SIT.  Entre barrancos y cerros elevados Por todas partes, combatido por el N. su CLIMA húmedo propropenso á tercianas, cuartanas y reumas.  Tiene 78 CASAS, u»a de ayuntamiento, cárcel, una escuela de instrucción primaria asistida por 12 alumnos, su dotación 400 reales  Vn., una fuente de dulces y frescas aguas , una iglesia  Parr.  (La Presentación), servida por un cura párroco de provisión ordinaria; en sus afueras tiene una’ermita situado  Entre cerros y en la inmediación de una rambla.  Confina el término  N. con Montende (l leg.); E. con Abanlo ( 1 ) , ; S. La Aldehuela de Liestas ( 1 ) ; O. con Fuentelsal de Castilla ( 1 ) .  TERRENO montuoso y áspero , en él nace un r. llamado de Piedra cuyo curso cruz;, el puente del mismo pueblo, los de Ballestar y las Ernimas, baña el término  De montes de Nuevalas, Cúrenos y Castejon á der.  é izquierda, y en Ateca pitrde su nombre en Jalón.  Sus montes se hallan bien poblados de encinas; tiene caminos á los pueblos cen quien confina y recibe el CORREO de la adm.  De Calatayud por cartero, PROD.  : trigo, centeno, cebada, avena, cáñamo, patatas y judias; cria ganado lanar y cabrio ; caza de ciervos, perdices, conejos y liebres; pesca de cangrejos en abundancia y barbos, IND.  : un molino harinero y un batan, COMERCIO de las cangrejos que se estracn para la corte, POBL.: 7 9 veciudad, 355 almas  CONTR.  : 6 , 9 8 0 reales  16 mreales vn.

FONBUENA

Lugar con ayuntamiento  en la provincia, aud.  terr., ciudad g. y diócesis  de Zaragoza (12 leg.), partido  judicial  de Daroca (3) SIT. á la der.  del r. Huerba sobre una loma cercada de montañas en el estremo meridional de la provincia  confinando con la de Teruel le baten generalmente los vientos del N. y E. ; su CLIMA es frió y sano, padeciéndose calenturas catarrales é hidro peslas.  Tiene 56 CASAS inclusa la del ayuntamiento  que sirve de cárcel; hará como 7 años se ha suprimido la escuela de niños, única que habla en el pueblo , cuya medida es muy perjudiclal y debiera crenrse otra vez para que se difunda la instrucción ; iglesia  parr, dedicada á la Asunción de Nuestra Sra., y una ermita derruida desde la guerra de la Independencla titulada de San Vicente Mártir, situado  en la pardina de Malos.  Los veciudad  se surten principalmente de la fuente de las Peñas, cuyo manantlal sale por varlas grietas y recogídas luego forman un hermoso caño.  El término  confina por N. con Cerveruela; E. Luesma y Nogueras (el último de la provinciade Teruel, partido  judicial  de Calamoeha); S. Lanzuela (del mis mo part, y provincia), y O. Villahermosa (id.)  y Badules.  En su radio se encuentra la pardina de Matos mencionada ; muchas montañas generalmente incultas con monte propio carbonü de carrascas y rebollo, y algunos manantlales perennes de poco caudal; en la sierra larga de Pa^aranca hay una mina de cobre que se está esplotando, asi como otra de plomo en la partida de Valdeparra, junto al término  de Badu les.  El TERRENO es áspero y montañoso, la mayor parte ári do y poco fértil.  Los c AMIS os son locales y malos.  La CORRESPONDENCla se recibe de Daroca por pentón, PROD.  trigo morcajo , cebada, avena, vino, algún aceite, judlas, garbanzos y verduras ; mantiene ganado lanar y cabrio, y hay caza de liebres, conejos y abundantes perdices, OÍD.  la agrícola, y algunos años el carboneo, POBL.  89 vec, 180 almas  CAP.  PROD.336,321 reales  IMP.  15,000.  CONTR.  4,81L.

Figueruelas

L.  con ayuntamiento  de la provincia, aud.  terr., ciudad g. y diócesis  de Zaragoza (4 leg.), partido  judicial  de la Almunia (6). SIT.  á la der.  del Ebro, inmediato al canal imperial de Aragon y á la carretera de Pamplona ; le combaten los vientos del N. y S.; su CLIMA es templado y propenso á calenturas intermitentes y fiebres inflamatorias. Tiene 70 CASAS , 2 calles y una plaza ; casa de ayuntamiento  y cárcel, un palacio del Escmo.  Sr.  conde de Montijo, escuela de niños, á la que concurren 4, dotada con 1,000 reales, iglesia  parr.  dedicada á la Asunción, de la cual es aneja la de Cabaños, y un cementerio por el lado del S. á la dist.  de unos 300 pasos del pueblo.  El término  confina por N. con el de Alcalá de Ebro y Cabañas ; E. con el de Alagon; S. con los de Grisen , Oitura y Pleites, y O. con el de Pedrola ; estendiéndose sobre 1/4 de leg.  en todas direcciones.  En su radio se encuentran los desp.  de Azuer y Rezuer (V.), y los cas.  de la Almenara de San Joaquín en el canal, y otro llamado la Noria de Parrobera: también se ven algunos montes cubiertos de matas bajas y pastos.  El TERRENO es muy fértil, y se riega con las aguas del canal.  Por las inmediaciones del pueblo pasa la carretera moderna de Zaragoza á Pamplona, cuyo estado es bueuo.  La CORRESPONDENCIA se recibe de Alagon por balijero todos los días.  PROD.  : trigo , cebada, maíz, aceite , vino, lino, patatas, frutas, legumbres y hortalizas; mantiene ganado lanar, y hay caza de liebres y codornices, mu.: la agrícola y un molino harinero, POBL.  : 46 vec, 219 almas CAP.  PROD.  : 456,320 reales  IMP.  : 29,600 CONTR.  : 6,361.

Ficheco

Desp.  de la provincia  de Zaragoza, part, judicialde Sos, término  jurisd.  de Salvatierra.  Estuvo SIT.  á la parte occidental de la misma al otro lado del r. Esca, alrededor de la ermita de San Bartolomé, donde se ve en la actualidad una hermosa campiña de propiedad particular.  Debia ser sin duda de corto vecindario , porque solo se notan los vestigios ó ruinas de 4 ó 5 edificios : era uno de los anejos de la parr.  de Fuenfria, y se ignoran la época y causas de su despoblación.

Fayos (Los)

V. con ayuntamiento  de la provincia, aud.  terr.  y ciudad g. de Zaragoza (15 leg.), part, judicial, adm.  de rent.  y diócesis  de Tarazona (1/4): SIT.  al OSO.  de esta ciudad en un barranco á la márg. izquierda  del r. Queiles , y rodeada de peñas de una eminencia estraordinaria: la baten generalmente los vientes del N.; su CLIMA es frio y saludable, padeciéndose comunmente dolores de costado.  Tiene 60 CASAS, escuela de niños, cuyo maestro hace de secretario de asunt., iglesia  parr.  (Sta.  Maria Magdalena) cuyo edificio es bastante sólido, servida por un cura; un ant, palacio del Sr.  duque de Villahermosa inmediato á dicha iglesia, con una tribuna que cae encima del presbiterio, una ermita dedicada á San Benito, estramuros, y un cementerio á 100 pasos del pueblo.

El término  confina por N. con Tórrelas ; E. Tarazona y Sta.  Cruz de Moncayo ; S. San Martin de Moncayo y Vozmediano (el último de la provincia  de Soria, partido  judicial  de Agreda), y O. el mismo Agreda.  Cruza de O. á NE.  el r. Quelles, que va en busca del Ebro; y casi con la misma dirección conduce la ciudad de Tarazona la acequia de Magallon , para lo cual se hizo una obra costosísima durante la dominación agarena, oradando mas de 500 varas de peña para hacer el cauce.

El TERRENO es generalmente montuoso, pues comprende los primeros escaloñes de Moncayo: solo á la izquierda  del r. hay un barranco, cuyo suelo es feraz.  Los CAMINOS se dirigen á los pueblos limítrofes, y su estado no es muy satisfactorio.  La CORRESPONDENCIA se recibe de Tarazona por baligero tres veces a la semana, PROD.: trigo, cebada, lino, cáñamo, vino, legumbres y frutos; y las aguas que fertilizan su campiña crian sabrosas truchas asalmonadas, algunas de un tamaño regular IND.: la agrícola, POBL.: 63 veciudad, 300 almas, CAP.  PROD.: 901,456 reales  IMP : 55,200.  CONTR.  : 11,720.  El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,234 reales  con el producto de propios y arbitrios.

Fayon

l. con ayuntamiento  de la provincia aud.  terr.  y ciudad g. de Zaragoza (21 leg.), partido  judicial  de Caspe (6), diócesis  de Lérida (5 1/2): SIT.  en la ribera del Ebro, donde confluye el r. Matarrana, al pie de una sierra no muy elevada; libre al embate de todos los vientos, con CLIMA templado y saludable, aunque en otoño se suelen padecer algunas tercianas.  Tiene 93 CASAS, la del ayuntamiento  y archivo se la llevó el Ebro en la avenida de 1787, escuela de niños dotado de los fondos comunes, iglesia  parr.  (San Juan Evangelista) servida por un cura de concurso general, un oratorio público sin dotación alguna dedicado á San Jorge mártir, situado  en la part, de los Llanos, y un cementerio junto á la iglesia, susceptible de muchas mejoras.  El TERM.  confina por N, con.los de Mequinenza y la Granja de Scarpe (el último de la provincia  y partido  judicial  de Lérida) ; E. Ribarroya (provincia  de Tarragona, partido  judicial  de Gandesa) ; S. la Puebla de Masalua (de la misma provincia  y partido, y Nonaspe (Zaragoza), y O. el último y Caspe.  El TERRENO es en su mayor parte montañoso, con algunos llanos y 2 escasas huertas que se riegan con las aguas del r. Matarrana que corre de S. á NE., dist.  1/4 de hora del pueblo, donde se junta con el  r. Ebro: para el paso de este hay una barca construida á espensas del vecindario.  Los CAMINOS son locales y no muy buenos, PROD: trigo , cebada , maiz, aceite, legumbres y hortalizas ; sostiene poco ganado lanar y cabrio ; caza de conejos y perdices, y pesca en los r. IND.: la agrícola, 3 tejedores de lienzos comunes, un molino harinero y otro de aceite, POBL.: 84 vec, 375 almas  CAP.  PROD.: 780,724 reales  IMP.: 41,600.  CONTR.: 10,801.

En 1835 incendiaron los carlistas las casas de varios veciudad de Fayon que las habían abandonado al saber la proximacion ce aquellos.

Farlete

l.  con ayuntamiento  de la provincia, aud.  terr., ciudad g. y diócesis  de Zaragoza (5 leg.), partido  judicial  de Pina (3); SIT.  en las raices meridio-occidentales de la Sierra de Alcubierre; le baten poco los vientos, aunque suelen reinar los del N.; su CLIMA es saludable.  Tiene sobre 80 CASAS inclusa la del ayuntamiento  y cárcel , escuela de niños á la que concurren sobre 30 sin dotación fija, iglesia  parr.  dedicada a San Juan Bautista, y una ermita (Ntra.  Sra.  de Farlete, alias de la Sabina), á la dist.  de medio cuarto N. del pueblo.

El término  confina por N. con el de Perdiguera y Alcubierre (éste de la provincia  de Huesca, part, judicial  de Sariñena); E. Palleruelo (id.); 5 .  Monnegrillo y Alfajarin, y O. el último y otra vez la Perdiguera.  El TERRENO es montuoso , secano y bastante árido como casi toda la sierra de Alcubierre (V.).  Los CAMINOS se dirigen á los pueblos comarcanos, y su estado no es muy satisfactorio.  La CORRESPONDENCIA se recibe de Zaragoza por el balijero de Perdiguera dos veces á la semana, PROD.: si hay lluvias son abundantes las de trigo y cebada; se cosecha también vino, aceite y barrilla; mantiene bastante ganado lanar blanco de la mejor ciase, y hay caza de conejos, liebres y perdices, IND.: ia agrícola. POBL.: 100 veciudad, 473 almas  CAP. PROD.: 810,716 reales  IMP.; 44,200.  CONTR.: 12,034.

мостбет кз