Lugar con ayuntamiento de la provincia, partido judicial, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (1 leg.). SIT. en la orilla izquierda de un barranco al SO. de la cap.; le baten con frecuencia los vientos del N., E. y O.; su CLIMA es templado , y las enfermedades mas comunes afecciones catarrales y calenturas intermitentes. Tiene 232 CASAS y 100 barracas; casa de ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á la que concurren 7 4 , dotada con 2,000 reales; otra de niñas asistida por 86 , y 1,400 reales de dotación; iglesia parr. (San Jorge), aneja de Alfajar, servida por un vicario d* provisión ordinaria , y un cementerio situado á la orilla del barranco 1/4 de hora» del pueblo.
Los veciudad se surten de un pozo que hay dentro de la población, de buenas aguas. Confina el término por N. con el de Valencia ; E. Benetuser ; S. Picana, y O. Torrente su estension es de 1/2 leg. en todas direcciones; en su radio comprende el pueblo de Casas-Nuevas (V.), al que tiene por agregado, y de quien le separa el barranco antes citado, en cuya parte opuesta existía un convento de la orden de San Agustín, que fue demolido con su iglesia en 1 8 3 8 , restando tan solo algunas ruinas y el huerto con una casita contigua, para el arrendatario, y los restos de una casa llamada de los moros, cuyas paredes altas de 7 palmos son tan fuertes que han resistido al pico y al barreno. El TERRENO es de buena calidad, participa de»secano y huerta, regada por las aguas del barranco.
Los CAMINOS conducen a Valencia y a Picana, en buen estado. El CORREO se recibe de Valencia por un peón, dos ©tres veces á la semana, PROD. vino, aceite, algarrobas, trigo, maiz, melones y hortalizas mantiene el ganado preciso para el abasto, y hay caza de tórtolas, codornices y otras aves de paso, IND. la agrícola, POBL. 333 vec, 1»-*iU almas, CAP. PROD. L.155,735 reales I M P . 40,510. CONTR.
2 1 , 7 9 5 .
Cuando el rey D. Jaime hizo el repartimiento de su conquista, cupo este L. á Genis Ferrer que lo pobló de c » s t j a ‘ nos y le puso el nombre de San Jorge. Después fue de lo vizcondes de Chelva y posteriormente de los condes de Peñaflor marqueses de Valdecarzana.