CONCEPCIÓN (ANTES QUITA PELLEJOS)

L. desaparecido en la provincia de Murcia, térro, y partido judicial de Cartajena. Era un barrio estramuros de la plaza, inmediato á la puerta de Madrid , que se despobló por las intermitentes que producía el Almajar. .

COMISARIO

monte en la provincia de Murcia, partido judicial de Yecla , término jurisd. de Jumilla. (V.)

COLOMI

cortijada en la provincia de Murcia, partido judicial y término jurisd. de fotana , huerta al NO. de la población, fecunda en la mejor clase de uva que se conoce, cultivada en parras en forma de telar con cañas y madera, y abundante en toda clase de frutas y hortalizas. Hay en sus lim. 5 molinos harineros llamados el Primero, el Segundo , Mora, Huerta y Tello, cada cual de una piedra, movidos por el agua, y los 2 últimos de represa ; varias casas de morada y albergue , y una ermita bajo la advocación de Ntra. Sra., concurrida en los dias de precepto por sus moradores y de los de la cortijada de Terieza , dividida de la de Colomi por una rambla que de N. á S. desciende hasta pasar por medio de Totana.

COCÓN

Dip. en la provincia de Murcia , partidojüd. de Lorca, término jurisd. de Águilas , San Juan ele las. (V.)

ESTRECHO

cortijada en la provincia de Murcia, partido j u d . de Totana, término jurisd. de Mazarron ( V . ).

ESTACADA

acequia de riego cu la provincia de Murcia , partido judicial y término jurisd. de Yecla.

ESPUÑA

Una de las sierras mas notables de la provincia de Murcia que córrela cordillera de otras que se encuentran de N . á O. Antiguamente estuvo (como casi todas las de aquella provincia) cubierta dé espesos y altos pinares que han ido talándose paulatinamente , aprovechando sus maderas ya para edificios, ya para hacerlas carbón. En esta sierra y partido de Totana se encuentran los pozos de la nieve que surten á Murcia , Cartagena , Orihuela y otros puntos de esle articulo

ESPINARDO

v . con ayuntamiento al que están sujetas las diputaciones de Churra, Guadalupe y Cabezo de Torres en la provincia y partido judicial de Murcia ( 1 / 4 de leg.), diócesis deCartajena(9 1 / 4 ) , audiencia terr. de Albacete ( 2 1 3 / 4 ) y ciudad g. de Valencia ( 3 2 ) S I T . en la carretera de Madrid á la entrada de’la hermosa vega que lleva el nombre de la cap. de la provincia en dirección N . de la misma, cou buena ventilación y C L I M A muv templado , siendo las intermitentes las enfermedades mas frecuentes. Las CASAS de este pueblo son de mediana construcción , repartida* casi todas en una larga calle de N . á S. por medio de la cual pasa el camino real de que se ha hecho mérito entre los edificios sobresale uno que es el palacio del marques del nombre de la v . , en el que hay un magnífico jardín bastante bien ordenado ; también se ven otras casas de buena arquitectura y mucha capacidad interior ; la del ayuntamiento es mediana hallándose unida á ella la cárcel; hay una escuela de niños concurrida por 6 7 , dotada de los fondos de propios con i , 1 0 0 reales y otra de niñas, á la que asisten 3 8 con la asignación de 5 0 0 ; la parr. (San Pedro) está servida por un cura de tercera clase, un teniente para el anejo de Maciascoque (Ntra. Sra. de Guadalupe) , 4 esclaustrados y un sacristán para la matriz y otro para el anejo; hay 2 ermitas rurales en las que los labradores cercanos oyen misa, cuyo culto costean, encontrándose el cementerio apartado de la población sin que perjudique á la salud de sus veciudad E l T É R M . confina al N . con él de Molina ( 1 y 1 / 2 leg.) y por E. S. y O. con Murcia 1 / 4 . E l T E R R E N O es todo llano á escepcion de unos pequeños cabezos ó alturas desnudas de toda vejetacion que sirven únicamente para secar en ellas los pimientos que después se reducen á polvo; la mayor parte de él son tierras muy superiores de riego moreral, y en los secanos hay plantados porción de olivares, C A M I N O S la carretera general de Madrid por Murcia á Cartajena en muy buen estado; en esta v . hay un portazgo que generalmente está arrendado.

El C O R R E O se recibe de Murcia 3 veces en la semana por un cartero, LND varias fáb. de alfarería ordinaria , 2 de tinajas para el agua, un torno de seda y diferentes telares para fabricar una clase de mantas de colores que usan los labradores, C O M E R C I O de muy ant. muchos veciudad de este pueblo se egercitan en la compra y venta de ganados que los adquieren , regularmente en la sierra de Segura, y los espenden en la provincia de Valencia, P R O D U C C I Ó N  seda, trigo , maíz , hortalizas , aceite y pimientos que se secan para pulverizarlo, siendo la principal cosecha la de aceite y seda; hay algún ganado cabrio, sin mas objeto que el de vender la leche, bien liquida ó cuajada, á las muchas personas que de Murcia salen todas las tardes á este pueblo á bebería, cuya costumbre es muy ant. P O B L .  con sus diputaciones 4 3 9 v e c . , 1 8 8 7 almas CAP.

T E R R . P R O D U C C I Ó N  5 . 9 5 6 , 6 6 6 reales I M P .  1 7 8 , 7 0 0 productos de la ind.

y comercio 6 9 , 6 3 0 reales

Se concedió á Espinardo el título de v . en 1 6 1 8 en esta época compró su jurisd. Don Juan Fajardo, quien en 1 6 2 7 se tituló primer marques de Espinardo.

ESPARRAGAL

dip. en la p r o v . , partido j u d . y término jurisd. de la ciudad de Murcia (l leg.), diócesis de Cartagena, cuyo obispo reside en aquella cap., audiencia terr. de Albacete (23), ciudad g. de Valencia (33). S I T . en el limite septentrional de la huerta que lleva el nombre de la mencionada c , c o n C U M A cálido y libre ventilación, siéndolas intermitentes, muy pertinaces,las enfer medades mas frecuentes. Hay muy pocas CASAS formando cuerpo de población, pues la mayor parte se hallan diseminadas por su término, mas entre aquellas está la ig!. parr. (Ntra. Sra. de los Angeles), curato de segunda clase, á la que están sujetos los anejos de Covatillas y la Cuevas Pergueñas, a l d . , teniendo una ayuda de parr. (Ntra. Sra. la Antigua) en el pueblo de Monteagudo; el clero de esta parr. lo compone el c u r a , un teniente , otro sacerdote y un sacristán. El T É R M . confina por N .

y E. con el de Sanlomera ; S. dip. del R a i l , y O. la de Monteagudo.

El T E R R E N O es todo llano, de riego , de segunda y tercera clase, plantado de moreras. Los C A M I N O S son de herradura entre los pueblos limítrofes. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Murcia por un cartero, PROD. . – seda , t r i g o , maiz y hortalizas , siendo la principal la de seda. P O B L .  386 v e c , 1,450 almas, C O N T R .  con su ayuntamiento ( V .)