пин ап казино
pin up
plinko

PAIPORTA

Lugar con ayuntamiento de la provincia, partido judicial, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (1 leg.). SIT. en la orilla izquierda de un barranco al SO. de la cap.; le baten con frecuencia los vientos del N., E. y O.; su CLIMA es templado , y las enfermedades mas comunes afecciones catarrales y calenturas intermitentes. Tiene 232 CASAS y 100 barracas; casa de ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á la que concurren 7 4 , dotada con 2,000 reales; otra de niñas asistida por 86 , y 1,400 reales de dotación; iglesia parr. (San Jorge), aneja de Alfajar, servida por un vicario d* provisión ordinaria , y un cementerio situado á la orilla del barranco 1/4 de hora» del pueblo.

Los veciudad se surten de un pozo que hay dentro de la población, de buenas aguas. Confina el término por N. con el de Valencia ; E. Benetuser ; S. Picana, y O. Torrente su estension es de 1/2 leg. en todas direcciones; en su radio comprende el pueblo de Casas-Nuevas (V.), al que tiene por agregado, y de quien le separa el barranco antes citado, en cuya parte opuesta existía un convento de la orden de San Agustín, que fue demolido con su iglesia en 1 8 3 8 , restando tan solo algunas ruinas y el huerto con una casita contigua, para el arrendatario, y los restos de una casa llamada de los moros, cuyas paredes altas de 7 palmos son tan fuertes que han resistido al pico y al barreno. El TERRENO es de buena calidad, participa de»secano y huerta, regada por las aguas del barranco.

Los CAMINOS conducen a Valencia y a Picana, en buen estado. El CORREO se recibe de Valencia por un peón, dos ©tres veces á la semana, PROD.  vino, aceite, algarrobas, trigo, maiz, melones y hortalizas mantiene el ganado preciso para el abasto, y hay caza de tórtolas, codornices y otras aves de paso, IND. la agrícola, POBL.  333 vec, 1»-*iU almas, CAP. PROD.  L.155,735 reales I M P .  40,510. CONTR.

2 1 , 7 9 5 .

Cuando el rey D. Jaime hizo el repartimiento de su conquista, cupo este L. á Genis Ferrer que lo pobló de c » s t j a ‘ nos y le puso el nombre de San Jorge. Después fue de lo vizcondes de Chelva y posteriormente de los condes de Peñaflor marqueses de Valdecarzana.

PAGAN

granja de la provincia de Valencia, partido judicial y term. jurisd. de Liria. SIT. e n terreno llano y parte desigual, á la dist. de 3 horas NO. de aquella comprende un buen edificio, un oratorio para la misa á la familia, y varias tierras de secano, que producen vino, aceite , algarrobas, higos, y algunas almendras, de cuyos árboles s e ha hecho nuevamente una crecida plantación.»

OTOS

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (14 leg.), part, judicial de Albaida (1 1/2). SIT. al pie de la montaña de Benicadell, al S. ; le baten los vientos del E. y O., su CUMA es templado v saludable. Tiene 114 CASAS, inclusas la del ayuntamiento y cárcel; la del marqués de San José, de arquitectura muy sólida; escuela de niños á la que concurren 1o, dotada con 1,J00 reales; otra de niñas, asistida por 20, y 1,100 reales de dotación; iglesia parr. (la Asunción de la Virgen), de la que es aneja la vicaria de Carricola, servida por un cura de entrada y provisión ordinaria, y un cementerio alS. de la población; los veciudad se surten de 2 fuentes de buena calidad. Confina el término por N. con Sernpere; E. Beniatjar; S. Gáyanos, y O. Bélgida en la parte N. de su radio existen los cas. de Misena y Torralba , cuyo arroyo naciendo al pie de la montaña de Benicadell y térrh. de Carneóla, atraviesa la parte baja de este, y viene á unirse con elr. Albaida cerca de Sompere. El TERRENO es blanco ,. secano y de regular calidad. Los CAMINOS son locales y en mal estado. EÍ CORREO se recibe de Adzaneta , por balijero, tres veces á la semana, PROD.  trigo , cebada , legumbres, vino y aceite, IND. la agrícola, POBL. 114 vec, 603 almas.

CAP. PROD. L.396,092 reales WP.; 85,369. covrn. 13,008.

OTÓN

EL desp. que existe cerca de la orilla der. del Júcar entre el término de Cortes de Pallas junto al de Millares con quien linda , provincia de Valencia , partido judicial de Jaratuel dista de dicho r. 1/2 hora, de Cortes 3, y de Millares 2. Tiene término propio , cuya estension es de «una hora próximamente por sus cuatro lados, pero casi todo es de pedrizas, si se esceptuan unas 30 hanegadas de huertas y secanos, que se cuentan en las inmediaciones de la ant. población , que estuvo en un sitio profundo, hov intransitable , en medio de montes que le cercan por todas»partes y que le tienen en un aislamiento continuo, fuera de las temporadas en que algunos pastores van á apacentar sus rebaños y á hacer compañía a la única familia que habita ó casi vegeta en tal soledad.

Consérvanse tan solo dos casas de mal gusto , algunos paredones y cimientos de los antiguos escombros de otras obras, varias piedras cuadradas que debieron caer de ellas, Y algunos morteros de piedra como los mayores que de tal usan los boticarios. También se conservan parte de las obras de un cast. de tapias que estuvo contiguo á la población; mas se ignora lo que fue esta , si bien debe suponerse tendría corto vecindario y posibilidades, porque no se descubren vestigios de graneles edificios, ni de muchos. Tampoco se sabe en qué época se abandonó aquel sitio , aunque es probable fuese cuando la espulsion de los moriscos , pues entonces quedaron también sin habitantes otras poblaciones comarcanas, que se han repoblado por ofrecer su suelo mas recursos para la vida que el de Otonel, que es de inferior calidad y que en su mayor estension no produce sino algunas leñas y pastos

OSET

desp. de la provincia de Valencia , partido judicial de Gandía, término jurisd. de Luchenle (Y.).

OSET

ald. de la provincia de Valencia, partido judicial de Villar del Arzobispo, término jurisd. de Andilla (V.).

ORRIOLS

Lugar con ayuntamiento de la provincia, partido jud , audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (1/4 de hora SIT. al N. de dicha ciudad y al estremo del arrabal conocido con el nombre de Calle de Murviedro, estramuros; le baten generalmente los vientos del E., y su CLIMA es templado. Tiene 56 CASAS que forman una calle; escuela de niños, á la que concurren 40, dotada con 1,100 reales; otra de niñas, asistida por 2 0 , con 300 reales de dotación; un ex-conv. de Dominicos situado junto al pueblo por la parte del S., cuya iglesia esta abierta al culto y servida voluntariamente por un sacerdote, siendo los vce. de este pueblo feligreses de la parr. de San Lorenzo de Va lencia. Confina el TÉUM. por N., S. y O. con Valencia, y por E. con Benimaclet y Alboraya. El TERRENO es huerta de muy buena calidad, CAMINOS pasa por su izquierda la carretera real de Valencia á Barcelona. El CORREO se recibe de Valencia por los mismos particulares interesados, PROD.  trigo, seda, cáñamo y toda clase de hortaliza, IND.  la agrícola, POBL.

59 vec, 312 almas CAP. PROD. 522,720 reales IMP. 20,938 CONTR. 7,980 rs

ORO (MUELA DEL)

montaña en la provincia de Valencia, partido judicial de Jarafuel, situado al N. de Cortes de Pallas , en su término

á 3 hor. de dist,, en cuyas faldas se halla el cas. de su nombre.

Puede considerársele como una gran masa de piedra caliza, pues apenas se halla tierra en toda ella-, su estension es como de 3/4 de leg. en cuadro; su figura irregular y se eleva casi verticalmente por todas partes menos por el lado SE. Está formada de bancos muy gruesos colocados unos sobre otros, á veces en figura de gradas , y presenta en su cima una superficie plana horizontal con algunas sinuosidades y asperezas, que se convierten en barrancos profundos al acercarse á las vertientes de la parte de saliente. Esta muela está casi esclusivamente destinada á pastos, leñas y maderas que ya escasea mucho, y todavia alberga algunos ciervos , corzos y cabras silvestres, en su suelo escabroso cubierto de arbustos, tales como la menta, romero, aliaga, sabina y tal cual otro. Es tradición en Cortes que, espulsados los moriscos de aquella población fue tal el sentimiento que tenian de abandonar su patria y propiedades , que al estaren la Muela , que ahora se llama del Oro, prorrumpieron en un llanto desconsolador, por cuyo motivo se la llamó Muela del Lloro , que ha dejenerado luego en aquel nomb

ORO (EL)

cas. de la provincia de Valencia , partido judicial de Jarafuel, SIT. al N. de Cortes de Pallas, en su término y á la dist, de 3 hor. de camino, al pie de la muela del mismo nombre, en un terreno fragoso y solitario , pues le circuyen empinados montes y profundos barrancos por todos lados.

Fue sitio yermo inhabitado hasta el año 1775 , en que vino á establecerse en él con su familia desde Requena Nicolás Robredo, el cual levantó la primera casa, y utilizando las ( aguas de manantiales inmediatos , arregló a»lgunas huertas que han ido ensanchando sus sucesores, hasta componer noy mas de 30 hanegadas, bien pobladas de árboles y cultivadas con esmero; sin dejar por ello de roturar una buena porción de secanos en los alrededores, con cuyos productos y los de algunos ganados, se mantienen con desahogo en la actualidad 11 familias, distribuidas en 8 casas reunidas, que pueblan aquel desierto, dándole animación y haciendo de él un sitio agradable y delicioso. Algunos arrieros del valle de Cofrentes y muchos de los transeúntes que sin caballerías van desde dicho valle á los pueblos del partido de Chiva, acostumbran pasar por dicho cas. por ser camino mas corto, aunque de peor piso que el de la venta de Gayeta, y reciben hospitalidad y buen trato de dichos moradores

ORIHUELA (OBISPADO DE)

diócesis sufragánea del arz. de Valencia. Confina al N . con las diócesis de Cartagena y Valencia ; al E. y S. con el Mediterráneo, y al O. con dicha diócesis

de Cartagena, en un perímetro de 32 leg.; su figura es casi triangular, y desde la cap. á los estreñios hay de 5 á 10 leg. hacia la costa , de 7 á 8 por el N. y de 3 á 4 por el O. N o tiene dentro de su demarcación terr. ageno; pero le pertenecen fuera dos enclavados, que son Caudete en la diócesis de Cartagena a 3 leg., y Ayora entre las de Cartagena y Valencia á 5. Todo el ob. corresponde á la provincia civil de Alicante , escepto los dos pueblos últimamente mencionados , que son Caudete á la de Albacete, y Ayora á la de Valencia.

El ob». ejerce por sí la jurisd. gubernativa, y la contenciosa por medio de un provisor vicario general con su tribunal, compuesto de un fiscal y tres notarios mayores de Poyo con dos porteros ó alguaciles. Para el mejor servicio de la diócesis y espedicion de cierta clase de negocios tiene 4 vicarios foráneos, uno en Alicante para la ciudad, su comarca, v. y valle de Elda; otro en Elche con varios pueblos de sus cercanías; otro en Caudete, y otro en Ayora, cada uno de los cuales tiene su notario mayor y portero. La iglesia matriz del ob., restaurada por D. Jaime de Aragón en 1265 , fue erigida en catedral por el Papa Pió IV, en 4 4 de julio de 4 564, á petición del rey don Felipe II tiene 5 dignidades, 6canongías, 42 racioneros y 42 medios racioneros. Hay ademas una colegiata en Alicante con el título de San Nicolás , erigida por el ob. D. José Esteban , en 4600 ; un seminario, varias iglesia suntuosas, como son las (de Sta. Justa y Santiago de Orihuela, Sta. María de Elche , y las de Callosa de Segura, Crevillente y Monovar ; 3 hospitales de consideración en Orihuela , Alicante y Elche , sin contar etros menores en varios pueblos; y 2 casas de Misericordia en Orihuela y Alicante el ob. tiene, ademas del palacio episcopal de la metrópoli, otros en Cox, Elche, Alicante y Caudete.

Los tiradores principales de diezmos antes de su estincion, eran el Real Patrimonio por el pantano de Alicante, el ob.

cabildo catedral, id. colegial, duque de Arcos por Elche, Crevillente y Aspe; marqués de la Romana por Novelda y la Romana; duque de Hijar por Monovar y Pinoso ; conde de Cervellon por Elda y su valle; Sr. de Asprillas por la partida de este nombre en el tém. de Elche ; duque del Infantado por parte del de Ayora, y la Corona por sus novenos, novales etciudad El número de pueblos que comprende la diócesis, asi como el de parr., ermitas y conv., con el clero parr., dependientes y clase de curatos, resultan del siguiente (Ver en el original)