v. con ayuntamiento en la provincia y dióc de Palencia (4 leg.), part, judicial de Ástudillo (1), audiencia terr. y ciudad g. de Valládolid (12). SIT. en la punta de una colina, dando vista á 3 vallecitos angostos; pero en estremo fértiles y que hacen su terreno muy alegre y pintoresco por los muchos chopos, olmos y mimbreras que hay en uno de los valles su CLIMA es templado, muy saludable, en atención á no padecerse mas enfermedades» que algunas calenturas intermitentes enlos meses de otoño, y los vientos que le combaten mas constantemente son los de S. y NO. Consta la población de 85 CASAS de piedra sin labrar, pero de mucha solidez y de mediana comodidad las calles también son estrechas, tortuosas, y muy limpias por la gran pendiente que tienen y arrebatar el agua las inmundicias cuando llueve ; hay pósito con el fondo de 43 cargas de trigo, del cual se sirven los labradores en sus apuros; una escuela de primeras letras, dotado su maestro con 7 cargas de trigo y una corta retribución que dan los padres de los alumnos», los cuales se reúnen 50 entre ambos sexos; para surtido del vecindario tienen una hermosa fuente en el páramo, denominada Fuente Palacios, cuvas delicadas aguas sou deseadas por algunos pueblos inmediatos; ademas hay otros varios manantiales, los cuales dan origen á pequeños arroyos; la iglesia parr., bajo la advocación de Ntra. Sra. de las lleras, se halla servida por un cura de provisión del diocesano y por un beneficiado patrimonial. El TKRM. del pueblo confina por N. con el de Santoyo; E. Ástudillo; S. Valdespina, y O. con los páramos de Amusco y Támara todo su TERRENO es paramal, árido v pedregoso, á escepcion de los 3 valles citados, que es fresco y sumamente fértil, hallándose también como 200 cuartas de viñedo; no se conocen otros r. que cl arroyo formado por la citada fuente y los demás manantiales del páramo, el cual se utiliza para el riego de algunas huertas y para dar impulso á un batan de los bienes de propios; este arroyo pasa por Santoyo y Ástudillo, y se une al Pisuerga por el O. del último pueblo los CAMINOS son locales y en mal estado, siendo en su mayor parte carreteros la CORRESPONDENCIA se recibe de Ástudillo tres veces á la semana, PROD. trigo, morcajo, avena, cebada y legumbres para el consumo; también se coge algun vino, pero no es lo suficiente; por lo cual se abastecen de los pueblos limítrofes; se cria mucho ganado lanar, y es raro el veciudad que no tiene una ó dos yeguas de vientre para la cria de muías que venden á los manchegos en tiempo de ferias; hay caza de liebres, perdices, conejos y calandrias, IND. la agrícola y pecuaria, y las mujeres se ocupan en hilar lanas para la fáb. de bayetas de Amusco y para la de paños burdos de Ástudillo , teniendo en arriendo un fabricante de este pueblo el referido batan; el COMERCIO está reducido á la venta de ranos y corderos en Ástudillo, de cuyo punto se abastecen e las cosas de consumo diario, POBL». 42 vec, 2I8 almas, segun datos oficiales; y segun noticias fidedignas tiene 80 de los primeros y 350 de las segundas, CAP. PROD. 108,560 reales IMP. 6,100 el PRESUPUESTO MUNICIPAL , que asciende á 1,500 reales, se cubre con el prod. de un batan y de 40 obradas de tierra, todo perteneciente á propios.
PADILLA
desp. enla provincia de Palencia, partido judicial de Frechilla y término jurisd. de Baquerin de Campos, con un ale p. dependiente del ayuntamiento de este pueblo. Está compuesto de unas 600 obradas de labor, un prado de 400, y otro mas pequeño con escelentes pastos para ganado lanar y vacuno, una casa-palacio con todas las comodidades, y una hermosa huerta; es propiedad del general D. Manuel de la Concha.
OZUELA
desp. en la provincia de Palencia, partido judicial de Saldaña, término jurisd. de Valles de Yaldavia.
OTEROS DE BUEDO
Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Palencia (13 leg.), partido judicial de Saldaña (5), audiencia terr. y ciudad g. de Valládolid (21) SIT. en terreno elevado próximo al r.KBuedo; su CLIMA es algo frío, combatido por el viento NO. y propenso á calenturas intermitentes. Consta de 20 CASAS de pobre construcción, y un edificio destinado para sala consistorial, igual á las demás; á la escuela de prime ras letras, que solo dura la temporada de invierno algunos años, asisten entre niños y niñas 12; la dotación del maestro consiste en la corta retribución que dan los padres de los alumnos para surtido del vecindario hay una fuente de buenas aguas á la parte E. del pueblo, y ademas varios pozos en las casas; la iglesia parr. bajo la advocación de Ntra.
Sra. de la Asunción, está servida por un beneficiado que hace de cura. Confina el término por N. con Micieces; E. Dehesa de Romanos; S. Olea y Collazos, y O. Revilla y Bascones. El TERRENO disfruta de monte y llano, y una parte se halla poblada de roble bajo y brezo, y otra reducida á cultivo, incluyéndose en esta algunos prados de secano, que están destinados para pastos; elr. citado pasa por el S. y O. del término á 1/4 leg. de dist. del pueblo en dirección a Revilla, Sotovañado, Espinosa y Osorno , para unirse al Valdavia del primero se saca un cauce para el molino harinero que hay en el término los CAMINOS son locales, y la mayor parte de herradura, y alguno por los que pueden transitar apenas los carros del pais. PROD. trigo, centeno, cebada, avena, lino y legumbres; se cria ganado lanar y algún vacuno y mular; caza de liebres, perdices y conejos.’ IND. la agrícola, ganadería, un molino harinero y 2 tejedores de lino, COMERCIO la venta del sobrante de» agricultura y ganadería, que es muy corto, y la importación de algunos art. de consumo diario como aceite, bacalao, arroz y objetos de vestir, POBL. 16 veciudad, 83 almas
CAP. PROD. 41,900 reales IMP. 870. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 220 reales y se cubre con la renta del citado molino, unos prados y tierras centenera
OTERO DE GUARDO
Lugar con ayuntamiento en la provincia de Palencia (19 leg.), partido judicial deCervera de Bio Pisuerga (5), audiencia terr. y e g. de Valládolid (29), dióc de León y arciprestazgo de Tnollo. SIT. al estremo NO. de la provincia, en el caminoque desde Campo-redondo conduce á Guardo, en un pequeño cerro y próximo al r. Carrion su CLIMA es algo frío , bien ventilado y poco propenso á enfermedades. Consta de 40 CASAS de pobre construcción, y cubiertas la mayor parte de paja, las calles son muy pendientes y con mal piso hay una escuela de primeras letras, dotada con 160 reales, pagados del fondo de propios la iglesia parr. bajo la advocación de S. Salvador , está servida por I cura de entrada y 2 beneficiados , con obligación de alternar con el párroco en el desempeño de las funciones eclesiásticas. El término confina por N. con Valverde; E. Campo-redondo; S. Valcovero,y O. Velilla de Guardo el TERRENO es poco productivo , y en su jurisd. se encuentra un monte elevado poblado de robles y hayas-, el r. mencionado cruza el término por N. y E., y se le incorporan dos arroyos, que tienen su nacimiento en dos pequeños valles los CAMINOS son locales y el ya citado que conduce á Guardo-, la CORRESPONDENCIA se» recibe de Camporedondo, PROD. trigo poco, centeno, algunas legumbres y yerbas de pasto; se cria ganado lanar , vacuno y cabrio; caza de liebres, perdices y conejos , y alguna pesca IND. I la agrícola y ganadería, siendo esta última la principal, COMERCIO la venta de ganado en corta cantidad, y la importación de algunos artículos de consume diario, PORL. 40 vec, 206 almas CAP. PROD. 67,120 reales IMP. 2,476 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 240 reales, y se cubre con los productos de propios y por reparto vecinal
OSORNO LA MAYOR
v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Palencia (8 leg.), partido judicial de Carrion de los Condes. (3), audiencia terr. y ciudad g. de Valládolid (16), arciprestazgo de Abia de las Torres, SIT. en un llano á la margen der. del r. A b a – nades y á dist. de un tiro de bala su CLIMA es alegre-y poco frió, bien ventilado y nada enfermo. La población se compone de 189 CASAS, la mayor parte de tierra y un solo piso á escepcion de 30 que tienen 2 , y alguna de estas son de ladrillo hasta el segundo; el palacio que habrn de los duques de Alba fue incendiado en la guerra de la Independencia- las calles están sin empedrar, y por una de ellas pásala carretera que de Palencia conduce á Santander; hay una escuela de prnneías letras, dotada con 2,000 reales y á la que asisten 60 niños de ambos sexos; un pósito con el»fondo de 976 fan.
de trigo y 9,244 reales; para surtido del vecindario una fuente dentro de la población y varias fuera ; la iglesia parr. bajo la advocación de Ntra. Sra. de la Asunción, cuyo edificio es regular, se halla servida por un cura de segundo ascenso y 5 beneficiados con sacristán y organista; al N. y á dist, de 1/4 de leg. está la ermita de San Pantaleon , y á igual dist.
al O. otra de poco mérito. Confina el TÉUM. por N. Espinosa de Yillagonzalo; E. San Carlos de Abanades; S. Santillana, y O. Abia de las Torres su TERRUÑO es llano y muy fértil, en especial la vega que hay entre el pueblo y el r.; la cabida de la parte puesta en labor es de 4,000 obradas, de las cuales hay algunas plantadas de viñedo, y cerca de la población
varias huertas; el r. Valde-abia ó Abanades cruza su término
de N. á E., y en sus márg. se crian chopos y olmos que hacen muy alegre su ribera ; sobre este sé principió á construir un hermoso puente de sillería en el año 1843, el cual fue arrebatado por una fuerte avenida en gran parte; lo (pie hizo variar de plano al ingeniero» que dirigía la obra , aumentándole 2 arcos mas sobre los 3 que tenia en un principio ; á dist. de 50 pasos del mencionado puente se le incorpora el r. ¡hiedo V unidos corren á aumentar las aguas del Pisuerga, pasando por bajo del canal y puente llamado del Rey; sobre la ria y a la parte O. de la v. á dist. de 550 pasos se encuentra otro puente de piedra de un solo arco, que sirve para tránsito a los pueblos inmediatos y á las heredades; y en el canal un hermoso molino harinero con 3 caídas, denominado la Décimaquinta esclusa los CAMINOS son locales y en mal estado; cruzando ademas la población de S. á N. la carretera citada la CORRESPONDENCIA se recibe por balija particular que conduce el correo de Santander.
PROD. trigo, cebada, centeno, avena, legumbres y algún vino; calculándose en un quinquenio 14,000 fan. de todos granos y 9,000 cántaros de vino se cria ganado lanar, y su número es de 3,300 cabezas, algunos mulos y vacuno de labor y huelga; caza de liebres y perdices, y pesca de truchas, tencas, barbos y anguilas, IND. la agrícola y ganadería, un molino harinero, 4 tejedores de lienzos del pais y 2 de mantas, y demás oficios y profesiones indispensables.
COMERCIO la venta de granos y harinas é importación de artículos de consumo diario, POBL. Í 159 veciudad, 827 almas, según datos oficiales, pero por noticias fidedignas sabemos tener 189 de los primeros y 880 de las segundas, CAP. PROD.
281,030 reales IMP. 27,600 » el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 4,000 reales el cual se cubre con las fincas de propios consistentes en un mesón y algunos predios rústico
OSORNILLO
v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Palencia (8 leg.), partido judicial de Carrion de los Condes (5), aud, terr. y ciudad g. de Valládolid (10), arciprestazgo de Abia de las Torres, srr. al estremo E. de la provincia entre dos cuestas de corta elevación una al E., desde la que se ve el r. Pisuerga el que corre á 200 pasos E. de la población, y otra al O. llamada de Cenizales la vista que ofrece por el N. y E. es muy agradable á causa del soto bien poblado y los muchos pueblos que se descubren al lado opuesto del r. el CLLMA es templado con buena ventilación y sano, padeciéndose solo algunas intermitentes. Consta de 88 CASAS de tierra de uiu solo piso, y separadas unas de otras, formando callejuelas v solo una calle que cruza todo el pueblo de N. á S.; liay escuela de primera educación á la que concurren 40 niños de ambos sexos de los que escriben 14, los demás en primeros rudimentos, la dotación del maestro es 6 cargas de trigo,, pagadas por los padres de los alumnos, y 110 reales de propios’ para socorro de los labradores y demás veciudad existe un pósito con el fondo de 200 fan. de trigo , y al N. estramuros una fuente de buen agua; la iglesia parr. bajo la advocación de San Cristóbal, se edificó en el año 1601 y se reparó en 4759., está servida por un cura teniente y un beneficiado; próximo á esta se halla el camposanto, y fuera de la población al N. una ermita dedicada á Ntra. Sra. de los Barrios y sostenida por la caridad de los veciudad Conlina el término por N. Melgar de Fernamental en la provincia de Burgos; E. Lantadilla ; «s. las Cabanas, y O. Osorno la cabida del TERRENO roturado será de 1,600 obradas; es desigual y medianamente productivo en su término hay un soto poblado de pinos, chopos, fresnos y otros arbustos le cruzan el arroyo titulado Jiallarna , y el r. Pisuerga que corre de N. á S. los CAMINOS son locales y en mal estado, especialmente en invierno la CORRESPONDENCIA se recibe desde Herrera de Bio Pisuerga ó Melgar.
PROD. trigo, cebada, centeno, avena, legumbres y algún vino; se cria ganado lanar, vacuno y algún mular , haciéndose las labores del campo con los dos últimos , y caza de liebres y perdices, IND. la agricultura y ganadería, 3 tejedores de tela del pais, y demás oficios indispensables ¡ COMERCIO la venta de granos y de algún ganado, é importación de arroz, bacalao, aceite, etciudad POBL. 50 vec, 260 almas
según datos oficiales ; pero por noticias fidedignas nos consta que su población es de 80 vec, 320 almas CAP. PROD. 182,230 reales IMP. 5,400 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 2,024 reales y se cubre con el producto de las fincas de propios y el) déficit por reparto vecinal y arrendamiento de taberna el secretario de ayuntamiento disfruta de dotación 200 rs
ORDEJON
arciprestazgo titulado con este nombre en la provincia y diócesis de Palencia, part judicial de Cervera de Bio Pisuerga y compuesto de los pueblos siguientes Santa Maria de Bedondo, Herrezuela, San Felices, San Juan de Bedohdo, Bergañb, San Cebrian, Muda, Vallespinoso de Bueda, Bueda Quintana, Barcenilla, Salinas de Pisuerga, Barrio de Santa Maria, Barrio de San Pedro, Foldada y Quintanilla de Berzosa.
ORBO
L. agregado al ayuntamiento de Brañosera en la provincia de Palencia (15 leg.), partido judicial de Cervera de Bio Pisuerga (4), audiencia terr. y ciudad g. de Valládolid (23) y diócesis de Burgos (14).
SIT. al estremoN. de la provincia, en una ladera y dominado por el E. de una cuesta su CLIMA es frió, combatido por los vientos N. y E. y propenso á constipados. Consta la población de 7 CASAS de pobre construcción y escasas comodidades; para surtido del vecindario hay una fuente de buenas aguas; la iglesia parr. bajo la advocación de San Juan, es de entrada y se halla servida por un cura y un sacristán. El término confina por N. con Cillamayor; E. monte de Aguilar deCampoó; S. Cordovilla y Nestar. y O. el dicho Cillamayor SUTERRENO se estiende 1 leg. de N. á S. y 1 /2 de E. á O., es de secano su mayor parte y de inferior calidad á escepcion de alalguna que otra cañada que son bastante productivas; en la mencionada fuente nace un pequeño arroyo que se une al r. Ruagon; al O. hay un monte poblado de mata baja, de roble y carrasca y al N. una mina de carbón de piedra muy abundante. Los CAMINOS son locales y on mal estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de Aguilar de Campoó. PROD.
trigo, cebada, centeno, morcajo y algunas legumbres; se cria ganado lanar, caballar y bastante vacuno, y caza de liebres, perdices y corzos, IND. la agrícola, COMERCIO la venta del sobrante de su ind. y la importación de algunos art.
de consumo diario, POBL. 6 vec, 31 almas CAP. PROD.13,032 r s . IMP. 7 1 1 el PRESUPUESTO MUNICIPAL lo paga en unión con su ayuntamiento
ORBANEJA
venta en la provincia de Palencia, partido judicial de Cervera de Bio Pisuerga y término jurisd. del Campo (V.).