пин ап казино
pin up
plinko

PEÑALVÉR

v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (4 leg.), partido judicial de Pastrana (3), audiencia terr. de Madrid (14), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo (26). SIT. en un un valle al pie de un cerro , con esposicion al N. y atravesada por un arroyo; su CLIMA es frío, y las enfermedades mas comunes, reumas y afecciones catarrales tiene 236 CASAS; la consistorial, cárcel, posada, una casa hospital sin mas fondos que los alquileres de la misma, un pósito con el fondo de 220 fan. de trigo, escuela de instrucción primaria frecuentada por 59 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 1,400 reales y 30 fan. de trigo; una hermita (Ntra. Sra. de la Zarza), uña iglesia parr. (Sta. Eulalia’de Mérida) servida por un cura de nombramiento real, previo concurso, dos beneficiados de provisión de las Recogidas de Madrid, otro que nombraba el monast. de Villaviciosa y un capellán de sangre.

El término confina con los de Yrueste /Velamos de abajo, Berlinches, FuentelaencinaV Tendilla; dentro de él se encuentran tres fuentes de buenas aguas, dos hermitas (el Santo Cristo de la Paz y S. Boque) y el conv. arruinado de frailes franciscanos, titulado de Ntra. Sra. de la Salceda. El TERRENO quebrado y áspero , es flojo , pedregoso y de mediana calidad, le fertiliza en parte el arroyo que cruza por la v., al que se reúnen las aguas de las fuentes mencionadas; hay 4 montes poblados de robles, chaparros y otras matas bajas.

CAMINOS los locales, de herradura y en mal estado, por la escabrosidad del terreno, CORREO se recibe y despacha en la estafeta de Tendilla por un peatón, PROD. trigo puro, tranporquillón, cebada,avena, vino, aceite,patatas, judías, lentejas, almortas, alazor, miel, leñas de combustible y carboneo buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, cabrío, y vacuno, mular y asna!; abunda la caza de conejos, liebres, perdices algun corzo, y animales dañinos como lobos y zorras ;_hay pesca de cangrejos, anguilas y algunos pece»s pequeños, IND. la agrícola, un molino harinero y otro aceitero, tejido de lienzos ordinarios de cáñamo, el carboneo y la arriería á la que se dedican algunos vecinos, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos, ganado y lana, é importación de los art. de consumo que faltan, POBL. 197 vec, 527 almas CAP. PROD. 3.371,250 reales IMP. 269,700. CONTR. 44,990.

Es célebre el nombre de esta población en las crónicas españolas á causa del prodigio que se cuenta haber ocurrido en ella el año 1459, baticinanao un niño de tres años, segun Mariana, y de tres meses , segun la crónica manuscrita del rey D¿ Enrique, los males que habian de afligir á la nación

PEÑALEN

v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (18 leg.), partido judicial de Molina i5), audiencia terr. de Madrid (28), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis verenullius, por pertenecer á la Encomienda de S. Juan. SIT. en la ladera de un cerro que le resguarda de los vientos del O. y combatida en las demás direcciones; su CLIMA es frió y las enfermedades mas comunes, dolores de costado y algunas pulmonias tiene 70 C A SAS; la consistorial con cárcel; escuela de instrucción primaria, frecuentada por 12 alumnos, cuyos padres pagan al maestro segun las respectivas clases en que aquellos se encuentran; un pozo de esquisitas aguas, de que se provee el vecindario; una iglesia parr. (S. Juan Budista) servida por un vicario de nombramiento de la Orden, TÉUM.  confina con los de Zaorejas, Pobeda, Taravilla y Valsalobre; dentro de él se eucuentran muchas fuentes de’buenas aguas, una mina de ocre fino y la ermita de Ntra. Sra. de las Torres. El TERUF.NO de sierra en su mayor parte, es frió y de mediana calidad; comprende en todas direcciones, buenos bosques, en su mayor parte de pinos, con algunas encinas; pasa por el confuí del term. el r. Tajo, sobre el que hay dos pontones, CAMINOS los que dirigen álos pueblos limítrofes y á la cabecera del partido, todos de borradura y escabrosos como de sierras, CORREO se recibe y despacha en Molina, PROD..- cereales, patatas, leñas de combustible y carboneo, maderas de construcción y buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno; abunda la caza de liebres, conejos, perdices, venados y corzos, IND.  la agrícola, recriacion de ganados y estraccion del ocre, COMERCIO esportacion de ocre, algun ganado y lana é -importación de los art. ctue faltan, POBL 68 vec, 241 almas CAP. PROD.

4.155.750 reales IMP. 92.300. CONTR. 5,229.

PEÑALBA DE LA SIERRA

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (11 leg.), pait judicial de Tamajon (4), audiencia ten. de Madrid (17), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo (29). SIT. en un hondo circundado de elevadas sierras y combatido principa’mente por los vientos del N.; su CLIMA es frió y propenso á reumas tiene 70 CASAS; la consistorial, escuela de instrucción primaria frecuenlada por 30 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 300 reales; una ¡gl. parr.

(S. Pedro), matriz del anejo La Hiruela Vieja el término

confina N. Majadaelrayo; E. Cavida; S. Bocigano.y O Riofrio; dentro de él se encuentran varias fuentes de esquisitas aguas el TERRENO como de sierra , Cs agrio, peñascoso y de mala calidad; hay monte poblado de roble y brezo; dentro del término brota un arroyo que le fertiliza en parte C A MINOS, los que dirijen á los pueblos limítrofes, en mal estado por la aspereza del terreno CORREO se recibe y despacha en Builrago, por un balijero. PROD. centeno, patatas, leñas de combustible y finos pastos, con los que se mantiene ganado lanar y merino, cabrío y vacuno; hay caza de perdices y bastantes lobos; en el arroyo se crian buenas truchas, IND. la agrícola y un molino harinero, poní.. juntamente con el anejo La Hiruela, 63 vec, 225 almas CAP.

PROD.  en igual forma, 4.288,572 reales, IMP.- 90,200, CONTR 5,306.

PEDREGAL (EL)

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (23 leg.) partido judicial de Molina (5), audiencia terr. de Madrid (33), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Sigüenza (20). SIT. en terreno áspero y montuoso , con libre ventilación y CLIMA frío tiene 45 CASAS, la consistorial, escuela de instrucción primaria frecuentada por 8 alumnos á cargo de un maestro dotado con 4 2 fan. de trigo, una iglesia parr. ^San Pedro Apóstol) aneja de la de Setiles confina el término con los de Setiles, El Pobo, Teros y Tordesilos dentro de él se encuentran varias fuentes de esquisitas aguas, que proveen á las necesir dades del vecindario el TERRENO quebrado y montuoso en su mayor parte, es pedregoso, salobral y no de la mejor calidad en todas direcciones se encuentran bosques de encina, marojo, sabinas y otras matas, CAMINOS los locales y el que dirije á la cabecera del partido, donde se recibe y despacha el CORREO, PROD trigo, cebada, centeno, algunas legumbres, eñas de combustible y pastos, con los que se mantiene gaganado lanar y cabrío; hay caza de liebres, conejos, perdices, tordos, venados y corzos, algunos lobos y zorras, IND. la agricola. COMERCIO esportacion de algun ganado y lana, é importación de los art. que faltan, POBL. 20 vec , 424 almas

CAP. PROD. 340,000 reales IMP. 27,200 CONTR. 4,316

PATERNIANA

ant». c de la Carpetania, segun Ptolomeo, tal vez la actual v. de Pastrana.

PASTRANA

v. con ayuntamiento y estafeta de correos, cabecera del partido judicial de su nombre en la provincia de Guadalajara (6 leg.), audiencia lerr. de Madrid (12), ciudad g. de Castilla la Nueva, diociudad

de Toledo (20). La v., que antiguamente estuvo circundada de murallas , de las cuales nada se conserva, mas que dos arcos llamados puerta Castellana y de San Francisco, se halla SIT. en la falda de un cerro que la resguarda de los vientos del Ñ.; rodéanla otros en las demás direcciones y I esta posición la hace gozar de un CLIMA templado y sano. | Tiene 514 CASAS y la consistorial, distribuidas en»varias calles y tres plazas; de estas en ia llamada Mayor, hay dos !

órdenes de soportales; entre los pi ecitados ediíicios llaman j la atención un palacio del duque de Pastrana , en el que se I hallan las cárceles; la casa del administrador ó apoderado de dicho duque; la que llaman del Dean, que antiguamente sirvió de hospital, y los señores de la v. tenian obligación de sostener 4 camas para hombre y dos para mujer, cuyo I beneficio ha cesado por la estincion de las rentas que con- ¡ sistian en juros y censos; hay otro hospital ruinoso, destinado esclusivamente para enfermos poní es transeúntes; el | colegio titulado de San Buenaventura, en el que se enseña- ; ba música á los seises de la colegiata; un pósito con el fon- I do de 330 fan. de trigo; escuela de inst.uccion primaria, | frecuentada por 80 alumnos, á cargo de un maestro dotado { con 3,000 reales; otra de niñas á la que asisten 50 discípulas, y | la maestra percibe 4,100 reales délos fondos públicos; Les j hornos de pan cocer; siete fuentes de buenas aguas, entre ellas una magnifica con cuatro caños; un conv. de monjas franciscas, habitado por 9 religiosas, con su bonita iglesia, de ¡ orden compuesto; una iglesia colegiata, servida por un cabildo compuesto del deán , 7 canónigos , 3 racioneros y 2 capellanes, hallándose en la misma una capilla destinada para parr. cuyo cura es el deán, y desempeña este cargo por medio de dos tenientes, que nombra de los individuo» que componen el cabildo; el templo no ofrece regularidad en su construcción , pues habiéndose empezado a edificar á espensas de Fr. D. Pedro González Mendoza, por la muerte de este, acaecida cuando solo se habia levantado la capilla mayor y el crucero, se suspendió la obra que después se ha «seguido en diferentes épocas hasta su terminación, y sin corresponder á la elegancia de lo construido á espensas de dicho señor son notables por su mérito artístico 10 cuadros en lienzo, colocados en el altar mayor, que representan igual número de santas»; los de la misma clase de un crucifijo y San Francisco, y el de la Asunción de Ntra. Sra.

titular de la igl pintado en una piedra ágata de una vara en cuadro . regalo del papa Urbano VIH á Rui Gómez de Silva, tercer duque de Pastrana, hallándose este de embajador de la corte de España en Boma entre las alhajas destinadas para el servicio del culto, merece citarse una custodia grande de oro macizo, con su peana de madera chapeada de plata, en la que se coloca la custodia para la procesión del dia del Corpus. Estramuros de lapobL.se encuentran, un conv. de religiosos franciscanos, cuya iglesia sirve de ayuda de parr.; otro conv. de carmelitas descalzos, que se reputa la primitiva casa de la orden en España, y fue fundado por Sta. Teresa de Jesús; su iglesia también se halla abierta para el culto, y dentro de las cercas de su huerta hay dos ermitas (San Pedro y Sta. Teresa). Confina el TÉRM». N. Valdeconcha y Hueva; E. Común de las 13 villas; S. Yebra, y O. Escanclíe y Escopete; dentro de esta circunferencia se’encuentran varios manantiales y las ermitas de Ntra. Sra. de los Angeles, San Sebastian . Ntra. Sra. de las Nieves, San Agustín, El Calvario, Sta. Ana, y dos dedicadas ambas á Ntra. Sra. de los Remedios. El TERRUÑO en su mayor parte es quebrado, con varias cordillera de cerros que forman algunas cañadas y pequeños valles; le fertilizan varios arroyos de los que son los principales el llamado Arlas y dos que brotan en el cerro donde se halla situado la v. y pasan inmediatos á ella hay un buen monte robledal que tiene de cabida 2,208 fan. Los CAMINOS se reducen á los de comunicación con los pueblos limítrofes; todos son d» herradura y se ha- i lian en mal estado , ya por la escabrosidad del terreno y ya por el abandono con que se los mira. El CORREO se recibe y !

despacha en la estafeta , tres dias á la semana, por un ba- !

hiero que lo toma y conduce á Guadalajara, juntamente con el de tas estafetas de Sacedon, Ruendía y Priego, PROD. j trigo puro, tranquillón, cebada, avena, cáñamo, anís, vino, aceite, , hortalizas, cera, miel, algunas frutas, leñas de combustible y carboneo, y yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar, cabrio, mular, asnal y algunas reses vacunas; hay caza de liebres, conejos y perdices, IND. la agrícola, un molino harinero y dos aceiteros, 49 telares de lienzos ordinarios de cáñamo , dos confiterías, una fáb. de papel de no muy buena clase, 2 tenerías, 4 telares de telas de cedazos, un sombrerero, varios sastres, herreros, carpinteros y algunos de los demás oficios y artes mecánicas mas indispensables ; hay también 8 arrieros ó mas bien ordinarios, que hacen viages periódicos á la corte, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos, aceituna, cera, miel, algunos prod. de la ind., ganado lanar é importación de los articules de consumo que no produce el pais; hay 3 tiendas de ropas y un almacén, en el que se venden por mayor y menor, legumbres y géneros ultramarinos y coloniales los miércoles de todas las semanas se celebra un mercado cuyo tráfico lo constituye la venta de granos, paños de Brihuega, albarcas, arroz, pescado, azúcar y hortalizas en otro tiempo se celebraba una feria franca que principiaba el 42 de mayo y terminaba el 24 del mismo, POBL.  550 vec, 2,493 almas CAP PROD. 49,985,567 reales IMP. 898,70L. CONTR.

28.000. PRESUPUESTO MUNICIPAL 20,545; se cubre con los productos de propios, y reparto vecinal en caso de déficit.

Es esta v. población ant., mencionoda en Ptolomeo con el nombre de de Paterniana. En la itacion ó amojonamiento de los obispados atribuida á Wamba , se le quiso significar bajo el nombre de liastra ó Pastram, que era uno de los término

del obispado arcabricense. Asi iba formándose el actual nombre Pastrana. Esta v. perteneció á la orden de Calatrava hasta el año 4 541 , en que el rey Carlos l la enagenó. Fue hecha cabeza de ducado en favor «de la ilustre casa de Silva.

Es patria de los Arco, Quirós y otros muchos hombres célebres.

Algunos hacen de esta v. al famoso Melchor Cano, dominico, ob. de Canarias ; segun otros fue de Tarancon

PASTRANA

part judicial de entrada en la provincia de Guadalajara, audiencia terr. de Madrid, ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis

de Toledo; formanlo 30 v.,un cas. y 4 5 desp. que componen 30 ayuntamiento las dist. de las principales población entre sí y á las cap. ele que dependen aparecen del siguiente estado (Ver en el original)

SITUACIÓN, CONFINES Y CLIMA. Colocado al estremo meridional de laprovincia, conlina al N. con los de Guadalajara v Brihuega;E. elde Sacedon; S. el de Tarancon (provincia de Cuenca) y Chinchón (do la de Madrid) , y O. el mismo de Chinchón y Alcalá de Henares; se estiende unas 7 leg. de N. á S. y 6 de E. á O. bótenle con mas frecuencia en invierno los viento-» del NO. y en verano los del E.; goza generalmente de una atmósfera despejada, clima templado y bastante sano.

TERRITORIO. Participa de quebrado y llano con algunos valles y cañadas los principales cerros y sierras del territorio, son los que se encuentran á las márg. del Tajo, vienen del partido de Sicedon, por el término do Auñon; los de la der.

continúan formando cord hasta la confluencia de dicho r. con el Guadiela en el terreno llamado Común de las 4 3 villas y sitio que dicen Desierto de Bolarquí, hallándose en estos OJITOS ó sus faldas la mayor parte de los pueblos del partido;la sierra de la izquierda, que es m i s escarpada y de mayor elevación, sigue por los término de Albalate.é Mana hasta enlazarse con lá de Altomira, separando el partido de los de Huete y Tarancon los únicos minerales que se encuentran son el carbonato y sulfato calizos; los cerros de la der. tienen buenos montes en casi toda su estension , entre los que se considera como el principal, el de Anguix, poblado de encina, roble y pino con varios arbustos, como madroñeras, enebros, PAS 715 sabinas y bojes, é infinidad de yerbas aromáticas y medicinales las sierras de la izquierda se encuentran desnudas de arbolado, sin masque algunas matas rastreras y yerbas de pasto hasta llegar al término de Albalate y término de la Bugeda, donde ya es mas próvida la vegetación, pues se ven en ellas encinas y otros arbolados, si bien todos de mata baja y útiles solo para el carboneo ; abundando también en algunos puntos las yerbas aromáticas y medicinales.

Ríos Y ARROYOS. Los dos únicos r. que recorren el partido

son el Tajo y el Tajuña el primero se introduce desde el de Sacedon por el monte de Anguix y va á salir el de Chinchón por el término de Drieves y desp. de Santiago de Velilla; tiene dentro del terr. 4 barcas y algunos vados practicables solo en el verano; sus aguas apenas se utilizan mas que para impulsar 3 molinos harineros-, el Tajuña que viniendo á este partido, desde el de Brihuega penetra por el término de Romanones, recorre los de Armuña , Aranzueque , Escariche, Loranca y Mondejar, por cuyo último punto y desp. de Valdeormeña, abandona la provincia y pasa á la de Madrid por el partido de Alcalá de Henares, después de mover 6 molinos harineros y proporcionar su paso por igual número de puentes.

Varios arroyos mas órnenos caudalosos que vierten en los espresados r., se encuentran en todo-el terr., sirven para fertilizarle en gran parte, vprestan ademas el beneficio de impulsar hasta 44 molinos harineros de cubo, y uno aceitero.

CAMINOS. El único transitable para carruages que se encuentra en todo el partido es el que desde la corte conduce á los baños de La Isabela; los demás todos de herradura y en mal estado, solo sirven para la comunicación de los pueblos entre sí.

PRODUCCIONES. Trigo, cebada, avena, centeno, garbanzos, judias, lentejas, guisantes, alazor, cáñamo, anis, aceite, vino, patatas, hortalizas, miel, leñas de combustible y carboneo, y yerbas de pasto con las que se mantiene ganado lanar, cabrio, mular y asnal dedicado á la labranza.

INDUSTRIA Y COMERCIO. Costituyendo la principal ind. la agí icuhura y el carboneo , apenas se conoce otro tráfico considerable que el de la esportacion del sobrante de frutos y carbón, importándose aquellos art. de primera necesidad, ue no se crian en el pais, aunque no en términos, que puean producir gran cantidad de efectos para la esportacion; se encuentransin embargo algunas fáb. y varios de los oficios y artes mecánicas mas indispensables; tales son una fáb. de papel, otras de curtidos, telares de lienzos ordinarios de cánamo y de telas de seda para cedazos; algunos carpinteros, herreros de basto, sastres, zapateros, cereros y un sombrerero. Otro de los ramos de ind. ademas de los espresados y de los molinos harineros y de aceite de que so ha hecho mérito, lo constituye la arriería á la que se dedican algunos vecinos.

FERIAS Y M E R C A D O S . De las primeras se celebran una en Almonacid el 8 de setiembre; otra en Mondejar el 30 de noviembre y otra en Tendilh el 24 de febrero; pudiendo considerarse esta como la principal, en atención al mucho ganado mular, cerril y domado que en ella se pone á la venta; cuando en las demás el principal tráfico lo constituyen los frutos y efectos del pais, algunos paños de Brihuega y tiendas de ropas y quincalla hay mercados semanales para la venta de cereales , hortalizas y algunos otros efectos , los jueves en lAmonacid, los lunes en Mondejar y los miércoles en la cabecera del partido.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial

en el año de 4843 fueron 133 de los que resultaron absueltos de la instancia 1, libremente 44, penados presentes 418, reincidentes en el mismo delito 1, y 4 en otro diferentecon el intervalo de 1 á 7 años de los procesados 19 contaban de 10 á 20 años, 80 de 20 á 40 y 34 de 40 en adelante eran hombres 113 y 20 mujeres,» .solteros 75 y 57 casados, 3&.

sabían leer y escribir y 102 ejercían artes mecánicas; de un acusado se ignoraba el estado, de 95 la instrucción y de 31 el ejercicio.

En el mismo período se perpetraron 20 delitos de homicidio y de heridas con 3 armas de fuego de uso ilícito, 8 armas blancas permitidas y 8 instrumentos contundentes.

Para terminar este art. ponemos ácontin uacion él (Ver en el original)

PARRALES

cas. en la provincia, partido judicial y término jurisd. de Guadalajara.

PAREJA

v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (8 leg.), partido judicial de Sacedon (2), audiencia terr. de Madrid (18), o. g. de Castilla la Nueva, diócesis de Cuenca (12) SIT. en la meseta que forma un ángulo saliente de un cerro, con buena ventilación y CLIMA sano tiene 246 CASAS; la consistorial; cárcel; un palacio propio del diocesano; escuela de instrucción primaria, frecuentada por 50 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 2,200 reales; otra de niñas pagada convencionalmente por los padres de las discípulas; una iglesia parr.

da Asunción de Ntra. Sra.1 servida por un cura y un sacristán, término confina con los de Ilontanillas, Alocen, Sacedon y Casasana; dentro de él se encuentran varias fuentes y una ermita (Ntra. Sra. de los Remedios) el TERRENO fertilizado por un riach. y por el r. Tajo , es fuerte y de buena calidad; comprende 2 montes poblados de chaparros y otras matas bajas, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limitrofes.

CORREO se recibe y despacha en la cabecera del partido PROD.

trigo, cebada, avena, vino, aceite, cáñamo, zumaque, garbanzos , judias y otras legumbres, melones , frutas , leñas de combustible y pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrío y vacuno; hay caza de perdices, conejos y liebres , y pesca de truenas y barbos, IND. •. la agrícola, 2 molinos aceiteros, 3 harineros, varios tejedores de lienzos ordinarios, zapateros y algunos otros de los oficios mas indispensables, COMERCIO esportacion del sobrante do frutos, principalmente aceite y vino, é importación de los art. qu© faltan, POBL. 221 vec, 868 almas CAP. PROD.  9.927,51)0 reales

IMP.; 314,200. CONTR. 23,662.

PAREDES DE SIGÜENZA

v. con ayuntamiento en la.provinciade Guadalajara (I3leg.), partido iud. de Atienza (2), audiencia terr. de Madrid (23), ciudad g.’de Castilla la Nueva , diócesis de Sigüenza (4) SIT. á laentrada de una estensa llanura, con buena ventilación y CLIMA sano; tiene 38 CASAS; la consistorial; cárcel; escuela de instrucción primaria frecuentada por i O alumnos de ambos sexos, á cargo de un maestro pagado por los padres de los discípulos; una fuente de aguas gruesas y salobres; una iglesia parr. (San Julián confesor) servida por uñ cura y un sacristán, término  confina con los de Rienda, Marazobel, Valdealmendros y Yaldelcubo; dentro de él se encuentra una ermita (la Soledad) el TERRENO en lo general es agrio y de mediana calidad; comprende 3 montes de mata baja, CAMINOS-, los locales y la carretera de Madrid á Navarra, CORREO se recibe y despacha en la cabecera del partido

PROD. ricos cereales, garbanzos y otras legumbres; buenos pastos, con los que se mantiene» ganado lanar, vacuno y mular; hay caza de liebres, conejos, perdices, palomas y otras aves. INDÍ la agrícola y recriacion de ganados, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos é importación de los art. que faltan, POBL. 46 veciudad, 270 almas CAP. PROD. 870,225 reales IMP. 70,100. CONTR. 6,305.