пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

PAJARILLAS

cas. en la provincia, partido judicial y término de Cáceres. SIT. 4 leg. de esta v. se destina a las necesidades agrícolas.

ORINOSA DE ARRIBA

deh. en la provincia de Cáceres, partido audiencia v término de Alcántara-, SIT. 4 leg. al S , hace 350 fan. de labor, v mantiene igual núm. de cabezas

ORINOSA DE ABAJO

deh. en la provincia de Cáceres, partido judicial v término de Alcántara, SIT. V leg. al S., hace 300 fan. de labor, y mantiene igual número decabecerade ganado lanar.

OLMILLO

deh. en la provincia de Cáceres, partido judicial y térm de Alcántara, SIT. 1 4/2 leg., S. de la v., hace 440 fan. de labor y mantiene igual número de cabecera de ganado lan

OLIVA

v. con avunt. en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (46 leg.), partido jud». y diócesis de Plaséncia (2), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 30). SIT. á la falda N. de la sierra del mismo nombre; es de CLIMA templado, reinan los vientos N. y E. y se padecen fiebres estacionales. Tiene 490 CASAS de piso bajo y miserable construcción; la de ayuntamiento, cárcel, el palacio del señor conde de la Oliva, aunque muy deteriorado; escuela dotada con 4,300 reales de los fondos públicos, á la que asisten 30 niños de ambos sexos; iglesia parr. (San Blas . con curato de entrada y de provisión ordinaria, y en los afueras el cementerio se surte de aguas potables en una fuente dentro del pueblo, abundante v de buena calidad.

Confina el término por N. con el de Zarza’de Granadilla ; E. Villar y Cabeza Vellosa; S. y O. Plaséncia, estendiéndose 3 leg. de N. á S.. lo mismo de E. á O., y comprende las deh.

de Yaitravieso, las Casillas y Berrozana , mucho monte de encina, huertos y cercados cerrados. Le baña una garganta que lleva su nombre , que baja por la citada deh. de la Berrozana y desemboca en túJerte. El TERRENO es desigual, con muchos barrancos y peñascos, elevándose al S. del pueblo la sierra que divide su término de la tierra de Plaséncia, en la que se halla el sant. de Ntra. Sra. del Puerto, correspondiente á esta ciudad Lo* CAMINOS son vecinales y malos ¡ el CORIIEO se recibe en Plaséncia por balijero cada 8 dias.

PBOD.  centeno, trigo, cebada, lino y aceite; se mantiene añado de cerda, vacuno, lanar y cabrío, y se cria afumante caza mayor y menor, POBL» 450 veciudad, 821 almas CAP.

PROD.  4.334,400 reales IMP. 66,705. CONTR. 8,303 reales 23 mreales sus propios producen 2,604 reales Perteneció esta’v. al sen. del conde de su título, marques de Sieteiglesias , que nombraba las justicias.

Esta v. según las muchas inscripciones y otras antigüedades romanas que en ella se encuentran, debe ser muy antigua, aunque otros las creen trasladadas de Caparra. Suena diferentes veces en las guerras de Portugal y Castilla la fortaleza de la Oliva, pasando de un poder á otro, según era la suerte de las armas

OLALLA (STA.)

cas. en la provincia, partido judicial y término de Cáceres es el mismo llamado Aldehuela (V.).

NUÑOMORAL

conciudad con un ayunt en la provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla, dióc de Coria, ciudad g. de Estremadura, terr. de las Hurdes se compone de 12 alq. . (pie son Aceitunilla, Asegur, Batuequilla , Cerezal, Fragosa , Casco , Horcajada, Martilandran , Nuñomoral, Rubiaco, Valdelazor y Vegas de Coria, que todas concurren á formar el ayunt, las II primeras corresponden á la feligresia de Nuñomoral, y la última á la de su propio nombre, SIT. en el centro del terr. hurdano, es el que principalmente constituye la fisonomia del pais (Y. Hurdes) era mas estenso, y de él se han formado últimamente los conciudad del Cabezo y los Casares, quedando reducido actualmente á 4 leg. dé N. á S. v 3 de E. á O. ; su CLIMA es sumamente frió y poco saludable en razón á los vientos N. que continuamente le soplan con violencia. Confina al N. con el conciudad de los Casares; E. el del Cabezo; S. el de Caminomorisco; O. el del Pino-franqueado le bañan multitud de arroyos que reciben el nombre de sus alq. y mueren luego en el Alagón. pone, y RIQUEZA-, cuando se formó la matrícula catastral, eran parte de este ayuut. los conc de Cabezo y Casares, presentando reunidos estos datos, á saber 440 vec, 2,110 almas CAP. PROD. 319,300 reales IMP, 75,905. CONTR.  7,330 reales 5 mreales en la nueva estadística municipal resulta este conciudad con 480 vec

NUÑOMORAL

alq. cabecera del conc del mismo nombre en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (24 leg.); part, judicial de Granadilla (6), diócesis de Coria (14), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 38;. srr. en un valle que corre de N. á S. entre 2 eleelevadas sierras; es de CUMA frió, reinan los vientos N. y se padecen intermitentes tiene 30 CASAS malísimas, la del ayuntamiento y I iglesia parr. dedicada á la Asunción de Ntra. Sra.

con curato de entrada y provisión ordinaria ; su feligresia abraza 11 alq. de este conc». Confina el término por N. con la alq.

de Asegur ; E. Aceitunilla; S. Rubiaco ; O. Cerezal, á dist.

de I 4 ¡Í 1 2 legua. El TERRENO escabroso como todo el pais los CAMINOS son casi intransitables, cruzando de S. á N. el que de la cabecera del partido va á Ciudad-Rodrigo el CORREO se recibe en Plaséncia por balijero cada 8 dias. PROD. castañas, patatas, nidias, aceite, vino, verdura y frutas; se mantiene ganado cabrío, colmenas y mucha caza mayor y menor, PORL. 24 veciudad. 100 almas RIQ. y CONTR con el conc (V.). Eja cuanto á las demás circunstancias (V.) Hurdes

NUEVAS DE LA IZQUIERDA DEL TAJO

deh. en la provincia de Cáceres, partido judicial y término de Alcántara SIT. una leg. al N. de esta v., hace 70 fan. de labor y mantiene 400 cabecera de ganado lanar

мостбет кз