Lugar con con ayuntamiento de la provincia, partido judicial y diócesis de Segovia (5 l e g . ) , audiencia t e r r . de Madrid (18 1/2), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en un valle formado por 2 cerros que le dominan por E. y O.; le combaten con frecuencia los vientos N. y S . , y él CLIMA es templado y sujeto á calenturas intermitentes. Se compone de 2 barrios, Valdevacas y el Guijar, separados entre sí como 1/8 leg.; el primero con 40 CASAS, y el segundo con 84; la mayor parte de un solo piso, y distribuidas en varias calles irregulares y bastante sucias; hay en Valdevacas casa de ayuntamiento; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con t, 100 reales de propios y 12 tan. de trigo, con que contribuyen los padres de los 50 niños que á ella concurren, y una iglesia parr. (la Exaltación de la Sta. Cruz;; vicarías perpetuas de entrada y de provisión ordinaria ; es un edificio bastante regular y sólido, construido, según una inscripciou que se ve en la t o r r e , en el año de 1557; todo de piedra cantería, con bóveda de panderete y bastantes molduras de yeso; tiene una sola nave con 78 pies de long. por 27 de l a t . , con su buen crucero , y 5 altares de regular construcción ; el barrio del Guijar tiene otra iglesia (Ntra. Sra. del Rosario) también con vicaría perpetua de provisiou ordinar i a ; se comenzó á edificar en el año 1815, y en el de 1826 se elevaron sus p a r e d e s , que son de piedra» de maniposter í a , á la altura de 4 varas, en cuyo estado quedó y continúa por falta de recursos para seguir la obra; en la actualidad hace veces de iglesia el local que era pósito del pueblo; las 2 son filiales de Árevalillo. cuyo párroco les pagaba á cada uno de estos vicarios 1,300 reales anuales; hay una e r mita propia del pueblo y sostenida por los fieles, y un campo- santo, situado entre los 2 b a r r i o s , que no perjudica la salud pública; en las inmediaciones de ambos se ven varias alamedas que los rodean, y una buena ribera de huertas con j u d i a s , patatas, cáñamo y lino. El término confina N. Arevalillo y la Puebla; E. Arahuetes; S. Cubillo, y O. Muñoveros y Caballar; se estiende 1/4 leg. poco mas ó menos en todas direcciones, y comprende un monte de 2,800 obradas, bastante poblado de encina y pino, del cual sacan los veciudad la leña suficiente para el uso de sus hogares y para los aperos de la labranza; brotan en él infinidad de fuentes, de las que tiene origen un arroyo que pasa no lejos de los barrios, y cuyas aguas, juntamente que las de 2 fuentes que hay en el pueblo, utilizan los veciudad para sí y sus ganados.
El TERRENO es bastante quebrado, con muchos barrancos y de mediana calidad; se cultivan sobre 2,400 obradas , y»lo demás es todo lastra y p i e d r a , especialmente hacia la parte de Arahuetes. CAMINOS de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes, y el que de Segovia conduce áSepúlveda; todos en mal estado, PROD. trigo, cebada, centeno, garbanzos y algo de algarrobas; se calcula su prod anual en 3,500 fan. de la L.» especie; 200 de la 2.«; L.020 de la 3.»; 150 do la i . 1 , y 40 d é l a 5.«; mantiene 7,500 cabecera de ganado lanar ; 102 de cabrio, y sobre 90 yuntas de labor, la mayor parte muías, IND. la agrícola y 22 tejedores de lienzo común para el gasto del pais, POBL.
421 v e c , 392 almas CAP. IMP. 77,850 reales CONTR. 20’72 por 400. El PRESUPUESTO MUNICIPAL 5.000 reales, que se cubren con los prod. de propios, los cuales consisten en 500 reales que’produce la posada; en 4,500 que se sacan de las leñas del monte, y en alguna otra cantidad; de fincas y prados públicos; si hay déficit se cubre con reparto vecinal.