sierra quebrada en la provincia de Cáceres, Íiart. j u d . de Granadilla, term. de Sta. Cruz de Paniagua se orma á la falda S. de la sierra de Dios-Padre , entre esta y otras pequeñas eminencias, presentando un callejón, por el que corre un arroyuelo del mismo nombre, de mas de 1 leg. de largo, hasta cerca del Pozuelo en su embocadura hay un molino de aceite y muchos huertos de árboles frutales es sitio sumamente peligroso por la frecuencia de malhechores.
TOZO (MONTES DE)
ferreria en la provincia de Cáceres, p a r t. j u d . de Trujillo SIT. 2 leg. al N. de esta c , ocupa una o s tensión de 10 leg. de E. á O . , y 2 de N. á S . , todo poblado de encina y j a r a l e s , que forman espesuras intransitables; su disfrute pertenece á la ciudad de Trujillo y algunos pueblos comuneros, sin embargo de que todo el TERRENO es de d o minio particular; no tiene ninguna población, pero á su salida por los lados S. y O. se hallan Berzocana, Aldeanueva de Centenera, Aldeanueva del Obispo, Torrecillas de la Tiesa y Marta. Le c r u z a el CAMINO real de Madrid, desde el puente de Jaraicejo sobre el r . Almonte hasta pasada la casa del Carrascal, que es un espacio de 2 1/2 leg. este r. le limita al N. y le cruzan en diferentes direcciones los de Merlinejo.
Magasca, Gibranzo, Tamuja y.el de Tozo, que se reúnen al primero dentro de su comprensión.
TOZO
r. en la provincia de Cáceres, partido judicial de Trujillo nace en la deh. de Cañadafria, término de esta ciudad y á 1 leg. del pueblo de Torrecillas corre en dirección oblicua de É. á O. apartado de las población y por vegas de t i e r r a arenisca, y se incorpora con el Almonte en «1 sitio del Azuquen de Villavieja ó Villcta, después de 5 leg. de curso. Se seca en el estío, aunque siempre le quedan algunos charcos, pero es vadeable aun en invierno, de piso firme y con pocas piedras
TORREQUEMADA
Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y partido judicial de Cáceres (3 1/2 leg.), diócesis de Coria (13 1/2), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 11) SIT. en un valle dominado por un altozano, es de CLLMA cálido, reinan los vientos NE. y S . , y se padecen tercianas, reumas é inflamat o r i a s tiene 150 CASAS; ía de a y u n t . , cárcel, escuela dotada con. 2,050 reales de los fondos públicos, á la que asisten 76 niños; iglesia parr. (San Esteban) con curato de primer a s censo y provisión ordinaria; una ermita titulada de los Márt i r e s , y á dist. de 1/2 leg. al NE. la de Ntra. Sra. de Salor, la cual es antiquísima y dio nombre á la orden fundada en cáceres (V.) en los primeros años de la conquista en el cerro que domina el l . , se conservan una casa desmantelada llamada la Torre, y un mirador ó atalaya de antiquísima construcción. Se surten de aguas potables en 2 fuentes de las inmediaciones, 3 pozos en la población y 4 fuera de ella. Confina el término por N. con Sierra de F u e n t e s ; E. Torremocha; S. Aldea del Cano; O. Torreorgaz, estendiéndose 1/4 leg. por todos los puntos y comprende la casa de Pajarillas camino de Torremocha, propia del señor conde de Adanero, la deh. boyal al S . , poblada de encina, y tierras de labor. Le baña el r. Salor, en dirección de E. á O. El TERRENO es llano con algunos cerros y de buena calidad los CAMINOS vecinales, cruzando de N. á S. el de la cap.
á la Serena, el CORREO se recibe de C á c e r e s , por los mismos interesados, PROD. t r i g o , centeno, cebada y avena; se mantiene ganado lanar, vacuno , cabrio y de cerda, y se cria caza menuda, IND. y COMERCIO 4 molinos harineros; se importan el a c e i t e , vino, y se esportan los g r a n o s , celebrándose una gran feria el 25 de marzo, que se denomina de Ntra. Sra. de Salor, en la que se presenta principalmente un número inmenso de ganados de todas clases.
POBL. 190 v e c , 1,040 almas CAP. P R O D U C C I Ó N L.814,000 reales IMP.
430,620. CONTR. 9,65916.
TORREORGAZ
v. con a y u n t . en la p r o v . , audiencia t e r r y p a r t . judicial de Cáceres (3 leg ) , diócesis de Coria (13), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 11) SIT. en una pequeña loma de pizarra , es’ de CLIMA cálido, reinan los vientos E. y O. y so padecen tercianas tiene 197 CASAS bajas, en calles irregul a r e s , la de a y u n t . , cárcel y pósito; escuela dotada con 2,000 reales de los fondos públicos á la que asisten 56 niños; iglesia parr. (San Pedro) con curato de entrada’y provisión o r dinaria, y en los afueras 2 ermitas con el título del Humilladero y la Soledad. Se surte de aguas potables en 2 fuent e s de las inmediaciones. Confina el término por N. con el de Sierra de Fuentes; E. Torrequemada; S. Aldea del Cano; O. Malpartida de Cáceres, esteudiéndose de 1/4 á 1/2 leg. y comprende un monte al S. poblado de e n c i n a , y t i e r r a s de labor. Le baña el r. Salor el TERRENO es desigual con a l gunos cerros y hondonadas los CAMINOS vecinales y llanos el CORREO se recibe en Cáceres por algún encargado, PROD.
trigo, centeno, cebada; se mantiene ganado lanar, de c e r da y mular de labor, y se cria caza menuda, IND. hay 4 molinos harineros, POBL. 180 v e c , 986 almas CAP. PROD.
1853,000 reales IMP. 144,500. CONTR. 12,079 13.
TORREMOCHA
v. con ayuntamiento en la provincia y audiencia t e r r . de Cáceres (4 leg.), partido judicial de Montanches (2)», d i ó c de San Marcos de León (Llerena 20), c . g. de Estremadura (Badajoz 15) SIT. á la falda de un cerro poco elevado y márg. del Salor es de CLIMA cálido, reinan los vientos S. y E . , y se padecen tercianas tiene 600 CASAS, la de a y u n t . ; escuela dotada con 1,100 r s . de los fondos p ú b l i c o s , ; ! la que asisten 100 niños de ambos sexos ; iglesia parr. (la Asunción) con curato de segundo ascenso y provisión de S. M. á propuesta del Tribunal Especial de las Ordenes Militares, como p e r t e neciente á la de Santiago; en los afueras las ermitas del Humilladero, San Antonio y la Piedad, y no lejos el cementerio.
Se surte de aguas potables en 10 fuentes principales, que la tienen sabrosa y de buena calidad. Confina el TÉIIM.
EorN. con el de Cáceres; E. Benquerencia y Botija; S. Alalá; O. Torrequemada; y comprende 10,000 fan. de tierra roturada para labor, divididas en hojas que alternan cada 3 ó 4 años, en las cuales hay también buen monte de encina en los sitios nominados Cotillo, Lanchas, Matas y Carrascal.
Le bañan el r. Salor y riach. Jarripa. El TERRENO es casi todo de cerritos muy pequeños, de muy buena calidad para labor y alguna parte para pastos. Los CAMINOS vecinales el CORREO se recibe en Montanches. PROD. t r i g o , cent e n o , cebada, g a r b a n z o s , h a b a s , lino, poco.vinoy aceite; se mantiene ganado lanar, de c e r d a , vacuno y mular; y se cria abundante caza menuda, IND. y COMERCIO 5 molinos harineros, un batan , 2 t a h o n a s , 2 retinas y varios telares de paño pardo; se trafica en este a r t . , en cerdos y carneros, POBL. 530 v e c , 2,903 almas CAP. PROD. ¡ 5.210,000 reales
IMP. 285,500. CONTR. 40,054 reales 12 mreales
TORREMENGA
v. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (18 leg.), partido j u d . de Jarandilla (2), d i ó c de Plasencia (6), c . g. de Estremadura (Radajoz 32). S I T . en una hondonada rodeada de cerros á la falda de la sierra de Tormantos; es de CLIMA templado; reina principalmente el viento S . , y se padecen intermitentes de todos tipos.
Tiene 30 CASAS; pósito sin fondos; iglesia parr. (Santiago) con curato de primer ascenso y provisión ordinaria; el edificio, á 200 pasos N. fuera del pueblo, está arruinado la mayor p a r t e , por cuya razón está habilitada de parr. la casa del cura; el cementerio está unido á la iglesia, y la t o r r e se halla separada á cosa de 100 pasos; fundada sobre una peña, d i cen los naturales ha sido una atalaya militar. Se surte de aguas potaBles en una fuente de las inmediaciones, y para los usos domésticos en un pozo que hay en la plazuela. Confina el término por N., E. y S. con el de J a r a i z ; O. Pasaron, á dist. de 500 pasos á 1/4 l e g . , y comprende la deh. boyal de 350 fan. de cabida de puro pasto; un coto de 80 fan. p o blado de matarraña; 6 fan. de viña, 8 de olivos, 9 de p i mientos, lino y legumbres; 14 de castaños, morales y otros frutales, y una de prado. Le baña un arroyo con varias fuentes, que se aprovechan para el riego. El TERRENO participa de llano y ladera, de calidad arcillosa, algunas porciones de miga, y regularmente fértil. Los CAMINOS vecinal e s , pasando á 4/2 cuarto leg. el que de Plasencia conduce por la Vera al puerto del Pico. El CORREO se recibe en J a raiz.
PROD. pimiento, patatas, aceite, vino, castaña y centeno; se mantiene ganado cabrío , yuntas de labor y gusano de seda, y se cria caza menor, COMERCIO se esporta el p i miento y la seda, introduciendo granos, PORL. 50 v e c , 273 almas CAP. PROD. 307,700 reales I M P . 47,885. CONTR. 1,874 reales 30 maravedises.
Esta y. fue donada en 2 de mayo de 1369 á D. Alfonso, hijo del infante D. Fernando, y correspondió últimamente al sen. del duque del Arco.
TORRE-MILANERA
desp. en la provincia de Cáceres, partido judicial de Coria, término de Moraleja.
TORRELAMORA
desp. en la provincia de Cáceres, p a r t . j u d . de Navalmoral de la Mata SIT. á la izquierda del Tajo confina al N. y E. con el Villar del Pedroso; S. desp. de Avellaneda; O. Alia ha sido siempre de escaso vecindario
TORREJONCILLO
Lugar con avunt. en la provincia y audiencia t e r r. Cáceres (8 leg ), partido judicial y diócesis de Coria (2), c . g. de E s tremadura (Badajoz 21). SIT. en una ladera inclinada al S . , es de CLIMA templado, reinan los vientos N. y E. y se padecen i n t e r m i t e n t e s tiene 1,300 CASAS de mala construcción en calles irregulares, incómodas y mal empedradas , una plaza de bastante estension con soportales, y en ella la c á r cel y casa de ayuntamiento hay 2 escuelas de niños dotadas con 6,000 reales de los fondos públicos , á las que asisten 160; iglesia
parr. (San Andrés), con curato de primer ascenso y provisión ordinaria; 3 ermitas tituladas San Albin, San Saturnino y San Antonio en los afueras la de San Sebastian y el cementerio, y á dist. de 1/2 leg , en una llanura rodeada de encinas , la de San Pedro , en la que se celebra una romería .el lunes de Cuasimodo. Se surte de aguas potablesen varios pozos de las inmediaciones llamados Fuente, San Saturnino ó Pozo Nuevo, Morón, Polcar, Bachiller, Cebada y los Viejos, y para los usos domésticos, hay pozos en la mayor p a r t e de las casas , v 2 lagunas al E. y NO. Confina el término por N .
con los de Coria v Morcillo; E. Biolobos y Holguera ; S. P e – d r o s o , Pórtemelo y Grimaldo , v O. Portase ; estendiéndose de 1/2 á una leg., y comprende las deh. de Cabeza la Vaca, de pasto y arbolado de encina con 600 fan. de cabida ; Maj a d a l e s , de iguales productos y 70 fan. ; Hinojosa, de 180 fan. de arbolado y 220 de p a s t o s ; Tierras Viejas, ds labor y pastos con 490 fan.; Jamarga, de arbolado do encina y pastos con 400 fan.; Albines, de puro pasto, con 160 fan.; Chicóla de 40 fan. de p a s t o s ; Chacón de Aceña , de 28 fan. de igual naturaleza ; Zaoceda y Salgada de la Torre , de 6 fan.
de labor; Arroyo-molinos, Cebolloso y MalaqUero , de 1,800 fan. de pastos; Postuero, de 200 fan. de pastos y arbolado Conejera, de 8 fan. de labor; Huerta de Ribera , de 38 fan.
de pastos; Huerta de Yaldhito de 2 fan. de igual clase, todas pertenecientes á los baldios de la comunidad del p a r t . , que Je fueron adjudicados al disolverse la ant. junta de sexmos, y ademas las tierras de labor de los particulares. Le bañan, arroyos insignificantes, y la rivera de Fresneda, en cuyas márg. se hallan 80 fan. de huertas. El TERRENO participa de monte y llano , aunque esta última cualidad es la j j r e d o – minante , y la parte montuosa se compone de pequeñas colinas ya aisladas, ya unidas y situado con irregularidad ; su c a lidad es pizarrosa y flojo por consiguiente. Los CAMINOS, vecinales , llanos , aunque con dificultades para los carruages el CORREO se recibe en Cona, por baligeio tres veces á la semana. PROD. trigo, centeno, cebada , garbanzos , habas, a c e i t e , vino y frutas; se mantiene ganado l a n a r , cabrio, de cerda y vacuno , y se cria abundante caza meuuda. IND. y COMERCIO fáb. de paños pardos , en cuya operación se empleaba casi todo el vecindario , antes de el establecimiento de las máquinas en Béjar, S e r v a s , Coria y Cañaveral; quedando en el dia pocos telares ; 2 tenerías , una fáb. de sombreros bastos, otra de tinajas, 2 aceñas, 3 batanes, 2 molinos harineros y 3 de aceite •. el principal tráfico consiste en paños y lanas, P O B L . 1,200 v e c , 6,573 almas, CAP. PROD..- 10.743,500 r s . IMP. 537,175. CONTR.; 79,024 reales 13 mreales Esta población fue casi enteramente destruida en 1809 , pero va se halla restablecida.