пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CUELGAMURES

v . con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Zamora (4 1/2 l e g . ) , partido judicial de Fuente Saúco ( 3 ) , audiencia terr. y o g. de Valladolid ‘ 1 5 )  SIT. en la falda de un cerro; combátenla los vientos del N E . con especialidad ; su CLIMA es templado y sano, pues no se padecen otras enfermedades comunes que algunas tercianas. Tiene 6 0 CASAS , escuela de primeras letras dotada con 1,100 reales á que asisten 45 niños de ambos sexos; y una iglesia parr. (Sla. Maria Magdalena) servida por un cura de presentación del marques de Valsecarzana.

Confina el término N . el cot. red. llamado Cuadrazal; E. Fuentespreadas; S. Argugillo y el Maderal, y O. Cubo y Fuentelcarnero, á una leg. el mas distante. El TERRENO es de buena y mediana calidad , y le fertilizan las aguas de un arroyo que naceá la 1/2 leg. S. del pueblo llamado Montoya. Hay arbolado de chopos y negrillos. Los CAMINOS locales, escepto el que dirige á Ledesma y Ciudad-Rodrigo; recíbela CORRESPONDENCIA de Zamora por baligero particular, los miércoles y domingos , y sale en los mismos dias. PROD.  trigo, cebada, ; centeno, garbanzos, vino y hortaliza; cria ganado vacuno, • de cerda y cabrio, y caza de perdices, liebres y conejos.

POBL.  58 v e c . , 2 9 0 almas CAP. PROD.  1 0 1 , 9 2 6 reales IMP. 1 6 , 6 70 i reales CONTU.  3 , 9 9 6 reales 1 mreales E l PRESUPUESTO MUNICIPAL respectiende á 2,000 reales cubiertos por reparto entre l

CUBO DE BENAVENTE

ald. con ayuut. en la provincia de Zamora (9 leg.), partido j u d . de Benavente ( 4 ) , diócesis de Astorga (9), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (20). S I T . en un llano circundado de montes en todas direcciones , escepto por la del S. en que hay un espacio de 1/2 leg. de tierra labrantía; su C L I M A es templado; reinan los vientos N E . y SE ; sus enfermedadesmascomunesson tercianas. Tiene 108CASAsdistribuidas en 5 calb-s; escuela de primeras letras á que asisten 45 niños de ambos sexos, dotada con 1,100 reales; iglesia parr. (Sta. Maria), servida por 1 cura de primer ascenso, y presentación del conde de Graniedo; y varias fuentes de buenas aguas para el consumo del vecindario Confina N. Congosta; E. Uña; S. Molezuélas, y O. Nogarelas; casi todos á 1 leg.’El T E R R E N O es de buena calidad, y le fertilizan las aguas del arroyo la Almucera.

Los C A M I N O S locales; recibe la C O R R E S P O N D E N C I A en Benavente cuando algún veciudad va á negocios particulares, P R O D U C C I Ó N
trigo, centeno y lino; cria ganado cabrio ; y caza de liebres, conejos y perdices, P O B L .  104 veciudad, 416 almas C A P . P R O D U C C I Ó N 54,776 reales I M P .  10,697. C O N T R .  5,013 reales 28 mreales El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á 1,294 reales cubiertos con el prod. de la taberna.

CUBO (EL) ó CUBO DE TIERRA DEL VINO

v. con ayunt en la provincia y diócesis de Zamora (5 leg.), part judicial de Fuentesanco (3), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (16). S I T .  en una llanura; su C L I M A es templado y sano , pues no se conocen otras enfermedades comunes que algunas tercianas. Tiene 97 C A S A S , la consistorial y cárcel; escuela de primeras letras dotada con 600 reales y 24 fan. de trigo, á que asisten 36 niños» de ambos sexos; iglesia parr. (Sto. Domingo de Guzman) servida por 1 cura de provisión real en los 8 meses apostólicos, y en los 4 ordinarios del estinguido convento de Bernardo* de- Valparaíso, y del comendador de Zamayon de la orden de Sar» Juan, alternativamente á propuesta del ordinario; 1 ermita» (Ntra. Sra. de las Aradas); y 1 fuente de muy buenas aguas, para el consumo del vecindario. Confina el término N. Alcarria del Cubeto; E. el Maderal, y O. Iscala y San Cristoval (prov_ de Salamanca, y O. Mayalde. El T E R R E N O es de mediana calidad, y le fertilizan las aguas de 2 arroyos que vienen de Mayalde y el Cubeto. Al O. de la v . hay un monte cubierto de roble y encina. Los C A M I N O S locales escepto las calzadas que dirigen de Zamora á Salamanca, y de Toro á Ledesma  recibe la C O R R E S P O N D E N C I A en F^uentesauco. P R O D U C C I Ó N  granos de todas clases, vino, legumbres, y patatas; cria ganado vacuno, lanar y cabrio; caza de liebres, conejos y perdices, P O B L .  98 v e c , 411 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  296,213 reales I M P .  29,013. C O N T R .  8,028 reales 28 mreales El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á 6,000 reales cubiertos con el prod. del arriendo de los pastos que por lo regular siempre es de mayor cantidad.

CUBILLOS

Lugar con ayuntamiento en la provincia y partido judicial de Zamora ( 1 l e g . ) , audiencia terr. y ciudad g. Valladolid ( 1 5 ) , diócesis de Zamora, y priorato de San Marcos de León, orden de Santiago, srr. en la carretera que desde la cap. conduce á San Cebrian, Benavente y León; divide la población un arroyo cuyas orillas estan cubiertas de sotos de negrillos que forman una agradable perspectiva; el C L I M A es templado en primavera y otoño ; reinan los vientos del N . y N E . en el invierno; pero moderan su rigor dos cerros que se elevan inmediatos al I . ; sus enfermedades mas comunes son las tercianas, que se hacen sentir en el Wlld y otoño. Tiene 2 0 0 C A S A S de un solo piso por !o general fabricadas de tierra, y de mala distribución interior, la consistorial y cárcel; escuela de primeras letras dolada con 3 0 0 reales

y una módica retribución de los 3 5 niños que la frecuentan, y 2 fuentes de buenas aguas particularmente la titulada de Valdemoral. Hay 2 iglesia parr. (Sau Juan Bautista y Sta. Maria), la primera con la mitad de la población corresponde al priorato de San Marcos de León , orden de San tiago , y la segunda con el resto á la diócesis de Zamora , la cual esta la sirve por un cura de provisión real y ordinaria. Confina el T É R M . N. Morerucla; E. Torres; S. Monfarracinos y Valcabado, y O . Boales y Montamarta , á 1 leg. los mas distantes. El T E R R E N O es llano en lo general si se esceptuan los indicados cerros que sin embargo dan tanta utilidad como aquel , pues están sembrados en su totalidad. Ademas de los C A M I N O S locales cuenta la enunciada carretera ; la C O R R E S P O N D E N C I A la recibe eu Zamora cada interesado de por sí. P R O D U C C I Ó N  trigo , cebada , centeno, vino , garrobas, legumbres, hortaliza y frutas; cria ganado vacuno, lanar, caballar y de cerda; y caza de perdices en abundancia, en un sitio llamado los Solos, poblado de negrillos, cuya madera proporciona bastantes beneficios, I N D . fabricación de cal. C O M E R C I O  esportacion de los art. sobrantes, P O B L .  7 7 v e c , 3 0 4 almas CAP. P R O Í ) .  3 0 1 , 2 4 8 reales I M P .  1 8 , 0 2 3 . C O N T R .  1 1 , 0 6 1 . El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á 1 1 , 0 0 0 reales cubiertos con el producto de la taberna que asciende á 7 , 0 0 0 r s . , y el déficit por reparto entre los veciudad

CUBETO (EL)

desp. en la provincia de Zamora, partido j u d . de Fuente Saúco, término de Peleas de arriba ( V . )

CUARTICO ó CUARTILO

desp. en la la provincia de Zamora, partido judicial de Bermillo deSayago del pueblo que se conoció con este nombre, solo se conserva la i g l . y vestigios de las casas hoy se llama dehesa en que hay una casa para el monta raz  radica en el término del L. de Salce, está poblada de encina y roble, y la baña una pequeña r i v e r a  tiene también una pequeña laguna.

CRUZ DE LOS CUERRAGOS (STA.)

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Zamora (13leg.),partido judicial dePuebladeSanabria(2), diócesis de Astorga ( I I ) , audiencia terr. y ciudad g.de Valladolid(28) srr. en la cúspide de un cerro, de donde se distingue la edeBraganza; reinan can mas frecuencia los vientos del N. y O. su C L I MA es frío y húmedo, y sus enfermedades mas comunes catarros y pulmonías. Tiene Í0 C A S A S casi todas con parrales que forman, un golpe de vista bastante pintoresco; iglesia (Sta. Cruz), anejo de Pedroso, y una fuente de muy buenas aguas para el consumo del vecindario. Confina el T É R M . N. Linarejos; E. r. Manzanares; S. r a y a de Portugal, y O. Robledo, á una leg. los mas dist. El T E R R E N O es de segunda y tercera clase, y le fertilizan las aguas de un arroyo que proviene del cerro llamado el Infierno. Los montes están poblados de brezo Los C A M I N OS locales y á Portugal, P R O D U C C I Ó N  centeno, algún vino, heno y hortaliza ordinaria; cria ganado vacuno, lanar y de cerda, y caza de liebres, conejos, perdices, corzos y venados en abundancia.

I N D . . – u n molino harinero y varias co’menas. P O R L .  4 v e c , 18 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  16,520 reales I M P .  1,56L. C O N T R .  707 reales

7 mis. El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á l o o r s . , cubiertos por reparto entre Jos vecinos.

CRUZ DE ABRANES (SANTA)

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Zamora (18 leg.), p a r t . j u d . d e la Puebla de Sanabria (2), diócesis de Astorga (14), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (30).

S I T . en la falda de un cerro llamado de la Centinela, que le resguarda algún tanto de los vientos del N . y E.; sus enfermedades mas comunes son pulmonías y tercianas. Tiene 37 CASAS , iglesia (Sta. Maria), anejo de Calabor, servida por un coadjutor,- y 2 fuentes de buenas aguas para consumo del vecindario. Confina el T E R M . N . Ungilde y Pcdralba ; E . Rioñor ; S . Velida, pueblo de Portugal, y O. Calabor , á 1 leg.

los mas dist. El TERRENO es la mayor parte montuoso, y le fertilizan las aguas del r. Manzanas, y las de un arroyo que baja del cerro de la Centinela ; le cruzan 3 puentes de madera de un solo ojo cada uno , sostenidos por cimientos ó pilastras naturales. Los montes están cubiertos de brezo , y son muy á propósito para colmenas. Los CAMiNOsMocales; recibe la CORRESPONDENCIA de la cap. del partido sin dia fijo. PROD.  centeno , l i n o , castañas , patatas y vino, que pudiera ser de mejor calidad, si los moradores se dedicasen ala plantación del albulo en vez del fruto tardío que recolectan ; cria ganado vacuno y cabrio ; caza de perdices , conejos , liebres, corzos y venados ; y pesca de truchas, COMERCIO benefician no solo su escasa cosecha de vino malo , si que también el de otros puntos que compran con este fin. POBL.  22 veciudad, 79 almas C A P .

PROD.  43,349 reales 5,232. C O N T R .  1,288 reales 8 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 100 reales cubiertos por reparto entre los veciudad

CRISTÓBAL DE ENTREVIÑAS (SAN)

l. con ayuntamiento en la provincia de Zamora (10 leg.), partido j u d . de Benavente ( 1 ) , diociudad de Astorga (9), audiencia terr. y <•• g- ( l° Valladolid (16) s i r . en un llano; su CLIMA os templado y sano , pues no se padecen otras enfermedades comunpsque algunas tercianas. Tiene 170 c v s \ s ; oscuo’a de primeras letras á (pie asisten 50 niños de ambos sexos, dotada con t,500 r s . ; i g l . parr. (Santiago) servida por un cura; una ermita (Ntra. Sra. de la Vega); cementerio en parage ventilado, y una fuente de buenas aguas para el consumo público. Confina N. Sta. Colomba délas Carabias; E. r. Esla; S. Castrogonzalo . y O. Malilla de Arzón , á 1 1/2 leg. el mas distante en su término se encuentra el desp. de Santa Marina. El TERRENO es de buena calidad, y le fertilizan las aguas del Esla , á cuyas márg. hay una alameda de chopos bastante frondosos. Los CAMINOS locales, escepto los de León, Asturias y Galicia; recíbela CORRESPONDENCIA de Benavente por b dijoro los lunes, jueves y sábados, y sale los mismos dias. PROD. trigo, cebada y centeno ; cria ganado lanar; caza de alguna liebre, y pesca de truchas y barbos, IND.  hay unos 20 panaderos. PO»Lugar con su desp. 140 veciudad , 562 almas CAP.

PROD. 135,960 rs IMP. 18,878. CONTR.  15,020 reales 3 mreales E l PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,749 reales cubiertos por reparto entre los vecinos.

CRISTÓBAL DE ALISTE (SAN)

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Zamora, partido judicial de Alcañices, vicaria de Alba y Aliste, dióc de Santiago, audiencia terr y e g. de Valladolid  srr. en tierra llana hacia la parte S. y pendiente hacia el N . , por cuya parte se ven cuestas y barrancos profundos. Tiene sobre 31 CASAS ; una iglesia parr., un pósito, y una fuente cuyas aguas están muy impregnadas de azufre. Ademas de los art. generales al partido PROO. trigo seruendo. POBL. 24 veciudad , 92 almas

CAP. PROD. 33,560 reales IMP. 3,135. CONTR. 1,365 reales 15 mr

мостбет кз