пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CONCHILLOS

Lugar con ayuntamiento enla provincia, audiencia terr. y ciudad g, de Zaragoza (14 leg.), partido judicial, adm. de rent. y diócesis de Tarazona ( 1 / 2 ) srr. en un repecho de dicha ciudad de Tarazona, combatido de todos los vientos, disfruta de CLIMA sano y templado.

Tiene 5 5 CASAS inclusa la municipal; escuela de niños concurrida por 25 alumnos; iglesia parr. y cementerio situado

en paraje ventilado. Confina el término con los de Tarazona y Viorlas el TERRENO es de buena calidad, fertilizado parte por las acequias de Orbo, Cerces y Magallonciel, le cruza un barranco sin nombre. Los CAMINOS son locales el CORREO se recibe por particulares, de Tarazona. PROD.  trigo , lino, cáñamo, legumbres, hortalizas y vino, POBL. 83 veciudad, 251 almas, CAP.

IMP.  4 2 0 , 4 2 4 reales CONTR.  4 , 4 4 2 reales vn

COMPLEGA

ciudad muy célebre en las famosas campañas’ de O. Fulvio Flacco y Tib. Sempron. Graccho. Era nueva, dice Apiano , muy fortificada y en poco tiempo se habia aumentado mucho ; en ella se reunieron gran número de celtiberos, después de haber sido batidos por Flacco en el Tajo, y hacian mucho daño á los ejércitos romanos. Es muy notable la arrogancia conque enviaron al mismo Flacco una embajada pidiéndole un sago, una espada y un caballo por cada uno de los que habia hecho perecer en la batalla, y amenazándole con que si no se marchaba á Roma no habia de escusar su ruina.

Flacco contestó al parlamento, que él mismo iba á llevarles lo que pedían, y echando á andar, se aproximó á Complega que fué abandonada por sus hab. Graccho recibió á los de Coaapiegas al pasar por sus confines le salieron al encuentro con ramos de oliva en demanda de paz ó indulgencia; mas luego que volvióla espalda, le atacaron con la mayor furia, poniéndole en gran conflicto. Entonces, aparentando temor, les abandonó su campamento, y cuando les vio cebados en la rapiña , volvió sobre ello?, los derrotó y se hizo dueño de la ciudad Es bástanle probable la reducción de Complega á Ariza.

CODOS

v. con ayuntamiento en la provincia, dióc, audiencia terr. ye. g. de Zaragoza (11 leg.), partido judicial y adm. de rent. de Daroca (4) srr. en una altura de poca elevación dominada por otra sierra su CLIMA es templado y propenso á calenturas intermitentes, pulmonías y carbunclos. Tiene 188 CASAS , una llamada palacio con habitaciones espaciosas en situación elevada frente á la iglesia, y las restantes á der. é izquierda del cerro; hay casa consistorial y en ella un departamento destinado para cárcel escuela de niños concurrida por 50 alumnos y dotada con 4,000 reales vn. y otra de niñas asistida de unas 20 educandas sin dotación fija iglesia parr. (Sta. Maria Magdalena). El cementerio está situado en paraje ventilado. En las afueras hay 3 ermitas denominadas San Roque, Sta. Quileria y San Gil. Confina el TERM. N. con Ntra. Sra. de Cobel (1 leg.); E. Aguaron (2), S. con Encina-Corba (2), y O. con Langa y Oresa (id.). El TERRENO es quebrado aunque fértil, le cruza y bañan en parte 2 riach., el uno de ellos pasa por las inmediaciones de la población y se atraviesa por medio de un puente ; tiene su origen en ia fuente llamada Águila la que nace á 2 horas de la población y va á desaguar en el r. Gi io sobre el camino de Cala tayud se encuentra una venta circundan la población montes poblados de carrascas, CAMINOS locales y de herradura el CORREO se recibe de Daroca por balijero. PROD.  trigo, centeno,ordio, garbanzos, habichuelas, cáñamo, aceite, vino, frutas, hortaliza y abundancia de miel y cera se cria ganado lanar, cabrio, vacuno y cerda; caza de perdices, liebres y conejos, IND. fáb. de patio, bayetas, estameñas, barragan, bandas ó fajas y algunas otras tle lienzos; 2 batanes, un molino harinero y otro aceitero, COMERCIO esportacion de sus manufacturase importación de otros art. POBL. 158 vec, 750 almas CAP. IMP. 1 . 0 2 9 , 0 3 2 1S. CONTR. 2 2 , 0 3 0

CODO

Lugar con ayuntamiento en la provincia. diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza (8 horas), partido judicial y adm. de rent. de Beldóte ( 1 ) . SIT. en medio de una estensa llanura al pie de un cerro en forma semicircular es combatido tle todos los vientos su CLIMA es sano y templado; tiene 300 CASAS , inclusa la llamada del Castillo que está situada sobre la eminencia ó aitura indicada escuela de instrucción primaria concurrida por 36 alumnos , y dotatla con 2 , 0 0 0 reales vn. iglesia parr., sita laminen sobre el cerro citado (bajo la advocación de San Bernardo).

El curato era de presentación del monasterio de Rué da, y aprobado después por el ordinario en las afueras, á 1/8 de hora tle la población, se encuentra el cementerio. En las inmediaciones del L. hay una fuente de la que emana mas de media muela de agua. Conlina el término por las cuatro parles ó puntos cardinales cofj el tle Belehite el TERR. es bastante fértil, bañado por las aguas de la fuente mencionada y por las tle otras que nacen en el término CAMINOS , son locales el CORREO se recibe por baligero de Belehite. PROD. cereales, legumbres, frutas, hortalizas y vino se cria ganado lanar y de cerda; caza de perdices, liebres y conejos, IND.  1 tejedor de lienzo y 2 tle lanas; un molino harinero, inútil en el dia. COMERCIO; 4 tiendas de abacería, POBL. 189 veciudad de catastro y 900 almas, CAP. IMP.; L.981,756 reales vn. CONTR.

20,941 realesvn.

COCOS

granja en la provincia de Zaragoza, partidojüd. de Ateca, jurisd. de Carenas srr. en un llano circundado de montes. El TERRENO es fértil, bailado por el r. Piedra, PROD.- trigo , cebada , cáñamo, habichuelas , maiz. frutas y vino ; cria ganado lanar, caza de perdices y conejos, y pesca de truchas asalmonadas, POBL.  (V. CARENAS).

EULALIA LA CHICA (SANTA)

L. cou ayuntamiento de la provincia, partido j u d . , adm. de rent. y diócesis de Huesca (3 horas), audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza S I T , á la márg. izquierda del r. Flumen, sobre el vértice meridional en un cerro , y resguardado de los vientos del N . por una cordillera que se circunvala por este lado disfruta de C L I M A templado y sano. Tiene 11 C A S A S de dos pisos, distribuidas en una calle y una plaza de figura cuadrilonga ; en esta se encuentra la casa municipal y una fuente en su centro, abundante y de buena agua hay una escuela de primeras letras á cargo del secretario de a y u n t . , quien por ambos conceptos percibe al año 120 reales en dinero, 18 fan. de trigo, 18 cántaros de vino, 10 cargas de leña, casa y huerto; y una i g l . parr. (San Mames y Sta. Eulalia mártires), servida por un rector de patronato real. Confina el T É R M . N. con montes de Belsue y Arguis ; S . San Julián y Casas de Sagarillo; S .

Apies y Sabayé, y O. Nueno. La altura principal que en el se halla es el cerro llamado Salto de Roldan, dist. media hora. E .

del pueblo, el cual forma cordillera con los que á este rodean.

El T E R R E N O se divide en fuerte y flojo todo secano á escepcien de algunos trozos que se riegan con el sobrante de las fuentes, y con los arroyos que cruzan el t é r m .  el Flumen trae su corriente muy baja, en dirección N . S . , y no presta beneficio alguno á la agricultura los C A M I N O S son de herradura y se hallan en mal estado, P R O D U C C I Ó N  cereales, vino y legumbres; cria ganado lanar y cabrio; caza de perdices, conejos , liebres, algunos lobos y muchas zorras, P O B L .  6 veciudad de catastro, 11 fuegos, 85 almas C O N T R.

ESTERUELAS

cot. red.de la provincia y partido j u d . de Zaragoza, término jurisd. de la Perdiguera.

ESTEBAN (SAN)

desp. ó pardina de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Sos, término jurisd. de Lonqas. SIT. á la dist. de una hora al O. de la misma población, donde se halla la ermita de Sto. Domingo; perteneció al suprimido monasterio de San Juan de la Peña. Es un bosque continuado de pinos , hayas, bojes v otros arburtos.

ESCORÓN

coto red. de la provincia de Zaragoza, parí. judicial de Ejea de los Caballeros, término jurisd. deTanste. (Y.) SIT. en la ribera dea. delr. Arba á la distancia de 2 leg. a l N . de aquella población por él pasa la carretera que conduce de Madrid á Ejea.

ESCO

Lugar con ayuntamiento de ía p r o v . , audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza (23 horas), partido j u d . y adm. de rent. de Sos (5), diócesis de Jaca (\ 1) S I T . á la der. del r. Esca, en la falda de la sierra Leyre de mucha elevación , (pie separa los reinos de Ara gon y Navarra le baten los vientos del N . y S . ; su C U M A es f r i ó , pero sano. Tiene 34 C A S A S , escuela de niños dotada con 300 r s . , cuyo maestro desempeña también la secretaria del ayuntamiento, iglesia parr. (San Miguel) situado c u l o mas elevado del pueblo, servida por un cura párroco , un cementerio al O. contiguo á la misma iglesia bien ventilado, y 2 ermitas tituladas Virgen de las Viñas y San Andrés. En lo ant. hubo una fortaleza en el puntoque hoy existe el Calvario dominando la población, y aun se conserva en una casa un cañón pedrero reventado por el oido, que según tradición perteneció á dicho fuerte. El T K R M . confina por N . con Castillo Nuevo (provincia de Navarra, partido judicial de Aoiz) y Salvatierra ; E. Sigues; S. Ruesta, y O. Tiermas dist. del primero 2 horas, 1 de los restantes. Le cruza de N . á S. el r. Esca que desagua en el Aragón que va de E. á O . por el S del pueblo. El T E R R E N O á escepcion de la tierra fragosa de las sierras es medianamente fértil y contiene una gran huerta con árboles frutales , que se fertiliza con las fuentes llamadas del Lugar y Balcato que manan abundantes aguas. Los C A M I N O S son locales y no muy buenos, P R O D U C C I Ó N  trigo , cetnda, avena , frutas, legumbres y hortalizas; mantiene ganado lanar y de pelo con algunas yeguas destinadas á la cria, I N D .  la agrícola y un molino harinero al que da agua el r. Esca. P O B L .  36 v e c , 172 almas C A P . P H O D .  421,500 reales I M P .

25,200. C O N T R .  5,702.

мостбет кз