пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

DEVILORIA

desp. en la provincia de Zamora, partido judicial de Benavente, término de Burganes.

CHOTE

hermoso coto en la provincia de Zamora, partido j u d . de Benavente pertenece á Sta. Marta de Tera de que dista 1/4 de hora S. Está poblado de fresnos é inmediato al cristalino Tera el arbolado forma con el tegido de sus pomposas ramas un toldo impenetrable á los rayos del s o l , que proporciona cn el verano un largo y deleitoso paseo

CHANOS

ald. con ayuntamiento en la provincia de Zamora, partido judicial de Puebla de Sanabria, diócesis tle Orense, audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid srr. en un plano inclinado que forma la sierra de su mismo nombre; su CLIMA es frió pero sano ; reinan con mas frecuencia los vientos del E . , S. y O. Tiene 5 0 CASAS, la consistorial, escuela de primeras letras dotada con 160 reales, á que asisten 3 0 niños; iglesia (San Mateo;, aneja de Lubian ; 3 fuentes de no muy buenas aguas, y un santuario al medio cuarto de hora S . , dedicado á Ntra. Sra. de la T u i z a , es lodo de cantería muy bien trabajada, y consta de tres naves, todas de bóveda; hay torre de farol con singulares ramilletes, y tres efigies de tamaño mas que regular de escelente construcción; en él se celebran 3 romerías, la principal el 5 de agosto. En su término existe una venta llamada de Juiza, en la carretera de Galicia. El TERRENO es de buena , mediana é ínfima calidad, y aunque le cruzan los r. Cana y Tuiza, bien poco ó nada fer tibian. Los CAMINOS locales, escepto la indicada carretera, todos en mal estado recibe la CORRESPONDENCIA de Lubian. PROD.  centeno, lino, heno, patatas, castañas y hortaliza ; cria ganado vacuno, cabrio , lanar , yeguar y de cerda ; caza de perdices, y pesca de truchas, IND. 2 molinos harineros, POBL.

3 6 veciudad , 135 almas CAP. PROD. 5 7 , 6 7 7 reales IMP. 6 , 4 5 8 . CONTR.

1 , 5 4 9 reales 17 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 6 0 reales, cubiertos con el fondo de propios.

CHANAS (LAS)

coto eii la p r o v . , part judicial y término de Zamora, arrabal de San Frontis. ( V .)

CHANA

monte en la provincia de Zamora , partido judicial de Benavente, término y á 1/4 de hora del Cubo, cuyo pueblo circunda en todas direcciones, escepto por el S. en que hay un claro de 1/2 leg. de tierra de labrantía este monte, como todos los que están al O. de Benavente á la otra parte del Orvigo, es encinal y abundante en i rces y jara

CHAGUACEDA

desp. en la provincia de Zamora (16 leg.), partido judicial de Puebla de Sanabria [ 1 / 4 ] , dióc de Astorga [ 1 3 [ , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid ( 2 9 ) , término de Robleda SIT. en un valle de plano perfecto , en el que se hallan diversas fincas, y los escombros de su ant. población su CLIMA es frió y húmedo. Tiene una sola CASA; y una i g l . de cantería sin culto. Confina N. ebindicadoRobleda; E. Paramio; S . la carretera de Galicia, y O. Barrolino, ó Castellanos á 1/4 de leg. los mas distantes. El TERRENO es de segunda y tercera cla0e, y le fetilizan las aguas de un arroyo que deja de correr en el verano. Los CAMINOS locales, PROD. centeno, lino y yerba ; y caza de liebres y conejos, POBL., RIQUEZA Y CONTR. ( V . ROBLEDA.)

CUNQUILLA DE VIDRIALES

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Zamora (11 l e g . ) , partido judicial de Benavente ( 3 ) , diócesis de Astorga (8), audiencia terr. y c, g. de Valladolid (18); srr. en lo mas estrecho y bajo del vallede Vidriales; su CLIMA es templado; reinan los vientos del N E . y S E . ; sus enfermedades mas comunes son tercianas. Tiene 36 CASAS distribuidas en 7 calles; escuela de primeras letras á que asisten 18 niños de ambos sexos, dotada con 425 r s . ; iglesia parr. (San Miguel}, servida por un cura de ingreso y presentación de dos voces mistas.

Confina N. Verdeñosa y Bedelga; E . Brime de U r z ; S. Sitrama, y O. Granucillo, á 1 1/2 leg. el mas distante. El TERRENO es de buena y mediana calidad, y le fertilizan las aguas del arroyo titulado la Almucera. Hay un monte con la denominación del pueblo, cubierto de encinas, carrascas, urz y jara.

L»s CAMINOS locales; recibe la correspondencia en Benavente cada interesado de por sí. PROD. cerealesle, gumbres, vino y lino; criaganado lanar, cabrio, vacuno y de cerda aunque en corto número; caza deliebres, perdices y conejos, y pesca de tencas y anguilas, COMERCIO esportacion de granos, retornando lo que falta para el consumo, POBL.  35 veciudad, 138 almas CAP.

PROD. 20,270 reales IMP. 3,66L. CONTR. 3,036 reales 2 mrealesEl PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 429 reales cubiertos por reparto vecinal ó con el producto de la taberna.

CULEBRA

sierra en la provincia de Zamora, partido judicialde Puebla de Sanabria nace en los confines de León , Galicia y Portugal, y sigue hacia el E. como unas 5 leg. serpenteando en degradación de alturas interrumpidas por varios peñascos ó cerros pequeños, que dejan en medio unos collados por donde cruzan los caminos ; los principales de estos son el de San Pedro de las Perrerías y el de Flechas que sirven de comunicación para todo el partido Esta sierra se compone de tierras gredosas, ferruginosas, areniscas y compactas ; asi la cima como sus faldas eslan cubiertas de brezo y regulares pastos; la tierra baja de ambos lados , se halla cultivada y tiene bastante arbolado de roble. Al cabo de las 5 leg. se divide en 2 ramales que ambos conservan el nombre de sierra Culebra ; el uno sigue su dirección E. con marcha tortuosa y descendente basta unirse con la margen del r. F.sla ; el olro* tuerce algún tanto al S. y pasa á 1/2 leg. de Carbajales disminuyendo su altura hasta que se pierde en el indicado r. El punto mas notable en esta sierra empieza por el cerro llamado la peña de Mura, de cuyas inmediaciones bajan varios riachuelos que llevan sus aguas al r. Manzanas ; su monte es un peñasco árido y quebrado de mucha elevación las faldas son muy pendientes é interrumpidas de barrancos, peñascos y monte tan espeso, que sirve de abrigo á las fieras que por él pululan. El prircer pueblo que abraza en su jurisd. á la sierra que nos ocupa , es Folgoso, distante 3/2 leg. de la cap. de partido, sigue el Pedroso á igual dist. , v por su falda N. los de Linajos , Sta. Cruz de los Cuerragos , Bobledo, Ungilde , Lobeznos, Pedralba y las casas de Parada; por la parte del S. se encuentran los de Rionor de España , Sta. Cruz de Abranes , Calabor y otros.

CUEVAS (SAN PEDRO Ó SAN PEDRICO DE LAS)

ald. en provincia de Zamora (5 leg.’), partido judicial de Alcaínces ( 6 ) , vicaria de Alba y Aliste, diócesis de Santiago (50), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (19), ayuntamiento de San Vicente del Barco (1) SIT. sobre unas peñas á manera de cast., sin mas entrada transitable que por la parle del S . ; reinan con mas frecuencia los vientos del N . , su CLIMA templado y sano, pues no se conocen otras enfermedades comunes que algunas pulmonías.

Tiene 21 CASAS, iglesia (San Pedro Apóstol), anejo de San Vicente, y buenas aguas potables. Conlina el término N. Perilla de Castro; E. el r. Esla; S. San Vicente del Barco, y O. Sta. Eufemia su estension es de 1/2 leg. de N. á S . , y otra i’2 de E. á O. El TERRENO es de mala calidad en su mayor parte , y le fertilizan algún tanto las aguas del Esla y de ¡in arroyo (pie baja de San Martin y Confluye con el anterior.

Hay algunas encinas y jarales. Los CAMINOS son de pueblo á pueblo; recibe la CORRESPONDENCIA en Carbajalcs.

• ‘ R o o .  trigo, centeno y legumbres; cria ganado lanar y cabrio; caza de conejos,’liebres y perdices, y pesca de truchas anguilas, POBL. , RIQUEZA y CONTR.  (V. SAN VICENTE DEL BARCO).

CUESTAS

cordillera en la provincia de Zamora , partido judicial de Benavente, término de Barrial del Barco.

мостбет кз