пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BLAS (SAN)

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  De Zamora (10 leg.), partido  Jud.  De Alcañices ( 3 ) , diócesis  De Santiago, aud.  Terr.  Y

ciudad g. de Valladolid: srr.  En una hondonada circuida de grandes alturas, con CUMA templado, siendo sus enfermedades mas comunes las intermitentes.  Tiene una iglesia  Aneja de Ribas.  Confina su término  Con los 1.  Del Poyo y Vega.  El TERRENO es escabroso y de mala calidad, fertilizándolo algún tanto las aguas flVun arroyo que pasa junto al pueblo, PROD.  : trigo barbilla, centeno y legumbres; cria algún ganado, y caza de varios, animales, PORL.  : 24 veciudad, 07 almas  CAP.  PROD.  : 33,280 reales  IMP.: 3,373.  CONTR.  : 1,079 reales  5 mreales

BEZDEMARBAN ó VEZ DE MARBAN

1.  Con ayuntamiento  Do la provincia  Y dióc do Zamora (6 leg.), aud.  Terr.  Y ciudad g.do Valladolid ( 1 6 ) , partido  Jud.  Do Toro ( 3 ) : SIT.  á la falda de una pequeña cordillera, con buena ventilación y saludable CUMA.  Tiene 579 CASAS ; la do ayuntamiento  ; escuela de instrucción primaria ; un hospital y 2 iglesia  Parr.  (Sta.  Maria \ San Miguel) servidas , la primera por un cura, cuya plaza es de primer ascenso , y su provisión ¿correspondía al marqués de Revilla, por un voto, al estinguido conv.  De Sto, Domingo do Toro por otro, y á las Dominicas de Sancti Espíritus de la misma o. , por otro; y la de San Miguel de segundo ascenso, por otro párroco, cuya plaza provee S. M. ó el diocesano , previo concurso, y por un presbítero ordenado á título do la saeri.-tia : confina el término

N. Pinilla; E. Castromembibre; S. Bel ver, y O. Bustílló; dentro de él se encuentran 2 abundantes fuentes do.  Ricas aguas, de las que, y do los po?os que hay en muchas casas, se sirve 01 vecindario para beber \ domas usos domésticos: el TERRENO es de mediana calidad : le cruzan diferentes CAMINOS, todos en mal estado, PROD.: trigo v demás cereales, legumbres y vino; cria ganado lanar, mular , caballar y asna’, IND.: telares de lienzos ordinarios y de estameñas y sargas de lana, y la arriería á que se dedican muchos veo.  COMERCIO : esportacion de frutos sobrantes y prod.  Do la ind.  De tejidos y la importación de diferentes géneros, y de los art.  De consumo , de quo carece el pueblo, POBL.  : 5 7 8 v e c , 2,185 almas  CAP.  PROD.  : 2 .  1 9 3 , 2 20 reales  IMP.  , 197,990.  CONTR.  : 9 9 , 0 0 6 : el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciendo á 1 0 , 6 0 7 reales  26 mreales y se cubre con los prod.  De propios y reparto vecina!  En casos de déficit.

BERMILLO DE SAYAGO

partido  Jud.  De entrada en la proy. Y dióc de Zamora, aud.  Terr.  Y c g. de Valladolid: compónese de 57 población  Y 16 desp.  , que componen 56 ayuntamiento  , cuyas distancias entre sí á la cap.  De la provincia, ciudad g. y la corte, resultan del siguiente estado, asi como sus nombres , calidad y estadística del cuadro sinóptico que va á continuación de aquel.

CLIMA Y VIENTOS QUE REINAN.  La mayor parle del año le combaten los vientos del O. que hacen su clima frío y húmedo ; en el estio se deja sentir el calor algún tanto escesivo aunque en corta temporada, pero atenuándose luego que llueve, templa el rigor de la estación , y deja en cambio un otoño benigno que compensa el sufrimiento de una desagrable primavera; sin embargo de este temperamento irregular el pais es saludable y no propenso á enfermedades marcadas.

TÉRMINO.  Contina N. los partido  Jud.  De Alcañices y Zamora ; E. el antedicho y el de Fuente Saúco ; S. el de Ledesma (provincia  De Salamanca), y O. el reino de Portugal, estendiéndose de 6 á 7 leg.  Por los indicados puntos.

CALIDAD Y CIRCUNSTANCIAS DEL TERRENO.  Hacia la parte O. es de ínfima calidad, mejorando progresivamente según se va acercando á la del E. En todo el terr.  No hay montañas propiamente dichas, pero tampoco se encuentra una llanura de media leg., porque los muchos valles que en todas direcciones se cruzan forman suaves ondulaciones que dan al pais una agradable perspectiva.- solo cuando se acercan á los r. Duero y Tormes los arroyuelos temporales que serpentean por los valles, se advierte que su cauce adquiere una profundidad notable, y que sus orillas al desemboque son elevadísimas y casi inaccesibles, principalmente lasque tocan con el Duero.

En todo el partido  Se encuentran innumerables canteras de piedra muy dura, tanto á la superficie como en las entrañas de la tierra, y sobre ella en masas aisladas y enormes como si estuviesen colocadas unas sobre otras por efecto de una ruina ó trastorno de la naturaleza, viéndose algunas de una altura prodigiosa; estos fenómenos se observan tanto en las cimas y pendientes de los grandes cauces, que forman los indicados r. y arroyos, como en terrenos casi llanos, siendo de notar que en muchos puntos las canteras que están á la superficie de la tierra, hacen unas conchas ú hojas de Ires á 8 dedos de grueso de que se sirven los naturales para embaldosar los pavimentos de las casas: no se conoce otra piedra que la del pais para la fabricación de ellas, la cual es muy á propósito para este objeto, aun cuando después de labrada toma con el tiempo un color demasiado oscuro.  En el ramo de mineralogía solo se conocen como útiles las minas de escelente estaño descubiertas hace 3 ó 4 años en el término  De Villa de Pera, de las que actualmente se benefician 3 , pues si bien se han descubierto en otros puntos muchas de pirita de hierro mezclado con bastante cantidad de arsénico y azufre, han sido abandonadas sin haberlas esplotado.  Carece de bosques maderables y aun escasea la leña por hallarse muy deteriorados los montes concejiles; mas en las infinitas deh.  Que hay pertenecientes á corporaciones y particulares, se ve mucho arbolado de encinas, robles y alcornoques que se carbonea á voluntad de sus dueños; abunda en yerbas de pasto y aromáticas.

Ríos Y ARROYOS.  Ningún r. atraviesa este terr., pero le sirven de lím.  Al N. y O. el Duero, y al S. el Tormes.  El pri mero saliendo del partido  De Zamora por el término  De Carrascal, empieza á formar los confines del que nos ocupa en San Román por la deh.  De Composta en dirección al O .  , la cual varia á poco trecho á la del N .  ; describe un semicírculo y deja dentro de él parte de la mencionada deh., las de Vegas de Arriba y de Abajo, la Curva, y algún tanto de la de Mezquililla, en donde vuelve á buscar su primera dirección; continúa designando los lím.  Del partido  Por los término  De Pereruela, Arcillo, Avelon , Moral y Moralina, en cuyo punto se inclina al N. NO,; sigue hasta Villa de Pera , y dando una vuelta entre los término  De este pueblo y el de Villardiegua, dirige su curso hacia S. SO.  Locando en el mismo, y en los de Torregamones, Vadilla, Cozcurrita, Farisa, Mamóles, Fornillos, Pinilla y Fermoselle, siempre con ligeras ondulaciones hasta la confluencia del Tormes á 1 1 / 2 leg.  De la antedicha v. Cuenta 5 barcas, 3 que facilitan el paso para el partido  De Alcañices, llamadas de Villalcampo, Carbajosa y de Pino por hallarse en los término  De estos pueblos, y las 2 restantes para el reino de Portugal con los nombres de Miranda y de Fermoselle.  El r. Tormes se introduce por la deh.  De Estacas (jurisd.  De Ledesma provincia  De Salamanca), designa también con su márg.  Der.  Los lím.  De este partido  Por la partido  S .  , gira próximamente al O. , pasa contiguo á los caminos y pueblos de Carvellino, Róelos, Salce y Argusinos y desagua en el Duero en el punto que queda indicado : sobre él hay 3 barcas en los término  De Carvellino , Argusino y Fermoselle, conocidas por iguales nombres, que dan paso al partido  De Ledesma.  En lo interior del que describimos no se encuentran arroyos de curso perenne , pero á las primeras lluvias del otoño es tan escesivo el número de manantiatiales que brotan por todas partes, que puede decirse lo inundan en dicha estación y la siguiente , pues con dificultad se hallará un trozo de camino en seco : estas aguas constituyen una porción de riach.  Que discurriendo unos hacia el Duero y otros hacia el Tormes, forman corrientes notables, llamadas en el pais Riberas sobre las que hay algunos puentes: ninguna de ellastiene nombre propio, y sí, el de las deh.  ó término  Por donde cruzan: impulsan por mas ó menos tiempo las ruedas de muchos molinos harineros hasta la estación del estío en que no solo cesan, sino que desaparecen sin dejar pantanos ni baches; entonces sufre el pais mucha escasez , pues únicamente quedan algunos pozos donde se conservan tencas, sardas ó rubias y ranas.  Ni las aguas de estas riberas, ni las de los r. Duero y Tormes pueden aprovecharse para el riego ; las de estos, por ser tan considerablemente profundos sus cauces, que en ciertos parages, como en la frontera de Portugal, tienen un descenso de 400 á 600 varas; y las de aquellas, por presentarse en estaciones en que son innecesarias al efecto.  Tanto los repetidos r. como las llamadas Rifleras á su desemboque en estos, forman por ciertos puntos alturas muy escarpadas y peñascosas que los naturales titulan Arribas ;* en ellas se crian algunos arbustos y yerbas de pasto que solo pueden aprovecharse en partes con el ganado cabrio.

CAMINOS.  La situado  De esle partido  Sobre los confines del reino de Portugal, y la circunstancia de hallarse cerrado por N., S. y O. con los r. Duero y Tormes, cuyas márg., como hemos dicho , presentan elevaciones y profundidades do tan difícil asceso, contribuyen á que no sea susceptible de calzadas generales, y á que solo se encuentren caminos de pueblo á pueblo; sin embargo, el que conduce de Ledesma á Zamora, pasa por Peñausende , y el de la espresada ciudad á la Ribera del Duero cruza por Carbellino, pero es poca la comunicación entre estos puntos.

PRODUCCIONES.  Las generales al pais son , trigo rubion y tremesino con escasez, buen centeno y cebada inferior con abundancia, garbanzos de buena calidad, legumbres y raices en suficiente cantidad para el consumo: las plantaciones de viñedo, olivar y árboles frutales proporcionan ventajas á los pueblos del O., como sucede al de Fermoselle y Pinilla en los que estos ramos casi constituyen su riqueza.  La principal del part, es la ganadería de todas clases por los abundantes pastos que hay en los valles y cañadas.

INDUSTRIA.  Hay muchos molinos harineros, varios de aceite, algunos telares de lienzos; otros de paños, mantas y mantillas llamadas sayaguesas, todo de lana del pais que es muy basta, pero tan larga que le arrastra al ganado en la época del esquileo.

COMERCIO.  Le constituye la esportacion de trigo, centeno, lana hilada, ganado vacuno y lanar, y la importación de aceite, jabón, sombreros, lienzos ordinarios, pieles curtidas y algún lino y aguardiente.

FERIAS Y MERCADOS.  En algunos pueblos del partido  Tienen un dia de feria anual, pero insignificantes los art.  Que forman su objeto.  Se celebran 3 mercados que llaman la atención, uno el dia 9 de cada mes en el santuario de Ntra.  Sra.  De Gracia, término  Del I. de Villamor de Cadozos, en el que se hace mucho comercio de ganado vacuno para dentro y fuera del partido  : es muy concurrida de negociantes con lienzos de Alcañices y de la Carballeda, con paños bastos, quincalla ordinaria y otros efectos; y las otras 2 el 1 1 de junio y el 5 de agosto, á los que dan el nombre de ferias, y se ven en ellos los mismos art.

Que en el anterior, pero ño concurren ganados de ninguna especie.

COSTUMBRES Y CARÁCTER.  LO general de los hab.  De esle partido  Viven con sobriedad y aun con escasez ; puede decirse que las 9 décimas partes no comen otro pan que el de centeno; no hay caudales notables , pero en cambio son muy raros los mendigos, porque ademas de estar la propiedad muy dividida , gozan del auxilio de los terrenos concejiles que se sortean con rigor entre los veciudad  De los respectivos pueblos, y reportan sus prod.  Que les ayuda á conservar su mediocridad.

Sonde costumbres morigeradas; y de carácter dócil y religioso, siendo rara la vez que niegan el socorro al necesitado, aun en medio de sus cscaceses.

POBL., RIQUEZA Y CONTR.; 4 , 3 6 9 v e c , 1 7 , 4 7 0 almas.

CAP.  PUOD.; 1 1 .  6 2 9 , 3 0 0 reales  IMP.: 1 , 5 4 2 , 3 0 6 .  CONTR.: 415,8.98

ESTADÍSTICA CRIMINAL.  LOS acusados en este partido  Jud.  En el año 184-3 fueron 5 2 ; do estos 1 1 absueltos de la instancia y 2 libremente; 3 9 penados presentes y 3 reincidentes en el mismo delito con el intervalo de 3 años desde la reiiulencia al delito anterior.  Dolos acusados, 1 1 contaban de 1 0 á 2 0 años de edad , 2 8 de 2 0 á 4 0 y 1 3 de 4 0 en adelante , 5 0 eran hombres y 2 mugeres; 2 6 solteros y 2 0 casadas; 7 sabian leer, 1 2 leer y escribir, y 3 3 ignoraban lo uno y lo otro: uno ejercía profesión científica ó arte liberal y 5 1 artes mecánicas.

En el mismo periodo se perpetraron 1 9 delitos de homicidio y heridas, uno con arma de fuego de uso ilícito; 7 con armas blancas permitidas y 2 eran prohibidas; 6 con instrumentos contundentes , y 3 con otros instrumentos ó medios ignorados.

BERMILLO DE SAYAGO

I. con ayuntamiento  En la provincia  Y dióc de Zamora (7 l e g .  ) , cabeza del partido  Jud.  De su nombre, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid (22): srr.  En el centro del partido, en terreno llano aunque desigual; es combatido mas comunmente de los vientos del N. y O., y goza de CUMA frió y húmedo en el invierno, pero saludable , sin otras enfermedades que algunas pleuresías é histéricos.  Consta de 80 á 90 CASAS fabricadas de piedra y de un solo piso, incómodas, reducidas, y escaso su número para el aumento de población

Que se advierte; y la consistorial y cárcel reunidas en un mismo local.  Tiene escuela de instrucción primaria dolada con 1,100 reales  V n .  , á la que concurren como 50 alumnos de ambos sexos; 4 fuentes de buenas aguas, para el surtido y uso común del v e c , y una iglesia  Parrr.  (Ntra, Sra.  De la Asunción), servida por un cura de provisión real y ordinaria.

El edificio es de piedra sillería muy sólido, dividido en tres naves apoyadas en gruesas columnas, con varias capillas de las cuales la mayor constituye el presbiterio; su techo de bóveda forma una media naranja: la torre donde se halla el campanario es de poca elevación , y su forma ds espadaña.

A la salida del pueblo, por la parte del E .  , hay una ermita situado  Sobre el camino de calzada que dirige á Zamora, dedicada 

Al Sto.  Cristo de la Vega , ó titulada por otro nombre del Humilladero, pero nada ofrece de particular.  El término  Confina

N. Gáname; E. Fadon ; S. Villamor do Cadezos, y O. Pasariegos y Muga, estendiéndose sobre 1/2 leg.  Por los cuatro puntos ; en él se comprendo la deh.  Nombrada de Corporales, <pie es de varios propietarios, enlre los que se cuenta el cabildo ecl.  De Zamora.  Todo el TERRENO es c o n c , de mediana calidad, y tan abundante de aguas, especialmente en el invierno, que lo constituyen húmedo en demasía; brotan por muchas partos innumerables manantiales quo forman varios arroyos que le cruzan en diferentes direcciones , bañando también los pueblos co-lindantes, y contribuyendo á enriquecer el r. Duero, donde desaguan i su curso cesa en el estío con casi ninguna escepcion.  La parte do monte eslá poco poblada de árboles; solo contiene algunos robles que se aprovechan para construcción, y encinas y alcornoques de insignificante utilidad: los valles abundan en buenas yerbas de pasto y flores silvestres que presentan en la primavera uu aspecto ameno y delicioso.  También hay bastantes canteras como las que se ven en lodo el partido  Ademas de los CAMINOS locales pasa por medio de la población  La carretera que conduce de Fermoselle á Zamora.  El CORREO se recibe de este último punto por medio de balijero los miércoles y viernes, PROD.

Centeno, cebada, trigo, rubioii, garbanzos/nabos y patatas; cria ganado lanar, de cerda, y con preferencia el vacuno, y poca caza do perdices y liebres, IND.  Es insignificante el número do telares de paños del pais, de manías y de lienzos; cuenta dos molinos harineros qué muelen á temporadas , y se ejercen has artes mecánicas indispensables, COMERCIO la importación de vino ..aceite y jabón y la estraccion de ganados.

POBL.  98 v e c , 402 almas  CAP.  PROD.  204,800 reales  IMP.  35,264.

CONTR.  12,226 reales  23 mreales El PRESUPUESTO MUNIC.  Ordinario asciende á 4,000 r s .  , y se cubre por reparto entre los veciudad  Y con el abasto del vino.

BERMILLO DE ALBA

I. con ayuntamiento  En la provincia  Y diócesis  De Zamora, partido  Jud.  De Alcañices, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid.SIT.  En terreno llano, con libre ventilación y CLIMA sano.

Tiene 32 CASAS, igl parr.  Servida por un cura y un beneficiado, y una ermita arruinada.  Confina con los término  De Saniir, el Castillo, Videmala y Alcañices.  El TERRENO es de mediana calidad, fertilizándole en parte las aguas del r. Malo que tiene origen en el término  PROD.  Cereales, legumbres, algún ganado y yerbas de pasto, POBL.: 61 v e c , 245 almas  CAP.  PROD.

50,489 reales  IMP.: 8,136.  CONTR.: 4,115 reales  28 mreales

BERCIANOS DEL CAMINO ó DE LA RIBERA

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  De Zamora (6 leg.), partido  Jud.  De Aléameos (2) , diócesis  Tle Santiago, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid.

SIT.  á orilla del rio Aliste , en una ladera quo, mira al S. El poco curso de las aguas de este r. en el verano y la escasez y mala calidad de las de la población  Hacen su CLIMA propenso á enfermedades tercianarias.  Tiene una iglesia  Parr.  Con el anejo de Campo grande : y á los afueras del pueblo inmediata á la carretera quo dirige de Galicia á Castilla, restos de una ermita que existió antiguamente.  Confina N. Campogrande ; E. Riofrio; S. Fradellos , y O. San Vicente á 1 2 cuarto de leg.  El quo mas.  El TERRENO es de mediana calidad; y elr. Aliste como se dijo antes pasa inmediato á la población  Los CAMINOS son locales esceptuando la enunciada carretera de Galicia á Castilla, PROD.  : centeno, bago , legumbres y patatas; cria ganado y alguna caza, PORL.: 35 veciudad  139 almas  CAP.  PROD., 46,464 reales  IMP.  : 5,030 CONTR.  : 2,725 reales  19 mis

BERCIANOS DE VIDRIALES

1.  Con ayuntamiento  Do la provincia, y adm.  De rent.  De Zamora (12 leg.), partido  Jud.  De Benavente (4) , aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid (20), diócesis  Do Astorga (10): SIT.  En terreno pantanoso en invierno, le combaten los vientos N. y O. y su CLIMA frío, produce calenturas: tiene 60 CASAS, la de ayuntamiento  Que sirve á la par de cárcel, una fuente de buen Agua , escuela de instrucción primaria común á ambos sexos á la que concurren 19 alumnos dotada con 100 r s .  , una ermita (Sta.  Cruz), y una iglesia  Parr.  (Sta.  Maria), servida por un párroco cuyo curato es de entrada y de presentación del Sr.  Conde de Benavente.  Confina el TMM.  N. Villaferruoña; E. Mondones; S. Tardemezar , y O. Villaobispo, le atraviesa el r. Almuera.  El TERRENO participa de llano y monte , hay uno de encina ; sus CAMINOS de rueda y herradura : la CORRESPONDENCIA se recibe de Benavente los domingos, martes y sábados, saliendo en los mismos dias.  PROD.-. trigo, centeno, lino, y yerbas; cria ganado lanar , vacuno y yeguar, hay caza de liebres y conejos, pesca de tencas, barbos y anguilas, INU : hilados de lino, COMERCIO: esportacion de lo sobrante, PORL.: 24 veciudad  90 almas  CAP.  PROD.  ; 25,09i reales  IMP.: 7,692.  CONTR.: en todos conceptos 3,975 reales  Con 9 mrs

BERCIANOS DE VALVERDE

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  Do Zamora (11 leg.), partido  Jud.  De Benavente (3), diócesis  De Astorga (10) , aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid (19): SIT.  En ol mismo valle de Valverde, con escasa ventilación , siendo sus enfermedades mas comunes algunas intermitentes durante el estio.

Tiene sobre 14 CASAS todas de un solo piso y generarmente con corral delantero, escepto la del cura que tiene 2 ; igl: anejo de Sta.  Maria de Valverde con la advocación de San Pelayo , y á los 20 pasos del pueblo una fuente do cuyas esquisitas aguas se surten los veciudad  Para su consumo doméstico.

Confina N. Santibañez do Tera; E. Sta.  Maria; S. deh.  De los Pozos, y O. Villanueva de las Peras.  El TERRENO participa de monte y llano: el llamado Oreijo cubierto de carrascal y algunas encinas de débil corpulencia , se eleva al cuarto de hora O. de la población, contiguo á la cual pasa el arroyo titulado Castrón que va á morir al Orbigo, después de dar movimiento á un molino harinero de una piedra, situado  á los 50 pasos del 1.  Los CAMINOS son locales.  RRon.  Trigo , centeno y lino con tanta escasez, que apenas surten á sus hab., aquellas especies 3 ó 4 meses del año ; cria ganado lanar y cabrio también en corto número, con laudóse 9 parejas de bueyes para la labranza, IND.  Y COMERCIO: ademas del molino harinero indicado , sc fabrica carbón en el monte Oreijo, dedicándose los hombres á hilar con uso y rueca , esta muy grande y aquel de hierro de 3 palmos de largo ; y á tejer lienzos bastos que venden en Benavente á 2 1/2 f s .  Vara y cuando mas á 30 cuartos, de donde retornan granos y otros art.Que les faltan, proveyéndose del vino de tierra de Zamora.

POBL.: 13 veciudad  56 almas  CAP.  PROD.: 13,768 reales  IMP.  3,566 CONTR. 2 , 2 4 2 El PRESUPUESTO MUNICIPAL ordinario asciende á 174 realesCubiertos con el prod.  Del arrendamiento de pastos del monte.

BENIALBO

 y. con ayuntamiento, de la provincia  Y diócesis  De Zamora (4 leg.), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid (13), partido  Jud.De Toro (3): srr.  En un valle, dominada por dos cerros y atravesada por el r. Talanda : su CLIMA es propenso á fiebres intermitentes y biliosas, y á pulmonías y dolores de costado: tiene 150 CASAS, la consistorial, cárcel, escuela de primera educación, á la que asisten 45 alumnos, dirigida por un maestro dotado con 1500 reales  De una fundación piadosa; 2 fuentes (le muy buenas aguas, \ r una iglesia  Parr.  De entrada, (La Asunción), servida por un cura, cuya plaza es do provisión real y ordinaria; contigua á la población  Hay una ermita titulada do la Vera-Cruz : confina el TERM.; N. foro á 3 log ;

E. San Miguel de la Ribera; S. el Pinero, y O. Valdemimbro , á una leg.  En las tres direcciones; se encuentran en él muchas fuentes y buenos paseos do arboledas: el TERRENO á pesar do bañarlo el mencionado r. , sobre el que hay un puente en mal estado, os de inferior calidad ; tiene un monte poblado de encina y pinar y escelentos pastos ; sus CAMINOS son los do pueblo á pueblo y las calzadas que conducen de Madrid á Zamora y de Toro á Ledesma, todos en mal estado, recibe el CORREO los martes, do la adm.  Do Fuente del Saúco, por medio de un baligero: PROD.  Trigo, centeno y demás cereales y vino , se cria ganado lanar y vacuno y* algo de mular yr asnal para la agricultura; caza de perdices, conejos y liebres y posea de cangrejos : IND.  2 molinos harineros impulsados

j) or el Talanda , y alguna fábrica de aguardiente: PORL.  173 v e c 684 almas: CAP.  PROD.  514,419 reales  IMP.  57,301: CONTR.  15,814 reales  12 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 2000 rs,que se cubren por reparto vecinal.

BENEGILES

1.  Con ayunl.  De la provincia  Part.  Jud.  Y diócesisDe Zamora ( 3 leg.), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid ( 1 3 ) : srr.En llano, le combate principalmente el viento N .  , y su CLIMA frío, produce calenturas intermitentes: tiene 5 2 CASAS, la de ayuntamiento  Que sirve á la par de cárcel; una escuela de instrucción primaria , á la que concurren 3 5 alumnos, dirigida por un maestro cuya dotación es convencional con los padres de los discípulos, y una iglesia  Parr.  (Sto.  Tomás Apóstol) servida por un cura de presentación de las religiosas de San Bernabé de la ciudad de Zamora por 2 votos; de la de San Pablo, dominicas do id., por 1 ; de la cofradía de caballeros de San Ildefonso de id., por 1 ; del poseedor del vínculo qué fundó el señor

D. Diego Enriquez por 1 ; del poseedor del mayorazgo de los Ocampos por 1 , y del poseedor del de los Castillas por 2 1/2: en las inmediaciones hay algunos pozos que utilizan los veciudad

Para sus usos: confina él TÉMR.  N. Aspariegos; E. Villalube;

S. Molacillosy O. Torres: se encuentran en él 4 fuentes de buen agua y el desp.  De Carricueba.  El TERRENO es en su mayor parte de mediana calidad y le fertiliza el r. titulado Valderaduey, que pasa locando á la pob!.: sus CAMINOS en regular estado dirigen á los pueblos inmediatos y á Zamora; el conuco se recibe de la adm.  De Zamora, por baligero, los martes y sábados y sale los mismos dias.  PROD.  Trigo, cebada, centeno, muelas, algarrobas, garbanzos, guisantes y vino: cria ganado lanar, Vacuno y algo de yeguar; hay caza de liebres, perdices y conejos, pesca de anguilas, tencas y barbos, IND.: un molino harinero.  COMERCIÓ-: importación de los artículos de (pie carece el pueblo y esportacion de cereales y vino.

PORL.: 32 VOC.j 110 almascve. PROD.: 476,150 reales  IMP.: 30,000 CONTR.: en todos conceptos 0,290 reales  12 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL: 2,501 reales  Que se cubren por reparto vecinal.

мостбет кз