пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

HERNÁN-PÉREZ

v. con a y u n t . en la provincia y audiencia terr. de Cáceres ( 1 4 leg.), partido judicial de los Hoyos ( 4 ) , d i ó c de Coria ( 5 ) , ciudad g. de Estremadura (Badajoz 2 8 ) SIT. sobre una pequeña loma; es de CLIMA frió , reinan los vientos N. y E . , y s e padecen tercianas y constipados tiene 6 1 CASAS, de piso bajo la mayor parte , en calles sin empedrar, de 6 varas de ancho y en el centro la plaza ; un pósito, una escuela dotada con 5 0 0 r s . de los fondos públicos, á la que concurren de 15 á 2 0 niños; una iglesia parr. dedicada á la Asunción de Ntra.

S r a . , con curato de entrada y provisión del tribunal especial de las órdenes militares, como perteneciente á la de Alcántara en s u encomienda de Sanlibañez (V. CAMPO); una ermita con el título del Smo. Cristo de la Paz, y en Jos afueras el cementerio situado en una ermita arruinada se surte de aguas potables en una abundante fuente á 6 0 pasos del pueblo. Confina el término por N . con el de Torrecilla de los Angeles; E. Villanueva de la S i e r r a ; S. Campo , y O. Santibañez el Alt o , á dist. de 3/4 de leg. por este último punto , 1 / 4 por los demás y comprende 1 0 , 5 0 0 pies de olivo, 3 3 cuartas de viña, 1 0 0 peonadas de h u e r t o , un monte llamado Mañanica con 1 , 3 0 0 encinas del común de v e c . , y algún terreno de labor que se hace sobre rozas. Hay 2 arroyos denominados de la Sierra y Herrerías; el primero pasa al N. del pueblo y m u y inmediato al mismo , desagua en el r. Trasgas ; el segundo nace al N. y desagua en el Arrago , el curso de ambas es de N. á S .  eXTrasga pasa á 1 / 4 leg. de la v. y corre de E. á O.; el Arrago á 3 / 4 al O. y recibe al anterior. El TERRENO, aunque perteneciente á la sierra de Galaty.), está ya casi fueía de ella y por lo tanto es mas llano y despejado los CAMINOS son vecinales el CORREO se recibe en Gata por propio cada 8 dias. PROD.  aceite , vino , algún centeno, poco t r i g o , patatas y frutas ; se mantiene ganado cabrio, lanar, vacuno, caballerías de carga y colmenas, y se cria caza mayor y m e nor y animales dañinos, IND. y COMERCIO 2 lagares de aceite y 2 harineros se esporta el primer artículo, POBL. 1 5 0 v e c , 8 2 1 almas CAP. PROD. 6 8 1 , 0 0 0 reales IMP. 3 4 , 0 5 0 . CONTR.

4 , 2 0 0 reales 7 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 1 , 2 0 0 , del que se pagan 8 0 0 al secretario por su dotación , y se cubre con los fondos de propios, que consisten en un pedazo de terrero adhesado de mata y pasto que reditúa 4 0 0 r s . , y los arbitrios de los baldíos comunes con la sierra de Gata. (V.)

Dependía este pueblo de la v. de Sanlibañez, de cuya j u risdicción se eximió en el año 1 5 0 0

HERIDAS (LAS)

alq. que forma parte del ayuntamiento y feligresia del Pino-Franqueado, en la provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla, terr. de las Hurdes tiene 10 CASAS miserables, 8 v e c , 40 almas Los demás datos pueden verse en los a r t .

Pino-Franquedo y Hurdes.

HERGUIJUELAS

desp. en la provincia, partido j u d . y término de Cáceres. SIT. 2 1/2 leg. al S . de esta v. Comprende en el dia 2 magníficas CASAS fuertes, guarnecidas de torres, cubos y almenas, cuyas casas se destinan actualmente para recrío en las temporadas de primavera, y para residencia de los labradores y ganaderos de sus término en cada una h a y un oratorio y grandes salas bien amuebladas, la una pertenece al señor marqués del Reino, y la otra al de Torreorgáz.

HERGUIJUELA

v. con a y u n t . en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (10 l e g . ) , partido judicial de Logrosan (5), diócesis de Plasencia (18), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 24). SIT. á la falda de las sierras llamadas de Garciaz, ramificaciones de las Villuercas, goza de CUMA templado; reinan los vientos N. y S., y se padecen liebres intermitentes. Tiene 150 CASAS de un solo piso, desiguales é informes; consistorial inhabitable con cárcel en ella; escuela de primeras letras, dotada con 1,300 r s . , y la retribución de los 30 niños que concurren; iglesia parr. dedicada á San Bartolomé, con 1 anejo en la Conquista; curato de entrada y provisión ordinaria el edificio es pequeño, de una nave y con paredes de piedra, barro y alguna cal en los afueras está el cementerio en 1 ermita arruinada, y se surte de aguas potables en l buena fuente á corta dist. al N. y en 2 pozos.

Confina el término por N. con el de Trujillo; E. Garciaz; S. Conquista; O. Sta. Cruz de la Sierra, á dist. de 1/2 leg.

próximamente por todos los puntos, y comprende varias deh.

de labor, el monte poblado llamado los Róbleles, y la ermita arruinada de Ntra. Sra. de Portera le baña el r. Alcollarin, llamado alli arroyo del Peral corre entre esla v. y la Con quista á 1/2 leg. de ambos puntos, marchando de E. á S. El TERRENO es llano y algo montuoso , escepto por la parte del E. que están las sierras de Garciaz también á Ja salida para Trujillo hay 1 pequeña s.erra llamada de los Lagares por los muchos que hay de aceite,*la cual está toda plantada de olivos y viñas de los veciudad de Trujillo. CAMINOS son de pueblo á pueblo, todos de herradura en mediano estado. El CORREO se recibe en la misma v. al paso del conductor de Trujillo á Guadalupe.

PROD. trigo, cebada, centeno, lino, aceite y vino; se mantiene ganado lanar, vacuno, cabrio y de cerda, y se cria caza menor, IND. Y COMERCIO; 2 molinos de aceite, cuyo género se esporta, POBL. 130 v e c , 792 almas CAP. PROD. L.322,fJ00 reales IMP.

66,100. CONTR. 9,1 13 5. PRESUPUESTO MUNICIPAL 5,000, del que se pagan 2,000 al secretario por su dotación , y se cubre con el fondo de propios , que consiste en 1 deh. y 3 ejidos de 1,800 fan. de sembradura y repartimiento vecinal. Este pueblo se llama también Calzada de Herguijuela.

HERAS (LAS)

alq. que forma parte del a y n t . de los Casares, en la provincia de Cáceres , partido j u d . de Granadilla, terr. de las Hurdes, feligresia del Pino-Franqueado SIT. en la pendiente de la sierra del Cordón á 1/4 leg. del r . de los Casares tiene 16 miserables CASAS como todas las del pais; 12 v e c , 50 almas

Los demás dalos pueden adquirirse en los a r t . CASARES y HunnEs.

GUIJO DE SANTA BARBARA

v. con ayuntamiento en la provincia y audiencia t e r r . d e Cáceres (22 l e g . ) , partido judicial de Jarandilla (1/2), diócesis de Plasencia (9), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 36) SIT. en una ladera al principio de las escabrosidades de la Sierra de J a r a n d a , entre 2 g a r g a n t a s , aislada y fuera de todo camino, está resguardada de los vientos N. y E. por las altas sierrras que la dominan, con CLIMA frió y se padece como enfermedad general el bocio ó papo , algunas pleuresías é intermitentes, siendo por lo demás sumamente sano, pues comunmente llegan los nombres á 80 y 90 primaveras , habiendo años en que no muere ninguno tiene 65 CASAS , de 20 pies de altura y de construcción tosca, que forman calles mal empedradas, y pendientes, y una plaza irregular con un soportal en el que se principió el año 1841 la casa de ayuntamiento

y cárcel que aun no está concluida hay escuela de primeras letras dotada cou 450 r s . de los fondos públicos á la que asisten 30 niños y 10 niñas, que satisfacen también una corta r e tribución ; iglesia parr. dedicada á Sta. Bárbara servida por un teniente de provisión ordinaria y anejo al curato de Jarandilla el edificio se construyó en los años 1776, 77 y 78 sobre una ant. y ruinosa ermita de la misma advocación, consagrada á esta Santa Virgen, por haberse librado del fuego de una casa en el año 1560 dos niños que en ella habia, por cuya razón se celebra su festividad con jubileo é indulgencias concedidas por S . S .  el edificio es sólido, de bóveda, con 75 pies de l o n g . ; 30de l a t . , 21 de elevación, y 3 retablos viejos y malos que fueron del conv. de Jesuítas de Plasencia , cuya traslación con el recurso y pleito sostenido para edificar esta iglesia costó al pueblo 4933 r s .  en los afueras se halla el cementerio.

Se s u r te de aguas potables en una fuente á la entrada de la p o b l . ; con sus pilones y caños, abundante y saludable.

Confina el término por N. con el de Tornavacas; E. Losar; S. Jarandilla; O. Aldeanueva de la Vera; á dist. de 1/4 á 1 1/2 leg. y compréndela sierra de Jaranda, áspera é intransitable, en la cual se halla enclavada la deh. de propios de 500 fan. de cabida le bañan las gargantas de Jaranda y Jarandilleja, que rodean al pueblo á dist. de mil pasos y 1/2 cuarto de leg.

respectivamente, y corren de N. á S . ; otras 2 llamadas Garganton y Alzapiernas corren de E. á O . ; todas se destinan al riego por azuas y canales naturales y dan impulso á un molino harinero. El TERRENO es todo de cordillera y elevados cerros, cubierto de roble infructífero en su mayor p a r t e , y para su cultivo está sostenido por paredes, no sin grandes perjuicios en las lluvias, que empobrecen la tierra arrastrando la fertilidad á los arroyos y puntos bajos, y se emplean en patatas, legumbres y centeno 30 fan.; en castaños y frutales 40 ; en viñas 15 y en prados artificiales 10. CAMINOS hay únicamente el que va de Jarandilla, por el cual se entra y sale del pueblo, pues los demás puntos son intransitables el CORREO se recibe en esta última v. por balijero 3 veces á la semana.

PROD.  castañas , p a t a t a s, vino y frutas; se mantiene ganado cabrio, vacuno, algunas caballerías, y se criajeaza de todas clases y pesca de truchas IND. y COMERCIO un molino hariner o , estraccion de los frutos del pais é importación de cereales.

POBL. 85 v e c , 465 almas CAP. PROD.  681,200 reales IMP.

34,060. CONTR.  5,704 reales 15 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 8,704, del que se pagan 2,200 al secretario por su dotación y se cubre con el producto de la deh. referida de propios que asciende á 2,650 r s . ; 300 de las fincas que hay aplicadas á la escuela, 400 de los derechos de pesos, y repartimiento vecinal.

Se dice que este pueblo fué fundado por pastores que buscaban para sus ganados la frescura de las gargantas lo cierto es, que en 1468 sus hab. pidieron al Sr. de Jarandillacoto para guardar las heredades de los daños de los ganados y les fué concedido y señalado; en 1560habia unaermita dedicada á Sta.

Bárbara, según hemos dicho; en 1674 consiguieron colocar en ella el Simo. Sacramento y la pila bautismal; en 1695 alcanzaron que se les diese c u r a , que se estableció en 1698, y en 1778 se edificó y decoró la p a r r . , todo á costa de pleitos y recursos ganados con muchos sacrificios por la constante oposición del clero, tanto el de la catedral, como el de Jarandilla interesados en la percepción de diezmos; esto en cuanto á la ecl. en cuanto a l o civil fué siempre un barrio de Jarandilla; pero aspirando á conseguir su libertad, obtuvo en 27 de junio de 1708 carta de Villazgo, que no llegó á disfrutar , porque sobre la guerra que entonces afligía á la Nación , vino una grande mortandad, y nopudiendo p a g a r l a media annata, se le recogió el privilegio después , en virtud de lo dispuesto en la constitución de 1812, principió á saborear su independencia que le fué arrebatada en 1814 á la caída de aquel sistema; pero emprendiendo nuevas instancias se le concedió por último el villazgo en 27 de agosto de 1816, mediante el enorme sacrificio de 56,207 r s . que pagaron sus 68 v e c . , jornaleros la mayor p a r t e desde esta época tomó el nombre de Guijo de Santa Bárbara, teniendo hasta ella el de Guijo de la Vera, ó de Jarandill

GUIJO DE GRANADILLA

Lugar con a y u n t . en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (16 leg.), partido j u d . de Granadilla (2), d i óc de Coria (6), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 30). SIT. en un plano desigual entre peñascos con CLIMA templado, está bien ventilado y se padecen tercianas tiene 240 CASAS de construcción tosca, en 7 calles mas anchas que estrechas , desiguales y mal empedradas, y la plaza de la Constitución, terriza hay casa de a y u n t . , cárcel, escuela de primeras letras dotada con 2,000 reales de los fondos públicos, á la que asisten 40 niños; una iglesia parr. dedicada á San Andrés apóstol, curato de primer ascenso y provisión ordinaria; 2 ermitas en las inmediaciones, y el cementerio al E. que no ofende á la s a l u d se surte de aguas potables en una fuente perenne al S. y otras naturales bien cuidadas y de buenas aguas. Confina el término

por N. con el de Mohedas y Granadilla; E. Zarza y Jarilla; S. Caparra y Oliva; O. Ahigal; á dist. de 1/2 cuarto de leg. por el último punto y una leg. por los demás , y comprende una deh. de propios con 600 fan. de cabida, una parte de los montes comunes del parí. , todos poblados de encinas y alcornoques, muchos olivares, viñas y tierras de pan llevar; en TERRENO ameno y fructífero con algunos barrancos y hondonadas, peñascos y pizarra le baña el r . Alagon, que pasa á d i s t . de 1/4 de leg. S. del L. en dirección de E. á O. entre escarpadas márgenes y álveo pedregoso; tiene un puente de piedra con un solo ojo altísimo, que se llama el Pontón del Guijo (V. Alagon) el r . Ambroz se une eon el anterior dentro de este término Los CAMINOS son vecinales cruzando las calles del L., el que conduce del puerto de Baños á la sierra de Gata el CORREO se recibe en Plasencia por balijero 2 veces á la semana, PROD. trigo, cebada, centeno, garbanzos, aceite, vino y verduras; se mantiene ganado lanar, cabrio, de cerda, vacuno y caballerías de carga, y se cria mucha caza de todas clases, y la abundante pesca del r. IND. y COMERCIO elaboración del corcho, del que se hacen grandes acopios, y se conduce á Inglaterra; 4 alfarerías de loza ordinaria, principalmente de cántaros y j a r r a s , en las que hacen muchas labores; telares de lienzo y panaderías; 1 molino harinero y otro de aceite, POBL.

190 v e c , 1,040 almas CAP. PROD. L.854,000 r s . IMP. 92,700.

CONTR. 10,569 reales 16 mrs

GUIJO DE GALISTEO

Lugar con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (12 leg.), partido j u d . y dióc de Coria (3), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 25). SIT. en un llano agradable, rodeado de algunas colinas, está sin embargo bien ventilado con CLIMA templado, y se padecen intermitentes y catarros.

Tiene 270 CASAS de 18 á 20 palmos de altura y mala distribución en calles irregulares, desempedradas las mas y poco limpias hay casa de ayuntamiento, cárcel, escuela de primeras letras, dotada con 1,500 reales de los fondos públicos, á la que asisten de 40 á 50 niños de ambos sexos; iglesia parr., dedicada á San Pedro Apóstol, con curato de segundo ascenso y provisión ordinaria , y 2 ermitas en los afueras con el título del Cristo de las Batallas al E. y Ntra. Sra. de los Antolines al S. se surte de aguas potables en manantiales naturales y pozos de las casas.

Confina el término por N. con el del Pozuelo; E. Montehermoso; S. Morcillo; O. Guijo ik¡ Coria á d i s t . de 1/4 á 1/2 leg.

y comprende 1,900 fan. de monte, 4 de prado, 60 de viñedo, 61 de olivos y 500 de labor, divididas en 3 hojas que se siembra alternativamente le bañan pequeños arroyos de ninguna consideración. El TERRENO participa de monte y llano; el primero se compone de pequeñas colinas aisladas, siendo todo tenaz, de secano y algo pedregoso. Los CAMINOS son vecinales.

El CORREO se recibe en Coria por carga vecinal dos veces á la semana, PROD. trigo, poco centeno, menos cebada, aceite y vino se mantiene ganado lanar, cabrio, de cerda, vacuno y caballerías menores; se cria caza menuda, IND. Y COMERCIO 8 molinos harineros, 3 de aceite, 18 hornos de pan. POBL. 260 v e c , 1,424 almas CAP. PROD. 2.264,300 reales IMP. 113. 125.

CONTR.; 15,661 19. PRESUPUESTO MUNICIPAL 6,339, del que se pagan 2,200 al secretario por su dotación, y se cubre con los fondos de propios.

Este^meblo se llama vulgarmente el Guijito.

GUIJO DE CORIA

L. cou a y u n t . en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (12 leg.), partido judicial y diócesis de Coria (3;, ciudad g. de Estremadura (Badajoz 24). SIT. en una pequeña colina cercada de llanuras, con CLIMA templado la combaten to dos los vientos, y se padecen tercianas y catarros tiene 170 CASAS de un solo piso y de mala construcción, que forman calles incómodas y 1 plaza que tiene 4 álamos negros, y la iglesia

parr. dedicada a. San Esteban, protomártir, con curato de primer ascenso y provisión ordinaria hay casa de a y u n t . , cárcel, pósito, escuela de primeras letras, dotada con 1,100 r s . , á la que asisten 50 niños y 10 niñas, y en los afueras 2 ermitas denominadas del Smo. Cristo y de Ntra. Sra. del Consuelo; la primera al SO. en la llanura , y la segunda al N. en una pradera deliciosa de mas de 2,000 pasos de long. y 600 de lat.; frente a l a ermita á 12 pasos hay 1 gran laguna, cuyos bordes al E. y S. están cubiertos de árboles que aumentan la amenidad del sitio ; esta fué construida en 1770, y el cementerio en nada perjudica a l a salud se surte de aguas potables en 5 fuentes de las inmediaciones, con cuyas aguas y las de los pozos de las casas, atienden los veciudad á todos sus usos. Confina el término por N . con el Campo y Pozuelo ; E. Guijo de Galisteo; S. Morcillo y Coria; O. Calzadilla, á dist.

de 1/4 á 1 leg., y comprende 9,000 fan. de tierra, divididas en 11 hojas, que se cultivan alternativamente cada 3 , cada 6 y cada 9 anos, teniéndose •aquellas por de primera calidad, las segundas por de segunda y l a g últimas por de tercera, y los terrenos adjudicados por la antigua junta de Sexmos, consistentes en las deh. llamadas Carrascal del Rocin, de 20 fan.

de cabida, pobladas de monte de encina los pastos de la deh.

de labor, llamada Navacelas, de 3,000 fan,, los de otra llamada Villetas y los de la Alcornocosa, una y otra de igual es tensión. El TERRENO participa de llano y monte; á E. y S. es mas escabroso, y la parte montuosa se compone de cerros ó colinas aisladas ; todo él es de naturaleza pedregosa, de arcilla, de secano y bastante fértil. Los CAMINOS son vecinales. El CORREO se recibe en Coria por balijero 2 veces á la semana.

PROD. trigo, centeno, garbanzos, lino, habas, patatas, aceite y escaso vino se mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno y de cerda; y se cria caza menor y pesca de tencas en la laguna.

IND. Y COMERCIO 3 tejedores de lienzo, 2 molinos de aceite; se importa vino, y se estraen cereales, POBL. 150 v e c , 821 almas, CAP. PROD. L.859,500 reales IMP. 92,975. CONTR. 12,679.

PRESUPUESTO MUNICIPAL 6,000, del que se pagan 2,200 al secretario por su dotación, y se cubre con los productos de 2 deh. de 1,70o fan. de monte alto y pastos pertenecientes á los propios y con los de otras 400 fan. de labor divididas en varios pedazos. Este pueblo se llama también Guijo Grande

GUALTAMINOS

garganta ó torrente en la provincia de Caceres, partido judicial de Jarandilla , térra, de Villanueva de la Vera ‘ nace de las sierras al E. de la v . , sigue la dirección O. y cambiando luego al S. se une á otra llamada de Biolobos y van á contribuir al Tietar tiene algunos pontones de madera de corta consideración, se le sacan aguas para el riego , y cria pesca de truchas, barbos y bogas.

мостбет кз