пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

HINOJAL

Lugar con ayuntamiento en la provincia y a u d . terr. de Cáceres (5 leg.), partido judicial de Garrovillas (3), diócesis de Coria ( 5 ) , c g. de Estremadura (Badajoz 19) SIT. en llano yantes de bajar a los riberos del Tajo, en su márg. izquierda es de CLIMA destemplado, reinan los vientos N. y E., y se padecen intermitentes con frecuencia tiene 158 CASAS malas, sin calles ordenadas, la municipal, bastante inferior, en ella un cuarto que sirve de cárcel, un pósito con 96 r s . y 2 casas pequeñas adjudicadas en pago de deudas, una escuela de primeras letras dotada con l , i o o reales y casa, á la que asisten 42 niños y 28 niñas; una iglesia parr. dedicada á la Asunción de Ntra. Sra., con curato de entrada y provisión ordinaria; una ermita titulada de San Juan en la plaza, próxima á arruinarse, y en los afueras la de San Bartolomé, al O. á un tiro de bala y mas lejos, al E .

la de Sto. Toribio ambas también en estado de ruina se surte de aguas potables, en varias fuentes en el término y pozos de aguas pardas y algo sosas, aunque no despreciables ni escasas.

Confina el término por N. con los del Cañaveral y Casas de Millan, dividiéndolos el r . Tajo; E. Talaban; S. Santiago del Campo; O. Garrovillas, á dist. de 1/2 leg. próximamente por todos los puntos y comprende una deh. de propios llamada Cumbres-gordas, un monte carrascal pequeño de nuevo plantío, 3/4 de baldíos , cuyos pastos son comunes con los pueblos de Garrovillas, Cañaveral y Santiago, y la labor del común de vecinos de este pueblo le baña el r. Tajo al N . , el arroyo Talaban al S. y el nominado del Fresno mas próximo al L. que se incorpora después al Tajo el TERRENO es todo llano á escepcion de los cuestos ó riberos del Tajo que son intransitables é improductivos, de calidad pizarrosa y de poco fondo los CAMINOS vecinales á los pueblos inmediatos, y para pasar al Cañaveral hay una barca sobre el Tajo el CORREO se recibe en Garrovillas, por cualquier veciudad á quien se encarga, PROD.; trigo, cebada, centeno, poco aceite y alguna uva que no sirve para vino; se mantiene ganado lanar negro y pequeño, de cerda y vacuno de labor, y se cria caza menuda y la pesca del Tajo. IND.  3 molinos harineros, 2 aceñas, 1 batan y 2 molinos de aceite, POBL. 160 v e c , 876 almas

CAP. PROD. L.407,000 reales IMP. 70,350. CONTR. 8,855 reales 24 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 6,222 reales del que se pagan 2,200 al secretario por su dotación y se cubre con los productos de la deh. de propios.

Es uno de los pueblos correspondientes al señorío de Alba de Liste, que perteneció al ducado de Frias

HIJADILLA

cas. en la p r o v . , partido judicial y término de Cáceres, SIT. 2 leg. al SO. de esta)cap. comprende una regular casa de labor y ganadería.

HIJADA DE VACA

cas. en la p r o v . , partido j u d . y término de Cáceres SIT. 2 leg. al S. de esta c a p . , comprende una buena casa de labor y ganadería.

HIGUERA (LA)

V. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (14 leg.), partido judicial de Navalmoral de la Mata (3 1/2), d i ó c de Plasencia (10), c g. de Estremadura (Badajoz 28) SIT.

entre sierras ásperas, es de CLIMA templado y se padece alguna pulmonía tiene 45 malas CASAS agrupadas á la iglesia en calles irregulares, y una pequeña plaza con el empedrado natural de las peñas; una iglesia parr. dedicada á San Sebastian; aneja á la de Romangordo (V.) y en los afueras el cementerio al N. que no ofende la salud se surte de aguas potables en una fuente de 2 caños con agua caliza y m a l a , y una garganta ó arroyo al S. que la tiene abundante y esquisita. Su término está unido al de Romangordo y Casas del Puerto de Miravete en los términos que hemos dicho al hablar de este último L. y asi unido, confina por N . con el de Almaraz, al sitio del puente de este nombre, dist. de la Higuera 1/2 leg.; E. Valdecañas y el Campillo, al de Garganta honda 3/4; S. Deleitosa, al de la Umbria de la Parrilla 1/2; O. Jaraicejo y Serrejon, al de Cañada Helechosa 3/4, en TERRENO ingrato de sierras pedregosas y ásperas, nada fértil, abundante en j a r a , brezo y madroño le baña la garganta que hemos referido, la cual tiene un molino harinero los CAMINOS son veredas de sierras el CORREO se recibe en Almaraz.

PROD. escasísimas; se mantiene solo ganado cabrio, colmenas, mucha caza de todas clases y animales dañinos.

POBL. 70 v e c . , 383 almas CAP. PROD. 551,100 reales IMP. 27,555.

CONTR. 4,873 reales 23 mreales Este pueblo pertenecía á la jurisd. ó Campana de Albalat.

HIGUERA DE ALCANTARA

deh. en la provincia de Cáceres, partido j u d . y término de Alcántara, SIT. 2 1/2 leg. al SE. d é l a v- Tiene 400 fan. de tierra de labor y la pastan 500 cabezas lanares

HERRERUELA

Lugar con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (8 leg.), partido judicial de Valencia de Alcántara (4), diócesis de Coria (11 1/2), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 11) SIT. cn una hondonada, 1/2 leg. á la izquierda del r. Salor ; es de CUMA templado y se padecen tercianas tiene 120 CASAS muy malas y miserables; una ermita dotada con 600 r s . de los fondos públicos y una iglesia parr. dedicada á la Encarnación , con curato de entrada y provisión del Tribunal especial de las órdenes , como perteneciente á la de Alcántara. Confina el término

por N. con el de Salorino ; E. Aliseda ; S. y O. San Vicente (Badajoz) y comprende la eneomienda deh. de Cantillana, la de Turuñuelo, ambas próximamente de una leg. cuadrada, y la acotada del I. que pertenece á los propios , todas pobladas de buen monte de encina , sin que apenas quede para los pobres labradores 1/2 leg. cuadrada de terreno franco , en el cual solo se conoce una huerta muy mala solo le bañan los a r r o j o s de invierno , y el r . Salor que le limita al NE. y se seca en el invierno el TERRENO es pizarroso, delgado y seco los CAMINOS vecinales el CORREO se recibe en Brozas por los mismos interesados, PROD.  t r i g o , cebada, avena, bellota y pastos ; se mantiene algún ganado lanar y cabrio, y se cria con abundancia caza mayor y menor, y peces del r . IND. y COMERCIO 6 molinos harineros , elaboración y esportacion de carbón, POBL.  150 veciudad, 821 almas CAP. PROD.  L.060,000 reales

IMP.  62,600. CONTR.  6,524 reales 25 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 4,000 r s . , del que se pagan 1,200 al secretario por su dotación, y se cubre con el producto de propios.

En Herreruela, donde estuvo harto estrecho el aposento, durmió la princesa Doña Maria, infanta de Portugal, cuando vino á España á desposarse con Felipe II en 1543.

HERRERÍAS

ventas en la provincia de Cáceres, partido j u d . de Montanches, término de Alcuescar si r. á una leg. O. de esta v. eran tránsito del ant. camino real de Madi ¡d á Badajoz, por cuya razón se notan cn algunos itinerarios; pero mudada la carretera han quedado sin uso y por consiguiente destruidas.

HERRERA DE ALCÁNTARA

v. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. dé Cáceres (16 leg.), partido judicial de Valencia de Alcántara (5), d i ó c de Coria (18), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 16). SIT. sobre una loma suave, 1/2 leg. al S. del Tajo en terreno algo despejado forma un triángulo perfecto con las 2 capitales de Cáceres y Badajoz, es de CLIMA cálido y se padecen intermitentes tiene 120 CASAS despreciables sin que descuellenmas que2 edificios y la iglesia la cual está dedicada á San Sebastian con curato de entrada y provisión del tribunal especial de las órdenes, como perteneciente al t e r r . de la de Alcántara.

Confina el término por N. con el de Santiago de Carbajo; E. y S. Valencia de Alcántara; O. Portugal, estendiéndose 2 leg. de N . á S. y 3 de E. á O. sin casas ni cortijos, pues casi todo corresponde á la Encomienda titulada de Herrera perteneciente al ex-infante D. Carlos, secuestrada en el d í a ; de aqui la necesidad en que se hallan todos los veciudad sin distinción de sujetarse al adm. de la encomienda, pues no h ay otras tierras , y de aqui también la pobreza del pais en el art. de Valencia de Alcántara, hablaremos de la necesidad de la desamortización de estas propiedades el arroyo Aurela procedente de la sierra de Garba jo, seco en verano, parte el término con el de Santiago; el Tajo, con Portugal; el Sever al S. con el mismo reino y el Alburrel al SE. con el de Valencia, de forma , que el térm de Herrera se halla entre esos 4 rios, constituyendo ese ángulo avanzado de España dentro de Portugal que se ve en los mapas al despedirse el Tajo de nuestro t e r r . ; sobre este r . tiene Herrera una aceña y una barca para pasar á Portugal el TERRENO es arcilloso, seco y de poco cuerpo, asi las cosechas se resienten y no producen arriba del 6 por 1 los CAMINOS vecinales el CORREO se recibe en Valencia por los mismo interesados, PROD. trigo, centeno y cebada, todo muy escaso, TOBL. 180 v e c , 986 almas CAP.

PROD.  L.288,000 reales IMP. 64,400. CONTR. 7,307 reales 8 mrs] Fué natural de esta v . , Silvestre , compañero de Hernando de Soto en la invasión de las Floridas-sus hab. usan un dialecto particular muy semejante al montaraz de los portugueses

HERRERA

r. en la provincia de Cáceres, partido judicial de Logrosán nace en las sierras de Garciaz que son ramificaciones de las Villuercas; corre al S. hasta desembocar en Ruecas , pasando por entre Logrosán y Zorila , poco mas de 2 leg. de su origen por este motivo y por ser muy poco caudaloso , pudiera mas bien llamarse un a r r o y o ; mas los naturales del pais le dicen generalmente el r. de Herrera.

HERVAS

v. con a y u n t . en la provincia y audiencia t e r r . de Cáceres (21 leg.), partido judicial de Granadilla (í), diócesis de Plasencia (7), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 35). SIT. al pie de las altas montañas que se separan al lado izq del puerto de Baños , el semicírculo que a„lllH ff orma lIa» c/ .o«r^dr il lillear-ao , está rod<e ad1a- dIe- I J • J 1- – sierras por todos lados escepto el O. , con CLIMA templado reinan los vientos N. y E. y se padecen catarros, pulmonías algunas gástricas tiene 600 CASAS , siendo las 2 terceras partes muy inferiores, pero las mas de 3 pisos, destinado el bajo para bodegas y cuadras, el primero para habitación y el último para cocina y demás usos de esta clase, en calles que generalmente son angostas, sombrías y mal alineadas, pero empedradas y medianamente limpias , 2 plazas llamadas de la Constitución ó la corredera con portales en toda su long. ; la de los Mesones, y ademas la plazuela ó atrio del conv. , que es muy espacioso entre los edificios son los mas notables , la casa-enfermena que fué del conv. de Franciscos de la Bienparada; es cuadrada, de 2 pisos , sus ángulos, portadas y guarnición de las ventanas de cantería y en el centro un patio cuadrado, con una serie de columnas dóricas y una huerta sin arbolado; la casa dicha del cabildo, que perteneció al de Plasencia, con gran lagar y bodegas la de habitación de D. P e dro Lumeras y Quiñones, de buena lab. , con rejas y balcones de hierro, jardin, huerta y otras oficinas, y por último el conv. de Trinitarios, situado al S. de la población, fundado en 1664 por D. Juan López Ontiveros y Doña Maria López Burgalés, naturales y veciudad de esta v., residentes en Madrid , cuyos restos fueron trasladados á Hervás después de su fallecimiento al tiempo de la estincion tenia 8 sacerdotes y 4 legos; sus fincas se han enagenado ; la iglesia se ha destinado para a\ uda de parr., celebrándose en ella la mayor parte de las festividades por la hermosura del local, y en el resto del edificio se ha establecido la casa de ayuntamiento con buenas salas para las sesiones y reuniones públicas , cárcel segurísima, casa de beneficencia y escuela de primera educación concurren á la enseñanza 94 niños que satisfacen una retribución proporcional y el maestro disfruta ademas 1,500 r s . de dotación de los fondos públicos hay 2 escuelas de niñas sin título ni dotación y asisten de 70 á 80 á cada una ; una casa hospital para recoger á los pordioseros con papeleta del alcalde y la iglesia parr. situado al N. en el punto mas elevado de la v. ; sus paredes, bóveda, arcos y torre son de piedra cantería labrada , siendo notable la fachada de la puerla principa! que mira al S. por las 4 columnas jónicas, que la adornan, coronadas de sus correspondientes capiteles , para sostener la cornisa y escudo céntrico que representa las armas de la fáb. catedral del obispado en la torre se observan 2 escudos de armas de los señores duques de Bejar, que también lo fueron de esta v. el templo es de una sola nave de 46 varas de long. 18 de lat. y 12 de altura con 7 altares, dedicado el mayor á la Asunción de Ntra. Sra.

llamada alli de Aguas v i v a s , cuya festividad se celebra el t 5 de agosto, siendo sensible el que al arruinarse la bóveda de la capilla mayor , por una exhalación eléctrica que cayó el 26 de setiembre de 1839 , se llevase tras si el segundo cuerpo de que se componía ; aquella y este están sin reedificar se hizo y doró á espensas del Bachiller D. Gerónimo Sánchez Zúñiga, cura rector de esta iglesia, año 1628 el curato es perpepetuo , de oposición en el concurso general del obispado y de provisión ordinaria, que alterna con 2 beneficiados en el servicio parr. alrededor de la iglesia habia un atrio , en el cual se ha construido después el cementerio capaz , seguro y perfectamente ventilado por la muy elevada posición que ocupa en los afueras al O hay un paseo llano; con 2 filas de corpulentos árboles y asientos de piedra para descansar , cuyo paseo se llama el Robledo; en su centro tiene una ermita con la advocación de los Mártires, contigua á ella una casa y á sus espaldas una fuente de agua salobre ; mas lejos en dirección al S. en el monte de castaños otra ermita titulada deSan Andrés, en cuyo único retablo se venera el Smo, Cristo de la Salud; su festividad se celebra el 14 de setiembre, corriéndose también en estedia algunos novillos en la plaza construida á su inmediación , entre los castaños , lo cual le da una vista agradable; no muy dist. de estos I. hay u n a fuenle de piedra, con caño de hierro, que tiene buen agua y fresca , pero la que sirve para el surtido de Jos veciudad , se toma en 2 fuentes, que hay junto al puente deque luego hablaremos , y una en cada una de las plazas, de 3 caños y agua abundante , cuyas sobras pasan á unos pilones para labar. el agua para las últimas viene desde un sitio llamado la Soriana en la sierra del E. desde 490 varas de la v. por un buen encañado de piedra canteria 60 varas y el resto arcaduces , hasta la plazuela el conv., donde se subdivide en 2 ramales principales para cada una de las referidas plazas, y otros varios para algunas fuentes particulares que hay en las casas. Confina el término por N. con Baños y la Garganta; E. Bejar, Candelario y Becedas (Salamanca); S. Jerte y Cabezuela, y O. Aldeanueva del Camino; á dist. de 1/2 l e g / á una, y comprende un buen cas.

á 1/2 leg. S. de la v . , todo cerrado, con establecimiento para parada de yeguas, coto de caza , palomar y arbolado de robles y castaños, y varios manantiales de agua perenne que facilitan abundantes riegos á los prados naturales que en el establecimiento existen, y se encuentran ademas muchas casitas, llamadas sequeros porque se destinan efectivamente para secar el pimiento y las castañas. Le bañan 3 torrentes ó gargan tas, que bajan de la» inmediatas sierras, llamado el uno r. Gallego, otro Manncjo y otro Santi-Ilervás, que reunidos forman el r. Ambroz este r. tiene un puente de piedra de 40 pasos de largo y 6 de ancho, de un solo ojo, cuyos arranques principian en el remate de la calle larga ; en cada uno de, sus estreñios, tiene una fuente de buen agua muy fría en verano, particularmente la del lado der., llamada fuente Chiquita, que tiene 2 caños, pero sin encañado ; la otra tiene un caño y 10 varas de encañado. Ester, que contiene 5 grandiosos edificios maquínanos para elaborar paños finos y bayetas de todas ciases, y cuyas aguas dan movimiento á 14 máquinas de cardar é hilar, 7 perchas , 5 tundidoras, 3 frisas, 4 tintes, 5 batanes y 14 molinos harineros , es el alma de la ind. y riqueza de la población hay ademas en él 4 puentes de madera con igual dirección que el de piedra; uno general, y los 3 particulares para las maniobras fabriles el arroyo Santi Hervás, tiene 5 puentes de piedra, á sus inmediaciones se ven cercas con canterías labradas y cimientos de ladrillo y c a l , asi como un campanario para dos campanas, de 13 varas de alto y una cruz en el remate, todo de piedra sillería, que tradicionalmente se dice fué edificio de templarios, da riego á no pocas posesiones y huertos á der. é izquierda de sus corrientes. El TERRENO es montañoso, quebrado y áspero en los lados SE. y parte del N. mientras el O. es llano cou algunas hondonadas y barrancos muy propio para viñas, olivos, frutales y huertos, pudiéndole clasificar de segunda clase; lo que no ocupan estos plantíos son montes de roble y castaños, prados naturales y monte bajo que cubre sus montañas hasta los 2 primeros tercios de su altura ; el último tercio sin vejetacion alguna y cubiertas de nieve sus crestas la mayor parte del año las mayores alturas son de E. á S. las llamadas Valdemoro, Peña la Ensillada y Fuente negra; de N. á E. Pinajarro. Navamuño , Dos-herma ñas, puerto de Sta. Cruz , Teso de loma y el Berrocal. Los CAMINOS son vecinales y solo de herradura por su escabrosidad el CORREO se recibe en Bejar, el que proceed de Casti Ha 3 veces á la semana , y en Aldeanueva del Camino el que viene de Estremadura. PROD. vino, aceite, muchas frutas de todas clases; legumbres y verduras, patatas , maiz, lino, algún trigo, centeno , cebada y abundancia de pimiento y castañas se mantiene ganado cabrío, poco l a n a r , vacuno , cerril y de, labor, y se cria caza de todas clases y pesca de truchas.

IND. y COMERCIO fábricas de paños y bayetas , elaboración de chorizos, cuyos artículos se esportan para las Andalucías, Madrid, Cuenca. Zaragoza y ferias de Estremadura y Castil l a , que se conducen por arrieros andaluces, del Puerto de Baños ó de la misma v. las lanas para las fáb. son de Cáceres, Trujillo ó sierras de Piedrahita; el aceite para su elaboración y consumo del vecindario entra de Andalucía y sierra de Gala; los tintes de Sevilla , conducidos por arrieros de Castuera y Quintana, que de relorno llevan jamones y chorizos se esportan muchas frutas y vino, PORL. 650 veciudad , 3,560 almas CAP. PROD.. 7.760,900 reales IMP. 388,045. CONTR. 61,259 r s . y 29 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 21,000 del que se pagan 2,200 al secretario por su dotación y se cubre con los productos de los propios que ascienden á unos 10,000 r s . , y los abastos públicos.

Este pueblo tenia un fuerte cast. en el local que hoy ocu pan la iglesia parr. y el cementerio, y perteneció á los duques de Bejar, siendo dependiente de la jurisd. de la misma v.. hasla que después del año 1823 se hizo v. por s í de 200 años acá es nueva la tercera parte de la población.

мостбет кз