пин ап казино
pin up
plinko

HERRERÍA

I. con a y u n t . en la provincia de Guadalajara ( 1 8 leg.), partido judicial de Molina ( 1 ) , audiencia terr. de Madrid ( 2 8 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Sigüenza ( t i ) , SIT. á la falda de un cerro que le resguarda del viento N .  su CLIMA es templado y las enfermedades mas comunes, las estacionales, liebres intermitentes y algunas tifoideas tiene 6 0 CASAS, la consistorial, cn la que está la cárcel; escuela de instrucción primaria, frecuentada por 2 0 alumnos á cargo de un maestro dotado cou 1/2 fan. de centeno por vecino , las retribuciones de los discípulos y lo que le produzca la sacristía, que también desempeña; hay fuente de abundantes y buenas aguas; una iglesia parr. (La Asunción de Nra. Sra.) servida por un cura, cuya plaza es de segundo ascenso y de provisión real, previo concurso; el cementerio se halla en posición que no ofende á la salubridad pública, término  confina N. Pardos; E. Rillo; S. Corduente, y O. Canales; dentro de él se encuentra una ermita (San Roque). El TERRENO es en lo geneai escabroso, de inferior calidad y de secano, á escepcion unos huertos que se riegan con las aguas de un arroyo llamado del Sáuco, que atraviesa el término de O. á E . , tiene un pontón de madera, y á sus márgenes se ven chopos y olmos ; hay un monte pinar con robles, estepa y j a r a , y una deh. b o y a l , poblada de buenos pinos y robles, CAMINOS los locales y el que de Madrid conduce á Teruel, CORREO se recibe y despacha en la estafeta de Molina por un cartero PROD.  centeno, cebada, avena, legumbres, leñas de combustible, maderas de construcción y yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar, vacuno y de cerda ; hay caza de liebres, conejos, perdices y algún venado, IND. la agrícola y un molino harinero que muele de represa, COMERCIO esportacion de algún ginadoy lanar, t importación de los a r t . de consumo que faltan, PORL. 3 6 v e c , 1 3 8 almas, CAP. PROD.

9 0 0 , 0 0 0 reales IMP. 4 5 , 0 0 0 . CONTR. 2 , 1 5 0 . PRESUPUESTO MUNICIPAL 1 , 1 0 0 , se cubre por reparto vecinal

HERREÑUELA

desp. y coto red. en la provincia de Guadalajara, partido judicial deBrihuega.

HERAS

Lugar con a y u n t . en la provincia de Guadalajara ( 4 leg.), partido judicial de Brihuega (5), audiencia t e r r . de Madrid ( 1 3 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Toledo (25) SIT. en una deliciosa vega con libre ventilación y despejada atmósfera, goza de CLIMA sano; tiene 62 CASAS, la de a y u n t . , escuela de instrucción primaria frecuentada por. 18 alumnos á cargo de un maestro á la vez organista, dotado con 900 r s . y 25 fan. de trigo por ambos conceptos; 2 posadas, una iglesia parr. de entrada (San Miguel Arcángel), servida por un cura de nombramiento del ordinario; el cementerio construido en 1 8 3 7 , se halla en posición que no ofende á la salubridad publica; fuera de la población hay 1 fuente de buenas aguas, que provee a las necesidades del vecindario; como á 400 pasos del L., h a y un c a s . , propiedad del duque del Infantado, compuesto de u n palacio con su oratorio, 10 casernas para criados, 3 casas para guardas, pajares , caballerizas, una fragua, cocedero para el vino, una magnífica bodega; y á las inmediaciones del cas. un paseo poblado de plátanos, acacias y y otros árboles , viéndose también 2 grandes majuelos de viña , con olivos y nogales confina el TERM. N. Mohernando y Alarilla; E. Torre del Vulgo y Cañizar; S. Ciruelas, y O. Junquera dentro de él se encuentra una ermita (la Soledad) el TERRENO fertilizado por el r. Vadíel, abraza 12,000 Jan. de cabida, distribuidas en esta forma 2,500 de buena calidad, 4,500 de mediana, y las restantes de ínfima; comprende una deb. y varios trozos de moate poblado de chaparros y otros árboles; atraviesa también el término el r . Henares, en el que desagua el Vadiel, dentro de la jurisd. CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, y la ant. carretera de Madrid á Logroño, PROD.

trigo , cebada, centeno, avena, vino, aceite, patatas , garbanzos , judias y otras legumbres; yerbas de pasto con las que se mantiene ganado lanar, vacuno y caballar, IND.  la agrícola, 2 molinos harineros impulsados por el Vadiel, y algunos de los oficios mas indispensables, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos , é importación de los a r t . de consumo que faltan.

POBL. 58 v e c , 263 almas CAP. PROD. l,660,200reales IMP. 95,420.

CONTR.  8,57L. PRESUPUESTO MUNICIPAL 3,350, se cubre con los fondos de propios y arbitrios.

HENCHE

v. con avunt. en la provincia de Guadalajara (8 leg.), partido judicial dcCifuenles (2), audiencia t e r r . de Madrid (18), c g . de Castilla la Nueva, diócesis de Sigüenza (8) SIT. al pie de una elevada cuesta, circunvalada de otras menores que le resguardan de los vientos E. y O . ; las enfermedades mas comunes son estacionales, tercianas y dolores de costado tiene 83 CASAS, la consistorial, escuela de instrucción primaria frecuentada por 20 alumnos, á cargo de un maestro á h vez sacristán, dotado con 30 fan de t r i g o ; una iglesia parr. (La Asunción de Ntra. Sra ) , servida por un cura de provisión real ú ordinaria, según el mes en que ocurra la vacante; el cementerio público se halla al N . contiguo á una ermita (San Boque), bien ventilado, y no ofende á la salud fuera de la v. hay una tuente de buenas aguas, que provee á las necesidades domésticas del vecindario, término confina N. So’ani’los; E. Gárgoles de abajo; S. Gualda y Picazo, y O. el mismo Picazo ; dentro de él se encuentran varias fuentes, las ermitas de San Bariolomé y San Pedro y algunos corrales de cerrar ganado el TERRENO participa de montuoso , vega y valles; en lo general es de mediana calidad, le baña un riach. sin nombre, que dasagua en el Tajo, CAMINOS los locales, todos de herradura, y la antigua carretera de Madrid á Trillo, CORREO se recibe y despacha en la cabecera del p a r t . PROD.  «trigo, cebada, avena, aceite , nueces , cáñamo, p a t a t a s , judias v otras legumbres; leñas de roble y encinas, bellota, infinidad de yerbas aromáticas y medicínales, y buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, mular, asnal y de cerda; caza de liebres, conejos y perdices, algunos anímales dañinos como lobos, zorras y garduñas, IND. la agrícola y un molino de aceite.

COMERCIO esportacion de frutos sobrantes é importación de los art. de consumo que faltan, POBL 73 v e c , 259 almas CAP.

PROD. L.026,100 reales IMP. 92,350. CONTR. 6,594. PBESTJPUE6- TO MUNICIPAL 1,500 se cubre con los productos de los propios y en caso de déficit por reparto vecinal.

HENARES

r . en la provincia de Guadalajara , partido judicial de Sigüenza; tiene su nacimiento en Horna, cuyo término fertiliza y después de impulsar 3 batanes y 5 molinos harineros, continúa al de Alcuneza donde no se aprovechan sus aguas para el riego, por la profundidad de su cauce, corre el de Mojares donde tiene un pontón de piedra y de aqui al de Sigüenza en el que le atraviesan 3 puentes de piedra, fertiliza su hermosa vega y sostiene buenos lavaderos de lana; marcha luego á los de Castilblanco , Baides donde le cruza un puente de piedra y recibe las aguas de un arroyo de su mismo nombre; Mandayona, Girueque en el que le afluye el riach. llamado Tordelahija; Jadraque donde ademas del beneficio del riego que proporciona á su fértil .vega, mueve 2 molinos harineros y pasando debajo de un puente de piedra, deja el partido de Sigüenza y entra á bañar en el de Brihuega los término de casas de San Galindo y Heras, recibe en este último el r . Vadiel y penetra en el partido de Guadalajara á recorrer los de Yunquera, Fotanar, El Cañal, donde toma el arroyo de Dueñas y hace andar un molino harinero ; Guadalajara donde tiene otro molino y un puente de piedra con 8 arcos; Cabanillas en el que da sus aguas á otro molino; Alovera y Chiloeches, entre cuyos 2 pueblos hay una barca de paso perteneciente al segundo , y por último Azuqueca desde donde abandona la provincia y penetra en la de Madrid por el partido de Alcalá, término jurisd. de los Santos de la Humosa corre á la vista de la indicada ciudad de Alcalá á unos 400 pasos, tiene su curso por entre las huertas denominadas de la Esgarabita y del Chorrillo, en dirección SO. y al llegar hacia la fuente del Juncar y paredón del Milagro , donde le cruza un buen puente de piedra con 10 a r c o s , recíbelos arroyos de Camarmilla y Torote, y va á desaguar en el Jarama á las inmediaciones de Mejorada.

Es este r. uno de los objetos de nuestra geografía que r e cuerdan con sus nombres aquella transmigración oriental, que dirigida por el prototipo de todos los Hércules tantas memorias dejó por lo largo de la ant. Iberia la voz oriental nahar es ta apelativa equivalente á la nuestra rio.

GUIJOSA

Lugar con ayuntamiento e n l a provincia de Guadalajara (13 leg.), partido j u d . y diócesis de Sigüenza (1), audiencia terr. de Madrid (23), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en la pendiente de un barranco, disfruta de buena ventilación y CLIMA sano, siendo las enfermedades mas comunes, fiebres intermitentes tiene 34 CASAS; la de ayuntamiento que también sirve de cárcel; escuela de instrucción primaria, concurrida por 10 alumnos, ácargo de un maestro dotado con 60 r s . ; una iglesia p a r r . , matriz de la de Cubillas confina el término N. Mojares; E. Orna; S. Cubillas, y O. Barbatona; dentro de él se encuentran muchas fuentes y una ermita (La Soledad). El TERRENO fertilizado por un arroyo que tiene su ojigen dentro de la jurisd. en la fuente llamada del Suso, es de buena calidad; comprende un monte poblado de diferentes árboles y matas bajas, CAMINOS los locales y los que dirigen á Sigüenza, Aragón, Almazan y la Alcarria, CORREO, se recibe y despacha en la adm. de Sigüenza. PROD.  t r i g o , cebada, avena y p a t a t a s ; se cria ganado lanar y vacuno; caza de conejos, liebres y perdices.

IND.  la agrícola, COMERCIO esportacion de los art. de consu- ! moque faltan, POBL. 29 v e c , 122 almas CAP. PROD.  922,500 r s . IMP. 41,800 CONTR.  2,383. PRESUPUESTO MUNICIPAL l,000]se cubre por reparto entre los vecinos

GUALDA

v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (8 leg.), part judicial de Cimentes ( 2 ) , audiencia terr. de Madrid ( 1 8 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva , diócesis deSigüenza (8) SIT. en un hondo circunvalado de elevados cerros y peñascos, la combaten sin embargo libremente los vientos, y las enfermedades mas comunes son dolores de costado, fiebres intermitentes y gástricas. Tiene 130 CASAS, la de a y u n t . , escuela de instrucción primaria frecuentada por 30 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 1 , 1 0 0 r s . ; un pósito con el fondo de 40 fan. de trigo; un horno de pan cocer ; una posada pública; una fuente de buenas aguas que solo se aprovechan para los ganados por no llegar limpias á la v. á causa de correr al descubierto por haberse destruido la cañería ; hay una iglesia parr.
es de provisión real y ordinaria ; el cementerio se halla fuera del pueblo contiguo á una ermita (La Purísima Concepción); á las inmediaciones de las casas , aunque un poco retiradas, hay dos fuentes de escelenles aguas que son poco abundantes, pero que surten al vecindario para beber y demás usos domésticos.

Confina el término N. Henche; E. Gárgoles de Abajo y Trillo ; S. Puerta, Mantiel y Duron, y O. Valdelagua y Picazo dentro de esta circunferencia se encuentra una ermita (San Roque-), v varios sitios deliciosos poblados de chopos, olmos y árboles frutales. El TERRENO es escabroso y áspero, con algunos valles de mejor calidad comprende 2 pequeños montes encinares , y algunos huerteeillos regados por un a r royo que baja de Henche, viene otro de la parte del E . , ambos s*1 j u n t an mas abajo de la población y van á desaguar al Tajo que divide el término de Gualda ele los ele La Puerta y Mantiel.

CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, todos de herradura y en mediano estado, CORREO se recibe y despacha en Cifuentes. PROD.  trigo , cebada , avena , vino, aceite, nueces, cerezas , membrillos , ciruelas, pocas patatas, judias y algunas otras legumbres, todo insuficiente para el consumo á escepcion del vino que siempre resulta bastante sobrante ; hay leñas de combustible y carboneo, y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno, mular y asnal ; abunda la caza de perdices, conejos y liebres, tam bien se ven algunos corzos y venados , y ele animales dañinos, lobos , zorras y garduñas; en el arroyo que baja de Henche se crian cangrejos, linas truchas y alguna anguila , y en el Tajo abundan las anguilas y diferentes especies de peces, IND.

la agrícola; un molino harinero y otro aceitero , un tornero, un pelaire y el hilado de lanas á torno, para las fáb. de Brihuega.

COMERCIO esportacion de vino y algún ganado y lana, é importación ele los ¿rt. de consumo que faltan, de los GUAles se surten los veciudad en los mercados de Budia , Brduiega y Cifuentes hay una tienda , en la que se venden algunas telas, galones, chocolate , azúcar y otros géneros, PORL.  153 v e c , 000 almas CAP. PROD. 4.243,000 reales IMP.  224,300. CONTR.

13,972. PRESUPUESTO MUNICIPAL 3,G0O, se cubre con los productos de propios que consisten en los de ios molinos, la posada , horno , alcabala y correduría
(La Asunción de Ntra. S r a . ) , servida por un cura , cuya plaza

PEREGRINA

v. con ayuntamiento enla provincia de Guadalajara(11 leg.), partido judicial y diócesis de Sigüenza (1),aud terr. de Madrid, ciudad g. de Castilla la Nueva, srr. en alto con libre ventilación CLIMA sano; tiene 50 CASAS, la consistorial, escuela de instrucción primaria frecuentada por 27 alumnos de ambos sesos, á cargo de un maestro dotado con 700 reales; una iglesia

parr. (La Sma. Trinidad) servida por un cura v un sacristán.

Confina el TERM. con los de Barbatona, Torremocha, Sigüenza y La Cabrera el TERRENO fertilizado por un arroyo es de buena calidad ; comprende dos montes poblados de encina, roble y chaparro, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, todos de herradura y en rafal estado.

CORREO se recibe y despacha en la cabecera del partido PROD.

trigo, cebada, avena, legumbres y frutas; leñas de combustible y carboneo, y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, algo de cabrio y las yuntas necesarias para la agricultura ; hay caza de liebres y perdices y pesca de cangrejos y anguilas, IND. la agrícola, el carboneo y un molino harinero, COMERCIO-, esportacion del sobrante de»frutos á los mercados de Sigüenza , en los que se surten de los art. que faltan, POBL. 4O vec, 156 almas CAP. PROD. 721,300 reales IMP.

6 1,325. CONTR. 3,230.

PERALVECHE

v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (40 leg.), partidojudicial de Sacedon (5), audiencia terr. de Madrid (20), ciudad g de Castilla la Nueva, diócesis de Cuenca (44). SIT. en una llanura, con libre ventilación y saludable CLIMA.

Tiene 4 20 CASAS; la consistorial; cárcel; escuela de instrucción primaria frecuentada por 30 alumnos , á cargo de un maestro dotado con 4,100 rs ; otra de niñas sin mas dotación que la convenida con los padres de las discipulas, segun la clase en que estas se encuentran; hay una tuente de buenas y abundantes aguas; una iglesia parr. (La Asunción de Ntra. Sra.) servida por un cura y un sacristán, término

confina con los de Arbeteta, el Recuenco, Castilforte y Solana; dentro de esta circunferencia se encuentran muchas fuentes , una ermita (Sta. Quíteria) y el desp. que llaman Prado de San Benito. El TERRENO es montuoso en su mayor parte, con algunas vegas de buena calidad, fertilizadas por un arroyo que se forma de las precitadas fuentes; hay buenas bosques poblados de encinas, robles v mata baja de estepas y otras especies, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, todos de herradura, en mal estaao y algunos muy penosos, CORREO se recibe y despacha en Valdeolivas. PROD. trigo, cebada, avena, garbanzos’ almortas, patatas y hortalizas; leñas de combustible v caiboneo y pastos, con los que se mantiene ganado ,ana^’ cabrío y vacuno; hay caza de conejos, perdices, palo™ torcaces, algunos venados, corzos y jabalíes, IND. ‘• la a»'» cola, un molino harinero, la panadería y el carboneo cuant« se permiten cortas, POBL.  55 veciudad, 420 almas CAP. PBOD.

L.003,800 rs IMP. 87,300. CONTB. 6,018

PERALEJOS

v. con ayuntamiento enla provinciade Guadalajara (17 leg.), partidojudicialde Molina (5), audiencia terr. de Madrid (27), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Sigüenza (16). SIT. en un barranco y dominada de elevadas sierras, su CLIMA es escesivamente frió en invierno y caluroso en verano tiene 170 CASAS, la consistorial con cárcel, escuela de instrucción primaria, frecuentada por 50 alumnos, dotada con 2,000 reales, otra de niñas sin mas dotación que la convenida con los padres de las discípulas; varios pozos de buenas aguas, una iglesia parr. de primer ascenso (San Mateo Apóstol), servida por un cura y un beneficiado, término  confina con los de Taravilla, Megina, Tragacete y Checa; dentro de él se encuentran varias fuentes, la ermita de Ntra. Sra. de Ribagorda, y 2 minas, una de hierro y otra de carbón de piedra, ambas casi abandonadas. El TERRENO, que participa de quebrado y llano, es de mediana calidad; comprende varios montes poblados de pinos, robles, eslepas, espinos, zarzas y otros arbustos; hay 2 deh. de pastos naturales; bañan el término una rambla que atraviesa el pueblo, y el r. Tajo, que pasa a dist. de 1/2 hora; sobre el último hay un filíente de piedra, próximo á arruinarse, CAMINOS los locaes, de herradura, y en mal estado, CORREO se recibe y despacha en la cabecera del partido PROD.  toda clase de cereales, legumbres, patatas, leñas de combustible y pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrío y vacuno; abunda caza de perdices, liebres, conejos y ciervos, y en el Tajo se pescan muchas y buenas truchas, IND.  la agrícola, dos ferrerias , dos molinos harineros y varios de los oficios mas indispensables, COMERCIO esportacion de hierro y lanas, ó importación de los art. que faltan, hay 2 tiendas de abacería, poní.. 178 vec, 764 almas CAP. PROD. 3. 412, 300 reales

IMP. 240,700. CONTR.  9,780.

En 24 de enero de 1840, el carlista Palacios con dos batallones de Tortosa y una compañía de tiradores de caballería cayó al amanecer sobre esta población, sorprendiendo en ella una columna de la reina a mando del coronel Rodríguez, compuesta del provincial de Laredo, cuatro compañías de francos de Cantabria, y sesenta caballos, á cuya columna hizo 40 prisioneros y cogió todas las municiones con algunos otros efectos. Esta ventaja costó sin embargo alguna pérdida á los carlistas por el valor que en medio de su sorpresa, y sin lograr rehacerse hasta una altura próxima á Checa, manifestaron las tropas liberales