, r. en la provincia de Málaga tiene su principal nacimiento una leg. de la ciudad de Ronda por la parte de oriente , en una cañada denominada los Manaderos, por los muchos manantiales que encierra. Las aguas que estos producen se juntan en el mismo p u n t o , formando una crecida corriente , que toma vulgarmente el nombre de r. Grande , hasta después de pasada la población Incorpórasele á un tiro de fusil de las úliimas casas de Ronda el r. de los Navares, que nace en tierras del cortijo de Coca, una leg. de dist. de Ronda entre N. y E . ; sigue su curso por el monte de la Molinilla pasando por debajo de uno de los arcos del acueducto que conduce las aguas potables á la c , recoje lodos sus derrames y entra á regar el partido de huertas nombrado d e D . Francisco, prestando también sus aguasa otro partido de huertas mayor que aquel, con el título de los Navares, después de lo GUAl muere en el Guadalevin. Recibe asimismo este r. junto á la primera tenería el arroyo de las Culebras, pasando en seguida por el primer puente de construcción árabe que hay en Ronda de ! unas 13 varas de elevación ; corre por medio de peñascos y por entre dos tajos cortados que creciendo en demasía, presentan «n el seguudo puente romano sobre 60 varas de profundidad , si bien el único arco de que consta solo tiene 12 varas de obra por descansar sus pies sobre las cimas de dichos tajos dist. 13 varas el uuo del otro, que es la long. que tiene el puente. A la falda de aquellos y de una cueva natural que existe en la misma piedra, nace el abundante nacimiento de la Mina, admirable por su hermosa posición y por el caudal de aguas que vierte, en términos que á las 4 varas se mueven 2 piedras de moler trigo que hay en el moliuo de su mismo nombre, aumentando considerablemente la corriente del Guadalevin , que sigue trepando peñascos hasta llegar al famoso puente Nuevo, obra colosal ‘le nuestros d i a s , cuya elevación es de 105 varas castellanas, descendiendo después el tajo hasta la profundidad de unas 200 varas desde el nivel del r. hasta la superficie del paseo denominado la Alameda en el barrio de Mercadillo. Finalmente , á no muy larga dist. de Ronda se introduce el Guadalevin en el r. Guadiaro, perdieudo su nombre.
GUADALCOBACIN
r . en la provincia de Málaga , partido judicial de Ronda se forma á una leg. escasa de esta ciudad por la parte del N. del copioso nacimiento llamado de la Venlilla; corre por medio de las viñas de Parchite y describiendo una linea curva llega al pueblo de Arriate que divide en 2 p a r t e s , por bajo del GUAl se le incorpora el derrame del nacimiento ele la Simada después recibe las aguas de los arroyos Churripa, Salabardo y Espejo ; toca en el sitio que nombran dolos Frontones, y se introduce en tierras de la deh. del Mercadillo, dist. 1/2 leg. de Ronda, prosiguiendo por h misma hasta pasar por debajo del puente titulado de la Dehesa, en cuyas inmediaciones da impulso á un molino harinero finalmente, después de cortar el camino que de dicha ciudad conduce á Cádiz y Montejaque , desemboca á corla dist. de él en el r . Guadalev i n , donde pierde su nombre. Su curso será como de una leg.
y 1/4 de estension, fertilizando al paso considerable número de hermosas huertas y varias porciones de tierras de olivar, de lo mas frondoso y de mejor cultivo.
PERIANA
Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Málaga (7 leg.), partido judicial de Colmenar (3), audiencia terr. y ciudad g. de Granada (40) SIT. en un plano inclinado, parte dé él sobre riscos y cercado de árboles el CLIMA es templado; los vientos reinantes los del N., y las enfermedades mas comunes calenturas intermitentes y carbunclos. Tiene 400 CASAS entre las cuales se halla la de ayuntamiento y la cárcel; escuela de primeras letras concurrida por 50 alumnos, dotada con 1,830 reales anuales; iglesia parr. (San Isidro) servida por un cura y un teniente; un o.atorio con culto público situado en los hanos que nombran de Vilo ; cementerio en parage ventilado, y 3 fuentes dentro de la población y 10 fuera, todas de muy buenas aguas. Entre estas se halla un nacimiento sulfuroso, muy eficaz para la curación de varias enfermedades , y particularmente para las cutáneas , por cuya razón se ha establecido una casa de baños á sus inmediaciones, con el referido nombre de Vilo. Confina el TERM. N. Zafarraya; E. Alcausin; S. Viñuela, y O. Riogordo. En él se encuentran diferentes cas. decamp»o, y otro de varios vec denominado de Mondron. El TERRENO es de pan sembrar y de mediana calidad, comprendiendo al N. una sierra llamada Marchamona, en la cual hay también algunas roturas para la labor. Báñale el r. Guaro, cuyo nombre conserva hasta que se une con el de Velez. Los CAMINOS conducen á los pueblos limítrofes y se hallan en muy mal esta Jo, y la CORRESPONDENCIA se recibe de Velez Málaga por medio de balijero.
PROD. trigo , cebada, legumbres, algarrobas y aceite; cria ganado vacuno, lanar , cabrío y de cerda , y caza de perdices, IND. la agrícola, 7 molinos harineros y 6 de aceite, COMERCIO estraccion de trutos sobrantes, POBL. S80 Vec, 2,278 almas CAP. PROD. \ 8.382,450 reales IMP. 347,190 prod que se consideran como cap. imp. á la ind. y comercio, 49,335 reales CONTR. 34,941- reales 11 mrs El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 42,918 reales, y se cubre por reparto entre los vecinos.
PEREILA
riach. en la provincia de Málaga, partido judicial de Coin nace en los montes de la Albuqueriá, baña los valles del santuario de la Fuen-santa, enfrente del cual tiene un puente de un solo ojo sobre el camino de Coin á Monda, y siguiendo por la hacienda que llaman de San Román, se contunde por último con Rio-seco
PEREGILAS
arroyo enla provincia de Málaga, partido judicial de Estepona nace en el término de Jubrique la Nueva, y desemboca en el r. Monardilla
PERCES
este es uno de los nombres que han sido dados al r. Guadalquivir.
PEÑONES
cortijo en la provincia de Málaga, partido judicial de Alora, término de Alozaiua.
PEÑAS-PRIETAS
arroyo en la provincia y partido judicial de Málaga nace en el puerto de la Breña distante una leg. de AÍhaunn de la Torre, v desagua en el arroyo del Valle.
PEÑAS
partido de campo en la provincia de Málaga, partido judicial de Velez-Málaga, término de Canillas de Aceituno.
PEÑARRUBIA
L. en la provincia de Málaga (11 leg.), partido judicial de Campillos (1 1 / 2 ) , ayuntamiento de Teva ( 1 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Granada ( 1 7 ) , diócesis»de Sevilla SIT. á la falda de una sierra de color rubio, de donde toma su nombre; la cual la resguarda de los vientos del N . ; el CLIMA es sano, si bien en los tiempos calorosos se padecen algunos tabardillos y otras enfermedades inflamatorias. Tiene 9 0 CASAS, una iglesia parr. (Ntra. Sra. del Rosario), servida por uL. cura párroco y un sacristán, un cementerio unido á las paredes de dicha iglesia, y un pozo al O. de la población, de cuyas aguas se surte el vecindario. Hállase enclavada Peñarrubia eñ el término de Teva, por cuya razón los cas. rurales que hay en sus inmediaciones pertenecen á la espresada v. El TERRENO es en lo general entre llano, bañándolo un riach. que toma el nombre del pueblo y pasa por sus inmediaciones, CAMINOS tiene varios de herradura de nueva travesía, y uno carretero que conduce de Campillos á Carratraca, atravesándola población por su única calle, CORREOS-, se reciben en Teva por los mismos interesados, PROD. trigo, cebada, habas, maiz y hortalizas; cria ganado lanar, vacuno y yeguar; caza de conejos, liebres y perdices, y pesca de peces con abundancia, IND. la agrícola y un molino harinero.
PORL. 108 veciudad, 402 almas CONTR. con el av