pequeño r. de la provincia de Zaragoza, que nace á 1/2 leg. de Mediana , partido judicial de Pina , hacia el SO. bajo la ermita de Sta. Magdalena corre en dirección del NE. dejando á la izquierda lal dicho Mediana y á la def. á Roden y Fuentes de Ebi o, cerca de cuya v. por el N. desemboca en el Ébro. Sus aguas se aprovechan para el riego de parte de los término de los mencionados pueblos, en los que se ven algunas vegas muy hermosas y fértiles
GIL (SAN)
desp., hoy pardina de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Daroca, jurisd. de los pueblos de Encinacorba, Codos, Langa, Torralvilla y Maynar
GERTUSA DE RUEDA
granja de la provincia de Zaragoza, Eart. judicial de Caspe, término jurisd. de Escatron. (V.) Se nalla abitada por los trabajadores que cultivan los campos que la pertenecen.
GELSA
v. de la provincia de Zaragoza , partido judicial de Pina (V. JELSA).
GAÑARUL
cot. red. de la provincia de Zaragoza, partido judi de Borja, ayuntamiento j u r i s d . de A l b e ñ t e ; SIT. en la ribera der. del r. Hucclia , al S. de aquella población, y PROD. granos, vino, aceite , lino, cáñamo, judias y barrilla
GALLOCANTA
Lugar con ayuntamiento de la provincia , audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Zaragoza (10 leg.), partido judicial de Daroca (1/2) S I T . en teneno llano, al estremo meridio-occidental de la provincia; le baten todos los vientos, y su CLIMA es templado y poco sano por tener ásus inmediaciones la laguna de su nombre , cuyas evaporaciones causan tercianas muy malignas.
Tiene 32 CASAS inclusa la del ayuntamiento y cárcel, escuela de niños á la que concurren de 7 á 1 1 , dotada con 12 cahíces de centeno ; iglesia parr. bajo la advocación de San Pedro, y una ermita (la Virgen del Buen Acuerdo) situado en los afueras encima de un montecito. El término confina por N. con el de Santed (1 hora) ; E. Berrueco (id.); S. Bello (provincia de Teruel, partido judicial de Calamocha , 1 ) , y O. lasCuerlas (1/2) En su radio se enc e n t r a n algunos montes generalmente despoblaados; y por lado del S. se estieude una grande laguna que toma el nombre del pueblo, la cual tendrá aproximadamente una hora de ancha y sobre 5 de circunferencia. Pasa por este pueblo un CAMINO carretero que desde Castilla conduce á Daroca y Zaragoza su estado, asi como el de los otros locales, es regular.
La CORRESPONDENCIA se recibe de Daroca por balijero sin tener dia fijo. PROD. trigo , cebada, centeno, avena , patatas, nabos, azafrán y legumbres mantiene ganado lanar y vacuno, y alguna caza de pelo y pluma,, IND. la agrícola, POBL. 20 vec, 99 almas CAP. PROD. 3G3,463 reales IMP^ 21,200. CONTR. 4,517 reales
GALLUR
v. con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr. , ciudad g. y dióc de Zaragoza (8 horas), partido judicial de Borja (.<). SIT. la mayor parte en un barranco y cuesta , entre el Ebro y el canal imperial se halla defendido algún tanto del viento N. por un pequeño monte contiguo; su CLIMA es propenso á intermitentes por las humedades que despiden aquellos. Tiene 168 CASAS de mediana fáb., las que se distribuyen en calles irregulares y bastante sucias , y una plaza de figura cuadrilonga; la casa del ayuntamiento se arruinó en la última guerra ; 2 cárceles; un pequeño hospital sin rentas; escuela de niños á la que concurren 4 0 , dotada con 20 cahíces de trigo que pagan los vec , otra de niñas sin dotación fija, satisfaciendo solo cada niña lo que contratan; iglesia parr. (San Pedro Apóstol) servida por un cura de provisión ordinaria , y un cementerio en los afueras bastante ventilado. Junto al canal se ve un paseo regular.
También hay diferentes fuentes de buenas aguas , una de las cuales surte á un lavadero, y otra nace dentro de una casa, debajo de la que la recogen en un peqneño estanque donde se conservan por muchos meses las anguilas que se pescan en el Ehro. El término confina por N. con el de Tauste; E. Pradilla y Boquiñeni; S. Alberitc yMagallon,y O. con el último, Mallen y Novillas ; distando de todos los lim. sobre una hora ó poco mas. Corre junto al pueblo por la parte del N. en dirección de NO. á SE. el r. Ehro, para cuyo paso hubo una barca , hasta que en 1843 se construvó un puente con 10 barcas y sus correspondientes barandillas; por el S. va en la misma dirección el canal imperial, sobre cuyo cauce hay un hermoso y sólido puente que costó sobre 400,000 reales; y cuasi en frente de la población desemboca en el Ebro el r. Arba , que baja de N. á S. , procedeste de Cinco Villas, cuyo curso, aunque perenne, es de poco caudal. EJ TERRENO participa de monte y huerta; aquel está desp. y parte roturado , y ésta se riega con las aguas del canal la hay tenaz, arenisca y pedregosa generalmente todo produce poco , porque se cultiva mal y se abona menos en razón de la mucha estension del término comparado con el número de vec Hay algunos huertos en los que abundan los mejores melocotones, y algún pequeño soto de particulares en los que se crian olmos, fresnos y álamos. Solo hay un CAMINO provincial, que dirigiéndose desde Zaragoza á Navarra pasa por el término de Gallur á la dist
de 3/4 de hora los demás, aunque carreteros , son locales y están en mediano estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de manos del conductor general de Zaragoza á Navarra 3 veces á la semana de cada uno de estos puntos, TROD. trigo, que es el principal, cebada, maiz, vino, aceite; judias, variedad de frutas y hortalizas; mantiene ganado lanar y unas 12 yeguas de vientre, caza de codornices y pesca de anguilas, barbos y madrillas en el Ebro. IND. la agrícola, un molino harinero movido por las aguas del canal, y 2 de aceite que muelen con caballerias. COMERCIO se hace esportando las prod. sobrantes, importando los art. de general consumo, como arroz , garbanzos y ropas de vestir hay 5 tiendas de comestible , en Lis que suele babor algunas telas de algodón de Cataluña, POBL 214 vec, 1,015 almas CAP. PROD. L.770,000 reales IMP. 152,500 reales CONTR. 26,149 reales
HISTORIA. Perteneció esta v. á los caballeros de la orden del Temple posteriormente la religión de San Juan de Jerusalen poseía el derecho de la real jurisd., nombrando el alcalde.
Esta v. fué dada en prenda por el rey D. Pedro II de Aragón, por 20,000 mreales, al de Navarra, para salir de una urgencia; mas luego fué satisfecha esta cantidad, c incorporada otra voz á la corona de Aragón. Gallur hace por armas las 4 barras de Aragón en campo rojo, al timbre corona real y sobre ella un gallo.
Es patria del beato Agno, obispo de Marruecos llamado Lope Fernando de Ami, cuyo nombre le cambió con el de Agnus el pontífice Gregorio IX.
GAMA v. con ayuntamiento formado de los pueblos de Benedo de la Inora, Puentetoma, Valdegama, Villacivio ,Pozancos , Mave, Sta. María y Respenda de Aguilar, en la provincia de Falencia (14 leg.), partido judicial de Cervera del Bio Pisuerga (4 1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid , diócesis de Burgos -. SIT. al estremo N. de la provincia en la falda del monte denominado Cuesta Alta, cerca del r. Lucio su CLIMA frío, el viento reinante el de N. y las enfermedades reas comunes dolores de costado, reumas y gola. Tiene 11 CASAS de un solo piso y mala construcción ; una iglesia bajo la advocación de San Andrés Apóstol, servida por el cura de Benedo de la Inora, de la cual es aneja, y una ermita dé propiedad particular parad surtido del vecindario tiene buenas y abundantes aguas. Confina el TERM. por N. con el de Yillaren ; E. con Verzosilla; S. provincia de Burgos , y O. con homilía y otra vez con Villaren. Los CAMINOS son locales y en mal estado. La CORRESPONDENCIA rio tiene diasdeterminados.
El TERRENO OS de mediana calidad, PROD. trigo , cebada , centeno y legumbres; se cria ganado lanar y vacuno; pesca de cangrejos, IND. la agrícola^COMERCIO esporlacionde granos, POBL. 6 vec, 31 almas CAP. PROD. 10,650 reales LMP. 491 reales
FUENTES DE EBRO
v. con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Zaragoza (4 leg ) , partido judicial de Pina (l l/4) sir. en la falda de un pequeño montea la der. del r . Ebro , cerca de la confluencia del riach. Gmel; la baten lodos los vientos, y goza de CLIMA saludable. Tiene sobre 330 CASAS sin la del ayuntamiento y cárcel , un magnífico palacio sin conc uir de ja pertenencia del conde Senor del pueblo, que sirvió de fuei te á los frniiceses eu la guerra de la Independencia y a los naciuna;es eu la civil; un edificio llamado Casa d»l Rey de propiedad del conde; un hospital muy pobre; escuela de niños á la que concurren 130, dotada con 2,000 reales, otra de niñas con 70 de asistencia y 320 reales dedolacioii retribuyendo ademas cada una de las amainas con un nal mensual ; iglesia parr. dedicada á San Miguel, obra A<\ maestro Píen es Bedel, la cual es de 3 naves y arquitectura gótica , y bajo de >u presbiterio hay una capilla ion los sepu eros de los rendes de Fuentes; unconv. que fué de religiosos Mínimos, y 3 ermitas dedicadas á Sta. Ana, Sia. Bárbaia y San Antonio «bad; esta última en el pueblo, y las otras dos en los afueras en sitio elevado. Los veciudad se sirven para sus us<s de la aguas del r. Ebro. El término confina por N. con el de Vi’lafranca; E. Osera, Aguilar y Pina; S Quinto y Boden, y O. el último y el Burgo. En su radio existió en otro tiempo un pueblo llamado Torres de l). Colindo, cuyos, moradores trasladaran su domicilio a Fuentes, uniéndose el térm deque gozaban ; y entre las varías fuentes qtir allí brotan , hay una mineral de la clase de las salinas , cuyo análisis no se ha hecho toda» la manara uu caño de agua ; se u.-a en baño, y produre muy buenos efectos en los reumas, fluxiones de ojos, ocupaciones de estómago y plétoras saguiueas. El TERRENO participa de monte y Ijano, y es de buena calidad gran fiarte se fertiliza con las aguas del Ebro por mtdio de una acequia que se toma en el Burgo y desagua en la de Quiñi0, sirviendo también para el riej¿o las pocas corii< nlt s del rL.¡< h. Gmel que coi re de SO. á NE. hasta desaguar en el Ebro en la. jurisd. de esta v. Pasa por ella la carretera que desde Za ragoza conduce á Sástago y Alcañiz, su estado asi c i m o el de ;os demás CAMINOS locales, es regular. La CORRESPONDENCIA se recibe de la adm. de Zaragoza por balijero 3 veces á la semana, PROD. trigo, cebada, avena, patatas, vino, aceite, legumbres y verdinas; mantiene ganado lanar en los varios solos que posee ; caza de perdices, codornices, conejos y liebres, y pesca de barbos, anguilas y madrinas» IND. Ja agrícola, fáb. de estameñas, l molino harinero y otro de aceite, PORL. 304 vec, 1446 almas cu», PROD. 3.63l,0COreales IMP. 252. 600. CONTR. 48,999.
Creen algunos ser la actual Fuentes de Ebro , la antigua Jnliobricn ó Juliobriga de Pimío
FUENTES DE JlLOCAL
con ayunt dé la prov,, audiencia terr. y e g. de Zaragoza (13 1/2 leg.). partido jad. de Daroca (2), diócesis de Tarazona (i4) sil. en la falda de un monte y ribera der. del r. Jiloca ; libre al embate de todos los vientos; su CLIMA es.templ.ido y saludable. Tiene sobre 130 CASAS inclusa la de ayuntamiento y cárcel .escuela de niños concurrida por 40 alamos, otra de ninas con 20 de asistencia; iglesia parr. (San Pedro) servida por mi cura y 11 beneficiados, de los que hay 4 vacantes, y 5 ermitas dedicadas á San Roque , San Miguel, San Juan Bautista, San Andrés y Sla. Lucia , sostenidas por los veciudad El término confina por N. con los de Momia de Jiloca (partido judicial deCalatayud), y Mará; E. Mudes ; S. Montón , y O. Alarba (Calatayud;. En su radio se encuentran muehos montes, algunos de ellos yesales de los que se corlan tab!as de grande estension para clarabovas , y dentro de la misma piedra se ve el yeso cristalizado ó la piedra especular y también el alabas’ro orientíd. El TERRENO aunque desigual y montuoso en algunas parles, comprende una hermosa y fértil vega poblada de árboles frutales, la que se fertiliza con las aguas <hl r. Jiloca , que corre de S. á N. con alguna inclinación al O., en busca del Jalón donde desemboca. Pasa por Fuentes la carretera que desde Daroca conduce á Calatayud; su estado es regular. La CORRESPONDENCIA se recibe de Calatayud por un conductor tres veces á la semana, PROD. trigo, centén, cáñamo, vino, jumas y otras legumbres, anuncian ] tes frutas y hortalizas; mantiene ganado lanar; alguna caza de conejos y perdices , y pesca de barbos en el r. IND. la agrícola y un molino harinero, POCL. 126 vec, 600 almas.
CAP. Pron. t . 5 9 8 , 0 3 2 reales IMP. 9 9 , 3 0 0 . CON m. 2 1 , 2 1 9.
FUEN CALDERAS
Lugar con ayuntamiento de la provincia, aud. terr. y ciudad g de Zaragoza ( 2 2 horas), partido jud de Sos (toj, dióc de Huesca (14), enclavado en la de Jaca ( 1 2 ) . SIT. á la izquierda del r. Arba de Biel, sobre un cerro ó ramal que se desprende de la cordillera de las Peñas de Sto. Domingo libre al embate de todos los vientos, con CLIMA frío y saludable. Tiene de 36 á 4 0 CASAS, escuela de niños dotada con 4 cahíces de trigo, cuyo maestro disfruta ademas el salario del secretario del ayuntamiento con el agregado de sacristán; iglesia parr. con su contiguo cementerio situado al e»lremo sept. del pueblo, y una ermita en los afueras dedicada á San Miguel Arcángel, vulgarmente San Miguel de Liso. Los vec, se surten de una fuente pública que hay en las inmediaciones de la población El término confina por N. con el de Biel y Salinas (el último de la prov, de Huesca, partido judicial de Jaca); E. San Felices y Agüero (de la misma provincia y partido); S. el Frago, y O. otra ¡vez con el de Biel. En su radio y hacia este último punto se encuentra la pequeña pardina de Samper, que perteneció al monast. de San Juan de la Peña, y en el dia es de dominio particular; y hubo también dos ermitas dedicadas á San Vicente y San Lupercio que en la actualidad están arruinadas. Por la parte oriental tiene origen uno de los brazos que forma el r. Subien que luego va á desguar el Gallego, y por la occidental cruza en dirección de N. á S. el r. Arba de Biel que desemboca en el Ebro. El TERRENO es algo montuoso, poblado de pinos, bojes y robles la parte roturada es iloja y bastante estéril. Los CAMINOS son locales y quebrados.
Lr, CORRESPONDENCIA se recibe de la adm. de Ejea de los Gabatleros. PROD trigo, cebada’, avena, centeno , maiz, judias, hilasas, legumbres y hortalizas mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno, y ademas de la caza ordinaria se crian lobos, corzos y jabalíes en abundancia, IND. la agrícola, dedicándose también algunos hab. al carboneo de los montes.
POBL. 42 vec, 200 almas CAP. PROD. 2 4 0 , 6 4 8 reales IMP.; 14,100.
CONTR. 4 , 0 0 2 . Se cree con algún fundamento que este pueblo se llamaba antiguamente Liso con la consideración de v., situado entonces donde hoy día se ve la ermita de San Miguel de Liso.
Arruinado por los sarracenos, sus hab. levantaron el que hoy dia lleva el nombre de Fuen Calderón