пин ап казино
pin up
plinko

NOVELEA

L. del distrito municipal de Anchuela, enla provincia de Guadalajara 22 leg.), partido iud. de Molina (4), audiencia terr. de Madrid ¡32) ciudad g. de Castilla la Nueva, diociudad de Sigüenza y \ i , srr. en una loma con buena ventilación y CLIMA sano tiene 17CASAS; escuela de instrucción primaria á cargo de un maestro, ala vez sacristán, dotado con 3 fan.

de centeno; una fuente de aguas gruesas; una iglesia parr.

iSta. Cecilia;, aneja de la de Anchuela término  confina con los de»Cubilíejo del Sicio, Tordelpalo, Castilnuevo y Molina el TERRENO és arenisco, flojo y de mediana calidad; hay un monte enteramente destruido por las talas que ha sufrido en la guerra de la Independencia y en la última civil CAMINOS los locales y la ant. carretera de Madrid á Valencia CORREÓ se recibe y despacha en la cabecera del partido PROD.

cereales, legumbres y pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno hay caza de conejos, perdices y liebres. PORL.  4 7 veciudad, 69 almas  CAP. PROD.’; 280,000 reales

IMP. 22,400. CONTR. 1,1 ÍO

NEGREDO

l. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (9 leguas), partido judicial y diócesis de Sigüenza (3), audiencia terr. de Madrid (19), ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en punto elevado con libre ventilación y CLIMA propenso á tercianas. Tiene 38 CASAS la consistorial; una posada; escuela de instrucción primaria; una iglesia parr. (Sta. Maria Magdalena); una erm.

(La Soledad), y un cementerio contiguo á la parr. TÉÍIM.

confina con los de Angón, Huermeces, Pedrastro y Torremocha ; dentro de él se encuentran tres fuentes dé buenas aguas. El TERRENO es de inferior calidad y poco productivo.

CAMINOS-, los locales y la carretera de Madrid á Logroño.

CORREO se recibe y despacha en la estafeta de Jadraque.

PROD. cereales y pastos , con los que se mantiene ganado lanar y cabrío; hay caza de conejos y liebres, IND. la agrícola, COMERCIO esportacion de algún gadado y lana, é nnpartacion de los art. que faltan, POBL. 38 vec, 151 almas

CAP. PROD. 010,225 reales IMP.  49,300. CONTR. 3,530

NAVAS (LAS)

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (9 4/2 leg.), partidojudicial de Átienza (4), audiencia terr. de Madri (49 1/2), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Siguenza (7 SIT. en un pequeño declive con libre ventilación y CLIM sano-, tiene 35 CASAS; la consistorial con cárcel; escue» de instrucción primaria á cargo de un maestro dotado co 10 fan. de centeno; una iglesia parr. (La Asunción de Ntra Sra.), aneja de las de Bustares. término  confina con los d Bustares, el Arroyo y común de tierra de .ladraque el TERRENO, fertilizado por un arroyo del mismo nombre del pueblo, es de mediana calidad; comprende dos montes, uno de encina y otro de roble ; hay una mina de plata que se está esplotando. CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, todos en mal estado, CORREO se recibe y despacha en Cogolludo. PROD. cereales, legumbres , patatas, algunas frutas, leñas de combustible y pastos, con los quo se mantiene ganado lanar, cabrío , vacuno, caballar, asnal y de cerda; caza de conejos, liebres , perdices, y de animales dañinos lobos y zorras; pesca de truchas, IND.  la agrícola y un molino harinero, COMERCIO esportacion del sobrante «de frutos , ganado y lana, é importación de los art. que faltan, POBL. 28 vec, 115 almas, CAP. PROD.

621,300. reales IMP. 40,100. CONTR. 2,09

NAVALPOTRO

l. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (II leg.), partido judicial y dióc, de Siguenza (3), audiencia terr. de Madrid (24), ciudad g. de» Castilla la Nueva, SIT. en terreno pedregoso sobre una pequeña altura, con libre ventilación y CLIMA sano. Tiene 40 CASAS; la consistorial; escuela de instrucción primaria; dos fuentes de buenas aguas; una iglesia

parr. (la Asunción de Ntra. Sra.) servida por un cura y un sacristán; un cementerio que antes fue ermita dedicada a San Prudencio, término  confina con los de Torremocna, Laranueva , Torrecuadrada , Algora y el Sotillo; el TERRENO, que participa de quebrado y llano, es de regular calidad; comprende un monte poblado de encina y roble, CAMINOS los que diricen á los pueblos limítrofes, CORREO se recibe y despacha en la cabecera del part, P R O D U C C I Ó N  cereales, legumbres, leñas de combustible y carboneo y yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar y las yuntas necesarias para la agricultura; hay caza de liebres, conejos y perdices, IND.  la agrícola, C O M E R C I O esportacion del sobrante de frutos y ganados, é importación de los art. que faltan, P O B L .  3a ve#., til almas C A P . PROD.  üiO,000 reales

I M P .  51 ,’200. C O N T R .  2,076

NAVA DE JADRAQUE (LA)

ald del distrito municipal Ordial, en la provincia de Guadalajara (6 leg), partido judicial de Atienza (4) audiencia terr. de Madrid (46); c g. de Castilla la Nueva, diócesis de Siguenza (5 4/2) S I T . á la márg. der. del del r. Bornova, en terr. áspero y pedregoso, con buena ventilacion y C L I M A frió; tiene 18 C A S A S ; la que fue de ayuntamiento

escuela de instrucción primaria á cargo de un maestro á la vez sacristán, que percibe una corta dotación; una iglesia

parr. servida por un cura y un sacristán término , confina con los de Robredo, Gascueña , El Ordial, Arroyo y Zarzuela el T E R R E N O , fertilizado en parte por el r. dé que se ha hecho mérito, es pedregoso, áspero y de inferior calidad C A M I N O S , los que dirigen á los pueblos limítrofes C O R R E O , se recibe y despacha en la cabecera del partido PROD. poco trigo, centeno, cebada avena, judias y otras legumbres, patatatas , algunas hortalizas, y buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, cabrío y vacuno; hay caza de diferentes especies v pesca de barbos pequeños PORL.  46 vec, 56 almas C A P . PROD. 512.000 reales IMP. 23,600 C O N T R .  2,076

NAHARROS

ald. del distr. municipal de Cañamares, en la provincia de Guadalajara (9 leg.), partido judicial de Atienza (1), audiencia terr. de Madrid(19), dióc de Sigüenza SIT. en terreno áspero, con buena ventilación y CLIMA frío tiene 20 CASAS,la que fue de ayuntamiento; escuela de instrucción primaria á cargo de un maestro que percibe una corta dotación; una fuente de buenas aguas; una iglesia parr. aneja de la de La Miñosa el término confina con los de Cañamares, La Miñosa y Tordelloso el TERRENO es áspero y de inferior calidad, CAMINOS los locales y en mal estado por la escabrosidad del terreno, CORREO se recibe y despacha en la cabecera

del partido PROD.  trigo, centeno, cebada, avena, algunas legumbres ordinarias y pastos, con los que se mantiene ganado lanar y cabrio, V las yuntas necesarias parala agricultura , principal ocupación de los hab. POBL. 20 vec, 100 almas, CAP. PROD.  382,860 reales IMP. 26,800. CONTR.

•1,28

LUZON

v. con ayuntamiento en la «provincia de Guadalajara ( 16 leg.), partido judicial de Molina (6), audiencia terr. de Madrid ( 2 6 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva, d i ó c de Sigüenza (6) SIT. en un valle sobre una pequeña loma circundada de cerros que impiden la libre ventilación su CLIMA es frió y húmedo y las enfermedades mas comunes, fiebres catarrales forman la población

160 CASAS; la consistorial en la que se halla la cárcel, carnicería, y escuela de instrucción primaria á la cual concurren 80 alumnos, bajo la dirección de un maestro, dotado con 1,300 reales ; u n a fuente de buenas aguas que da origen al r. Tajuña; una iglesia parr. (San Pedro Apóstol) servida por un cura y un sacristán; tres ermitas (Ntra. Sra. de la Peña, San José y San Roque) dos dentro de la v. y la otra fuera, pero muy inmediata, término confina N. Laina; E. Anguila; S. Rata, y O. Ciruelos; dentro de él se encuentran varios ma nantiales de buenas aguas, y algunos corrales de cerrar gana do el TERRENO fertilizado en parte por el Tajuña, que como se ha dicho nace dentro de la v . , participa de quebrado y valle, este de buena calidad y aquel de mediana ; comprende 3 montes, uno al N. de roble, fresno y otras matas; al E. otro monte hueco de roble, y al S. un pinar, CAMINOS los que dirijen á los pueblos limítrofes, y la ant. carretera de Madrid á Aragón y Valencia, en la cual hay una venta llamada del Campo, que dista unos 3 / 4 de hora de la población CORREO se recibe y despacha en Maranchon. PROD.  trigo, cebada, avena, legumbres, leña de combustible y carboneo, maderas de construcción, y buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno; hay caza de perdices, conejos, liebres, corzos y jabalíes, IND. la agrícola, 3 molinos harineros, fabricación de yeso y la carpintería á la que se dedican muchos vecinos, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos, algun ganado y lana, y productos de la ind. fabril, é importación de los a r t . de consumo que faltan, POBL. 155 v e c , 539 almas CAP. PROD.; 2 . 8 4 9 , 3 0 0 reales IMP.  2 7 1 , 4 0 0 . CONTR.

9 , 9 8 0 . PRESUPUESTO MUNICIPAL 2 , 0 0 0 , se cubre con el fondo de propios.

LUZAGA

Lugar con ayunt, en la provincia de Guadalajara (13 leg.), partido j u d . y diócesis de Sigüenza (4), audiencia t e r r . de Madrid ( 2 3 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en la ladera de un cerro, con esposicion al S. y combatida principalmente por los vientos del N .  su CLIMA es frío y las enfermedades mas comunes tercianas tiene 80 CASAS; la consistorial con cárcel; escuela de instrucción primaria, frecuentada por 3 0 alumnos; una fuente de buenas aguas ; una iglesia parr. (la Asunción de Ntra. Sra.) servida por un cura y un sacristán, término confina N. Villaverde y Alcolea del Pinar; E. Cortes; S. Hortezuela, y O. Hiniestola; dentro de él se encuentra una ermita (San Roque) un cas. llamado Albalate, con una deliciosa buerta, propios ambos del seminario conciliar de Sigüenza; una buena ferrería construida recientemente a espensas de D. Pedro Sainz de Andino á quien pertenece el TERRENO que participa de montuoso y llano, es de buena calidad; comprende varios pinares no muy poblados , pero sí de grande estension , baña el término el r . Tajuña, cuyo paso facilita un puente de piedra llamado del Abad, CAMINOS los que dirijen á los pueblos limítrofes, todos en buen estado, si bien el que conduce á Hiniestola es algo espuesto, porque atraviesa lo mas espeso del pinar, CORREO se recibe y despacha en Alcolea del Pinar, á donde los mismos interesadosacuden á recogerlo, PROD. trigo, cebada, patatas, judias, cáñamo, leñas de combustible, maderas de construcción y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno y caballar; abunda la caza de perdices, conejos y liebres; y la pesca de esquisitas anguilas, truchas y barbos, IND.  la agrícola, la que proporciona la ferrería, dos molinos harineros y el corte y preparación de maderas de pino, COMERCIO esportacion de madera á diferentes puntos y del sobraule de frutos á los mercados de Sigüenza, en los que se surten de los a r t . de consumo que faltan, POBL. 37 v e c , 116 almas CAP. PROD. 6 4 1 , 8 00 reales IMP. 5 4 , 3 1 5 . CONTR. 4 , 9 3 0

LUPIANA

v. con a y u n t . en la provincia y partido judicial de Guadalajara (2 leg.), audiencia terr. de Madrid ( 1 0 ) , c g. de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo (22) SIT. a l a falda de un cerro circundada de o t r o s ; bátenla principalmente los vientos N. y O . ; goza de CLIMA sano, y las enfermedades mas comunes son las estacionales. Tiene 161 CASAS; la consistorial, en la que h a y habitaciones para carnicería , cárcel y escuela de instrucción primaria, frecuentada esta por 32 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 1 , 5 0 0 r s . ; una fuente de agua salobre; una iglesia parr. de primer ascenso (San Pedro Apóstol); servida por un cura , un teniente , un sacristán , un crucero y un entonador; el cementerio se halla fuera de la población á la parte del O . , contiguo á una ermita (La Soledad) , que le sirve de capilla, término  confina N. Centenera; E. Atanzon; S. Horche, y O. montes de Guadalajara dentro de esta circunferencia se encuentran varios manantiales de buenas aguas; las ermitas de San Antonio y San Roque; el desp. de Pinilla y el conv. de monges Gerónimos, bajo la advocación de San Bartolomé, casa primitiva que fué de la orden, por cuya razón se celebraban en él los capítulos generales; en la actualidad , tanto el edificio como un monte, las huertas y todas las heredades que deniro de la j u r i s d . poseia la comunidad, portenecen á un particular, por compra á la Hacienda Nacional.

El TERRENO en su mayor parte quebrado y de buena calidad le baña el r. Ungria y un arroyo llamado Matayeguas, que se une al primero á ¡as inmediaciones del desp. do Pinilla , en cuyo término hay un monte de chaparro y roble, que habiendo pertenecido al precitado monast., ahora es de propiedad particular ; hállase también dentro de la jurisd.

una arboleda de álamos blancos, y un terreno que ha sido monte de los propios poblado de chaparro y robles, y se encuentra descuajado, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, todos de herradura y en buen estado, CORREO se recibe y despacha domingos y j u e v e s, en la adm. de Guadalajara, por un balijero. PROD. escelente trigo , cebada , avena , centeno , aceite, vino , patatas, judias, cáñamo y glasto ó pastel, como llaman mas comunmente en el pais ; abundan los pastos, con los que se mantiene ganado lanar , cabrío y vacuno; hay caza de perdices, conejos y liebres, y en los montes de Pinilla se ven algunos corzos; En el Ungria se pescan algunas anguilas y truchas, IND. la agrícola, un molino harinero, otro aceitero y una buena fáb. de curtidos.

COMERCIO esportacion del sobrante de frutos, ganado, lana y productos de la f á b . , é importación de los a r t . que faltan lia y algunas tiendecillas de ropas, sedas y galones, POBL.; 187 v e c , 676 almas CAP. PROD. 2.854,000 reales IMP. 285,400.

CONTR. 21,818. PRESUPUESTO MUNICIPAL l,608secubre con los fondos de propios y reparto vecinal en caso de déficit.

LORANCA DE TAJUÑA

v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (4 leg.), partido jud’. de Pastrana ( 3 ) , audiencia terr. de Madrid ( 1 4 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo (18) SIT. ala márg. der. del r. Tajuña, en la falda de un cerro que le resguarda de los vientos del N . ; su CLIMA es templado , y las enfermedades mas comunes fiebres intermitentes é inflamatorias. Tiene 2 8 5 CASAS ; un edificio que fué granero para entrojar ios diezmos, y ahora sirve de cárcel; un hospital para pobres transeúntes, sin renta alguna, de suerte que no proporciona mas auxilio que el del albergue ; un pósito con el fondo de 130 fan. de t r i g o ; escuela de instrucción primaria frecuentada por 5 0 alumnos , á cargo de un maestro dotado con 2 , 2 0 0 r s . ; otra de n i ñ a s , cuya maestra no percibe mas dotación que la retribución de las 1 3 discípulas que asisten; una iglesia p a r r . (San Pedro Apóstol), servida por un cura, cuya plaza es de segundo ascenso y de provisión en concurso; un cementeriosituado junto á una ermita (San Roque), en posición que no ofende la salubridad pública, TERM. confina con los de Hontova , Escariche, Fuentenovilla , Pioz, el Pozo y Pezuela de las Torres dentro de esta circunferencia se encuentran, ademas de la precitada e r m i t a , las de la Sma. Trinidad y La Soledad, y el cas. titulado Jesus del Monte, que fué un convento de Jesuítas. El TERRENO participa de quebrado y llano, en su mayor parte es de secano, pues las aguas del Tajuña, sobre el que hay un puente de piedra, no se aprovechan para el riego, que se hace solo con las de dos arroyuelos, uno que brota en el t é r m . , y otro que viene de Hontoba; hay un monte encinar, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes , todos en mal e s t a d o , ya por la calidad del terreno , y ya por el abandono con que se miran, CORREO se recibe y despacha en Armuña, donde lo deja y recoje el balijero de P a s t r a n a , y pasa á buscarlo y conducirlo impropio de Loranca.

PROD. trigo, cebada, centeno , avena , vino , aceite, melones, patatas, algunas frutas y legumbres, leñas de combustible y carboneo, y yerbas de p a s t o , con las que se mantiene ganado lanar, cabrío , mular y asnal; abunda la caza de Eerdices, conejos y liebres, y la pesca de esquisitas anguilas, arbos y bogas, IND.  la agrícola, un molino harinero , dos aceiteros y el carboneo, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos, ganado , lana y carbón , é importación de los a r t .

de consumo que faltan ; hay 3 tiendas de comestible, en las que también se venden algunas telas, pañuelos, quincalla y otros géneros por el estilo, POBL.  2 5 2 v e c . , 1,102 almas CAP.

PBOD.  4 . 1 3 8 , 8 9 0 reales rMl\ 3 7 1 , 5 0 0 . COKTR. 2 9 , 6 9 3 . PRE5UPUESTO MUNICIPAL 7,000 r s . , se cubre con los fondos de propios, consistentes en el monte eHcinar y un molino aceitero y en caso de déficit se proceed á un reparto vecinal.