desp. en la provincia de Zamora, partido judicial de Benavente, término d e Manganeses de Lamprcana. (V.)
COLOMBA DE LAS MONJAS (STA.)
Lugar con ayuntamiento en la provincia de Zamora (9 leg.), partido judicial de Benavente ( 3 / 4 ) , dióc de Astorga, audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid. srr. al S. del r. Orbigo y 1/2 leg. O. del monte de la Cervilla. Su CUMA es bastante frió durante el invierno, en cuya estación dominan los vienlos del N., y se padecen algunos catarros; en el verano y otoño son mas comunes la tercianas. Tiene unas 4 0 CASAS; escuela de primeras letras por temporada, á que asisten 18 niños de ambos sexos, cuyos padres satisfacen al maestro una módica retribución; iglesia parr. (Sta. Colomba), servida por un cura de ingreso y libre provisión ; y una fuente de buenas aguas que aprovechan los veciudad para sus usos domésticos en el verano, por cegarla con frecuencia el Orbigo enla estación lluviosa; entonces se surten para beber y demás, de varios pozos. Confina N. Benavente; E. Villanueva de Azuaque; S. Arcos, y O. la Cervilla , á 1/2 leg. los mas distantes. El TERRENO es de buena calidad , solo que en años escasos de aguas, lo es también de Trulos, lo cual podria á muy poca costa remediarse, sacando del Orbigo algunos raudales ó cauces. Hay en dicho r. una barca de paso para el camino de benavente; Jos demás son locales; recibe la CORRESPONDENCIA en la citada v. PROD. granos y legumbres ; cria ganado vacuno y yeguar ; caza mayor y menor, y pesca de truchas y barbos, POBL. 37 veciudad y 148 almas CAP. PROD. 4 8 , 1 4 4 reales IMP. 7 , 9 0 0 COSTE. 3 , 8 8 8 reales 32 maravedís.
COLOMBA DE LAS CARAVIAS (STA.)
(V. CARAVIA, STA. COLOMRA DE LAS); equivocadamete se dice pertenecer á la provincia de León, en vez de á la de Zamora
COLOMBA DE SANARRIA (STA.)
1 con ayuntamiento en laprovincia de Zamora (56 leg.), partidojüd. de Puebla deSanabria(l), dióc empede Astorga ( 1 4 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (31). srr. en un valle cubierto de robles y castaños. Su CUMA es frió y húmedo ; reinan los vientos del E., S. y 0 . , y sus enfermedades mas comunes, son pulmonías y tercianas. Tiene 56 CASAS ; escuela de primeras letras por temporada, con dotación de 200 reales, satisfechos por los padres de los 16 niños que la frecuentan ; iglesia parr. (Sta. Colomba), servida por un cura de primer ascenso y libre provisión ; una ermita en el centro del pueblo sin advocación especial; y 4 fuentes de buenas aguas para el consumo de los veciudad Conlina el término N. Cobreros; E. San Miguel de Lomba ; S. Lobeznos y Pedralba, y O. San Martin dei Terroso , Abedillo, y cuesta Segundera, á 1/2 leg. el mas distante en él se encuentra una venta llamada Cruz de las Animas; srr. en la carretera de Galicia á Castilla; es de propie dad particular, y reditúa al pueblo 200 reales al año. El TERRENO es de primera, segunda y tercera clase, y le fertilizan las aguas del r. Castro ó Requejo. Los CAMINOS limitrofes, escepto la indicada carretera; recibe la CORRESPONDENCIA delacabecerade partido sin dia fijo, PROD. centeno, patatas, lino, hortaliza ordinaria y algunas frutas; cria ganado vacuno, lanar, y algún yeguar ; caza de perdices, liebres, corzos, venados y jabalíes; y pesca de truchas, IND. 6 telares de lienzo, qup aunque ordinario , es de lo mejor del pais, y 2 molinos harineros en deca.
dencía. COMERCIO recría de ganados, y esportacion de lino hilado y tejido, POBL. 3 4 veciudad y 141 almas CAP. PROD. 9 4 , 8 40 reales IMP. 7,975 reales CONTR. 2,684 reales 7 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 300 reales, cubierto por reparto entre los vecinos
COLINAS DE TRASMONTE
ald. con ayuntamiento en la provincia de Zamora (9 leg.), partidojüd. de Benavente ( 2 j , diócesis de Astorga ( 9 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid ( 1 7 ) . SIT. en una ladera con esposicion al S . , por cuyo lado corre el arroyo llamado la Mucera; su CLIMA es benigno ; reinan con mas frecuencia los vientos NE. en el invierno, y los del SE. en el ve rano; sus enfermedades comunes son alguna terciana. Tiene 35 CASAS distribuidas en 6 calles; iglesia parr. (San Juan Bautista), servida por 1 cura de primer ascenso y libre provisión; cementerio, y buenas aguas potables. Confina N. Manganeses de la Polvorosa; E. Vecilla de Trasmonte ; S. Aguilar de Tera, y O. Quiruelas de Vidriales, á 1/2 leg. el mas distante; en su término se encuentran los despoblados de Castroferrol y Pobladura de Trasmonte. Ei TERRENO es de buena calidad, y le fertilizan las aguas del indicado Almocera. Hay un monte encinal con el mismo nombre del pueblo, que forma con otros una cordillera de 2 horas hasta San Juanico. Los CAMINOS locales y en mal estado; reciben la CORRESPONDENCIA en Bena vente, PROD. trigo y lino; cria ganado lanar ; caza de per dices , liebres y conejos, y pesca de barbos, POBL. con sus despoblados 33 veciudad, 132 almas CAP. PROD. 2 9 , 2 6 0 reales IMP.
7 , 9 3 2 . CONTR. 4 , 6 2 6 reales 19 mreales El RESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 411 reales cubiertos por reparto entre los vec
COHAHICES
grandes y famosas cuanto abundantes fuentes en la provincia de Zamora , partido judicial y término de Fuente Saúco en su curso como á 300 pasos de su nacimiento , hacen trabajar á un molino harinero y á otros 4 en el resto de su | flujo.
CODESAL
v. con ayunt, en la provincia de Zamora (13 leg ), partidojüd. de Puebla de Sanabria (i), diócesis de Astorga (9), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid ( 1 6 ) SIT. al N. de un cerro, reinan los vientos de dicho punto y O. con mas frecuencia.
Tiene sobre 135 CASAS ; la consistorial y cárcel ; escuela de primeras letras dolada con 3 6 0 reales á que asisten 3 0 niños; iglesia
parr. (San Esteban) matriz de Roya y Sagallos, servida por un cura de ingreso y presentación de 3 voces legís, y una fuente de muy buenas aguas para consumo del vecindario. El TERRENO es de mediana calidad; le cruza un r. que sostiene una barca y nada le fertiliza. Los montes están poblados de robles, urces y otros arbustos y matorrales. Los CAMINOS locales y malos, escepto el que dirige á Zamora; recibe la CORRESPONDENCIA en Mombuey. PROD. centeno, lino y patatas; cria ganado lanar y cabrio, IND. 5 molinos harineros y 2 batanes.
COMERCIO arriería traficando en aceile , jabón , pimiento y jamones, PORL 56 vec, 2 2 5 almas CAP. PROD. 9 5 , 0 4 4 reales IMP.
1 0 , 7 0 0 . CONTR. 3 , 9 4 3 reales 31 mrs
COBREROS
Lugar con ayuntamiento en la provincia de Zamora ( 1 7 leg.), partido judicial de Puebla de Sanabria ( 1 ) , diócesis de Astorga (14). audiencia terr. y e g. de Valladolid ( 3 0 ) SIT. en terreno desigual; combátenle con mas frecuencia los vientos del N. y S . ; su CUMA es frió y húmedo; sus enfermedades mas comunes dolores de costado y reumas. Tiene 41 CASAS; escuela de primeras letras, por temporada con la dotación de 100 reales á que asisten 16 niños; iglesia parr. (San Vicente) matriz de Abedillo, servida por un cura de primer ascenso y libre provisión , y 7 fuentes de buenas aguas entre las que se cuentan 2 ferruginosas. Confina el término N. San Román ; E. San Miguel de Lomba; S. Sta. Colomba, y O. Sierra del Duque de Benavente, á 3 / 4 de leg. el mas dist. El TERRENO es de segunda y tercera clase , y le fertilizan las aguas del arroyo titulado la Madera. Hay una sierra cou el titulo de Segundera cubierta de roble, brezo y pastos. Los CAMINOS locales, de berradura y carreteros, en mediano estado; recibe la CORRESPONDENCIA de la Puebla de Sauabria por cualquier vecino, sin entrada ni salida fija, PROD.
centeno, lino, patatas, nabos, berzas y frutas; cria ganado vacuno, caballar y cabrio; caza de perdices, liebres, corzas, y algún venado yjabaií, y pesca tío truchas, IND. y COMERCIO una cuarta parte de los veciudad están dedicados á la arriería, traficando en hierro de Galicia, y granos de tierra de Campos.
POBL.’25 veciudad, 107 almas CAP. PROD. 40,994 reales IMP. 4,255.
CONTR. 1,895 reales 31 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 240 reales cubiertos por reparto entre los vec
EULALIA DE TABARA (STA.)
Lugar con ayuntamiento en la provincia de Zamora , partido judicial de Alcañices, diócesis de Astorga, audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid S I T . en una llanuraáorilla del r. Palomino que le baña por el E . ; su C L I M A aunque húmedo no deja de ser bastante sano. Tiene i g l . parr. (Sto. Tomás) servida por un cura de ingreso y presentación del marqués de Tabara ; y 2 desp. en cl término llamados Quintanilla y Quintos á la 1/2 leg. S . está la deh. de Bequejo poblada de monte con muchos y buenos pastos, un cas. y una ermita arruinada. E l T E R R E N O es de buena calidad, y le fertilizan las aguas del Palomino, P R O D U C C I Ó N granos, legumbres, y vino; cria ganado lanar, pavos y otras aves domésticas, P O B L . con sus desp. 4 4 v e c , 172 aira. C A P . P R O D U C C I Ó N 9 2 , 3 0 0 reales I M P . 9 , 0 2 0 . C O N T R . 1,845 reales 18 mreales
EUILLAS (LAS)
Lugar con ayuntamiento en laprovincia, partido judicial y diócesis de Zamora (2 1/2 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (17) SIT. en la cima de una pequeña colina ; combátenle los vientos del N. y NO., y su CLIMA es frió é irregular, pero sano , pues no se padecen otras enfermedades comunes que algunos catarros. Tiene 12 CASAS ; escuela d<j primeras frecuentadas a por unos 5 niños que satisfacen al maestro una módica retribución ; iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Asunción), servida por un cura de ingreso y provisión real y ordinaria; cementerio en parage ventilado; y buenas aguas potables.
Confina el TERM. N. deh. de Campean; E. la de los Barrios; S . La Tuda; y O. Pereruela, á 1/4 de leg. las dos primeras, y á 1/2 los últimos. El TERRENO es de mediana calidad, y le fertilizan las aguas de un arroyo llamado de Concejo que nace en la deh. de Castro. Hay un soto llamado del Rey y prados naturales. Los CAMINOS locales recibe la CORRESPONDENCIA de la cap. por baligero los martes y domingos, y sale en los mismos dias. PROD. .- trigo , cebada y centeno ; cria ganado lanar y algún vacuno, POBL. 9 veciudad, 45 almas CAP. PROD.
62,500 reales IMP. 2,807. CONTR. 982 reales 23 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 600 reales, cubiertos por reparto entre los vec