пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CRISTINA DE LA POLVOROSA (STA.)

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Zamora ( 9 leg.),partido judicial de Benavente ( 1 / 4 ) , diócesis de Astorga ( 9 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid ( 1 6 )  SIT. en un llano entre el monte de la Cérvida y el Orbigo; su CUMA es templado; sus enfermedades mas comunes tercianas. Tiene 1 4 0 CASAS distribuidas en 7 calles y una plazuela; escuela de primeras letras á que asisten 7 5 niños de ambos sexos, dotada con 1 , 5 0 0 r s . ; iglesia parr. (Sta. Cristina), servida por un cura de segundo ascenso y presentación de los veciudad del pueblo; y una fuente de buenas aguas para el consumo de los hab.

Confina N. Manganesos de la Polvorosa; E. r. Orbigo; S . deh. de las Cadenas, y O. Mozar, á 1 1 / 2 leg. cl mas dist. en su térra, se encuentran los desp. de la Cérvida y Requejo, y una casa denominada cl Palacio, propiedad de los condes do Benavenle.

El TERRENO es de buena y mediana calidad, y le fertilizan las ¡aguas del Orbigo, al que cruza un puente de madera eu las inmediaciones del L. Los montes de la Cervilla y Requejo proporcionan la suficiente leña, y maderas de construcción para el consumo, CAMINOS locales escepto el que dirige á Galicia; recíbela CORRESPONDENCIA en Benavente. n i o n .

trigo, cebada y lino; cria ganado lanar y cabrio; caza de liebres, perdices y varias aves, y pesca de barbos y truchas, POBL.

con sus desp. 1 3 5 vec, 5 2 8 almas CAP. PROD. 1 1 1 , 0 0 8 reales IMP ; 2 1 , 3 3 0 . CONTR.  9 , 5 8 7 reales 1 3 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1 , 6 4 4 r s . , cubiertos con el prod. de la taberna, y el déficit por reparto entre los vecinos.

CRISTINA (STA.)

desp. en la provincia y partido judicial de Zamora S I T . en término de dicha v . y Coreses.

COZCURRITA

Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Zamora (8 l e g . ) , partido judicial de Bermillo de Sayago ( 2 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (23) SIT. sobre peñascos en una altura, con libre ventilación y CLIMA sano. Tiene 18 CASAS , la consistorial donde están la fragua y cárcel; i g l . anejo de Fariza, dedicada á Sta. Maria Magdalena, y buenas aguas potables. Confina el término N. y O. r. Duero ; E. Badilla , y S. Fariza ; todos á 1/4 de hora. E l TERRENO es de inferior calidad, y muy peñascoso ; le fertilizan las aguas de unos arroyos conocidos en el pais con el nombre de Riberas, que van á confluir con el Duero. Hay un monte llamado el Carrascal poblado de enebros , encinas y otros arbustos. Los CAMINOS locales; recibe la CORRESPONDENCÍA de Bermillo por medio de un cartero, los lunes y jueves, y sale en los mismos dias. PROD.  centeno, cebada y frutas; cria ganado vacuno, lanar y cabrio; y caza de conejos, zorras y perdices, INU.  algunos molinos y un batan, todo en estado ruinoso, POBL.  12 veciudad, 56 almas CAP. PROD.  2 0 , 7 0 0 reales

IMP. 3,059. CONTR. 1,142 reales 14 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 240 reales , cubiertos por reparto entre los vecinos.

COTO

monte encinal en la provincia de Zamora, partido j u dicial de Benavente; pertenece al pueblo de Villardiga, en cuya parte O. se halla situado; linda con el Baso de Villalpando y término de San Martin ; su estension es de 1/2 leg. en radio.

COSO

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Zamora ( 1 8 leg.), partido judicial de Puebla de Sanabria ( 2 ) , diócesis de Astorga ( 1 3 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid ( 3 0 )  SIT. en una ladera á la falda del monte llamado Campellino, reinan principalmente los vientos del N. y O.; su C L I M A es frió y húmedo, y sus enfermedades mas comunes dolores de costado y catarros. Tiene 3 6 C A S A S , iglesia parr. (Sto. Tomás), servida por un cura de ingreso y presentación del conde de Benavente. Confina el T É R M .

N. San Ciprian; E. Barrio de Babana; S. San Justo, y O. Cerdillo. El T E R R E N O es de segunda y tercera clase, y le fertilizan las aguas de un arroyo que baja de la sierra de San Ciprian. Los montes están cubiertos de roble, cerezo y pastos ?r se les denomina Campellino y la Hijeda. L«s C A M I N O S locaes y en mediano estado, recibe la C O R R E S P O N D E N C I A de la cap. de partido por cualquier veciudad que vaya á aquella v. P R O D U C C I Ó N

centeno, lino, patatas, yerba y hortaliza; cria ganado yaeuno, cabrio, lanar y algún yeguar; caza de perdices, lie bres, conejos, corzos, ciervos y jabalíes, y pesca de truchas, I N D .  un molino harinero en decadencia y recría de ganados.

P O B L .  2 4 vec, 96 almas CAP. P R O D U C C I Ó N  3 3 , 1 4 1 reales IMP.  3 , 0 37 reales C O N T R .  9 6 0 reales 21 mreales El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L  asciende á 180 reales cubiertos por reparto entre los vecinos

CORRALÓN

dehesa en laprovincia de Zamora, partido judicial de Benavente, término de Villanueva de Azuaque.

CORRALÓN

prado en la provincia de Zamora , partido judicial de Renavente , término de Barrial del Barco.

CORRALINO

desp. en la provincia y partido judicial de Zamora, término de Corrales.

CORRANES

desp. en la provincia y partido judicial de Zamora, término de Molacülos. (V.)

CORRALES

Lugar con ayuntamiento en la p r o v . , diócesis y partido j u d. de Zamora (3 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (20) S I T . en una llanura dominada por O. de unas cuestas, á cuya falda hay unos sotos de álamos y negrillos; á la parte del S, se eleva otra cuesta rodeada toda de viñedo, sobre la cual se ven 4 molinos de viento; un regato que atraviesa el pueblo de O. á E. le divide en dos partes; le cruzan para la comunicación recíproca 2 puentes de piedra, entre los cuales está el gran pilón del Caño sobre la parte N , , cerca del sitio del mayor tráfico; el sobrante de estas aguas sirve para el lavadero, y luego mezcladas con las del regato, para regar varias huertas su C L I M A es templado y sano, debido en mucha parte á los cerros y colinas mas ó menos elevados que le cercan , dejando solo una abertura al N E . Dichos cerros y colinas se desprenden de la cadena de montéenlos que por la parte SE. dividen la provincia de Zamora de la de Salamanca; los unos corren de S. á N . entre Fuente del Carnero y Avedillo, y desaparecen á la confluencia de las aguas que bajan de Peleas de abajo y de Jambrina los otros siguen al S. del monast. de Valparaíso, y al SO. de Peleas de arriba, y dejando esta última dirección tornan hacia el N E . , pasando al E. de Villanueva y Casaseca de Campean para rematar al ESE. del Perdigón en el Teso, llamado del Cueto, y sus descendencias N . de Corrales desde él se descubren todos los L. del ant. partido del Vino, varios pueblos del del Pan y del de Sayago, la c de Zamora y los capiteles de la de Toro , por cima de los cerros de Sanzoles, el Viso y las Contiendas.

Tiene 475 C A S A S , de las que unas 100 ofrecen regulares comodidades; la consistorial con cárcel á la inmediación, y 2 grandes edificios, en uno de los cuales está el pósito; 4 me sones malísimos, 3 figones, 3 obras pias para dotación de doncellas huérfanas pobres; las 2 limitadas á la parentela del fundador y la otra para pobres indistintamente; un hospital bastante deteriorado, en que hay una pieza destinada para escuela de primeras letras, dotada con 8 reales diarios y frecuentada por. 190 niños de ambos sexos; iglesia parr. (Santa Maria Magdalena), servida por un cura de provisión real y ordinaria, y 2 tenientes que alternan con aquel por semanas, escepto en la adm. de sacramentos; 2 ermitas (Ntra. Sra. del Camino y Ntra. Sra. de los Dolores), la primera propiedad del pueblo y la segunda de la cofradía de la Veracruz; y 3 fuentes de buenas aguas, particularmente la de 2 que hay en los afueras. Confina el T É R M . N. Morales; E. Peleas de abajo y Sta. Clara de Avedillo; S. Fuente el Carnero y Peleas de arriba, y O. Villanueva y Casaseca de Campean; en él se encuentra el desp. de Corralino, y hay abundancia de aguas que no se aprovechan tanto como fuera de esperar de la buena razón y aplicación al trabajo de los naturales, antes van desapareciendo varios manantiales copiosos por haberles privado de la sombra del arbolado y de los matorrales que los protegían contra los ardores del sol y la sequedad de los vientos. La calidad del T E R R E N O es varia, hay buena porción de primera suerte, y mayor aun de mediana calidad; la mas considerable es de tierra hjera mezcla de cascajo y arena con fondo gredoso. Mas allá de la estremidad del término, hacia el SO., posee el vecindario un monte pinar con mezcla de carrasca, quejigos y otros diferentes arbustos, de 1/4 de leg.

de ancho, sobre otro y medio de largo, de que se aprovecha para madera de construcción, leña, pastos y abrigo del ganado en el rigor del invierno. Mas lejos aun, hacia el SO.

también , posee en común con varios pueblos otro monte de mayor estension, destinado á leña y pasto. Hay muchas canteras de buena piedra sillar de que se sirven para las casas, y principalmente para embovedar las bodegas, que son bastante profundas. A la estremidad del prado, sobre la der. del camino de Peleas de abajo, se ve un desp. del cual no quedan mas vestigios que los escombros de las ant. habitaciones qne suele descubrir la reja del arado. Pasa por el pueblo el camino mas frecuentado de los arrieros andaluces y estremeños que transitan á Galicia, siguiendo con poca desviación la famosa ruta militar de los romanos, llamada Camino de la Plata; los demás son locales. Recibe la C O R R E S P O N D E N C I A en Zamora por un propio, que va por ella los sábados y martes, PROD.  trigo, cebada, centeno y demás semillas, esquisitos garbanzos, bastantes legumbres, hortaliza, frutas, zumaque, y mucho vino de inferior calidad, por no deslinar para el viñedo las tierras mas apropósito, que se consume en la provincia misma y en algunos pueblos de las de Salamanca, Valladolid y León. En varios sitios crece espontáneamente la rubia lo mismo que los guindos, cerezos, almendros, ciruelos , nogales, castaños y otros árboles las dos especies de álamo blanco y negrillo deben contarse entre las prod. agrícolas , y las cuidan con particular esmero los hab., destinándolos en gran parte para enarcar las cubas que son generalmente de gran cabida, I N D . y C O M E R C I O  los 4 molinos de viento mencionados, muchos lagares, 133 alquitaras de mano, y una gran máquina con cañería para la fáb. de aguardiente, que se estrae, como también algún vino y otros art. sobrantes, P O B L .  350 veciudad, 1,235 almas, C A P . P R O D U C C I Ó N  7 0 2 , 0 0 0 reales

I M P .  5 8 , 3 2 5 . C O N T R .  0 6 , 5 2 2 reales y 32 mreales

мостбет кз