desp. En la provincia De Zamora, partido Jud. De Benavente, término Jurisdiccional de San Miguel del Valle. (V.)
BELVER DE LOS MONTES
v. con ayuntamiento Déla provinciaY diócesis De Zamora (6 leg.) Part. Jud. De Toro (4) aud. Terr.Y ciudad g. de Valladolid (11): SIT. En el declive de una pequeña elevación, combatida por todos los vientos y en particular el S.: su CLIMA produce tercianas y cuartanas: tiene 233 CASAS, la de ayuntamiento, cárcel, una fuente de buen agua, un hospital para curación de enfermos pobres con solas dos camas; escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, concurrida por unos 113 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 50 fan. De trigo; una ermita (El Humilladero) y 2 iglesia (Sta.María y San Salvador) servidas por un solo vicario: este curato era de presentación del suprimido conv. De Benedictinos de Sahagun, quien nombraba un vicario y egercia la cura de almas con aprobación del ordinario: inmediatas á la población están las ruinas de un antiguo castillo y otra ermita (Sta. Elena). Confina el TERM. N. Villalpando á 3/4 l e g . , E. San Pedro de la Ataree á 1/2 , S. Bustillo á igual distancia, y O. Castronuevo á 1/4; se encuentran en él varias fuentes y le atraviesa el r. Sequillo, el cual da impulso á 3 molinos harineros y hay ademas otro de viento. El TERRENO es de buena calidad con 3 montes al N. : uno poblado y dos sin poblar; CAMINOS 8 en mediano estado , que dirigen á los pueblos limítrofes; el CORREO se recibe de Villalpando, por baligero, los martes y sábados, y sale los lunes y viernes; PROD. Trigo, centeno, cebada, garbanzos, muelas, alberjas, lentejas, algarrobas, patatas y hortalizas de todas clases; cria ganado lanar, vacuno y yeguar; hay caza de perdices, liebres y conejos, y pesca de anguilas y barbos; IND. Fabricación de carbón; COMERCIO esportacion de los frutos sobrantes; POBL. 225 v e c 740 almas CAP. PROD. 1.781,785 reales IMP. 134,756: co.vi. en lodos conceptos, 20,238 y 10 m s . : PRESUPUESTO MUNICIPAL 4000 reales Que se cubren con el fondo de propios y reparto vecinal.
BECERRIL (SAN JUAN DE)
deh. En la provincia De Zamora, partido Jud. De Bermillo de Sayago, término De Torrefrades; es propiedad de la condesa de Bao: en otro tiempo hubo en medio de ella una ermita que hace unos 70 años se quemó.
BARROLINO
barrio en la provincia De Zamora, partido Jud. De Puebla de Sanabria: pertenece al pueblo de Rábano.
BARRIO DE RÁBANO
1. Conayuntamientoenla provincia De Zamora 17 leg.), partido Jud. Déla Puebla de Sanabria (1), aud. Terr. Y ciudad g. de Valladolid(30), dióc de Astorga(13): SIT. Al pie de un cerro llamado Campellino, es batido por los vientos N. E. y S . , y sus enfermedades mas comunes son reumas , pulmonías y catarros: forman la población 36 CASAS, una fuente de buen agua y una iglesia Parr. Bajo la advocación de San Tirso, aneja de la de Bábano, cuyo párroco la sirve por medio de un vicario: confina el término N. Rábano, E. Sierra de la Segura , S. San Justo y O. Coso; se estiende 1/4 de leg. En todas direcciones : el TERRENO es mediano y le fertiliza un pequeño arroyo de curso interrumpido en el verano: el CORREO se recibe de la adm. De la Puebla de Sanabria: PROD.: centeno , patatas , nabos, lino, y yerbas , su mayor cosecha es la del centeno; cria ganad, lanar, cabrio y vacuno; hay caza de perdices, conejos, lie, bres, algún venado y jabalíes; POBL.: 18 v e c . . 72 almas; CAP.
PROD. 34,020 reales ; IMP.: 3,644? CONTR. : en todos conceptos, 1,186 reales Y 13 mreales; el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 160 reales Y se cubre por reparto vecinal.
BARRIO DE LOMBA
1. Con ayuntamiento De la provincia De Zamora (17 1/2 leg.), partido Jud. De la Puebla de Sanabria (1/2), aud.
Terr. Y ciudad g. de Valladolid (30), d i ó c de Astorga (13 1/2): srr.
En llano y combatido de los vientos N. y O. Su CLIMA es frió y húmedo, y sus enfermedades mas comunes catarrales y pulmonías .- forman la población 40 CASAS, una iglesia Parr. Dedicada á San Lorenzo, aneja de la de San Miguel de Lomba de Sanabria, y 5 fuentes. A las inmediaciones del pueblo hay una ermita bajo la advocación de San Lázaro: confina el término N. Quintana á 1/2 l e g . , E. Castro, S. Riego, y O. San Román á 1/4 de leg. En las tres direcciones: dentro de la jurisd. Se encuentra una venta y 3 manantiales de esquisitas aguas: el TERRENO es secano y de mediana calidad; no hay mas CAMINOS que uno de herradura que dirige á Castilla y Galicia, y se halla en mal oslado: recibe el CORREO de la adm. De la Puebla de Sanabria ios lunes, miércoles, jueves y sábados ; sale los mismos dias, no hay balijero ni otra persona encargada de su conducion , sino qué la hace cualquier veciudad Que la casualidad ó sus asuntos obligan á ir á la cabecera Del partido: PROD. Centeno, lino, yerba, patatas y nabos; la mayor cosecha es la del centeno; cria ganado lanar y vacuno: POBL.: 22 v e c , 85 almas: CAP. PROD.:37,520 realesí IMP. : 4,422. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciendo á 100 reales V se cubre por reparto entre los vecinos.
BARJACOBA
1.con ayuntamiento De la provinciade Zamora (21 leg.), partido Jud. De laPuebla’deSanabria (4), aud. Terr. Y e g. de VallaJolid ^34), priorato de San Marcos de León: srr. En un estrechísimo y profundo valle entre 2 cerros: el uno de 200 varas de elevación, y el otro de 150; su CLIMA es frió y húmedo, y sus enfermedades mas comunes pleuresías y catarros: forman la población 30 CASAS; una escuela de instrucción primaria abierta solo en algunas temporadas; concurren 12 alumnos, bajo la dirección de un maestro dotado con 28 reales Anuales; una fuente de finas aguas, y una iglesia Parr , bajo la advocación de Sta. Cecilia, aneja de la de Porto: confina el término N. Prado Remisquero y el de Porto á 1/4 de l e g . , E. Sierra Calba, á igual dist.; S. Pias á 1/2 l e g . , y O. Cepedelo á 1 leg.; dentro de él se encuentran 3 manantiales de esquisitasaguasy 6 molinos harineros de represa, que solo muelen en diciembre venero, impulsados por las aguas de un pequeño y escasoarroyo llamado la Ribera, que pasa tocando á la población; el TERRENO montuoso y quebrado, se halla cubierto en sus tres cuartas partes, de bosques de brezo y roble, y lo restante, cuya calidad es mediana, parte está en cultivo y parle reducido á prados; los CAMINOS son locales, de herradura y muv malos; recibe el CORREO de la Puebla y Villavieja, donde la doma un veciudad Del pueblo; PROD. : centeno , yerba , patatas, castañas, lino y nabos; hay ganado vacuno, cabrío y caballar; caza de corzos, jabalíes y perdices, y en el arroyo se crian truchas; IND.: los espresados molinos; POBL.: 22 v e c , 83 almas; CAP.
PROD.: 40.845 reales; IMP.: 4,782; CONTR.: en todos conceptos, 1,597 reales Con 18 mreales; el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 100 reales, y se cubre por repartimiento vecinal.
BARCO (SAN VICENTE DEL)
l. con ayuntamiento De la provincia De Zamora (4 leg.), partido Jud. De Alcañices(6), aud. Terr. Y ciudad g. de Valladolid (19), diócesis De Santiago (40): SIT. En una ladera á la márg. Del r. Esla, con escasa ventilación ; su CLIMA es propenso á fiebres intermitentes; fórmanlo 19 CASAS, la consistorial, llamada de la tierrica, que es común á este puedo y los de Lasilla , Sta. Eufemia y San Pedro délas Cuevas; y una iglesia Parr., bajo la advocación de San Vicente Mártir, matriz de las de los espresados 1., servida por un cura que reside en Losilla, donde también se halla la escuela de instrucción primaria; muy inmediata á las casas hay una fuente de buenasaguas: confinad término: N. Perilla de Castro, E. Montamarta, sirviendo de línea divisoria el Esla, S. Manzanal del Barco y O. Losilla, estendiéndose á una leg. En todas direcciones : dentro de esta circunferencia se encuentran algunos trozos de monte de encina y jara, 2 deh. Con una casa para el guarda, llamadas de tiáíi Ildefonso y el Paramillo, propias del marqués de San Vicente , y sobre el r. una barca de la misma pertenencia, que sirve para el paso público; el TERRENO es de mediana calidad; sus CAMINOS los de pueblo á pueblo y el que va de la parte de la montaña á Zamora : el CORREO re recibe de Carbajales 2 veces á la semana por un baligero; PROD.: trigo bueno, centeno y legumbres; se cria ganado lanar, cabrio, vacuno y de cerda, y caza de perdices, codornices, muchos conejos, liebres y algún jabalí; COMERCIO: importación de aceite y demás art. De consumo de que carece el pueblo y esportacion del trigo sobrante y lana; POBL.: 19 v e c , 62 almas ; CAP. PROD.: en unión con los otros tres pueblos 104,903 r s . ; i M P . ; 18,021; CONTR.; por todos conceptos v en igual forma 6,832 rs, 8 maravedises.
BARCO (SAN MARTIN DEL)
desp. En la provincia De Zamora, partido Jud. De Benavente, término Jurisd. De Bardal del Barco.
BARCIAL DEL BARCO
ald. De la provincia De Zamora: ( 9 leg.), partido Jud. De Benavente ( 1 ) , aud. Terr. Y e g. de Valladolid ( 1 5 ) , dióc de Astorga ( 1 1 ) : SIT. Cerca del rio Esta, su CLIMA es mediano: tiene 3 0 CASAS y una iglesia Parr. (Sta. María) cuyo curato es de primer ascenso y de libre provisión : confina el término Con Villabeza, San Agustín y Viüanuevica , y comprende el desp. De San Martin del Barco: el TERRENO participa de llano y monte, y le fertiliza el rio Esla, que es abundante y de curso perene; sus CAMINOS son locales; PROD.: cereales, legumbres y algún vino; cria ganado vacuno: co MERCIO esportacion del grano sobrante para los mercados de Benavente: POBL. 3 0 v e c . , 1 2 0 almas; CAP. PROD. 6 3 , 2 2 0 reales; IMP. 1 3 , 5 3 1 : CONTR. En todos conceptos 5 , 7 4 7 reales Y 3 0 mreales
