пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CASTELLANOS

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  De Zamora (16 leg.), partido  Jud.  De Puebla deSanabria ( 1 ) , diócesis  De Aslorga ( 1 3 ) , aud.  Lerr.  Y ciudad g. de Valladolid ( 2 9 ) : srr.  En un llano, escepto unas 8 casas que estañen un cerrito, divididas de la población  Por un pequeño valle y arroyo; su CLIMA es frió y húmedo por los vientos del N. que reinan con mas frecuencia ; sus enfermedades mas comunes reumas y catarros.  Tiene 25 C*SAS; escuela de primeras letras por temporada á que asisten 12 niños, cujo maestro percibe 60 reales  Do dotación; iglesia  Parr.

(Sta.  Maria) matriz de San Pil y Truifo, servida por un cura de primer ascenso y presentación de 6 voces mistas, y una ermita (San fbvqijpj que sirve hoy de parr., pues la iglesia  Que era tal y se háiúUi.t á 1/2 cuarto de leg.  Del pueblo en el sitio llamado Barrolinó, se ha abandonado por evitar la incomodidad que el mal paso ofrecía en el invierno.  Confina el término

N. San Pil; E. Chaguaceda, desp.  De roble; S. la Puebla, y O.

r. Tera, todos á 1/4 de log.; en él so encuentra el desp.  De Barrolinó con 4 casas y señales ó restos de 2 mas.  El TERRENO es de primera calidad una cuarta parte , y el resto do segunda y tercera, y le fertilizan las aguas del Tera y do un arroyo que viene de la sierra de San Juan y confluye con aquel.

Hay bastante arbolado de castaños y robles.  Los CAMINOS locales, escepto la carretera de Galicia que pasa por el término; en ella se ven 2 ventas, y olra en cl camino que de la Puebla dirige al mercado do Ntra.  Sra.  Del Puente ; todas de propiedad particular; recibo la CORRESPONDENCIA en la cabeza del partido, PROD.: centeno, lino, yerba, patatas y alguna hortaliza ; cria ganado vacuno, cabrio y lanar ; caza de conejos, liebres y perdices, y pesca de truchas, UNO : 3 molinos harineros, COMERCIO: esportacion de ganados y lino en rama é hilado.

POBL.: 16 vec,66 almas  CAP.  PROD.: 5 3 , 1 9 2 .  IMP : 6 , 0 9 3 .  CONTR.:1,102 reales  32 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 400 reales  Y se cubre por reparto entre los vecinos.

CASTAÑEDA (SAN MARTIN DE)

 I. ron ayuntamiento  En la provincia  De Zamora (18 leg.), partido  Jud.  De Puebla de Sanabria (2), dióc de Astorga(li), aud.  Terr.  Y c g. de Valladolid (32): SIT.  Sobre un cerro cubierto de nieves por espacio de 7 meses , á cuyo pie se distingue una vega pintoresca , la cap.  Del partido  Y otros pueblos; su CLIMA es frió y húmedo, escepto un sitio que tiene al S. llamado la Cueva, pueslo al abrigo de todos los vientos , y de difícil bajada , pues está coronado de escabrosísimas peñas; sin embargo forma un valle que si presentara mas facilidad en la entrada y salida, podría proporcionar grandes utilidades ; en él hay abundantes pastos aun en el invierno , pues apesar de estar en la sierra , apenas cuaja la nieve; muchos avellanos , cerezales silvestres , acebos, tejos y muchas plantas medicinales que reconocidas por botánicos no dejarían de ofrecer interés : sus enfermedades mas comunes son pulmonías y reumas.  Tiene 38 CASAS ; escuela de primeras letras por temporada á que asisten 14 niños, cuyos padres satisfacen al maestro 160 reales; iglesia  Parr.  FSan Martin) servida por un cura ex-monje del extinguido monast.  De Bernardos; el edificio ha principiado á derruirse, caminando á su total ruina por falta de reparación.  Tres fuentes de buenas aguas proporcionan á los vec la necesaria para su consumo doméstico.

Confina el término  N. sierra déla Segundera ; E. Vigo (pueblo);

S. el Lago , y O. Bibalago , á una leg.  El mas distante.

El TERRENO es de primera , segunda y tercera clase, y le ferli- 1 lizan las aguas del Tora, al que cruza un puente en el sitio de la Cueva; y de varios arroyuelos que confluyen con él.  LosCAMINOS locales ; recibe la CORRESPONDENCIA de la Puebla de Sanabria.  PROD.  : cenleno , lino , patatas , fruta de verano é invierno y hortaliza ; cria ganado vacuno y cabrio ; caza de perdices, corzos y jabalíes , y pesca de truchas, IND.: 3 molinos harineros en decadencia, COMERCIO : esportacion de lino en rama é hilado, PORL.  : 24 veciudad  .  95 almas  CAP.  PROD : 49,170 reales  IMP.  : 4,560.  CONTR.: 1,883 reales  2 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 200 reales  Cubiertos por reparto entre los vecinos.

CASILLINA

deh.  En la prov , de Zamora , partidojüd. de Bermillo de Sayago , término  De San Román de los Infantes.

(V. )

CASARES (LOS)

 desp.  En la provincia  De Zamora , partido  Jud.DeRenavenle, term.  De Manganesos de la Lamprearía.  (V.)

CASASOLA

desp.  En la provincia  Y partido  Jud.  De Zamora, término  De Monfarracinos (V.).

CASASECA DE LAS CHANAS

 1.  Con ayuntamiento  En la provincia, diócesis  Y partido  Jud.  De Zamora (l 1/4 leg.), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid : SIT.  En terreno llano al S. de Arcenillas y de Moraleja; su CUMA bastante sano.  Tiene unas 180 CASAS, una iglesia  Parr.  (San Juan Bautista) servida por un cura de provisión real y ordinaria; y una ermita (la Sta.  Cruz), propiedad de la cofradía de este nombre.  Confina con términos de Pontejos , Arcenillas, Moraleja y Gema.  El TERRENO es de mediana calidad, PROD : trigo , cebada, centeno, garbanzos de buena calidad y en mucha abundancia, garrobas.  Legumbres y vino; cria ganados y alguna caza, POBL.: 137 veciudad, 482 almas

CAP.  PROD.: 251,000 reales  IMP.: 16,983.  CONTR.  : 15,725 reales  8 maravedises.

CASASECA DE CAMPEAN

I. con ayuntamiento  En la provincia, diócesis  Y partido  Jud.  De Zamora (2 1/2 leg.), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid (19): SIT.  En una altura dominada de otras porN. y O; su CLIMA es muy sano , pues no se padecen otras enfermedades comunes que algunas tercianas.  Tiene 150 CASAS; la consistorial que sirve de cárcel y escuela: á esta asisten unos 60 niños de ambos sexos, y se halla dolada con 500 reales  Y 24 fan.de trigo; iglesia  Parr.  (San Isidoro) servida por un párroco de provisión real y ordinaria ; y buenas aguas potables.

Confina el término  N. el desp.  De Baillo ó Carrascalino; E, el de Amor; S. Corrales y Villanueva; y O. Cazurra y Peleas de abajo; todos á 1/2 leg.  Con corta diferencia ; en él se encuentran los desp.  De Laguna y el de San Pedro.  Los montes están poblados de arbolado y mata baja.  Los CAMINOS locales, escepto la calzada que dirige á Salamanca y Zamora de cuyo último punto recibe la CORRESPONDENCIA losdomin gos y miércoles, y saleen los mismos dias.  PROD.: trigo , cebada , centeno , vino , garrobas, legumbres y patatas ; cria ganado vacuno, mular, caballar, asnal y de cerda; y caza de perdices, liebres y conejos, COMERCIO: esportacion de garbanzos y otros art, sobrantes, é importación de los que faltan para el consumo, POBL.  : 151 vec, 521 almas  CAP.  PROD.: 361,100 reales  IMP.: 17,459.  CONTR.: 12,070 reales  30 mreales

BUSTILLO

1.  Con ayuntamiento  De la provincia  Y diócesis  De Zamora (5 leg.)  , partido  Jud.  De Toro (4), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid (to): SIT.  En una llanura en terreno seco y gredoso , le combaten en general los vientos N. y O. y su CLIMA es mediano : tiene 168 CASAS; un hospital para peregrinos, una fuenle de buen agua; escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, servida por un maestro con la dotación de 1,000 r s .  ; una ermita en el centro del pueblo (El Sto.  Cristo de la Vera Cruz) y una iglesia  Parr.  (Sta.  Maria) servida por un párroco, cuyo curato es de primer ascenso y de provisión real y ordinaria; hay un beneficiado ademas del párroco, que alterna con el en las semanas, escepto en la adm.  De sacramentos: es también de provisión real y ordinaria.  Confina el término

N. Belver; E. Bezdemarban; S. Avezames , y O. Malva : se estiende 1/4 de leg.  Por N., S. y O.; y 1/2 por E.: el TERRENO es de regular calidad, y te compone de 3,500 fan.; sus CAMINOS en buen estado dirigen á Zamora y Bioseco: la CORRESPONDENCIA se recibe de Toro, por balijero, los lunes y jueves , y sale marles y viernes, PROD.  : cereales en abundancia: cria ganado lanar: y hay caza de liebres, IND.  : algo de arriería, COMERCIO: esportacion de los frutos sobrantes, POBL.: 177 v e c , 681 almas

CAP.  PROD.: 772,830 reales  IMP.: 50,451.  CONTR.: en todos conceptos 12,447 reales  15 mreales: PRESUPUESTO MUNICIPAL: de 2 á 3,000 reales  Se cubre por reparto vecinal.

BUSIANOS

deh.  Propia del marqués de Villahermosa, en la provincia  De Zamora ( 3 1 / 2 leg.), partido  Jud.  De Toro ( 1 1 / 2 ) : srr.

En el llano de un valle, tiene una casa y contiguas á esta, se ven las ruinas de una ermila (Sta.  Marina): confina al

N. monte de Toro; E. deh.  De San Andrés: S. r. Duero y

O. desp.  Do Marialba, la atraviesa el CAMINO que va tle Toro á Zamora y PROD.  Encinas, fresnos, negrillos y otros árboles , y escelentes pastos (pie aprovechan los ganados lanares, en particular los trashumantes.

BURGANES

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  De Zamora (8 leg.), partido  Jud.  De Renavente (2), diócesis  De Astorga (12), aud.

Terr.  Y ciudad g. de Valladolid (16): srr.  En un llano , con libre ventilación y CLIMA sano.  Tiene 44 CASAS ; iglesia  Parr.  (San Salvador) servida por un cura de presentación de 2 voces legas; y una fuente de buenas aguas que aprovechan los v e c para su consumo doméstico.  Confina el término  N. los montes de Socastro y Malucanes ; E. Milles ; S. Olmillos, y O. Friera , todos á la dist.  De 1/4 de hora: en él se encuentra el desp.  Que titulan la Deviloria.  El TERRENO es todo llano.  Los CAMINOS loca’es.  PROD.: trigo , cebada , centeno y lino, todo en corta cantidad ; cria ganados y caza de liehres, perdices y conejos, IND.: ademas de las labores del campo se ocupan los hab.  En la temporada de invierno en hilar y tejer lienzos muy ordinarios que venden en los mercados de Benavente.  POBL.  : 40 v e c .  , 162 almas  CAP.

PROD.: 42,600 reales  IAIP.: 6,143.  CONTR.  : 5,158 reales  27 mreales

мостбет кз