пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

PEÑA DEL RAYO

cas. de la provincia de Valencia, partido judicial d_e Enguera , término jurisd. de Quesa.

PENSAMIENTOS (ISLA DE LOS)

escollo é islote de la provincia de Valencia, partido judicial do Sueco, jurisd. de Collera.

SIT. al S . del cabo de este nombre , dist. unas 4 varas, el cual se levanta sobre el nivel del mar unos 60 palmos,y serviría de mucho para el proyectado puerto del mencionado Cutiera, como ya digimos en su art. Su long. a! SO.cs de 320 varas, y su lat. de 410 la barrena no na señalado escollo alguno én su circunferencia.

PELOSA

granja de la provincia de Valencia, partido jud de Moneada, término jurisd. de Botera, srr. en terreno llano al E. de dicho pueblo y distante de él una hora. Algunas veces parte de sus tierras se riegan con las aguas sobrantes de Bétera, y produce los mismos art. que su huerta y término

POBL. un vecino.

PEDRÁLVA

Lugar con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., c g. y dióc de Valencia (6 leg.), partido judicial de Villar (3). srr. en lá márg. izquierda del r. furia; le baten los vientos del E. y S. Su C L I M A es templado, y las enfermedades mas comunes intermitentes. Tiene 371 C A S A S , inclusa la del ayunt, y cárcel; el palacio del señor duque de Villahermosa; escuela de niños, á la que concurren 68, dotada con 2.000 reales; otra de ruñas asistida por 36, y 1,300 reales de dotación; iglesia parr.

(La Purísima Concepción de segundo ascenso, servida por un cura de provisión del señor duque de Villahermosa, y un beneficiado; tiene por anejo cl pueblo de Bugarra. y un cementerio sit, al N., dist. 300 pies de la población Confina el T É R M . por N. con Liria; E. Villamarchante y Benaguacil; S. Cheste y Chiva, y O. Gestalgar, Losa y el Villar; su estension escle 2 leg. de N. á S. y 1/2 de E. á O.; en su radio comprende algunos montes bajos con pinos, esparto y otras matas; algunas canteras de cal y yeso; prados artificiales para pasto, y una alameda á la márg. izquierda del r. El T E R R E NO es de variascalidades, arcilloso, arenoso y pedregoso; la mayor parte es secano, y la de regadío fertilizada por el Turia, que corre de N. á E., de cuyas aguas se sirven también los vec, para sus usos. Los C A M I N O S son locales, en estado de abandono. El C O R R E O se recibe de Liria por un dependiente del ayuntamiento tres veces á la semana, PROD.  trigo, cebada, maiz, avena, barrilla, alazor, vino, aceite, pasas, higos, algarrobas y todt clase de hortalizas y legumbres; mantiene ganado lanar; hay caza de conejos, liebres y perdices, y pesca de barbos y anguilas, IND.; la agrícola, 3 fáb.

de aguardiente y una de tejas y baldosas; 2 molinos harineros, varios de aceite y 6 hornos de pan cocer, C O M E R C I O se importa algun trigo, y se esportan algarrobas, vino, pasas v aceite; hav ademas 2 tiendas de géneros, P O B L .  413 v e c . , 1,398 almas CAP CONTC 33.79L. Esta población se some ista de Valenci PROD. 4.573,710 reales IMP. 178,839.

ó al rey D Jaime después de la conquista ae valencia, jira bastante considerable , y la espulsion de los moriscos la dejó desierta, quitándola 230 vec Posteriormente se establecieron algunas familias, que por ser en corlo número dejaron perder el ant, canal de la der.

v la presa. Aumentóse poco á poco en 1794 tenia ya 270 vec, y en 1823 llegaban á 409, sin contar su dependencia Bugarra.

PATRAIX

Lugar con ayuntamiento de la provincia, partido judicial, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (40 minutos), SIT. en terreno llano al SO. de la misma ciudad , le baten generalmente los vientos del E^y O.; su CLIMA es templado y saludable. Tiene 61 CASAS, cárcel pequeña, 2 antiguos palacios casi arruinados; escuela de niños á la que concurren 30 , dotada con 1,460 reales, otra de niños con 70 de asistencia y» 500 reales de dotación; iglesia parr. dedicada á San Nicolás de Barí, aneja de la de los Stos. Juanes de la ciudad de Valencia. Carece de TERR.

propio, pues el terreno que le circunda corresponde al de aquella c su jurisd. municipal solo se estíende al cas. Los CAMINOS que parten del pueblo son locales y dirigen á los pueblos limítrofes. El CORREO se recibe de Valencia los mismos días que entran en esta ciudad PORL.  400 veciudad . 476 almas.

CAP. PROD. 215,026 reales IMP. 7,785. CONTR. 2,992.

PATERNA

v. con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (una leg.), partido judicial de Moneada (id.). SIT. en terreno desigual ala marg. izquierda del r. Turto la baten generalmente los vientos del E. y S.; su CLIMA es templado y saludable. Tiene 480 CASAS , inclusa la del ayuntamiento y cárcel; un palacio del marqués de Miraflores, conde de esta v., cuyo edificio lo ha cedido para la enseñanza y habitación de maestros y viudas pobres; escuela de niños á la que concurren 80, dotada con 2,000 reales; otra de niñas con 120 de asistencia y la misma dotación ; iglesia parr. (San Pedro y San Juan Bautista) servida por un cura de provisión ordinaria , un vicario y 2 beneficiados ; 2 ermitas tituladas el Llano del pozo de la Virgen y Sto. Cristo y un cementerio los veciudad se surten de las aguas del r. Turia que entran en la acequiado Moneada. Conlina el término por N. con los de Godella y Burjasot; E. Benimamet; S. Cuarte, y O. Manises y La Puebla-, en su radio se encuentra una torre ó atalaya y algunos restos de fortificación hacia el NE., que parecen ser del tiempo de lo’s moros, y varios montecillos ó prominencias, en una de las cuales hay un almacén de pólvora y en otra una batería de artillería de todos calibres, que se na construido hace pocos años para la escuela práctica de esta arma-, desde todas aquellas alturas se descubre un horizonte dilatado y pintoresco. El TERRENO es de secano Y huerta de muy buena calidad, que se fertiliza con las aguas del Turia por medio de la acequia de Moneada, CAMINOS-, el carretero que conduce á Liria, y otros de herradura á los pueblos limítrofes bastante deteriorados. El CORREO se recibe de Valencia por los mismos interesados ó por encargado, PROD.

trigo, maiz. cáñamo, alubia-, melones, vino, aceite, alarrobas y hortalizas mantiene ganado lanar, alguna caza e conejos y escasa pesca de anguilas. IND.  la agrícola, 1 0 molinos harineros, una máquina de cardar é hilar lana, y mas de 1 0 0 telares para cintas de hilo y algodón, en los que se emplean las niñas y jóvenes solteras, COMERCIO se estraen los granos y frutos sobrantes y se hace el tráfico de harinas y» pan. POBL.  343 veciudad, 1,593 almas CAP. PROD.

7.253,383 reales IMP.  283,409. CONTR. 52,756.

Sin fundamento alguno se han dicho varias cosas del orígen y antigüedades de esta v., sobre lo que no se posee documentos.^). Jaime I de Aragón dio la alq llamada Paterna Menazur con su torre á Artal de Luna. En las resueltas de 1348 fue asaltada y casi completamente arruinada por los valencianos. En l i l i , divididos en dos partidos los valencianos, abandonó Centelles, que encabezaba el uno la ciudad, y eri compañía de sus adictos constituyó una junta en esta v. con el nombre de Parlamento de fuera, que no tuvo resultado.

Paterna fue una de las primeras pobl en que se^ sublevaron los moriscos para ser espulsados en 1609 después de una vana resistencia. En las guerras posteriores suena esta v. sin ofrecer acontecimiento que merezca especificarse

PARTINES

desp. de la provincia de Valencia, partido judicial de Gandía, término jurisd. de Beniarjó

PAREJA (CASA DE)

alq. de la provincia de Valencia, part, judicial de Játiva. término jurisd. de Canals.

PARDINES

desp. de la provincia de Valencia, partido judicial de Alberique, término jurisd. de Algemesí. Era un pequeño pueblo del sen. del conde de Sellent , marqués de Bélgida.

SIT. á 4 horade su matriz, y á 4/4 del camino de Valencia.

Consta que ya existia en 4 328, en cuya época contaba 4 5 CASAS con su iglesia.- en 1608, aun existia Pardines, y en 4 704 ya estaba desp hoy dia no quedan mas vestigios que una pared de lo que fue iglesia.

мостбет кз