пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

Coreses

1.  con ayuntamiento  en la prov .  , diócesis  y partido  judicial  de Zamora (2 leg.), aud.  terr.  y ciudad g de Valladolid ( 13 ) : SIT. en un valle; combátenle con mas frecuencia los vientos de N., S. y O .  ; su CLIMA es bastante frío en el invierno y caluroso en el verano; sus enfermedades comunes afecciones del pecho, pulmonías y calenturas intermitentes.  Tiene 200 CASAS, la consistorial que también sirve de cárcel, escuela de primeras letras dotada con 2,000 reales á que asisten 100 niños de ambos sexos; iglesia  parr.  (Ntra.  Sra.  de la Asunción), servida por un cura de presentación del cabildo de la catedral de Zamora por un voto; de la comunidad de Sta.  Marina de la misma ciudad por otro; del poseedor de la capellanía de San Julián, fundada en la dicha iglesia  de Sta.  Marina por 1/2 voz; del mayorazgo de Villafane por 2; del marques de Trevolar por 1 1/2 ; de Don Luis Alvarez de Toledo por ídem; del mayorazgo de Peramato por 1; del marques déla Motilla por otra, y por 1, 2 del poseedor del mayorazgo titulado de las Infantas; hay ademas 1 teniente para levantar las cargas de los 5 beneficios que habia fundados en esta parr., cuya renta consistía en diezmos, teniendo el cargo de alternar por semanas por medio del teniente con el párroco, escoplo en la adm.  de sacramentos que es privativa de este.  Confina el término  N .  Algodre; E. Maulla y Fresno; S .  el r. Duero, y O. Monfarracinos y.Molacíllos, á una leg.  el mas distante; en él se encuentra el desp.  de San Pelayo de la Ribera, propiedad del Sr .  marques de Villagodio.

El TERRENO es de buena y mediana calidad, y le fertilizan las aguas de un arroyo que viene de Algodre. Los CAMINOS locales y recibe la CORRESPONDENCIA de Zamora por balijero los martes y sábados, y sale en los mismos dias.  PROD.: trigo, cebada, centeno, vino y legumbres; cria algún ganado lanar; caza de liebres y perdices, y pesca de barbos, anguilas y tencas, COMERCIO; estraccion de trigo y vino, POBL.: 153 vec , 609 almas  CAP.  PROD.  : 613,200 reales  IMP.: 30,525.  CONTR.: 17,715 reales  31 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 600 reales  cubiertos con el fondo de propios.

CIBANAL

I. con ayuntamiento  Enla provincia  Y diócesis  De Zamora ( 1 0 leg.), partido  Jud.  De Bermillo de S&yago ( 3 ) , aud.  Terr.  Y

ciudad g. de Valladolid ( 3 5 ) : SIT.  En la carretera que conduce desde Fermoselle á Zamora , cerca de la ribera de Pelazas ; com hálenle todos los vientos con especialidad los del S. y O. ; su CLIMA cs muy sano, pues no se conocen otras enfermedades comunes que algunas calenturas en el estio y otoño.  Tiene 26 CASAS, iglesia  Parr.  (Sta.  Maria Magdalena), servida por un cura de provisión real y ordinaria; 2 fuentes de buenas aguas y una alameda que circuye toda la población  Confina el término  N. Formariz ¡ E. Villar del Buev ; S. Argusino, y Ó.  Fermoselle.

El TERRENO es de inferior calidad, y le fertilizan las aguas de 2 arroyuelos que van á morir al r. Tormes.  Los montes están poco poblados.  Los CAADNOS: locales escepto la carretera enneciada ; recibe la CORRESPONDENCIA de Zamora por baligero los miércoles y domingos, y sale los lunes y viernes, PROD.: centeno , cebada, legumbres y patatas ; cria ganado vacuno y lanar; caza de liebres, perdices y conejos, y pesca de barbos.

<Nn.: una fáb.  De tejas, una fragua y 2 molinos que apenas muelen lo necesario para el consumo de sifs dueños, COMERCIO: esportacion de ganados y otros art.  Sobrantes, POBL.: 2 0 v e c , 00 almas  CAP.  PROD.: 6 8 , 6 3 1 reales  IMP.: 1 2 , 3 9 2 .  CONTR.-. 1 , 8 9 4 reales

9 mreales

CERVILLA (LA)

 cordillera  Enla provinciade Zamora, partidojüd. de Benavente: tiene origen en Vechlade Trasmonte, siguiendo su marcha de N. á S. hasta Arcos de la Polvorosa donde sale del partido: en su falda al E. y O. del Orbigo, se encuentran los pueblos de Manganeses de la Polvorosa, Sta.  Cristina de id.  , y algo distantes Sta.  Colomba de las Monjas y Millos: abunda en encinas, robles y matas bajas como jara, urz, etciudad Su long.  Es de 3 1/2 leg.  Y 3/4 la latitud, forman en algunas parles una elevación de 1/2 hora de fácil acceso, pero con algunas sinuosidades.

CERVANTES

 I. con ayuntamiento  En la provincia  De Zamora ( 1 6 3/4 leg.), partido  Jud.  De Puebla de Sauabria ( 1 ) , diócesis  De Astorga (1113/4), aud.  Terr.  Ye.  G. de Valladolid (29 3,4): SIT.  En Ja falda del cerro de su mismo nombre y del de San Juan de la Cuesta, cubierto de robles v frutales de invierno; su CLIMA es húmedo y frió ; reinan los vientos del E. y O., y sus enfermedades» mas comunes reumas y catarros.  Tiene unas 30 CASAS ; escuela de primeras letras por temporada , á que asisten 2a niños, cuyos padres satisfacen al maestro 200 reales  ; iglesia

(San Tirso), anejo de San Juan de la Cuesta ; una ermita (San Marcial), v una fuente de bnenas aguas para consumo del vecindario.

Confina el término  N Santiago de la Requejada; E. Parando; S. Robleda , y O. San Juan de la Cuesta, á 1/2 leg.

Los dos primeros , y á 1/4 los últimos.  El TUR RENO es de primera y segunda calidad , participa de monte y llano; le fertilizan en el invierno multitud de arroyuelos que desaparecen en el verano.  Los CAMINOS locales y en mediano estado : recibe la CORRESPONDENCIA de la Puebla poreualquier vecino, sin entrada ni salida fija.  PROD.  : centeno, lino, patatas, heno, algunas frutas y hortaliza : cria ganado vacuno, cabrio y caballar , y cazarle liebres, conejos y perdices, IND.  : 10 telares de lienzos ordinarios que podrian progresar mas si los dueños se procurasen mejores aparatos parada elaboración, COMERCIO: se esporta ganado v telas, POBL.: 22 vec, 87 almas  CAP.  PROD.: 50,521 reales  IMP.  : 5*138, CONTR.  : 1,779 reales  26 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 200 reales  , cubiertos por reparto entre los vec

CERNECIÑA (LA)

I. con ayuntamiento  En la provincia  Y diócesis  De Zamora (4 leg.), partido  Jud.  De Rermiilo de Sayago ( 2 ) , aud.

Terr.  Y ciudad g. de Valladolid ( 2 0 ) : SIT.  En terreno ílano ; reinan los vientos del O. con mas frecuencia ; su CLIMA es húmedo y sus enfermedades mas comunes, calenturas intermitentes.

Tiene 10 CASAS .  La del concejo y cárcel; iglesia  Anejo de Malulos dedicada á San Ildefonso.  Confina el término  N. Malulos; E. Sobradillo ; S. Mogatar , y O. Piñuel á 0 0 0 pasos el mas dist.

El TERRENO es de inferior calidad , y le fertilizan ias aguas de un arroyuelo que nace en término de Mogatar.  Hay un monte de encina y algunos prados naturales.  Los CAMINOS locales; recibe la CORRESPONDENCIA de Zamora por el cartero de Pereruela.

PROD.: trigo, centeno, algunas raices y legumbres.

POBL.: 8 veciudad, 36 almas  CAP.  PROD.  : 2 5 , 2 0 0 reales  IMP.  : 3 , 7 6 9.

CONTR.: 592 reales  18 ms. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 250 reales  Cubiertos por reparto entre los vecinos.

CERNADILLA

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  De Zamora (13 leg.), partido  Jud.  De Puebla de Sauabria ( 3 ) , diócesis  De Astorga (U) , aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid ( 2 7 ) : SIT.  En un llano; su CLIMA es mas templado que el de muchos pueblos del pais; combátenle todos los vientos, y sus enfermedades mas comunes son reumas y tercianas.  Tiene 7 2 CASAS , escuela de primeras letras por temporada á que asisten 25 niños, cuyos padres satisfacen al maestro 2 8 0 reales; iglesia  Parr.  (Ntra.  Sra.  De las Candelas) servida por un cura de ingreso y provisión del conde de benavente; una ermita, y 4 fuentes de regulares aguas.  Confina el término  N. Lanseros, y Manzanal de los Infantes ; E. Valdemerilla ; S. r. Tera , y O. Palazuelo , todos á 1 / 4 de leg.  Escepto los dos primeros que dist.  1 / 2 ; en él se en euentra inmediata á la carretera de Galicia, una venta propiedad del dicho conde.  El TERRENO es de segunda y tercera clase, y le fertilizan las aguas del Tera, y de un arroyo que eruza el pueblo.  Hay un monte de roble llamado la Vellosa al

N. del 1., y otro al S. mas pequeño cubiertos de roble.  Los CAMINOS locales, y se hallan en regular estado particularmente el que dirige á Monbuey que es el mas usado por correos y traficantes, PROD.  : centeno , lino, trigo , seruendo, patatas, alguna hortaliza , y muy pequeña cantidad de vino malísimo; cria ganado vacuno, lanar y cabrio, caza de perdices, liebres, conejos, corzas y jabalíes, y pesca de truchas, IND.: 2 telares de lienzos ordinarios, 2 molinos , uno en el Tera que muele en todo tiempo , y el otro en el arroyo enunciado que solo anda en el invierno, COMERCIO : se esporta el lino hilado y tejido dedicándose muchos veciudad  á la arriería conduciendo comestibles á Galicia, de donde retornan pescado, hierro y ultramarinos de cacao y azúcar, POBL.: 6 0 veciudad  , 2 4 3 almas  CAP.  PROD.: 9 6 , 2 6 2 reales  IMP.: 9 , 2 7 6 .  CONTR.  2 , 7 8 9 reales  3 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2 4 0 reales  Cubiertos por reparto entre los vecinos.

CEREZAL DEL PINO

1.  Con ayu nt.  En laprovincia  De Zamora (4 1/2 leg.), partido  Jud.  De Alcañices ( 4 ) , vicaria de Alba y Aliste, dióc de Santiago (56): SIT.  Ei dre unas alturas; dividido en 2 barrios, separados por un p equeño arroyo; com bátenle los vientos del E. y O.; su CLIMA es sano, pues solo se padecen por lo común algunas tercianas y dolores de costado.

Tiene 69 CASAS; escuela de primeras letras, dotada con 550 reales, á que asisten 20 niños; una fuente de buenas aguas para el consumo del vecindario,; iglesia  Parr.  (San Justo y Pastor) , servida por un cura, y cementerio en parage ventilado.

Confina el término  N. Videmala; E. Ricobayo y Villaílor; S. Villalcampo, y O. Bermillo de Alba; se estiende 1/2 leg.  De

N. á S .  , y 1 de E. á O. El TERRENO es de mala calidad, y le fertilizan las aguas del arrovo que dijimos a’ividia el pueblo llamado Tobares, que nace en el monte de su mismo nombre, cubierto de roble y otros a rbustos.  Los CAMINOS, locales ; re, cibe el CORREO de Zamora por un peatón que pagan entre varios pueblos, PROD.: centeno, patatas, algún lino y hortalizacria ganado vacuno, lanar y cabrio ; y caza de perdices, be; bres, conejos y algunos lobos, IND.: 3 molinos harineros-2 telares de lienzos caseros, y fabricación de paños toscos. POBL.  : 54 veciudad  , 2 1 2 almas  CAP.  PROD.: 08,800 reales  IMP.: 7,035.

CONTR.  : 2,004 reales  Y 32 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL ascien de á 200 ducados; la mitad se cubre con el arbitrio del vino, y el resto por reparto entre los vecinos

CEREZAL DE SANABRIA

1.  Tcon ayuntamiento  Enla provincia  De Zamora (14 leg.), partido  Jud.  De Puebla de Sanabria (2 1/2), diócesis  De Astorga (10), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid (28): SIT.  En llano á la der.  Del r. Conejos ; su CLIMA es bastante sano; reinan los vientos del N. y Ó.; y no se padecen otras enfermedades comunes que algunos caJarros.  Tiene 18 CASAS; iglesia  Parr.  (San Gerónimo), matriz de Letrillas, servida por un cura de ingreso y presentación: del conde de Benavente; una ermita (la Sta.  Cruz), y una fuente de buenas aguas.

Confina el término  N. Carbajales; E’.. Lanseros; S. Lagarejos, y O. r. Conejos, todos á 1/4 de le¡g.  El TERRENO es de buena y mediana calidad, y le fertilizan las aguas del r. Conejos.

Los montes están cubiertos de ro ble.  Los CAMINOS locales y en regular estado; recibe la CORR ESPONDENCIA déla Puebla.

PROD.  : centeno, lino, patatas, hortaliza ordinaria, algunas frutas y pastos; cria ganado vacui 10 y cabrio; caza de perdices, liebres, conejos, corzos y jav alies; y pesca de truchas.

IND.: dos telares de lienzos caseros, 4 arrieros y 3 molinos harineros, COMERCIO : se esporta lie nzo para tierra de Toledo, y se importa aceile y jabón, POBL.  R. 12 veciudad, 49 almas, CAP.

PROD.: 34,652 reales  IMP.: 3,744.  CoN’.rR.: 1,132 reales  Y 32 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende ,¿ 100 reales, cubiertos por reparto entre los vecinos.

CERECINOS DE LA ORDEN y CERECINOS DE LOS BARRIOS

 2.  1.  Reunidos (con ayuntamiento  En la provincia  De Zamora, 13 leguas), partido  Jud.  De Benavente (3), diócesis  De León, audiencia Terr.  Y ciudad g. de Valladolid.  Srr.  El de los Barrios en una aburila , dividido del de la Orden, que está en la parte mas baja, por un regato ó arroyuelo ; su CLIMA es algo frió; sus enfermedades mas comunes, fiebres y diarreas.  Tienen 220 CASIS; de ellas 2 consistoriales que sirven de cárcel y escuela de primeras letras á que asisten unos 100 niños de ambos sexos, y cuyo maestro percibe 1600 reales  De dotación ; y 2 iglesia  Parr.

(San Juan y Sta.  Marta); la primera está servida por 1 cura de ingreso y presentación del vicario general de la encomienda de San Juan con aprobación del diocesano , y la segunda por otro de término y presentación del abad de San Isidro de León, y de los señores deán y cabildo de la Sla.  Igl.  Catedral déla misma; hay en esta ademas 7 capellanías de familia con cargo de misas, una con residencia y las demás sin ella.

Varios pozos de no muy buenas aguas proporcionan á los habitantes la necesaria para su consumo doméstico; entre ellos se distingue el llamado Pedrada, situado en las afueras , de que se surte la mayor parte del pueblo.  Confinan K. Prado y Quintanilla del Olmo ; E. Villalpando ; S. Bevellinos , y O. Villalobos; á una leg.  Todos.  El TERRENO es de buena y mediana calidad, y le fertilizan las aguas del mencionado arroyuelo.

Los CAMINOS locales , escepto la carretera nueva que dirige á Villalpando y San Esteban del Mollar.  Hay parada de postas , donde se toman caballos, y la berlina de correos muda el tiro.  PROD.  Trigo, cebada, morcajo, centeno, garbanZos, muelas y otras legumbres , verduras y vino; cria ganado lanar , de cerda , caballar y mular; y caza de liebres y perdices, POBL.  : 204 vec, 8 1 8 almas  CAP.  PROD.  2 3 0 , 8 0 0 reales

IMP.  2 4 , 5 1 8 .  CONTR.  1 8 , 9 0 5 reales  5 mreales Es de notar una costumbre inveterada eu los habitantes de este pueblo , ella se funda en una cofradía que hay con el nombre de San Esteban Protomártir, á la que únicamente pertenecen los mozos solteros desde la edad de 10 anos.  Ocho dias antes de la festividad del Santo, y otros ocho después, ha de haber todas las tardes baile con tamboril costeado por los cofrades.  En el mismo dia del Santo salen cierto número de hermanos al rayar la aurora prevenidos de avellanas y vino , con cuyo desayuno (asi lo llaman) han de presentarse en la casa de cada uno de los cofrades : si estos están levantados toman un pu nado de avellanas y una laza de vino, pero si no lo están les echan por una ventana ó gatera de la puerta el puñado de avellanas.  Asisten todos sin capa á la función de iglesia, reducida á misa y sermón , y en seguida sale la procesión para depositar el Santo en la otra parroquia, pues alternan en los oficios.  Es obligación de los cofrades ir pisando barro aunque sea hasta la cintura; el que no lo hace incurre en la pena de 2 reales

CERECINOS DE CARRIZAL

1.  Con ayuntamiento  En la provincia, diócesis  Y partido  Jud.  De Zamora (3 leg.), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid (14).  SIT.  á la inmediación del arroyo Salado en una llanura.  Tiene sobre 60 CASAS; escuela de primeras letras á que asisten 20 niños , dotada con 600 reales, y una iglesia  Parr.

(San Salvador), servida por un cura de presentación del cabildo de la iglesia  Catedral de Zamora por 2 voces : del párroco de San Salvador de la ;misma por la del de San Vicente de id.  Por otra; del estinguido conv.  De San Gerónimo de dicha

ciudad por otra; del de San Bernardo de Moteruela por otra; del de Dominicos de la referida ciudad por otra; de las Dominicas de San Pablo de id.  Por otra ; del poseedor de la memoria de Carasa fundada en la Sta.  Igl.  Catedral de la misma ciudad por otra ; del mayordomo de fábrica de id.  Por otra; y del ayuntamiento

Del pueblo que se describe por otra.  Confina el término N. Piedrahita ; E. Aspariegos y Bencgiles; S. Torres; y O. Moreruelade los Infanzones.  El TERRENO es de buena y mediana calidad , y PROD.  Cereales y legumbres; cria ganado lanar y alguna caza y pesca, POBL.  48 vecinos, 182 almas, CAP.  PROD.: 206,405 reales  IMP.: 19,614.  CONTR.: 5,240 reales  10 mreales

мостбет кз