deh. en la provincia de Zamora, partido judicial de Bermillo de Sayago con este título y sobrenombre cíe Santiago, se dice hubo en término de esta deh. un pueblo del que se descubren aun señales, anejo de Bermillo en el día aun toman los nombrados párrocos de este L. posesión del curato en el sitio donde se cree estuvo la iglesia de Corporales.
GROX (SAN MIGUEL DE)
Desp. en la provincia de Zamora, partidojudicial de Toro. SIT. en la parte baja de la cordillera, en que se encuentra Castro-quemado, al E. y O. deleas, de Valdeusenda, y casi al SO. de Peleagonzslo tiene un monte que es raro el año que no se hace alguna corta, y se cria en él mucha caza. Después que quedó reducido este sitio á desp., lo dio D. Alonso VIH, en la era 1200 al abad y canónigos premos tralenses de San Leonardo de Alba de Tormes , para formar el conv. de la orden, cuyos cimientos permanecen ; fué al principio duplice pasando después las monjas al conv. de Sta. Sofía en la era de 1342. Empezando á decaer este monast. en los años 1381 y 1 3 8 2 , por ser el teatro de las guerras entre Don Juan I de Castilla, y D. Juan I de Portugal , fué desocupado y construido en su lugar un hospicio que vino á ser después priorato de la casa de Retuerta; fué con el tiempo de las monjas de Sta. Sofía, quienes la dieron á ley de foro á D. Juan de Ulloa. Entonces fué una de las granjas mas deliciosas, tanto por el palacio con que la adornaron , cuanto por las fuentes, cazaderos y jardines que la embellecían era muy frecuentado por gentes de la ciudad , que iban y volvían en barcos por el Duero; de todo esto se conservan aun vestigios. En 1 6 7 5 , pasó por venta á los marqueses de San Miguel de Crox el poseedor actual la ha hermoseado con sn casa y capilla, y ha estendido también su terreno
GRISUELA
Lugar con ayuntamiento en la provincia de Zamora (8 leg.), part judicial de Alcañices (1), vicaria de Alba y Aliste, diócesis de Santiago (45), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid ( 2 2 ) S I T . en terreno desigual, combatido por los vientos del N. con especialidad ; su CLIMA es trio y lluvioso en el invierno y sus enfermedades mas comunes calenturas intermitentes. Tiene 50 CASAS , iglesia parr. (la Magdalena) matriz de Villarino de Cebal, servida por un cura; cementerio en paraje ventilado ; y buenas aguas para consumo del vecindario. Confina el término N. el indicado Villarino; E. Bercianos; S . Ufones, y O. San Juan del Rebollar á una leg. el mas distante; en él se encuentra una fuente de aguas sulfurosas que exahalan un olor fétido semejante al de los huevos podridos; y varias lagunas en que se cogen muy buenas sanguijuelas. El TERRENO es de mala calidad , y la fertilizan las aguas de un arrojo que viene de Villarino de Cebal llamado Rio-seco. Hay montes de roble, carrascal y encina; y prados naturales y artificiales. Los CAMINOS locales y malos recibe la CORRESPONDENCIA en Alcañices cada interesado de por sí. PROD. centeno, trigo seruendo, patatas y lino; cria ganado vacuno, lanar y cabrio ; y caza de liebres, POBL. 49 vec, 198 almas C A P . PROD. 82,7oO reales
IMP. 8,168. CONTR. 2,222 reales 8 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 550 reales cubiertos por reparto entre los vec
GRIJALBA DE VIDRÍALES
Lugar con ayuntamiento en la provincia de Zamora (9 leg.), partido judicial de Renavente ( 4 ) , diócesis de Astorga (9), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid ( 2 0 ) . SIT. en una llanura ; combátenle con especialidad los vientos del NE. y S E; su CLIMA es templado y sano, pues no se padecen mas enfermedades comunes que algunas tercianas. Tiene 26 CASAS distribuidas en 4 calles; iglesia parr. (Sta. Maria), servida por un cura de ingreso y presentación de 7 voces mistas; y buenas aguas potables. Confina el término N. Moratones ; E. Granuci- 11o; S. Sta. Marta de Tera, y O. Pozuelo de Vidríales, á una leg. el que mas. El TERRENO es llano, de buena calidad , y le fertilizan las aguas del arroyo la Almucera. Hay un monte encinal con el mismo nombre del pueblo. Los CAMINOS son locales recibe la CORRESPONDENCIA en Benavente. PROD. trigo , centeno y pastos; cria ganado cabrio y lanar, y caza de liebres , perdices y conejos, IND. 2 molinos harineros de una muela, POBL. 2S vec, 102 almas C A P . PROD. 16,016 reales IMP.
2,341 CONTR. 1,585. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 146 reales cubiertos con el prod. del arriendo de la taberna.
GRANUCILLINO
desp. en la provincia de Zamora , partido judicial de Benavente, término de Granucillo. (V.)
GRANUCILLO
v.con ayuntamiento en la provincia de Zamora (10 leg.), partido judicial de Benavente (4) , diócesis de Astorga ( 9 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid S I T . en término llano; combátenle los vientos del NE. y SE.; su CUMA es templado y sano , pues no se padecen mas enfermedades comunes , que algunas tercianas.
Tiene 67 C A S A S , 9 calles y una plazuela; escuela de primeras letras con Cunquilla y Brirae de Urz , dotada con 1 , 5 0 0 reales, y frecuentada por 4 5 niños de ambos sexos; iglesia parr. (Sta. Maria) servida por un cura de primer ascenso y libre provisión; cementerio contiguo á ella; y 3 pozos públicos ademas de varios que hay en las casas, cuyas buenas aguas aprovechan los veciudad para su consumo doméstico. Confina el TERM. N. Arrabalde; E. Cunquilla; S. Sitrama,yO. Grijalba,á 1 1 /2 legua el mas dist.; su estension es de 1 /4 de leg. de N. á S., y otro de E. á O. en él se encuentra el desp. de Granucillino.
El TERRENO es de buena calidad, y le fertilizan las aguas de un arroyo llamado la Almucera. Hay un monte encinal conocido con el nombre de Vallmora , y varios prados naturales.
Los CAMINOS son locales recibe la CORRESPONDENCIA en Benavente.
PROD. trigo, centeno y algo de lino ; cria ganado cabrio y lanar; caza de liebres, perdices y conejos, IND. un molino harinero de una rueda, POBL. 60 veciudad, 240 almas CAP.
P R O D U C C I Ó N 4 5 , 5 4 3 reales IMP. 5 , 6 8 0 CONTR. 3 , 8 3 3 reales 31 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 3 4 6 reales cubiertos del fondo de propio
GRANJA DE MORERUELA
Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Zamora (6 leg.), partido judicial de Renaveule ( 4 ) , audiencia terr. ye. g. de Valladolid ( 1 4 ) SIT. en un llano; reinan con especialidad los vientos NE. y SE.; su CLIMA es templado; sus únicas enfermedades comunes alguna terciana. Tiene 1 15 CASAS distribuidas en 7 calles y una plazuela ; escuela de primeras letras dotada con 1 , 1 0 0 reales, á que asisten 4 5 niños de auiüossexos; iglesia parr. (San Juan Evangelista), servida por un cura vicario que nombraban de su seno el abad y comunidad estinguida del conv. de bernardos de Moreruela con aprovacion del ordinario, á cuya jurisd. estaba sujeto; y una fuente de buenas aguas para consumo del vecindario. Confina el término N. Santovenia; E. Villafafila ; S. Riego, y O. r. Esla, á 1 leg. los mas distantes su estension es de 1 1/2 leg. de N. á S., y 1 de E. á O. El TERRENO es de buena y mediana calidad forma vallecitos mas ó menos elevados que fertilizan las aguas de un arroyo que se forma de las lluvias y cruza la población; á la 1/2 leg. pasa el Esla en que hay 2 aceñas ó molinos harineros, y un cañal para coger pesca de barbos, anguilas y truchas estos objetos se halian á la parte O. del pueblo, y en su intermedio los escombros del monast. que fué de Bernardos, situado en la cumbre del monte llamado Quintos, cubierto de encina y carrascos. Los CAMINOS son locales escepto la cañada que dirije de Zamora á León. La CORRESPONDENCIA se recibe en Benavente los lunes, jueves y sábados.
PROD. trigo , cebada y centeno; cria ganado lanar; caza de liebres, perdices y conejos, y la pesca indicada, I N D . los molinos de que se ha hecho mérito, P O B L . 111 veciudad, 4 4 8 almas
CAP. PROD. 6 0 , 1 0 0 reales I M P . 7 , 9 4 7 . C O N T R . 7 , 1 3 3 reales 32 mrt. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,381 reales cubierto por reparto entre los veciudad A fines del mes de setiembre del año 1844 se halló en la iglesia del arruinado monast., antes espresado, en un sepulcro de piedra , una momia , que reconocida por los comisionados que al efecto mandó el gefe político de Zamora , manifestaron lo siguiente « La momia se halla enteramente desnuda, sin ningún género de ropaje ni adorno.
Tendida en la postura supina natural de todo cadáver , é inflada naturalmente hace conservar á los miembros y cabi • dades del pecho y vientre la misma forma arredondada que si estuviesen llenos de musculatura ó de sus respectivas visceras ; es decir, en una palabra, que á la simple vista , y hecha abstracción del curtido de la piel, parece un cadáver de pocos dias; su estatura es la de uua mujer regular bien formada; la cabeza pequeña sin cabellera ni pelo alguno, cubierta de piel de buen color y menos curtida que la del resto de su cuerpo; frente prominente, y al arranque del cabello la señal de haber tenido rodeada una cinta estrecha , que tal vez fué con la que ataron la toca, como representa la efigie de piedra que se halla sobre su sepulcro; ojos saltones, megillas naturalmente cubiertas de piel, en términos de no descubrirse las demás piezas huesosas que las componen ; tiene todos los dientes , blancos con un esmalte natural, y fuertemente implantados en sus respectivos alvéolos; el labio superior reeoaido como consecuencia precisa de la desecación de los músculos, pero sin deformidad , y el inferior maltratado, según relación del cura ecónomo, después de su estraccion del sepulcro ; por manera que al estraerla de este , su l boca estaba naturalmente cerrada como la de un cadáver reciente. Fáltale la oreja derecha, arrancada después de su estraccion , y en la izquierda tiene y conserva la natural bóveda disecada. Él pecho y vientre elevados respectivamente como si fuera cadáver y no momia. En la parte inferior del vientre hay una rasgadura transversal ocasionada en el acto de trasladarla desde su sepulcro á la caja mortuoria por manos poco delicadas, y habiendo introducido tos dedos por esta rasgadura hallamos los intestinos ó tripas disecadas como si fueran de las comunes; es decir, en el estado que se venden en las tiendas, deque inferimos que el cadáver no fué embalsamado, v con admiración observamos quelas tripas aun estregadas fuertemente entre los dedos, no se hacían polvo. Tiene un pequeño foramen en el sitio del ombligo y de la misma estension que este. Los muslos, aunque huecos , tan redondos y gruesos como cuando la sepultaron las piernas, desde la rodilla hasta los pies, abultadas naturalmente y guardando todas sus formas lo mismo que los muslos , huecas también y del mismo grueso que tendrían en el estado vivo, proporcionad todo á la estatura y grosor de la mujer sana; con esta notable diferencia, que sobre la tibia de la pierna izquierda, se ve un foramen como una moneda de dos reales y medio, con una aureola amoratada en todo su alrededor en la estension de mas de cuatro dedos , pareciendo haber sido una úlcera que padecería cuando murió. Desde la rodilla hasta el pie se halla esta pierna mas abultada que la otra , y parece advertirse en el color de la piel que estuvo hinchada cuando se sepultó.
Sus pies son pequeños pero con todas sus articulaciones , las señales de sus tendones y venas, sus uñas perfectamente implantadas en sulugír, y lodos cubiertos de piel á escepcion de la parle del izquierda desde el arranque de los dedos , que carece de ella , asi como los dedos de dicho pie carecen todos del último falange, pero arrancados violentamente después de su estraccion del sepulcro sin saber por quién. Los brazos y manos dobladas naturalmente sobre el estómago, una mano junto á la otra y no cruzadas. Dichos brazos cubiertos de piel, se hallan tan abultados y muy poco menos gruesos que pudieran estar cuando la sepultaron. Los ligamentos del hombro conservan su elaslicicidad , de modo que retirando el brazo se. vuelve á su postura anterior, notándose el juego de la articulación. Las manos cubiertas de piel y enjutas , pero no podían haber sido mas carnosas cuando la sepultaron en los dedos, principalmente en el índice de la mano izquierda entre el tercero y cuarto («) falange; tiene musculatura jugosa que al tacto parece diferenciarse poco del que oírece el délos dedos de una ovino viva pero enjuta las uñas están tan firmes y se conservan tan tersas como las de un viviente, y tienen su curvatura y su lustre, sin eslar crecidas ni sobresalir por consiguiente, cosa délas yemas. La falla el dedo pulgar de la mano der. y un falange á otro, pero arrancados violentamente después de su estraccion. La cabeza movible de resultas de la poca destreza y delicadeza de los que la eslrageron del sepulcro y la condugeron al pueblo. » Este es el examen que de dicha mo uia hicieron los comisionados el 14 de octubre de 18 44. Hoy se halla depositada en laciied. de Zamora custodiada en una urna de cristal. Es á no dudar , el cadáver de la esposa de D. Alonso Melendez de Bornes, caballero por tugues, hermano del monast. de Moreruela, y su bienhechor, como que en el año 1186 otorgó escritura á favor de dicho monast., de las v. de Bornes, Cernadilla, Valdeprados y San Juan de la Ribera. Esla señora , cuyo nombre hasta ahora se ignora, pero que deberá hallarse en los papeles del monast., se cree murió por el año 1210.
GRAMEDO
Lugar con ayuntamiento en la provincia de Zamora ( 1 4 leg.), partido judicial de Puebla de Sanabriá ( 4 ) , diócesis de Astorga ( 1 8 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid ( 2 6 ) SIT. en un llano; combátenle con especialidad los vientos del N. y O.; su CLIMA es frió; sus enfermedades mas comunes reumas y catarros. Tiene 3 6 CASAS; escuela de primeras letras por temponuia, con la dotación de 8 0 reales y 8 libras de pan al mes por cada uno de los 1 6 niños que la frecueutan ; iglesia parr. (Sta. Ana), servida por un cura de ingreso y presentación del marqués de la Coquilla; una ermita (el Sto. Cristo); cementerio contiguo á la iglesia, y buenas aguas potables. Confina el término N. Paraméntanos ; E. Donadillo; S. Dornillas, y O. Espadañedo , á 1/4 de leg. con corta diferencia. El TERRENO es de primera, segunda y tercera clase, y le fertilizan las aguas de un arroyo llamado de los Prados, y las de otro sin nombre que baja de Espadañedo. Hay un monte do roble los CAMINOS dirijen á los pueblos limítrofes recibe la CORRESPONDENCIA de Mombuey. PROD. centeno, lino , patatas , hortaliza y pastos; cria ganado vacuno , cabrio y lanar; caza de perdices, y pesca de truchas, IND. 2 0 telares de lienzos ordinarios y 4 molinos harineros que solo muelen durante el invierno, COMERCIO esporlacion del lienzo á tierra de Toledo, POBL. 3 6 vec , 1 4 5 almas CAP. PROD. 6 4 , 7 7 1 reales IMP. 5 , 8 9 8 . CONTR. 1 , 2 2 3 reales 2 8 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2 0 0 reales cubiertos por reparto entre los veciudad
GRAJALEJO
cas. en la provincia de Zamora, partidojudicialde Toro, término de Áspariegos. (V.)
GRACIA (NTRA. SRA. DE)
santuario en la provincia de Zamora, partido judicial de Bermillo de Sayago, término de Villamor de Cadozos. (V.)
