пин ап казино
pin up
plinko

VALDEVACAS

Lugar con con ayuntamiento de la provincia, partido judicial y diócesis de Segovia (5 l e g . ) , audiencia t e r r . de Madrid (18 1/2), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en un valle formado por 2 cerros que le dominan por E. y O.; le combaten con frecuencia los vientos N. y S . , y él CLIMA es templado y sujeto á calenturas intermitentes. Se compone de 2 barrios, Valdevacas y el Guijar, separados entre sí como 1/8 leg.; el primero con 40 CASAS, y el segundo con 84; la mayor parte de un solo piso, y distribuidas en varias calles irregulares y bastante sucias; hay en Valdevacas casa de ayuntamiento; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con t, 100 reales de propios y 12 tan. de trigo, con que contribuyen los padres de los 50 niños que á ella concurren, y una iglesia parr. (la Exaltación de la Sta. Cruz;; vicarías perpetuas de entrada y de provisión ordinaria ; es un edificio bastante regular y sólido, construido, según una inscripciou que se ve en la t o r r e , en el año de 1557; todo de piedra cantería, con bóveda de panderete y bastantes molduras de yeso; tiene una sola nave con 78 pies de long. por 27 de l a t . , con su buen crucero , y 5 altares de regular construcción ; el barrio del Guijar tiene otra iglesia (Ntra. Sra. del Rosario) también con vicaría perpetua de provisiou ordinar i a ; se comenzó á edificar en el año 1815, y en el de 1826 se elevaron sus p a r e d e s , que son de piedra» de maniposter í a , á la altura de 4 varas, en cuyo estado quedó y continúa por falta de recursos para seguir la obra; en la actualidad hace veces de iglesia el local que era pósito del pueblo; las 2 son filiales de Árevalillo. cuyo párroco les pagaba á cada uno de estos vicarios 1,300 reales anuales; hay una e r mita propia del pueblo y sostenida por los fieles, y un campo- santo, situado entre los 2 b a r r i o s , que no perjudica la salud pública; en las inmediaciones de ambos se ven varias alamedas que los rodean, y una buena ribera de huertas con j u d i a s , patatas, cáñamo y lino. El término confina N. Arevalillo y la Puebla; E. Arahuetes; S. Cubillo, y O. Muñoveros y Caballar; se estiende 1/4 leg. poco mas ó menos en todas direcciones, y comprende un monte de 2,800 obradas, bastante poblado de encina y pino, del cual sacan los veciudad la leña suficiente para el uso de sus hogares y para los aperos de la labranza; brotan en él infinidad de fuentes, de las que tiene origen un arroyo que pasa no lejos de los barrios, y cuyas aguas, juntamente que las de 2 fuentes que hay en el pueblo, utilizan los veciudad para sí y sus ganados.

El TERRENO es bastante quebrado, con muchos barrancos y de mediana calidad; se cultivan sobre 2,400 obradas , y»lo demás es todo lastra y p i e d r a , especialmente hacia la parte de Arahuetes. CAMINOS de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes, y el que de Segovia conduce áSepúlveda; todos en mal estado, PROD.  trigo, cebada, centeno, garbanzos y algo de algarrobas; se calcula su prod anual en 3,500 fan. de la L.» especie; 200 de la 2.«; L.020 de la 3.»; 150 do la i . 1 , y 40 d é l a 5.«; mantiene 7,500 cabecera de ganado lanar ; 102 de cabrio, y sobre 90 yuntas de labor, la mayor parte muías, IND. la agrícola y 22 tejedores de lienzo común para el gasto del pais, POBL.

421 v e c , 392 almas CAP. IMP.  77,850 reales CONTR.  20’72 por 400. El PRESUPUESTO MUNICIPAL 5.000 reales, que se cubren con los prod. de propios, los cuales consisten en 500 reales que’produce la posada; en 4,500 que se sacan de las leñas del monte, y en alguna otra cantidad; de fincas y prados públicos; si hay déficit se cubre con reparto vecinal.

VALDESIMONTE

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia (7 leg.), partido judicial de» Sepúlveda (2), audiencia t e r r . de Madrid (22),ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en la falda S. de un pequeño cerro; le combaten con mas frecuencia los vientos N. y E . , y su CLIMA es frió y bastante sano tiene 37 TASAS de inferior construcción ; la»de ayuntamiento; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con 100 r s . y 14 fan. de t r i g o , y una iglesia parr. (Ntra. Sra. de le Asunción), curato de segundo ascenso y provisión ordinaria una ermita (San Roque) á 120 pasosdelpueblo; cementerio enparage saludable; y los veciudad se sirven de 2 fuentes que hay en el término este confina N. Villar de Sobrepeña; E. San Pedro de Gaillos; S. Rebollo, y O. Aldeonsancho; se estíende 1/2 leg. por N. y S. y 1/4 por E. y O., y comprende el desp. t i tulado San Juan «de Nequera; 2 pequeños montes de pinar n e g r a l , con algunas matas de r o b l e s , que les sirven para sus obras y combustibles, y algún viñedo le atraviesa el r. Pradeña á la dist. de 1 /2 leg. N .  el TERRENO es de mediana calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, en regular estado el CORREO se recibe en Sepúlveda por los que van al mercado, PROD. t r i g o , cebada , centeno, a l garrobas, garbanzos, cáñamo, p a t a t a t a s , algún vino de mala calidad y l e ñ a s ; mantiene ganado lanar churro, vacuno , mular y a s n a l ; y cria caza de liebres y conejos, IND. la agrícola, un molino harinero y 2 tejedores-, el COMERCIO está reducido á la esportacion de lo sobrante para los mercados de los pueblos inmediatos, é importación de los a r t .

de que se carece, POBL. 42 v e c , 161 almas CAP. IMP. 34,454 reales CONTR. 20’72 por 100.

VALDEPRADOS

Lugar con ayuntamiento al cual está agregado Guijasalvas, de la p r o v . , partido judicial y diócesis de Segovia (3 4/2 l e g . ) , audiencia terr. de Madrid (42), ciudad g. de Castilla la Nueva.

SIT. e n terreno desigual y en declive, y á 4/2 leg. de la sierra de Guadarrama, v de la carretera de Seeoviá á Ma-drid , que pasa al pie de las mismas le combaten todos los vientos; y su CLIMA es mediano ; padeciéndose por lo común reumas y tercianas. Tiene 20 CASAS bajas y de mala construcción ; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con 500 r s . ; una iglesia parr. (Sta. Eulalia de Mérida) con curato de entrada y de provisión ordinaria; y en las afueras un pozo de bueñas aguas para uso de sus» veciudad El término confina N. Fuentemilanos; E. Otero de Herreros; S. comunes de tierra de Segovia y el E s p i n a r , y O. Vegas de Matute y Guijasalvas el TERRENO es desigual, y le circundan por E. y S. las citadas sierras de Guadarrama se c u l t i van 4,500 obradas; 600 de primera calidad, 400 de segunda y 500 de t e r c e r a , todas ellas divididas en 42 suertes, que labran 24 renteros en desigual porción hay ademas un monte bajo de encina de 40 obradas; 25 de prados de siego y riego, y 55 de secano el r . Moros corre á 4/4 de leg. O del pueblo, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes.

PROD.  trigo, cebada y garbanzos se calcula por un quinquenio en 2.000 fan. la primera especie, 900 la segunda y 400 la t e r c e r a mantiene ganado lanar y vacuno; cria caza de liebres, conejos, perdices y otras aves, y pesca, en el r. Moros, de buenas y abundante» truchas, barbos y algunas anguilas, POBL.  24 v e c . , 73 almas CAP. IMP. .- 50!¡24 9 r s .

CONTR i 20’72 por 4 00. PRESUPUESTO MUNICIPAL 700 reales que se cubren con lo que se carga á los veciudad por los pastos de yerbas para los ganados.

VALDELLANO

desp. en la provincia de Segovia, partido judicial de Sepúlveda , término de Nabares de Ayuso; se conservan algunos escombros.

VALDEGOMEZ DE ARRIBA

desp. en la provincia de Segovia, p a r l . j u d . d e Sepúlveda, término de Urueñas. Se conservan algunas ruinas, y está enclavado en el término del desp. de Valsamos (V.).

VALDEGOMEZ DE ABAJO

desp. en la provincia de Segovia; partido judicial de S e p ú l v e d a , térm, jurisd. de Urueñas. Se conservan algunas ruinas, y está enclavado en el término del desp. de Valsamos (V.).

VALDECONEJOS

desp. en la provincia de Segovia, partido judicial de Riaza, término de Linares (V.).

VADILLO

arroyo en la provincia de Segovia , partido judicial de Sepulveda nace en las sierras carpetanas que dividen las dos Castillas, desde lasque entra en el term. de Aldealengua de Pedraza corre a 1,000 pasos del barrio titulado de Galindez , enclavado en este t e r m . , aumenta sus aguas con Jas de dos pequenos arroyos continua su marcha atravesando los term. de Pedraza»de la S i e r r a , y desemboca en el r. „R„u„t„p, muy proximo a las casas del arrabal de Vetilla d u r a n t e su c u r s o , que lo es de 5/4 de l e g . , pasa por 3 puentes de madera y uno de piedra; este en término de Pedraza, aquellos en el de Aldealengua , y da movimiento á 2 molinos h a rineros y á 2 batanes.

URUEÑAS

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia (10 1/2 leg.), partido ind. de Sepúlveda (4 1/2), audiencia t e r r . de Madrid (24), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en una hondonada y en terreno muy pedregoso; le combaten con mas frecuencia los vientos S. y O.; el CLIMA es frió y se padecen por lo común fiebres catarrales y reumas. Tiene 147 CASAS de mala construcción distribuidas en dos barrios titulados de Abajo y de Arriba ; hay casa de ayuntamiento; escuela de p r i meras letras común á ambos sexos, dotada con 1,100 r s ., y una iglesia parr. (San Juan Bautista) curato de segundo a s censo y de provisión ordinaria ; hay una ermita (el Humilladero) propia del pueblo y construida por los fieles; el cementerio está en parage que no ofende la salud pública , y los veciudad se surten de aguas para sus usos de las de una fuente que hay en el barrio de abajo confina el término N. Navares de Énmedio; E. el Olmíllo; S. Castrillo, y O. valle de Tabladillo i se estiende 3/4 leg. de N. á S. y 1/2 de E. á O . , y comprende 3 desp. titulados Valsamos, Valdegomez de Arriba y Valdegomez de Abajo; 3 montes, uno de roble nombrado la Mata , de 90 á 100 obradas ; otro de enebro bajo, de 40 á 50 , llamado las Tenadas, y el otro c o munero con los pueblos de Navares de Enmedio, y Castroserracin ; un plantío de álamos blancos y varios prados de secano y de siega con buenos pastos le atraviesa un arroy o , pasando por el desp. de Valsamos, el que desemboca en el r. Duratonon el barrio de Sta. Ciuz de Sepúlveda el TERRENO es de inferior calidad y pedregoso, CAMINOS-, los que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado el CORREO se recibe en la cap. del p a r t , por los que van al mercado.

PROD..- trigo endeble , cebada, centeno , algunos garbanzos, yeros , cáñamo, p a s t o s , leñas, miel y legumbres; mantiene ganado lanar churro , vacuno, mular y asnal, y cria caza de liebres v perdices, POBL. 148 v e c , 618 almas CAP. IMP.

25,378 reales’coNTR. 20’72 por 100.

TURRUBUELO

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segóvía (11 leg.), partido judicial de Sepúlveda audiencia t e r r . de Madrid (21) ciudad g. de Castilla la Nueva; SIT. en un pequeño alto que se forma en una gran llanura, y sobre terreno bastant e áspero; le combaten todos los v i e n t o s , y su CLIMA es bastante frío, padeciéndose por lo común calenturas intermitentes tiene 30 CASAS muy inferiores, escuela de p r i meras letras común á ambos sexos, dotada con 10 fan. de trigo y centeno; un pozo de abundantes aguas, de las cuales se utilizan los veciudad para sus usos y una iglesia parr. (Sto.

Domingo de Silos), curato de entrada y provisión real y ordinaria el cementerio está en parage que no ofende la salud pública, y al S. 100 pasos de la población se encuentra una fuente de aguas delgadas confina el término N. Boceguillas; E. Barahona ; S. Castillejo de Mesleon , y O. Aldeanueva del Campanario se estiende 1/2 leg. de N. á S. y 3/4 de E. á O . , y comprende un monte de matas de r o ble bajo, que solo se aprovecho para el abrigo de los g a n a dos, y el combustible, y varios prados con buenos pastos le atraviesa un arroyo insignificante, que solo corre un poco en el invierno el TERRENO es de mediana calidad , pedregoso y de monte, CAMINOS los que dirigen á los pueblos hmítrofes en mal e s t a d o el CORREO se recibe en la cabecera del partido por los que vau al mercado paon. trigo bastante endeble, centeno, pastos y leñas raar.tieue ganado lanar entrefino, vacuno y a s n a l , y cria caza de l i e b r e s , conejos y perdices, POBL. 23 v e c , 79 almas CAP. IMP.  24,220 reales

CONTR.  20*72 por 100