deh. casa y molino harinero en la provincia de Palencia, partido judicial de Carrion de los Condes, ayuntamiento de Yilloldo y t é r m . de Castrillejo de la Olma. SIT. e i í l a margen derecha del r . Carrion, su TERRENO es llano y abunda en pastos de esquisita calidad, los cuales producen en a r rendamiento 44,000 r s . ; á la orilla del r . se hallan varios chopos , alisos, espinos y otros a r b u s t o s hay mucha caza de conejos y algunas liebres y perdices paga por todas CONTR. 4,34 4 r s . y 27 mreales
LLAZOS Y TRAMAYA
2 distantes 1/4 de leg. uno de o, unidos entre sí para su gobierno, y agregados al ayuntamiento en la prov de P a l e n c i a ( l f J leg-), partido judicial de Cer- ( 2 8 U A– P i s u e r g a (3), audiencia terr. y c g. de Valladolid euJJ cle L e o n (2 ° ) – S 1 T – p n u n v a i , e Y circundados de gestas al estremo N. de la provincia y al S. y’falda déla canteg U c u ° m i n a d a de los Llazos; combatidos por los vientos N. y t a d o ° r C U M » frío y propenso á pulmonías y dolores de eos 2 de a y u n t . , 1 en cada pueblo; escuela de ambos sexos, á la que concurren 20 entre niños y niñas, y dotada con 120 r s . y 2 libras de pan por cada alumno; para surtido del vecindario hay abundancia de aguas, pero de mala calidad tiene 2 i g l . , la de Llazos, bajo la advocación de San Martin, servida por 1 cura de entrada y presentación del concejo y vecinos del L., y la de Tremaya, de igual categoría con el título de Sta. Maria; esta se segregó de la primera, de la cual era aneja, en 1 6 4 8 .
Confina el TERM. por N. con Camasobres; por E. con Redondo; por S . con San Salvador, y por O. con Árenos su TERRENO es poco productivo, y le cruza el r. Pisuerga, que nace al N. 1 leg. de distancia, y otro pequeño arroyo que se incorpora al primero; al E. hay 1 monte poblado de mata baja de roble, haya y otros arbustos los CAMINOS son locales; y una carretera que asi como los primeros se halla en mal e s t a d o , la cual conduce á Cervera, de cuyo punto recibe la CORRESPONDENCIA, PROD. centeno, poco trigo y algun lino; se cria ganado lanar, vacuno, de cerda y caballar; caza de liebres, corzos y lobos, pesca de truchas y algunos cangrejos- IND. la agrícola y 2 molinos harineros en muy mal estado, COMERCIO la esportacion de algunos productos del pais é importación de los a r t í culos de que se carece, POBL. 20 v e c , 106 almas CAP. PROD.
2 8 , 5 9 0 reales IMP. 1 , 3 4 9 . PRESUPUESTO MUNICIPAL (V. su ayuntamiento.)
LUCIA (SANTA)
s a n t . e n l a p r o v . d e Palencia, partido judicial de Cervera del Rio Pisuerga y situado al N. de Bañes 150 pasos de cuya jurisd. depende.
LORES
L. a g r e g a d o a l a y u u t . d e Árenos, en la provincia de Palencia ( 1 8 leg.), partido judicial de Cervera del Rio Pisuerga ( 3 ) , audiencia terr. y o. g. de Valladolid ( 2 6 ) , diócesis de León (9.2) SIT.
al estremo N. de la provincia en un valle rodeado de montañas de mucha elevación , con una sola entrada por la parte E. los vientos mas frecuentes son de N . , y O. y el CLIMA frío y muy propenso á catarros y dolores de costado. Tiene 2 6 CASAS de pobre construcción y escasas comodidades; una iglesia parr. servida por un cura de primer ascenso y presentación patrimonial previo concurso y oposición ante el ordinario, y un beneficio residencial ad cnratn animarum; para surtido del vecindario hay aguas de buena calidad. Confina el TERM. por N. con Árenos ; por E. El Campo; por S. Levanza, y por O. con sierras de Liébana su TERRENO á escepcion del v a l l e montuoso y por algunos sitios poblado de h a y a s y robles, le baña un pequeño arroyo que después de p¿sar por el pueblo va á unirse al r. Pisuerga los CAMINOS son de pueblo á pueblo y su estado malo á causa de lo quebrado del pais. La CORRES PONDENCIA se recibe de Cervera. PROD. centeno y buena yerba; se cria ganado lanar y vacuno, y alguna caza de conejos y liebres, IND. la agricultura y carretería y fabricación de aperos de labor, COMERCIO la venta de productos del pais y de sus artefactos, POBL- 2 6 v e c , 1 3 6 a l m . CAP. PROD. 1 9 , 7 8 0 reales
IMP. 2 , 4 7 7 rs
LOMILLA
Lugar con a y u n t . compuesto de los pueblos de Olleros de Pisuerga y Valoría de Aguilar, en la provincia y diócesis de Palencia ( 1 5 leg.), partido judicial de Cervera del Rio Pisuerga ( 3 ), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid ( 2 3 ) . SIT. en la falda de una colina y cercado de cuestas por todas partes menos por la de S., su CLIMA es algo húmedo y muy propeuso á fiebres intermitentes.
Tiene 14 CASAS de pobre construcción y las ruinas de un palacio perteneciente al marqués de Aguilar ; una escuela de primeras letras concurrida por 10 niños , solo en la estación de invierno y pagado el maestro por los padres de los alumnos; la iglesia parr. bajo la advocación de San Esteban, esta servida por un cura teniente y un sacristán; para surtido d é l o s veciudad hay una fuente dentro de la población y varias en el término este confina por N. con Aguilar de Campó; E. Valoría; S. Olleros de Pisuerga, y O. Granja de Villalam su TERRENO es de segunda y tercera calidad y medianamente productivo en él se halla un carrascal muy destrozado por el poco esmero con que se hacen sus cortas los CAMINOS son locales y por el N. y S. del pueblo pasa la carretera de Madrid á Santander, que se halla en buen estado para traer y llevar la CORRESPONDENCIA desde Aguilar, no hay dia determinado PROD.
trigo morcajo , cebada , titos , lentejas , garbanzos , frutas y hortalizas; se cria ganado lanar y bastante vacuno ; hay caza de liebres, perdices y codornices, IND. la agrícola y dos monos harineíos casi arruinados, COMERCIO la esportacion de productos sobrantes de agricultura y la importación de algunos artículos necesarios, POBL. 13 v e c , 68 almas, CAP. PROD.
2 5 , 4 0 3 reales IMP. 8 6 3 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 700 reales y se cubre con la renta de propios y reparto vecinal
LOMAS (LAS)
desp. en la provincia de Palencia , partido j u d . y término jurisd. de Saldaña. Tiene una casa , un molino harinero de 3 piedras su terreno es muy feraz y le riega un arroyo titulado de la Ribera prod. toda clase de cereales y mucha hortaliza.
LOMAS
Lugar con a y u n t . en la provincia y diócesis de Palencia (5 1/2 leg.), a r c i p r e s t a z g o y p a r t . j u d . d e Carrion de los Condes ( I ) , y antes de la abadia de Sahagun, audiencia t e r r . y ciudad g. de Valladolid (13 1/2) SIT. en la falda de una cuesta , desde la que se descubre una hermosa llanura que seestiende hasta el puente de Auguariu , cerca de Palencia y defendido de los vienlos de N . , E. y S. por la dicha cuesta; el CLIMA es muy propenso á tercianas y enfermedades de pecho. Consta de 60 CASAS, todas de pared de tierra y de un solo p i s o , las calles son cortas, ir regulares y sin empedrar; hay un pósito cuyo fondo es de 229 fan. de trigo ; una escuela de ambos sexos, á la que concurren 20 niños y 10 niñas , dotada con 24 fan. de trigo , que dan los padres de los alumnos, su local es iacasa consistorial; para surtido del vecindario tiene 3 pozos públicos y algunos encasas particulares y fuera de la poblaciónse hallan 6 fuentes denomidadas Lavar , Votigera, Samoreal, Pinilla , Valde Galindo y Fuente Muñoz. Confina el término por N. con Carrion; por E. Villarmentero ; S. San Cebrian, y O. Villoldo el TERRENO incluso el desp. de Fuente Muñoz que se halla enclavado en su j a r i s d . , es de 1,900 obradas , todas de secano y medianamente productivas, siendo su mayor parte de tercera y cuarta clase; el arroyo denominado de Sta. Ana , que nace en la cuesta que domina á la población, pasa por medio de esta y suele secarse en verano los CAMINOS son locales-y malos en invierno; la CORRESPONDENCIA se recibe de Carrion. PROD. trigo , cebada , avena, las legumbres necesarias para el consumo y algún vino ; se cria ganado lanar , mular y vacuno , y caza de liebres y perdices, IND. la agrícola y 4 tejedores de telas del pais. El COMERCIO está reducido á la veuta de los prod. sobrantes y á la importación de algunos a r t . de primera necesidad, POBL. .- 42 v e c , 219 almas CAP. PROD. 128,200 reales
IMP. 8,260. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 900 r s . , y se cubre con las rentas de propios, y el déficit por reparto vecinal.
LOMA
L. agregado al ayuntamiento de Castrejon , en la provincia y diócesis de Palencia (16 l e g . ) , partido judicial de Cervera del Rio Pisuerga (2), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (24). SIT. en terreno elevado y próximo al r. Boedo, combatido por los vientos de N. y O . , con CLIMA frió y propenso á catarros y dolores de costado. Tiene 13 CASAS de pobre*conslruccion, pósito y una iglesia bajo la advocación de San Juan Bautista, servida por un cura de entrada y un sacristán. Confina el término por N. con Castrejon á 1/4 de l e g . ; E. Cubillo de Castrejon ; S. Boedo, y O. Pisón de Castrejon todos á igual dist. que el primero. El TERRENO es de mediana calidad, PROD. trigo, centeno, cebada, avena, titos y algún lino. Se cria ganado lanar y vacuno, caza de liebres y perdices, POBL. 9 v e c , 47 almas CAP. PROD. 42,400 reales IMP. 800 reales
LOBERA
L. agregado al ayuntamiento de Pedrosa ( 1 / 4 l e g . ) , en la provincia de Palencia ( 1 0 ) , partido judicial de Saldaña (1/2) audiencia terr. y ciudad g . de Valladolid (18) y d i ó c de León ( 1 4 ) SIT. en terreno llano en el camino que conduce de Saldaña á Carrion y próximo al r. de este nombre su CLIMA es templado, húmedo y por esta razón propenso á calenturas intermitentes ; los aires que mas reinan son todos escepto el de N. Tiene 24 CASAS de pocas comodidades inclusa la de a y u n t . que sirve de cárcel, y escuela, á la cual concurren 15 niños de ambos sexos, pagado el maestro por los padres de los alumnos; en el camiuo citado hay una hermosa arboleda que sirve d-; paseo ; no hay fuentes dentro de la población y para el consumo de aguas utiliza la de un arroyo que pasa por medio de ella; fuera se hallan dos á dist. de 1 5 0 pasos muy abundantes y de esquísita calidad; en el centro del pueblo está situado la iglesia parr.
bajo la advocación de San Andrés Apóstol, servida por un cura de primer ascenso y de presentación de S. M. en los meses apostólicos^ en los ordinarios del arcediano de Saldaña, dignidad de la catedral de León. Confina el TERM. por N. con Saldaña por E. r . Carrion; por S. Gañinas, y por O. con Quintana Diez su estension de N . á S. es de 1/2 leg. y de igual dist. de E. á O. El TERRENO aunque húmedo y pantanoso es muy productivo y particularmente en cereales, también abunda en esquisitos pastos; e l r . Camón pasa por ia parle E. del pueblo á dist. de 150 pasos, fertilizando los L. que á sus márgenes se hallan (V. su descripción) los CAMINOS son locales, y el que dirige de Guardo á Carrion que se halla en buen estado en tiempo seco. La CORRESPONDENCIA se recibe de Saldaña y en esta de Carrion de los Condes, PROD. trigo, cebada , centeno, alubias, garbanzos, titos, yeros, lino, cebollas y demás hortalizas; s e cria ganado lanar, vacuno, caballar , mular y asnal todo en corta cantidad; hay caza de liebres , perdices, codornices y en invierno muchos alavancos y gansosá las márg. del r. y arroyo; pesca de truchas, barbos, peces, anguilas bogas y cangrejos, IND. la agrícola, COMERCIO la esportacion de frutos del pais é importación de los artículos de que se cirece. rom.. 17 v e c , 88 almas CAP. PROD.
3 9 , 5 0 0 reales IMP. 1 , 5 7 5 el presupuesto del ayuntamiento en unión con los pueblos de que este se compone, es de 2 , 0 0 0 reales correspondiendo á este L. 2 5 0 r s .
LIGUERZANA
Lugar con a y u n t . , al cual está agregado Vallespinoso de Cervera, en la provincia de Palencia (17 leg.), partido j u d. de Cervera del Bio Pisuerga ( 1 / 2 ) , audiencia t e r r . y e g. de Valladolid (25), diócesis de León (17). SIT. en una superficie llana rodeada de cuestas que le dominan, y próximo al r. Pisuerga su CLIMA es templado , combatido por los vientos de E. y O. y propenso á calenturas catarrales. Consta de 26 CASAS hechas de piedra y manipostería, distribuidas en 2 calles estrechas y desempedradas , l a casa de ayuntamiento es de pobre construcción, y la iglesia parr. bajo la advocación de San Andrés, está servida por un cura de primer ascenso y presentación entre los vecinos del pueblo; próximo á esta se halla el cementerio con buena ventilación, y que en nada perjudica á la salubridad para el surtido de aguas se aprovechan de las del r. Pisuerga. Confina el TERM., por N. con Gramedo ; E. Rueda; S. Cubillo, y O. Cervera del Rio Pisuerga su TERRENO es de mediana calidad, parte de secano y parte de regadío, le. baña el r. mencionado sobre el cual hay un puente de madera hay dos montes poblados de malas bajas de roble, el uno en una pequeña altura á S. y el otro al O., con una alameda poblada de chopos- al N. se halla una deh. de pastos cuya estension es de 1 li l e » • los CAMINOS son locales v su estado mediano la CORRESPONDENCIA se recibe de Aguilar de Campó, los m a r t e s , jueves y sábados, y sale lunes miércoles y sábados, PROD. trbm cenleno , cebada, morcajo, avena, lino y legumbres.- seVria ganado lanar, vacuno y caballar, siendo los dos primeros los preferidos; caza de perdices y codornices, y pesca de truchas y cangrejos, IND. la agrícola y un molino harinero, COMERCIO la venta de prod. del pais é importación de los a r t . de consumo diario, POBL. 23 v e c , 120 almas CAP. PROD. 5 5 , 0 4 0 reales IMP.
2 , 2 2 0 . el PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre con arbitrios del pueblo.