пин ап казино
pin up
plinko

TURÉGANO

v. con a y u n t . rde la p r o v . , partido judicial y diócesis de Segovia (5 l e g . ) , audiencia t e r r . de Madrid (18), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en un valle, está sin embargo b a s t a n t e ventilada; es de CUMA húmedo, y se padecen con esceso fiebres intermitentes tiene 300 CASAS de regular distribución interior, en una p l a z a , varías plazuelas y calles cómodas, perfectamente empedradas, si bien sucias en lo g e n e r a l ; casa consistorial de fortísima construcción y bonito balconage; un palacio del obispo de Segovia, señor que fue del pueblo , también con buenos balcones, sencilla y fuerte fachada; una escuela de instrucción primaria elemental completa , dotada con 4,000 reales de los fondos púb l i c o s , á la que axisten 250 niños de ambos sexos; una iglesia pan (Santiago Apóstol) con curato de segundo asenso y de provisión ordinaria, á que se ha agregado últimamente la de San Miguel, la cual se halla en el centro de un suntuoso c a s t . situado ero, una altura á la p a r t e N. de la v . ; en otra a l – ra al NE. y en el mismo sitio en que estubo la principal iglesia

de esta p o b l . , se halla el espacioso cementerio que en nada perjudica á la salud, y en el valle en que la v. se encuent r a , se estiende una hermosa ribera de frutales y verduras; fertilizada por dos abundantes cauces, que tienen su origen en el término de Caballar, y dan también movimiento á 3 molinos harineros se surte de aguas potables en una fuente con dos caños situado en la plazuela de Santiago , cuyas abundantes aguas tienen su origen á dist. de 500 á 000 varas al SE.

en un monte de encina. Confina el término por N. con los d e Muñoveros y Yeganzones; E . el mismo Muñoveros y Caballar; S . Carrascal y la Cuesta; O. Otones y Sauquillo; e s tendiéndose 1 leg. de E . á O . , 3/4 de N. á S . , y comprende 300 obradas de tierra de labor de primera clase, 900 de segunda, 1,000 de tercera y 1,300 de cuarta, 90 obradas de huertas y frutales, 83 dé prado , 780 de monte de e n c i na , 1,500 de pinar, 50 de alameda , 530 de viñedo, y a l gunas otras destinadas á pastos, que todas componen, próximamente 7,300. Le bañan el arroyo Valseco que se forma de escasos manatiales á la falda del monte y parte S . d e la v . , y el llamado de las Muías que tiene su origen en el término de Caballar, y después de dividirse en los dos cauc e s , se reúne con el a n t e r i o r ; corre después de E . á O. y entra en el r. Cega ; el primero tiene un puente antes de su reunión y otro después de ella , ambos de un solo ojo de piedra sillería, de 4 varas de elevación y con buenos p r e t i les.

El TERRENO es desigual los CAMINOS se ponen intransitables en tiempo de lluvias por el continuo paso de ganados trashumantes, recuas y carreterías á las provincia de Soria y Burgos; por el N. Toledo y Estremadura; por el S. Salinas de Imon, Salamanca, Avila , Segovia y sitio de San I l d e fonso, de los que e s ta v. es el centro de dirección. ENCORREO se recibe en la cap. por un conductor que sirve á esta villa y pueblos inmediatos, PROD. t r i g o , cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, vinos, legumbres y frutas; se mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno cerril y de l a b o r , caballerías de carga de todas clases y alguna caza menuda.

IND. telares de lienzo , a r r i e r í a , en la cual se emplean muchos veciudad conduciendo pescados frescos, granos, paños y lanas á diferentes puntos; y se eolebra una feria el L.° de setiembre, acaso la mejor de Castilla , en la que se presenta principalmente gran número de cabecera de ganado mular; y un mercado en el sábado de cada semana pora el abasto de artículos de primera necesidad, POBL. 218 vec , 1,140 a l mas, CAP. IMI’. 324,012 reales CONTR. 20’72 por 100

TRESCASAS

Lugar con ayuntamiento al que está agregado el de Sonsoto, en la provincia y part judicial de Segovia (4 l e g . ) , audiencia t e r r . de Madrid (44). ciudad g. de Castilla la Nueva, dióc, veré nullius, de San Ildefonso (4). SIT. en un llano, próximo á la falda sel. de las sierras de Guadarrama y á la parte en que da principio el puerto de Malagosto; le «combaten t o dos los v i e n t o s , y su CLIMA es frió, padeciéndose por lo común bastantes» tercianas , pulmonías é irritaciones de vientre tiene 34 CASAS, la de ayuntamiento que á la par sirve de cárcel • 3 esquileos titulados deí Paular , los cuales p e r t e necen hoy al condado de Chinchón y de Ondategui; escuela de primeras letras , común á ambos sexos, dotada convencionalmente, a l a que concurren de 2 0 á 30 niños; una iglesiavque fue p a r r . . con la advocación de San Benito Abad, hoy, Campo santo de este pueblo y el de Sonsoto ; una e r mita dedicada al Apóstol Santiago, sostenida con las limosnas de los fieles; y una iglesia parr. ;La Concepción de María Santísima) que sirve también para ambos pueblos-, está s i t. entre ellos en medio de un vasto prado-, su suntuosidad forma sin duda alguna gran contraste con la pequenez y pobreza de los mismos. Él término confina N. con los baldíos de Segovia; E. con los mismos baldíos y las citadas sierras de Guadarrama; S. con el de Sonsoto, y O. los de la L a s – trilla, Tizneros y Cabanillas. El TERRENO es llano en lo g e neral , con algunas prominencias y barrancos ; flojo, árido, de poca miga y bastante húmedo por su proximidad á las s i e r r a s ; de estas desciende un c a z , cuyas aguas utilizan los veciudad para sus usos domésticos y para regar’algunos prados, CAMINOS en lo general son todos carreteros que conducen á los pueblos limítrofes y se hallan en mediano e s t a do.

El CORREO se recibe en la ádm. de Segovia. PROL.  t r i go, centeno, algo de cebada, patatas , lino y garbanzos, todo en corta cantidad mantiene ganado vacuno y yeguar y cria caza de liebres y perdices, IND. y COMERCIO ademas de las ocupaciones del campo, estos veciudad se dedican á portear para la corte granos, maderas y l a n a s ; para cuyo tráfico cada uno de euos tiene por lo menos dos pares de bueyes, POBL.. 26 vec , 76 almas CAP. IMP. 17,975. CONTR.

20’72 por 100. PRESUPUESTO MUNICIPAL 1,400 reales que se cubren con 180 producto de propios v repapto vecinal.

TOVAR

desp. en la provincia de Segovia, partido judicial de Sta. Maria de Nieva, término de Monterrubio es propiedad del conde de Molina

TORRE-NUÑO

desp. en la prov de Segovia partido judicial de Cuellar, término jurisd. de Vallelado.

TORREIGLESIAS

l. con ayuntamiento de la provincia, partido judicial y diócesis de Segovia (4 l e g . ) , aúd. t e r r . de Madrid (18), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en una pequeña altura, le comb a t e n todos los vientos, y su CLIMA es sano se compone de 140 CASAS, la de a y u n t . , escuela de primeras letras, común á ambos sexos, dotada con 1,100 r s . pagados de p r o pios „… „I fan. de trigo con que contribuyen ademas los padres de los 80 alumnos que a ella c o n c u r r e n ; una iglesia parr.

(la Asuncion de Ntra. S r a . ) , con curato de segundo ascenso y de provision ordinaria; un campo santo, que aunque contiguo a la iglesia por la parte N . , no perjudica a la salud publica, y dos fuentes de buenas aguas, una en cada barrio, de las cuales se utilizan los v e c para sus usos y el de los ganados. El TERM. confina N. Turegano; «E. Carrascal de la Cuesta; S. Losana, y O. Cobatillas y Penasrubias se e s tiende 3/4 leg. de N. a S . , y 5/4 de E. a O . , y comprende el cas. de Cobatillas (V.). El TERRENO es llano en la parte del E. y N . , pero en la del S. y O. es de cuestas pedregos a s , y por lo general muy quebrado; hay unas 2,312 obradas en esta forma tierras labrantias de primera calidad 100, de segunda 800, dos montes de encinas 600, una lastra 600, y lo demas praderas para los ganados le cruza un arroyo sin nombre, que interrumpe su curso en la estacion del e s t i o , el cual se introduce en el r. Piron con sus aguas se riegan los prados y linares, y muele un molino harinero.

CAMINOS de herradura que dirigen a los pueblos limitrofes, y el que de Segovia conduce a t u r e g a n o . PROD.  t r i g o , cebada, centeno, lino, garbanzos y patatas; mantiene ganado lanar y vacuno; y cria abundante caza de liebres, perdices y conejos; en la referida lastra hay muchas y grandes canteras de piedra blanca, firme y de muy buena vista; algunas han sido beneficiadas, IND. «la agricola y algunos tejedor.s de lienzos, POBL. 132 v e c , 499 almas, CAP. IMP.

67,816 reales CONTR. 20’72 por 100.

TORREDONDO

L. que forma ayuntamiento con Perogordo y Madrona en la provincia, partido judicial y diócesis de Segovia (4 leg.), audiencia terr. de Madrid (45), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en un plano algo pendiente, con CLIMA sano. Tiene 40 CASAS de un solo piso, y una iglesia parr. (San Bartolomé Apóstol) aneja de la de Perogordo, cuyo párroco la sirve. El término

confina N. Zamarramala y Vaíverde; E. Perogordo ; S. Madrona, y O. el mismo Madrona y Valverde. El TERRENO en lo general es l l a n o , con algún barranco y de mediana calidad pasa el r. Milanillos á 200 pasos del pueblo en dirección de S. á N. CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en mediano estado, PROD. t r i g o , centeno, cebada y garbanzos de buena especie, y mantiene algún ganado, POBL.  40 v e c , 33 almas CAP. IMF.  34,442 r s . CONTR.  20’72 por 400

TORRECILLA DEL PINAR

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia (9 leg.), partido judicial de Cuellar (4), audiencia terr. de Madrid¡(24), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. al pie de una serreta de bruscas peñas, que continua hasta entrar en Portugal ; le combaten con mas frecuencia los vientos N. y O . , el CLIMA es t r i o , y se padecen por lo común catarros y p u l – monias tiene 100 CASAS , la de a y u n t . , c á r c e l , escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada mezquinamente , una fuente de buenas aguas y una iglesia parr. (San Juan Bautista), curato de primer ascenso y provisión real y ordinaria hay ademas del párroco un beneficiado que posee el seminario de Segovia; á í/4 de leg. de la población se encuentran 2 ermitas, Ntra. Sra. del Pinar y el Sto. Cristo del Humilladero tenian algunas rentas que hoy cobra la nación-, el cementerio está en parage que no ofende la salud pública.

Confina el término N. Fuentepiñel; E. Fuentesauco; S. Cozuelos de Fuentidueña , y O. Fuente el Olmo se estiende 1/2 leg. por N. y O., y una por E. y S. y comprende un montepinar al S. poco poblado, y varios prados con medianos pastos. El TERRENO es de regular calidad, CAMINOS de h e r radura, que dirigen á Burgos y Segovia el CORREO se r e c i be en Penafiel, por baligero. PROD. t r i g o , cebada, centeno y legumbres mantiene ganado lanar y vacuno, y cria caza de liebres y perdices, IND.  la agrícola y serrar pinos, POBL.

94 1/2 v e c . , 389 almas CAP. IMP.  42,468 reales CONTR.  20 7 2 por 100.

TORRECILLA

barrio de la provincia de Segovia, p a r t . judicial de Sepúlveda , t é r m . j u r i s d . , y uno de los que componen el pueblo de Yillafranca, en el «cual están incluidas las circunstancias de su población y riqueza (V.). está SIT. en u n a h e r – mosa llanura , y se compone de 2 3 CASAS regulares y una ermita bajo la advocación de San Bartolomé.

TORRECABALLEROS

1 con ayuntamiento del cual dependen los barrios de Aldeahuela y Cabanillasen la provincia, partido j u d . y diócesis de Segovia (1 1/4″leg.), audiencia t e r r . de Madrid (16\ ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en una pequeña altura á la falda O. de las sierras de Guadarrama , y próximo al punto donde da principio el puerto llamado de Malagosto le combaten con mas frecuencia el viento N., y y su CLIMA es propenso por lo común á pleuresías y catarrales. Tiene 50 CASAS ; escuela de niños á la que concurren unos 30 , los cuales contribuyen con 14 tan. de centeno; una iglesia p a r r . (San Nicolás de Barí) con curato de primer ascenso y de provisión ordinaria, y una ermita con culto público, cuyo patrono es el señor marqués de Dueñas son anejos de la parr.

los barrios ya citados de Aldehuelay Cabanillas (V.). En los afueras se encuentra el cementerio que no perjudica á la salud pública, y como á 200 pasos un torreón perfectamente redondo, cuyas paredes tienen t r e s varas de alto y dos de espesor el término confina N. Basardilla; E. con los montes Carpetanos; dichas sierras de Guadarrama y Alej a r e s de Segovia; S. Trescasas, y O. Tizneros la dist. á todos los confines es de 1/4 leg , menos por la parte del E que se estiende sobre 3/4 dentro de este radio están enclavados los predichos barrios de Aldehuela y Cabanillas v a l gunas canteras de piedra cárdena. El TERRENO es llano, aunque pedrogoso, poco fértil y bastante húmedo hay a l gunos prados de pasto y riego con bastantes árboles alrededor, y fertiliza parte del terreno una cacera que tiene origen á corta dist. del pueblo, cuyas aguas utilizan también los vecinos para sus usos y el de los ganados, CAMINOS de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes el CORREO se recibe en la cabeza del p a r t . PROD. t r i g o , centeno , c e bada y lino, y mantiene algún ganado lanar y vacuno, IND.

y COMERCIO la agrícola y recriacion de ganados-, POBL. 93 v e c , 343 almas CAP. IMP.» 53,191 r s . CONTR. 20’72 por 100