desp. en la provincia de Palencia, partido judicial de Saldaña y término jurisd. de Vega de Doña Olimp
ONTANIELA
desp. en la provincia de Palencia, partido judicial de Baltanas y término jurisd. de Palenzuela su estension es de 1/2 leg., y sus confines por N. Valdecañas ; E. y S. Tabanera, y O. Villarmiro su TERRENO es de mediana calidad, y parte se cultiva por los veciudad de Palenzuela
OLLEROS DE RIO PISUERGA
L. antes con ayuntamiento, hoy agregado al de Lomilla en la provincia y diócesis de Palencia (15 leg.), partido iud. de Cervera de Rio Pisuerga (5), audiencia terr.
y ciudad g. de Valládolid (23) SIT. á la márg. der. del r. Pisuerga y dominado de cuestas por el N. y S.; su CLIMA es frió; combatido por los vientos de N y propenso á dolores de costado y constipados. Forman la población 28 CASAS de fiocas comodidades, distribuidas en dos calles sin empedrar; a escuela de primeras letras concurrida por 12 niños, solo está abierta los meses de invierno; la dotación del maestro consiste en una libra de pan por semana cada discípulo . y 4 reales al mes; para surtido de aguas se abastecen del r. Pisuerga; la iglesia parr. bajo la advocación de San Justo y Pastor, edificada bajo un peñasco, el cual le sirve de tejado, está servida por un cura de entrada y de provisión del diocesano; próximo á esta se halla el campo santo, y en el centro del pueblo la ermita de Sta Maria. Confina el término
por N . con Valoría; E. Mave; S. La Puebla de San Vicente, y O. Villaescusa de las Torres en él se dice que existió una ciudad denominada Oliba, y hoy se llama aquel desp. Cilda, y otro San Cibrian; su TERRENO, casi todo de secano, es medianamente productivo, cruzándole en gran parte el r. ya mencionado, y abunda en yerba de buena calidad ; al O. de la población hay un monte de roble del que se surten de leña.
Los CAMINOS son locales, y la carretera que de Palencia conduce á Santander, pasa por el término, en el que hay una venta propia del pueblo de Lomilla la CORRESPONDENCIA se recibe de Aguilar de Campó, á cuyo punto envian por ella los interesados, PROD. trigo, cebada, centeno, legumbres de todas especies, y algún lino; se cria ganado vacuno, lanar y caballar; caza de liebres, perdices, codornices y patos , y pesca de truchas, barbos, anguilas , bogas, cachos y peces, IND. la agrícola, ganadería y algunos pescadores. COMERCIO la venta de los productos sobrantes de los mercionados ramos, POBL. 15 vec, 78 almas (según datos oficiales), y según noticias fidedignas 26 de los primeros y 96 de las segundas, CAP. PROD. 17,447 reales IMP. 578 Él PRESCPUESTO MUNICIPAL lo paga en unión con los pueblos que form a n su ayuntamiento (V.).
OLLEROS DE PAREDES RUBIAS
L. agregado al avunt. de Berzosilla en la provincia de Palencia (18 leg.), partido judicial de Cervera de Rio Pisuerga (8), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (26), y diócesis de Burgos (11). SIT. al estremo NE. déla provincia y no muy dist. del r. Ebro en un valle dominado por dos cuestas que le circundan su CLIMA es frió y combatido por el viento N., y propenso á pulmonías y constipados.
Consta de 18 CASAS de mediana construcción y escasas comodidades, distribuidas en 2 calles sin empedrar; hay escuela de primeras letras, que solo dura los meses de invierno, y á la cual concurren 16 niños de ambos sexos; la dotación del maestro consiste en libra y media de pan y 4 reales
al mes que da cada alumno para surtido de aguas tiene una fuente dentro del pueblo y varios arroyos á sus inmediaciones; la iglesia parr., bajo la advocación de San Juan Bautista, está servida por un cura párroco y un sacristán al rededor de aquella está el cementerio en una pequeña altura con buena ventilación. El TERM. confina por N. con Cuidas; E. Sobrepeñilla;. S. Lorilla, y O. Berzosilla. El TERRENO es parte do secano y parte de regadío, esta es bastante fértil en su término; hay un monte poblado de mata baja de roble, del que se surte el vecindario de combustible, y varios prados naturales con buena yerba; los CAMINOS son locales y en mal estado la CORRESPONDENCIA se recibe por la estafeta de Polientes los lunes, miércoles y domingos, PROD. trigo, centeno, lino y legumbres; se cria ganado lanar, cabrío, caballar «y vacuno; caza de liebres, codornices y perdices, y pesca de truchas, anguilas y barbos en el Ebro. IND. la agrícola, ganadería y un molino harinero, en mal estado. POBL. 13 veciudad, 67 almas CAP. PROD. 20,930 reales IMP. 782.
El PRESUPUESTO MUNICIPAL lo paga en unión con la cabecera de ayuntamiento (V.).
OLMOS DE STA. EUFEMIA
l. con avuut. al cual están incorporados Quintana-tello y Moarbes» de Ojeda, en la provincia y diócesis de Palencia (14 leg.), partido judicial da Cervera del Rio Pisuerga (3), audiencia terr. y ciudad g. de Valládolid (22) SIT.
cerca del r. Burejo en una pequeña ladera y rodeado de cuestas de poca altura; su CLIMA es frió; los vientos que reinan el de N. y S., y las enfermedades mas comunes constipados y pulmonías. Componen la población 30 CASAS de pocas comodidades, á escepcion de una de buena construcción, propia de D. .luán (‘alvo la escuela de primeras letras se halla concurrida por 12 niños y 4 niñas, y dotada con 50 reales que paga el concejo y 4 reales mensuales lo; padres de. os discípulos para beber y demás usos domésticos se sirven de las aguas del r. Taravas y del Burejo la iglesia parr.
bajo la advocación de San Miguel Arcángel, está servida por 4 cura de entrada ; próximo á aquella está el campo santo con buena ventilación. El término confina por N. Granja de Sta. Eufemia; E. Santivañez y Villaescusa de Eola; S. Moarbes, y O. Quintana-tello su TERRENO es medianamente productivo, y en especial la parte regada con las aguas de los r. Taravas y Burejo , que naciendo el primero en Cubillo y Perazancas, y el segundo en Colmenares , dirigen su curso hacia Moarbes, en cuyo término se unen para después reunirse al Pisuerga.- fuera de la población hay una hermosa arboleda de chopos y varios olmos dentro del pueblo los CAMINOS son locales y en mal estado , y la CORRESPONDENCIA se recibe desde Herrera de Bio Pisuerga tres veces á la semana, PROD. trigo morcajo, cebada, avena, yeros y toda clase de legumbres; se cria ganado lanar , vacuno y caballar, siendo preferido el primero; caza de liebres, perdices y codornices, y pesca de truchas y cangrejos, IND. la agrícola, gadadería y una fábrica de harinas de escelente construcción, 2 moliuos también harineros y un batan, COMERCIO la esportacion de granos y ganado sobrantes, y alguna harina de la citada fáb. é importación de artículos de consumo diario, POBL. 25 vec, 124 almas CAP. PROD. 40,100 reales IMP..- 2,548. el- PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 3,000 reales de los que se pagan 320 al secretario de ayunt
OLMOS DE RIO PISUERGA
Lugar con ayuntamiento en la provincia de Palencia 10 leg.;, partido judicial de Saldaña (8), audiencia terr. y ciudad g. de Valládolid v18;, diócesis de Burgos (9). sur. al estremo E. ile la provincia en una pequeña altura, desde la cual se descubre un terreno de bastante estension y muy pintoresco; el Canal de Castilla á dist. de 200 pasos por el E. y la 1L.» y 12.a esclusa, donde se halla la fáb. de papel el CLIMA es templado, cargado de nieblas en todas estaciones, combatido por el viento O. v muy propenso á pulnaonías, fiebres catarrales y no pocas intermitentes. Consta de 50 CASAS de mediana construcción, inclusa la casa de ayuntamiento eme sirve también de cárcel; escuela de primeras letras dotada con la concorta retribución que clan los padres de lo-; 32 niños de ambos sexos que concurren; fuera de la población hay varias fuentes, de las que se surte el vecindario, y 2 muy abundantes que llevan sus aguas á las pilas de la citada fab. de papel; en cl camino que dirige á esta, asi como en toda la ria, se halla mucho arbolado constituyendo un hermoso paseo la iglesia parr., bajo la advocación de San Agustín, está servida por un cura de entrada; al O. del pueblo, y á corta dist., está el campo santo, v al E. y á 1/4 de leg.», entre el r. Pisuerga y el Canal; el santuario, hoy cas. de San Pedro de Royales, fundación de lo; Sres. condes de Lara. Conlina cl término por N. con Ventosa; E. Valtierra; S. Na veros, y O. Hijosa en su jurisd. se halla el citado cas. de San Pedro de Royales, que tiene campo redondo. Su TERRENO, aunque bastante quebrado, es de buena calidad, y la parte próxima al Canal basta el r. Pisuerga es muy fértil; sobre el citado r. hay un puente cortado cíe sólida construcción, pero inutilizado ya mucho tiempo hace; para el surtido de leña hay un monte poblado de matas bajas, brezos y otros arbustos, y en el Canal se encuentran chopos, álamos, olmo, negrillo y algunos alisos los CAMINOS son locales y en mediano estado la CORRESPONDENCIA se recibe de Herrera de Rio Pisuerga.
PROD, trigo, cebada, centeno , avena, garbanzos, titos, yeros, alubias, patatas, vino y todo género de hortalizas; se cria gauado lanar , vacuno y algún mular; caza de liebres, perdices, codornices y conejos, y pesca de truchas, anguilas y barbos, IND. la agrícola y la «fab. de papel, que á causa del poco consumo y mal estado de los puriticadores de Jas aguas está cerrada. COMERCIO; la venta de prod. agrícolas sobrantes y la importación de aceite, arroz, bacalao y otros art. de consumo diario, POBL.. 34 vec, 178 almas, según datos oficiales; pero por noticias fidedignas sabemos tener 50 de los primero; y 220 de los segundas, CAP. PROD.
86,000 reales IMP. 5,880. El secretario de ayuntamiento tiene 400 reales
de dotació
OLMOS DE CERRATO
granja con ale p. dependiente del ayuntamiento de Tavanera en la provincia de Palencia (6 leg.), partido judicial de Habanas (2 1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Valladohd (lo), diócesis de Burgos (9). S I T . á 1/4 de leg. de Tavanera en una pequeña elevación, y en el centro de una veguita formada por 2 colinas, cuyas cúspides se hallan pobladas de mata baja de roble y enebro. Consta de 5 CASAS de pobre construcción; una iglesia parr. con la advocación de Sta.
Isabel, que carece de cura, y cuvo nombramiento pertenece al marqués de la Roca, señor de la granja. Confina con los término de Tavanera, Peral y Cobos su TERRENO, que disfruta de monte y llano, es medianamente productivo ; se labran I50 obradas de tierra , de las que la mayor parte son de.segunda y tercera calidad gran porción de estas son bañadas por un arroyo, que rodeando de E. á O. deja la población á su der.; para el forrageo de las labores tiene 2 hermosos prados en el centro de la vega, PROD. trigo, cebada, centeno y algunas legumbres; se cria gañíalo lanar y caza de liebres, perdices y conejos, PORL. 5 vec, 20 almas.
CONTR. (V. su ayuntamiento).
OLMILLOS
desp. en la provincia de Palencia, partido judicial y término de Carrion de los Condes (V.).
OLEA
l. con ayuntamiento en la provincia y dióc de Palencia 12 leg.’, partido judicial de Saldaña (5), adm. de rentas de Carrion dedos Condes (6), audiencia terr. y ciudad g. de Valládolid (20). SIT.
en el valle de Buedo á la márg. izquierda del r. de este nombre y en sitio un poco elevado su CLIMA es algo frió, defendido del viento de N. y con alguna propensión á calenturas intermitentes y dolores de costado; componen la población 40 CASAS de mala construcción, y la generalidad de un solo piso, formando 2 barrios, divididos por un pequeño arroyo; en el centro del L. esta la casa de ayuntamiento y en esta una pequeña habitación, que sirve de escuela eii los meses de invierno, que es la sola temporada en que asisten como unos 20 niños de ambos sexos; el maestro tiene de dotación 40 reales
pagados de los fondos de propios y una corta retribución que dan los padre» de los alumnos; para surtido de los vec hay una fuente fuera de la población, y en muchas casas pozos de cu vas aguas consumen para los usos domésticos ; la iglesia
parr. bajo la advocación de San Juan Bautista, está situada fuera del pueblo y á corta distancia; se halla servida por 2 beneficiados uno de los cuales ejerce la cura de almas Confina el término por N. Dehesa de Bomanos; E. Sotillo ; S. Sotobañado, y por O. Collazos y Mañino. El TERRENO es flojo, pedregoso y poco productivo’á escepcion de una veguita de regadio , la cual se destina para la siembra de lino ; una gran parte se halla poblado de roble muy bajo y brezo el r. fíuedo pasa á muy corta distancia delpueblo por su parte S. y O. en dirección á Sotobañado , Espinosa y Osorno para unirse al Valdavia ó Abanades y juntos al Pisuerga; solo hay un puente de madera sobre el r. y ademas tiene un cauce para el riego , y dos molinos harineros que solo muelen en invierno los «CAMINOS son locales y casi todos de herradura, su estado regular, PROD. trigo, cebada, centeno, avena, todo en corta cantidad, lino y algunas legumbres se cria ganado lanar , cabrío , mular»y caballar ; para el cultivo se compra la mayor parte del vacuno, y hay caza de liebres, perdices y conejos, IND. la agrícola, 6 telares de lienzo y 2 molinos harineros; COMERCIO la venta de lienzo y la importación de los principales artículos, POBL. 34 vec, 177 almas CAP. PROD. 76,900 reales IMP. 2,253. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 240 reales y se cubre por reparto vecinal.
OJEDA (VALLE DE)
valle en la provincia de Palencia y partido judicial de Cervera de Rio Pisuerga. Está situado entre el r. Valdavia, que le sirve de límite por la parte O., y el Pisuerga por el E., corriendo ambos de N. á S. su CLIMA en general es algo frió, bien ventilado y sano. El TERRENO por el N. es muy quebrado, y por el E., S. y O. disfruta de monte y llano a caus¿j de las diversas cañadas que le atraviesan en su estension que será de 6 leg. de N. á S., y 3 de E. á O., hay un páramo que ocupa bastante y que no produce sino brezos y urces, de común aprovechamiento entre los 20 pueblos que comprende el valle las tierras puestas en cultivo son medianamente fértiles, y en especial las de regadío. Los rios mas notables que le cruzan son el Burejo, que tiene su origen en el L. de Dehesa de Montijo, y dirigiéndose por los término de Pisón, Vega de Bur, Quintana-Tello, Olmos de Santa Eufemia, Moarbes de San Pedro y La Vid vde los que los 5 últimos forman otro pequeño valle al E.), corre de N. con inclinación al E. á unirse al Pisuerga, después de haber recogido las aguas de varios arroyos, como el que nace en Fuente de Don Pedro y los 2 que bajan de las vertientes de las elevadas montanas de la parte de N.; el uno que pasa por el término de Cozuelos y el otro por el de Yillaescusa de Ecla; y finalmente el Ruedo que regando algunos del O. corre á confundirse al mismo que lo hizo el anterior. Por todo el valle se encuentran varios sitios poblados de roble, encina, algunos olmos, chopos, sauces, fresnos y otros arbustos, y sus producciones son trigo, cebada, centeno, avena, legumbres y lino.