пин ап казино
pin up
plinko

LOSA (LA)

Lugar con a y u n t . de la provincia, partido j u d . y diócesis de Segovia (2 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Madrid ( 1 2 ) SIT. á la falda de las sierras de Guadarrama, y en terreno algun tanto húmedo ; le combaten todos los vientos, y su CLIMA es propenso á intermitentes tiene 50 CASAS en lo general de piso bajo y de mediana distribución interior; casa de a y u n t . en la que está la cárcel; un pajar que sirve de albergue á los pordioseros que andan de pueblo en pueblo; un pósito pió con un fondo de 50 fan. de t r i g o ; una casa esquileo fundada en 1515 por el Sr. marqués de Santiago, en la cual hay dos oratorios privados; escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á la que concurren unos 12 alumnos que se hallan á cargo de un maestro, dotado con 2 r s . diarios pagados de propios; 2 fuentes de buenas y abundantes aguas de las cuales se utilizan los vecinos para sus usos, haciéndolo para el de los ganados de varios arroyos, que corren por dentro y afueras de la población; y una iglesia parr. (San Juan Evangelista) servida por un párroco cuyo curato es de entrada y de provisión real y o r d i n a r i a el cementerio se halla bastante dist. de la población en paraje que no ofende la salud pública confina el término N. Madrona; E. Las Navas de Riofrio; S. baldíos y alijares de Segovia, y O. Hortigosa del Monte le atraviesan 3 arroyos que tienen su origen en las sierras á dist. de 1/2 leg. del pueblo ; el uno sale del término á poco de su nacimiento y se dirige al de Hortigosa del Monte; los otros 2 divididos en diferentes sangrías, pasan por el pueblo y su term. Ll TERRENO es flojo, pedregoso, de miga y de secano, se divide en tierras de regadío para huerta, y de sembradura ue secano-, que serán como 23 fan. de primera calidad, 1 00 de segunda y 2 5 0 de tercera; en prados de regadío y siego de los que hahra cercade 4 0 0 obradas de regadío y pastos, 20 obradas en prados de secano y pastos sobre 136 , en eras de Síu ‘ a ía r\m3i d e P a s t o s 2 1 ° , Y 6 2 0 de tierra infructífera.

La parte de as sierras, aunque comprendida en el term, jurisd. del pueblo pertenece á los baldíos de la ciudad de Segovia, cuyo ayuntamiento cobra l 5 r s . por cada millar de ovejas de las que atraviesan por ellas, CAMINOS los que dirigen á los pueblo limítrofes el CORREO se recibe de la cabecera del partido

PROD. trigo cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, patatas y heno; mantiene ganado lanar, vacuno y W u a r – v cria alguna caza IND. y COMERCIO la agrícola, grangerík y ¿ p o r tación de los frutos sobrantes para la c a p . , e n r a y o punto se surten los vecinos de todo lo necesario y’ qSe f l l t a T r a d consumo, POBL. 4 6 v e c , 178 almas C A P . I M P .  5 0 P 7 4 3 rs Sr?n’n S ^ U n e l C á l c u l ° g e n e r a l y o f l c i a l d e Prov. 20-72 por loo. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2 8 0 0 r s oue se cubren con las rentas que producen 4 0 peonadas de prado «f I*!?6.1!4 c a » d a d , que es de propios é importan 1 , 5 0 0 r s v et déficit por reparto vecinal.

LOSA (NTRA. SRA. DE LA)

ex-convento de templarios en la provincia y partido judicial de Segovia, término jurisd. de el Espinal’ (V.) está SIT. en la falda E. del gran cerro del Caloco á 1/2 leg. N. de su matriz y entre los dos caminos reales que conducen de Guadarrama á Villacastin y Segovia la iglesia es de 3 naves y de bastante capacidad, conservándose aun en mediano estado; escepto los tejados en los cuales se ven algunos hundimientos; la capilla mayor está separada del cuerpo del templo, y la sillería del coro, compuesta de 12 asientos y uno de preeminencia en el centro, circunda al altar; ni la sacristía ni las imágenes merecen llamar la atención por su escaso mérito á poca dist. del conv. existe una pequeña ermita titulada de San Miguel hay una fuente con cuyas aguas se crian algunos álamos negros el TERRENO, según se manifestó en la matriz, es arcilloso, y mas propio para pastos que para cereales; h a y como unas 8 ó 10 obradas en distintos pedazos que se siembran de centeno, y una cerca de igual cabida inmediata al conv. ; lo demás del término y fincas de los frailes, por efecto de s u enagenacion, ha venido á dividirse entre muchos dueños vecinos de diferentes pueblos. En la actualidad está habitada la parte del edificio que fué celda, por un casero con 3 hijos y 3 criados

LOBONES

cas. en la provincia v partido judicial de Segovia (5/4 leg.), término jurisd. de Valverde (1/2), y feligresia de Valseca (1/2) está SIT. en un hermoso llano, rodeado menos por la p a r t e S . d e unas pequeñas cuestas, que le resguardan délos aires especialmente del N. Tiene una casa de labranza con bastante habitación y comodidad para ganado lanar y vacuno hay un oratorio ó capilla en la que se celebraba misa antiguamente; y frente de la puerta una buena alameda, aunque sin simetría alguna inmediato á ella hay un molino con 3 piedras que da abundante surtido de harinas de todas especies, y tocando á él una huerta de 3 obradas de tierra de 1 c a l i d a d , con mas de 100 árboles de pera y ciruela, y muy á propósito para toda clase de legumbres á la izquierda de los r. Eresma y Milanillo; poco dist. de la casa de labranza , y á la orilla del camino carretero que desde Segovia conduce á Sta. Maria de Nieve y Valladolid, se encuentra una venta bastante reducida y sin comodidad alguna, pudiendo considerarse mas bien como un punto de despacho de vino para los transeúntes, que como posada pública todo el término tiene de estension sobre 1,500 obradas de tierra , de las cuales se cultivan unas 500 hay como 100 de monte y las restantes son praderas , alamedas y tierras incultas, PROD. toda clase de granos, POBL.  en la casa un guarda con su mujer , 2 hijos y un criado; en el molino un matrimonio con 6 ú 8 criados continuos para el molino y labranza, y un hortelano, y en la venta 3 personas todo este terreno y cas. es propiedad del Sr. marqués de Castellanos.

Este punto como de los mas amenos que circundan la cap., tanto por la existencia de su arbolado tan pocofrecuente en Castilla, cuanto por su proximidad á los referidos r. Eresma y Milanillo, hacen se escoja para pasar en él algún dia de campo ó recreo

LOBIUGOS

Lugar con avunt. de la provincia y diócesis de Segovia (10 leg.), partido judicial de Cuellar ( 1 ) , audiencia t e r r . y ciudad g. de Madrid ( 2 5 ) srr. en un valle circunvalado de cuestas ; le combalen con mas frecuencia los vientos N. y su CLIMA frió es propenso acalenturas intermitentes tiene 6 0 CASAS distribuidas en 6 calles y una plaza; hay casa de ayuntamiento en la que está la cárcel; escuela de instrucción primaria, común á ambos sexos, á la que concurren 14 niños y 6 niñas que se hallan á cargo de un maestro dotado con 26 fan. de centeno; y una iglesia parr. (San Esteban) servida por un párroco, cuyo curato es de primer ascenso y de provisión real y ordinaria; se surten de aguas potables de una fuente que h ay en las inmediaciones del pueblo ; y el cementerio se halla al E. en para- ‘ ge que no ofende la salud pública confina el término N. Bahabon ; E. Las Fuentes; S. la Dehesa, y O. Cuellar; se estienlie 3/4 de leg. de N . á S. y i / 8 de E. á 0 . ; comprende 2 prados naturales de yerba corta para el ganado; y le atraviesan 2 arroyos titulados , el uno de Sta. Colomba, y el otro de las Fuentes, ambos de corta porción de a g u a el TERRENO es de íntima calidad en su mayor p a r t e , si se esceptuan unas 100 obradas de valle que es de segunda y tercera, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, de herradura y muy estrechos, ó sean veredas para las comunicaciones de los pueblos entre s í el CORREO se recibe de la cabeza del partido por un vecino del pueblo como carga vecinal los lunes, jueves y sábados, y salen en los mismos dias. PRO».  trigo morcajo, cebada, centeno, avena, yeros , muelas, garbanzos, rabia, cáñamo, n a b o s , patatas y otras legumbres y hortalizas mantiene ganado lanar, vacuno y asnal , y cria alguna caza.

IND.  la agrícola y 8 ó 10 veciudad que se dedican á recoger trapo para las fáb. de papel, POBL. 48 v e c . , 214 almas CAP. IMP.

20,819 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la prttv. 20’27 por 100; el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,400 reales y se cubre por reparto vecinal

LINARES

l. con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia (15 leg.), partido judicial de Riaza ( 5 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Madrid (22) srr. entre varias cuestas y en un pequeño valle; le combaten con mas frecuencia los vientos N . , y su CLIMA es propenso á tercianas y alguna fiebre pútrida tiene de 3 3 á 35 CASAS de pobre construcción; casa de ayuntamiento en laque está la cárcel, escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á cargo de un maestro cuya dotación es convencional con los padres de los niños que á ella concurren; y una iglesia

parr. (San Juan Bautista) servida por un párroco, cuyo curatoes de entrada y de provisión real y ordinaria; se surten de aguas potables de varias fuentes que hay esparcidas por el term., encontrándose inmediatoá la población una de agua abundante y mineral; el cementerio está en parage que no ofende la salud pública confina el término N. y E. comunes de tierra deMontejo, y S. y O. Maderuelo y sus comunes; se estiende 3/4 leg. por N. y E., y 1/4 por S. y O., comprende un desp. titulado Valdeconejos, y algún viñedo, y á la dist.

de 1/2 de hora está rodeado de montes poblados de chaparral y enebro le atraviesa un riach. que pasando por el término

de Maderuelo, Montejo y Milagros, desemboca en el Duero el TERRENO es de mediana calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en regular estado el CORREO se recibe de la adm. de Aranda. PROD.  trigo, cebada, centeno, avena, algo de vino, yeros, patatas y otras legumbres, mantiene ganado lanar y vacuno cria abundante caza de liebres y perdices; y pesca de barbos y truchas, IND. y COMERCIO la agrícola, un molino harinero y la esportacion de los productos sobrantes, POBL. 26 vec , 96 almas CAP. I M P .  1 4 , 5 7 2 reales

CONTR.  según el cálculo general y oficial de la prov 20’72 por 100; el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 4 0 0 r s . que se cubre con el prod. de propios y reparto vecinal.

LASTROS DE LAMA

granja en la provincia de Segovia, partido judicial de Sta. Maria de Nieva , término jurisd. de Huero, en cuyo pueblo están incluidas las circunstancias de su localidad, población y riqueza. (V.) Es propiedad del Sr. conde de Baños.

LASTRILLA (LA)

Lugar con ayuntamiento de la provincia , p a r t . j u d . y diócesis de Segovia (l 1 / 2 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Madrid ( 1 5 1 / 2 ) SIT. en una altura que domina á Segovia; le combaten todos los vientos y su CLIMA es propenso á intermitentes. Tiene 5 4 CASAS de piso bajo y de regular distribución interior; una plaza semicircular, casa de ayuntamiento que sirve de cárcel, escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á la que concurren 2 4 alumnos que se hallan á cargo de un maestro dotado con 1 8 fan. de trigo; una fuente de 2 caños de buenas y abundantes aguas, de la que se utilizan los veciudad para sus usos y el de los ganados, y una iglesia parr. (San Juan Bautista), servida por un párroco cuyo curato es de entrada y de provisión real y ordinaria; el cementerio situado á 2 0 0 pasos N. de la población

no perjudica á la salud pública confina el término N. Espirdo y Bernuy de Porreros; E. Tres casas; S. Segovia, y O. Zamarramala ; su mayor dist. 1 / 2 leg. y comprende una deh. y una cerca de regadío donde pastan los ganados; se encuentran en él 2 canteras de piedra mármol, una que parece haberse beneficiado, y la otra de la que no se nota hayan estraido nada, y le atraviesa á 1 / 4 de hora de la población el r . Cigüeñuela, el que se une al Eresma en el molino de papel que h a y en la alameda de Segovia el agua para el riego de la deh. y cerca, se toma de una cacera que baja de las sierras el TERRENO es llano , eu parte pedregoso y en parte flojo y de miga; se cultivan de 1 5 0 á 2 0 0 obradas de segunda calidad y 6 5 0 de tercera, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado el CORREO se recibe de la cap. 3 veces á la semana, PROD. trigo, cebada, centeno, algarrobas, muelas, garbanzos y nabos; mantiene ganado lanar y vacuno , y cria algo de caza. IND. y COMERCIO la agrícola y esportacion de los frutos sobrantes, POBL.

5 5 v e c , 2 0 2 almas CAP. IMP. 4 9 , 7 6 1 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia  2 0 ‘ 7 2 por 1 0 0 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 7 0 0 reales que se cubren con el prod. de propios y reparto vecinal.

LASTRAS DEL POZO

L. c o n ayuntamiento de la p r o v x v diócesis de Segovia (4 leg.), partido judicial de Sta. Maria de Nieva (4) audterr. y ciudad g de Madrid ( 1 6 ) . SIT. en terreno llano y próximo á un arroyo titulado la Magdalena; le combaten los vientos N. y NE. y su CUMA es templado; padeciéndose por lo común tereianas»tipne 50 CASAS de inferior construcción distribuidas en 6 calles bastante anchas y sin empedrar hay una plaza destinada para las diversiones públicas; hay casa de ayuntamiento

en la que e s t a l a cárcel, un palacio ant. con almenas,escuela de instrucción primaria común á ambos sexos á la que concurren 14 alumnos que se hallan á cargo de un maestro dotado con 1 , 1 0 0 r s . ; una fuente de bnenas aguas de las que se utilizan los vecinos para sus usos; y una iglesia parr. (San Juan Bautista) servida por un párroco cuyo curato es de primer ascenso y de provisión real y ordinaria; el cementerio situado inmediato á la i g l . , no perjudica á la salud pública. Confina el término N. con el cas. de Alias, j u r i s . de Juarros del Bio-Mor o s ; E. el desp. de Tajuña; S. Monterrubio, y O. Maruga!); se estiende 3/4 de leg. de N. á S. y 1 y l / 4 de E. á O. y comprende los cas. San Pedro de las Dueñas, Mazarios, Lagunilla, la Venta del Alcalde y Caslillano; los desp. Lastras de Lama, ó sea Lastras de Arriba y el Cristo de Lumbreras; 2 montes Lastras del Pozo y San Pedro, de encina, uno y otro alto y bajo 2 sotos que crian chopos, fresnos y álamos y algunos prados que sirven para desgranar mieses le atraviesan el arroyo mencionado y el rio Moros, cuyas aguas se u t i lizan para el riego de los sotos y prados, y para el uso de los ganados el TERRENO es de secano de segunda y tercera calidad, CAMINOS de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes.

El CORREO se recibe en Abades donde el conductor de Segovia lo deja á su paso, PROD. trigo, cebada, centeno, avena y garbanzos; mantiene ganado lanar, vacuno, caballar y de cerda; cria caza de liebres, conejos y perdices, a’gun lobo y zorros, y pesca de cachos de buena calidad, algunas truchas y anguilas, IND. y COMERCIO la agrícola y 2 molinos harineros con 2 piedras cada uno en regular estado, y estraccion délos frutos sobrantes y lanas, POBL. 50 1/2 v e c , i 8 8 a l m . c . \ p. IMP. 1 1 0 , 5 2 2 reales» CONTR. s.gunel cálculo general y oficial de la provincia 2 0 ‘ 7 2 por 100; el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2 , 2 0 0 reales que se cubren por reparto vecinal.

LASTRAS DE LAMA

cas. en la provincia de Segovia, partido judicial de Sta. Maria de Nieva; l e r m . j u r i s d . d e Monterrubio se compone de una casa, y una ermita San Lorenzo Mártir, en la que no se dice misa por falta de ornamentos, POBL.  2 vecinos.

LASTRAS DE CUELLAR

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia, (7 leg.), partido judicial de Cuellar ( 4 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Madrid ( 2 2 ) , s r r . en una pequeña altura, le combaten los vientos N. y S. y su CUMA frió, es propenso á tercianas gástricas y pulmonías tiene sobre 150 CASAS distribuidas en varias calles y una plaza; hay casa de ayuntamiento en buen estado; escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á la que concurren 4 0 niños y 10 niñas, que se hallan á cargo de un maestro dotado con 1 , 1 0 0 r s . ; y una iglesia parr. (Sta. María Magdalena) servida por un párroco de provisión real y ordinaria; hay 2 ermitas bastante distantes del pueblo á quien pertenecen; tituladas el Humil’adero, y Ntra. Sra. de Sace don; inmediato á la primera está el cementerio, en parage que no oféndela salud pública; se surten los vecinos de aguas potables de una fuente que hay dentro de la población. Confina el TERM. N. Honlalvilla; E. Zarzuela del Pinar; S. Aguilofuente , y O. Torrecilla del Pinar; se estiende 1 leg. por N . ; y 1 y 1/4 por E. S. y O. y comprende un desp. titulado San Estevan, un monte pinar con el nombre de los Quemados y el bosque de la serreta, en donde hay un palacio; le atraviesa á dist. de t / 4 leg. del pueblo el rio Cega sobre el que se encuentra un puente en el que se paga pontazgo el TERRENO es de segunda calidad CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en regular estado PROD. trigo, cebada, centeno, a l g a r r o b a s , garbanzos y cáñamo mantiene ganado lanar, v a c u n o , y yeguar; y cria alguna caza. IND. y COMERCIO la agrícola, 2 molinos harineros, alfarería; algunos tejedores de lienzo; y esportacion délo sobrante, PORL. 135 v e c , 5 73 almas CAP. IMP. 1 0 9 , 8 9 4 reales CONTR. según el cálculo general y oficial d é l a provincia 20’72 por 1 0 0