asi se denominan al tratarse juntos los dos pueblos de Cerecinos de la Orden y de los Barrios , que hay en la provincia De Zamora , partido Jud. De Benavente.
CERDILLO
I. con ayuntamiento En la provincia De Zamora (18 leg.), partidojüd. de Puebla deáanahria (‘?.), diócesis De Astorga ( 1 3 1/2), aud. Terr. , y ciudad g. de Valladolid (31): srr. Al pie de la sierra de Vega de Tera; su CLIMA es frió y húmedo ; reinan con mas frecuencia los vientos del N. y E., y sus enfermedades mas comunes sor. Pulmonías y catarros. Tiene 26 CASAS; 2 fuentes de buenas aguas para el consumo del vecindario ; y una iglesia
(San Cristóbal), aneja de Murías de Sauabria, eon cuyo pueblo confina por N. y O.; E. Coso y San Juslo; y S. Trefacío , á 1/4 de leg. El mas distante. El TERRENO es mediano y pedregoso , y le fertilizan las aguas de la rivera que nace en la sierra del pueblo de San Ciprian. Hay un monte cubierto de brezo y roble. Los CAMINOS locales y en no muy buen estado; recibe la CORRESPONDENCIA eu la cap. Del partido PROD. : centeno, lino, patatas, hortaliza , alguna fruta de invierno y pastos; cría ganado vacuno , lanar, cabrio y de cerda; caza de perdices, liebres, conejos y corzos, y alguna pesca, IND.: 2 molinos harineros y 2 telares de lienzos caseros, COMERCIO: esportacion de lino, hilado y algún tegido ordinario, POBL.: 16 veciudad , 64 almas. CAP. PROD.: 2 8 , 1 7 6 reales IMP. : 2 , 3 9 8 . CONTR.: 1,156 reales 7 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 80 reales
Cubiertos por reparto entre los vecinos.
CEQUE (SAN PEDRO DE)
1. Con ayuntamiento En la provincia DeZamora (11 log.; , partido judicial de Benavente»(5), diócesis De Astorga ( 8 ) , aud. Terr. Y ciudad g.de Valladolid ( 2 1 ) ; SIT. Entre dós riach. Y dos praderas que se encuentran al N. y E. Tiene iglesia Parr. (San Pedro) servida por un cura de ingreso y presentación del conde de Benavente. Confina N. Brime y Sog; E. el Raso; S. San Juanico, y O. Uña. PROD. : centeno, algún trigo de mediana calidad, lino y pastos para el ganado lanar y cabrio que cria.
IND. : esportacion de lino á Mombuey y la Bañeza, retornando granos y otros art. Que faltan para el consumo, POBL. : 1 * 0 vec , 5 6 2 almas CAP. PROD. : 2 9 4 , 5 3 6 . IMP. : 2 7 , 4 7 3 . CONTR.: 1 0 , 2 0 5 reales 5 mreales
CEGINAS
desp. Y monte de encinas en laprovincia De Zamora, partido Jud. De Benavente: SIT. Entre Sta. Cristina de la Polvorosa, y Sta. Colomba de las Monjas, PORL., RIQUEZA y CONTR. Con Benavente (V.
CEBRIAN DE CASTROTORAFE (SAN)
V. con ayuntamiento En la provincia Y partido Jud. De Zamora (4 leg.), aud. Terr. Y ciudad g. de Valladolid (1C), priorato de San Marcos de León, orden de Santiago, srr. En una llanura á las márg. Del Esla, dominadada por algunos montes poco escabrosos; su CLIMA es algo frió; sus enfermedades mas comunes pulmonías. Tiene 100 …AS\S, la consistorial y cárcel, escuela de primeras lelras dotada eon 2,200 reales á que asisten 70 niños; iglesia Parr. (Ntra.
Sra. De la Asunción), matriz de Fontanillas, servida por un cura; 2 ermitas (Ntra. Sra. De Realengo y el Cristo de la Veracruz) y varias fuentes de buenas aguas en el término
Confina este N. Fontanillas; E. Montamarta; S. Piedrahita, y O. Manganesos, todos á 1 leg. De distancia : en él se encuentran los desp. De Castrotorafe, conocido vulgarmenla con el nombre de Zamora la Vieja, y ei de San Pelayo. Ei TERRENO es de buena calidad, y le fertilizan las aguas del Esla, unido ya con el Tera, sobre el que hay algunas barcas que facilitan el paso. Los CAMINOS locales si se esceptúa la carretera de Galicia; ¡la CORRESPONDENCIA se recibe de Zamora los marles y sábados, y sale los lunes y viernes, PROD. : trigo, centeno, cebad?, algún vino, toda clase de legumbres y frutas de muy buena calilad; cria ganado vacuno y lanar; caza de liebres, perdices y conejos, y pesca de anguilas, truchas y barbos, IND.: 2 molinos harineros y la arriería á que se dedican algunos habitantes, PORL.; con su desp. 73 vec, 281 almas CAP. PROD.: 507,540 reales IMP.: 25,107. CONTR.: 13,119 reales 5 mreales
CEBRIAN DE CASTRO (SAN)
ant. Jurisd. En la provincia Y partido Jud. De Zamora, compuesta de los pueblos de San Cebrian de Castro, ó Castro-Torafe (cap.;, Fontanillas, Olmillos, Perilla, Piedrahita y Villalba de la Lamprcana, da los cualesPerilla pertenece en la actualidad al partido Jud. De Alcañices y Olmillos con Villalba de la Lampreana, al de Benavente.
CEBOLLEDO (SAN ESTEBAN DE)
monte en la provincia De Zamora, partido Jud. De Benavente, término De San Miguel del Valle: es de corla estension , y está unido á otros 2 llamados la Torre y Escorie) deFrades; de modo que los 3 vienen á formar uno solo perteneciente á los condes de Benavente : en el que describimos entra la hermosa cordillera Que se eleva alN.delr. Cea , y sigue su curso con el mismo r . , terminando los 2 en un mismo punto paralelo , pues la cordillera Da fin en cl cas. De Morales de las Cuevas , y el r. confluye con el Esla , al pie de Castrogonzalo , en el sitio llamado la Garrancha.
CEADEA
1. Con ayuntamiento En la provincia De Zamora (7 leg.), partido Jud. De Alcañices ( 1 ) , vicaría de Alba y Aliste, diócesis De Santiago ( 4 6 ) , aud. Terr y c g. de Valladolid ( 2 1 ) : srr. En una llanura, con algo de pendiente hacia el N . , y dividida en dos barrios ó partes por un arroyo llamado la Ribera ; reinan con especialidad los vienlos del S. ; su CLIMA templado; sus enfermedades mas comunes irritaciones gástricas, catarros y muchos casos de hidropesía. Tiene 30 CASAS; iglesia Parr.
(San Saturnino ob. Y mártir,, matriz de Arcillera , servida por un cura; una ermita (la Virgen del Rosario); cementerio contiguo á la iglesia , y 0 fuentes de buenas aguas en las inmediaciones del pueblo. Confina el término N. Molíanos ; E. Samir de los Caños; S. Moveros , v O. Arcillera : su estension de N. á S. es de 1 1/4 leg., y la do E. á O. de 1/2. El TERRENO OS de mediana calidad, y le fertilizan las aguas del indicado arroyo y otro llamado Tornaqueton , (pie en oí término De Méllanos toma el deGijozo. Al S. del pueblo se elevan dos montes de roble y mata-baja, llamados uno de Linares y otro los Majadonés : otro mas grande se eleva al E . , denominado la Mata de Ceadea, cubierto de roble y tan espeso, (pie siendo la veroda para Zamora desde Alcañices, ha sido preciso desmontarlo en algunos trozos para dejar el paso espedito, y evitar sirva do guarida á algunos rateros Los CAMINOS , locales, escepto ol (pie dirige á Zamora ; recibe la CORRESPONDENCIA de Alcañices los domingos y miércoles, y sale los lunes y viernes, PROD. : cenleno, lino, patatas y alguna hortaliza; cria ganado vacuno , lanar y cabrio , y caza de liebres, conejos y perdices, IND. : algunos molinos harineros, que á duras penas muelen lo necesario para el consumo de sus dueños, PORL.: 28 v e c , 1 1 3 almas CAP. PROD.: 48,080 reales IMP.: 4,800. CONTR.
1 , 2 8 1 reales Con 17 mreales
CAZURRA
1. Con ayuntamiento En la provincia, diócesis Y partido Jud. De Zamora (2 leg.), aud. Terr. Y ciudad g. de Valladolid ( l e ) : SIT. En terreno llano á la inmediación de un monte de pinar ; combátenle con mas frecuencia los vientos del N. y O ; su CLIMA es bastante sano, pues no se padecen otras enfermedades comunes que las estacionales. Tiene unas 70 CASAS ; escuela de primeras letras dotada con 700 r s . , á que asisten 34 niños de ambos sexos ; iglesia Parr. (San Martin), servida por un cura de provisión real y ordinaria ; y un pozo de muy regulares aguas para el consumo del vecindario. Confina el término N. Pontejos;
E. Casaseca de Chañas; S. Peleas de Abajo, y O. Casasecade Campean, Perdigón y Morales, á 1/2 leg. Los mas distantes.
El TERRENO es de primera, segunda y tercera clase. Hay una pequeña colina cubierta de encinas, a 400 varas del L Los CAMINOS locales. Recibe la CORRESPONDENCIA de Zamora por baligero, los martes, jueves y sábados, PROD. : cereales, vino, y legumbres, POBL. : 40 veciudad, 135 almas CAP. PROD.: 193,000 reales, IMP. : 4,082. CONTR.: 4,714 r s . , 25 mreales
CASTROVERDE DE CAMPOS
v. con ayuntamiento En la provincia Zamora (9 horas), partido Jud. De Renavente (b), diócesis De León (13) , aud. Terr. Y ciudad g. de Valladolid (10 1/2). Srr. Sobre unas colinas algo elevadas y dominada por otras que tienen por la parte S.; sin embargo está bastante ventilada especialmente por los vientos del N. que reinan constantemente en el invierno ; su CLIMA es muy sano; sus únicas enfermedades comunes tercianas ó cuartanas. Consta de 320 CASAS, todas de un solo piso escepto 40 que tienen 2 y fachada de piedra ó ladrillo , con balconage de hierro : las calles son angostas y desiguales ; casi todas terminan en la plaza mayor que es bastante capaz ; en ella se ve la casa de ayuntamiento De fachada bianca y con balustrada de madera de estremo á estremo. Hay escuela de primeras letras dotada con 2,200 reales, á que asisten 90 niños de ambos sexos ; y 3 iglesia Parr. (Sta. Maria la Sagrada, S in Nicolás y Sta. Maria dei Rio), servidas por 3 curas de primer ascenso y presentación de los vec, en hijos patrimoniales, previa oposición ante el ordinario : tiene ademas abierta al culto, la iglesia De religiosos descalzos concedida por real orden de 22 de abril de 1839 , y 4 beneficios encada parr.
De igual presentación que los curatos , con obligación de residencia y alternar con los párrocos en las misas populares. Confina el término N. Villanueva del Campo; E. Bolaños; S. Barcial de la Loma (‘partido Jud. De Villalon , en la provincia De Valladolid), y O. Quinlanilla del Olmo, á una hora el mas dist. El TERRENO aunque llano en su mayor parte no deja de tener algunos oteros ó alturas de trecho en trecho ; lodo es de buena calidad especialmente los trozos llanos cuya cosecha es abundantísima si llueve en los meses de abril y mayo. Al N. del pueblo se eleva un monte perteneciente á propios , que se estiende hasla la raya de Valdunquillo. El r. Valderaduey pasa lamiendo las paredes déla población Marchando de E. á O.; tiene un puente de piedra antiquísimo , y tan estrecho que apenas facilita paso á los carruages; á su izquierda é inmediación se ve un pozo abundante en agua que aprovechan los veciudad Para su consumo doméstico y otros usos, pues la del r. es muy gruesa y cenagosa sirviendo’solo para mover las ruedas de 2 molinos harineros entre los cuales aparece el ex-convento de los Güitos, sobre una colina bastante elevada. Los CAMINOS locales, PROD.: trigo, cebada, vino y buenos pastos: cria ganado lanar en número algo considerable, caza de varias aves, y pesca de tencas que se cogen con abundancia en los pozos que al secarse el r. en el verano quedan con agua. IND. Los molinos indicados y algunos telares de lienzos caseros, COMERCIO: estraccion de los art. Sobrantes, é importación de los que faltan, POBL. : 307 vec, 1,230 almas CAP. PROD.: 967,800 reales IMP.: 97,203. CONTR.: 31,936 reales 4 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 3,838 reales; 1,768 se destinan para gastos de la carretera de Vigo, y el resto para los demás gastos del concejo ; se cubre con el fondo de propios, que-consisten en los productos del agostadero , yerbas del monte que se arriendan para el invierno, y uno de los molinos indicados; todo lo cual suele producir mas de 13,000 reales
