пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

JUAN GORDILLO (SAN)

deh. en la provincia de Cáceres, partido judicial y término de Alcántara S I T . 1 1/2 leg. SE. déla v., unida á la de San Juan de Arquillo, co mponen lasdos 600 fan. de labor, y mantienen 700 cabezas de ganado lanar

JUAN DE LORENZO ARIAS (SAN)

Deh. en la provincia de Cáceres , partido judicial y término de Alcántara S I T . 1 1/2 leg. al SE. de la v . , comprende 900 fan. de labor, y mantiene igual número de cabecera de ganado lanar.

JUAN DE ARQUILLO (SAN)

deh. en la provincia de Cáceres, partido judicial y término de Alcántara, S I T . 1 1/2 leg. al SE. de esta i villa. Comprende parte del terr. de Villa-del-rey, y su cánida está calculada en unión con la de San Juan Gordillo. (V.)

JORDÁN (SAN)

deh. en la provincia de Cáceres, partido judicial y término de Alcántara S I T . 2 leg. al S . de esta v . , hace 6 0 0 fan. de labor y mantiene 7 0 0 cabecera de ganado lanar.

JERTE

r. en la provincia de Cáceres , se forma de las vertientes y licuación de las nieves de las sierras y puerto de Tornavacas, en el partido judicial de Jarandilla , en una garganta que atraviesa las calles de aquel pueblo cn dirección de N. á S . , reuniéndosele poco después la garganta del Cu bo, que igualmente atraviesa el pueblo en la misma dirección ; la Serrada, que viene de E. á O.; la de San Martin con el mismo rumbo, y la de Becedas de Ñ. á S .  con esle caudal entra en el término de la v. de Jerte , en el cual le contribuyen las gargantas del Pinar y de los Tres Cerros, con otras de menos nombre; baja después á Cabezuela, Navaconcejo y Asperilla, cuyos puebles se hallan á su márg. izquierda

y tocando á sus aguas , quedando á mucha mayor dist. los de Valdastillas y Casas del Castañar, y á la der., también bastante separado (1 1/2 leg.) el L. del Torno en este tránsito se le reúnen las trarganlas de todas las sierras que forman el valle de Plasencia, por cuyo centro pasa el r., siendo de las mas noUbles las llamadas de Purias, Gargantillas y los Pardos en tales términos, y presenlando una corriente regular, se desliza por las hermosas vegas de la ciudad de Plasencia, se acerca á sus muradas, que rodea por los lados E , S. y O. en cuya última dirección corre hasta la deh. de Palacios , entra en los término de Carcabezo , la Aldehuela y Galisleo, cuyos pueblos se hallan á sus márg.; los 2 primeros á la der. y el último á la izquierda, y á 1/4 leg. confluye cn el Alagon perdiendo su nombre después de 14 leg. de curso sus puentes son muchos y algunos de bastante consideración; es el L.», el que tiene dentro de las mismas calles de Tornavacas, de cantería y 20 pies de elevación, con otro de madera en el caminodel Puerto. 3.°, en la v. de Jerte de madera, con 4 ojos y 12 pies; 4.» en Cabezuela, de un ojo, de cantería, grande y sólido; 5.°, en el término de Navaconcejo, de madera sobre 2 pilastrones de cantería tiene después 5 puentes en las inmediaciones de Plasencia, los 3 principales , denomina dos Puente Nuevo en el camino de la Vera, de 7 ojos , de escelente cantería labrada en su totalidad, en el centro del pretil de la der. se eleva una pirámide, también de piedra en la que hay una imagen titulada, Ntra. Sra. de la Cabeza; el de Trujilio en el camino de Cáceres y Madrid, de 3 ojos, cuyas dovelas son de cantería labrada, y el resto de piedra y cal; el piso es de rollo con 3 hileras de losas las 2 á los costados, formando aceras y la restante en el renlro; en este se cobra pontazgo, aplicado hoy á la empresa del de Almaráz, el de San Lázaro en el camino de la sierra de Gata y Ciudad Rodrigo , de 7 ojos; las pilastras de piedra cantería labrada y los arcos de grandes pizarras y cal; el piso y los pretiles de losas de cantería los otros 2 puentes son pequeños, que dan paso á la Isla, especie de paseo delicioso con muchos árboles, cercado por el r.; ambos son de piedra sin hacer arcos, porque las canterías son tan hermosas, sólidas y largas , que no están mas que atravesadas sobre los estribos el último puente , que es el 1L.», se halla en Galisteo ; consta de 7 ojos, de piedra cantería y sólida construcción , costeado por el Sr. que fué de aquel estado. El curso de este r. es perenne , si bien escasea mas ó menos en proporción del rigoroso calor del estío, y de las sangrías mas ó menos grandes que se le hacen en los pueblos del Valle para el riego del pimiento, que cs el principal cultivo, y de los huertos de frutas, hortalizas y legumbres, que abundan en sus márg. son potables susaguas, trasparentes y delgadas ; crian escelentes truchas, barbos, anguilas y otros peces , y dan movimiento á muchos molinos harineros y algunos de aceite en todos los pueblos de su tránsito.

JERTE

v. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (21 leg.), partido judicial de Jarandilla (5), diócesis de Plasencia (7), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 35) S I T . en el valle que forma el r. del mismo nombre, éntrelas sierras llamadas Collado de la Yegua, Tormantos y Hornillo a l E . , y las de Bejar al O. cuya cumbre dominan las particulares de Majada- reina, Portilla de la Resbaladiza y Santo Tello; goza de C L I M A templado, ventilado por el N. y S. y se padecen calenturas estacionales tiene 180 C A S A S reunidas , que forman una sola calle ancha é irregular , por la cual pasa un cauce de agua corriente que se toma de la garganta del pinar las casas en su mayor parte son reedificadas de madera y tierra , desde la guerra de la Independencia en la que lué incendiado el pueblo; separada de esta calle hay una plaza triangular con un atrio enlosado de cantería, á la entrada de la iglesia hay casa de ayuntamiento, cárcel y local para la escuela en el mismo edificio; la última está dotada con i, loo reales de los fondos públicos y asisten 70 niños de ambos sexos, que satisfacen también una retribución proporcio nal;laiglesiaparr. dedicada á la Asunción de Ntra. Sra. de curato perpetuo de 2.» ascenso y de provisión ordinaria el edificio es de bonita construcción de una sola nave de 110 pies de long., 36 de lat. y 50 de elevación por la capilla mayor, con un buen coro alto y bien adornado y torre separada al S. 10 pies la iglesia fué construida en el año 1760 sobre otra ruinosa que habia ; la torre es antiquísima en los afueras, 100 pasos al N. una ermita dedicada al Stmo. Cristo del Amparo, y á su inmediación el cementerio se surte de aguas potables en una fuente de dos caños , situado en la plaza, la cual con el cauce de la calle del pueblo y el r. que corre á 100 pasos, satisfacen suficientemente á todas las necesidades domésticas. Confina el T É R M . por N. con el de Tornavacas; E. Aldeanueva de la Vera; S. Cabezuela ; O. Hervás á dist.

de 1/2 leg. á 2, en cuyo radio, se hallan una deh. boyal, de 100 fan. de cabida, poblada de monte de roble; el castañar silvestre titulado reboldano de 200 fan., el cual es el mejor monte de su clase que hay en el pais; situado en una ladera de la izquierda del r. Jerte, tiene hermosas maderas, bien poblado, y cuyo suelo demueslra ser el mas á propósito para este arbolado, pues á pesar de los muchos cortes, es tal su frondosidad, que no le penetran los rayos del sol, y las marradas ó intermedios entre las heredades , situado entre despeñaderos y canchales, y muradas en porciones desiguales, que comprenden 150 fan. de viña , 5 de olivos, 20 de prados artificiales, 25 de hortalizas y 15 de castañares ; le baña el r. Jerle en dirección deN. á S. al que contribuyen las gargantas de las inmediatas sierras, siendo las principales la del pinar y de los tres cerros sobre el r. hay un puente de madera con 4 ojos y 12 pies de elevación; otro puente sobre la primera garganta llamado del Cristo, de un ojo, de cantería, de 10 pies, y sobre la última otro Je cantería, 2 ojos y 24 pies en el camino para la Vera; del r. se sacan cauces para el riego y movimiento de los molinos el T E R R E N O es una corta porción de Vega á la orilla del r.; lo demás son laderas y cerros de un suelo arcilloso y féitil por la asiduidad y esmero de los naturales, C A M I N O S el que de Plasencia se dirige al puerto de Tornavacas, habilitado carretera á poca costa, y el malísimo de herradura llamado Purrto Nuevo, que comunica con la Vera.- el C O R R E O se recibe cn Plasrn cia por balijero cada 8 dias. P R O D U C C I Ó N  vino, castañas , aceite; se mantiene ganado cabrío, de cerda, vacuno y de carga, y se cria caza mayor y menor y pesca de truchas, I N D . y C O M E R C I O 5 molinos harineros y uno de aceite ruinoso; se esportan para Castilla y Estremadura Baja los sobrantes de los frutos, y se importan de los mismos puntos los granos y lelas, P O B L .  200 v e c , 1,096 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  2 451,900 reales I M P .  122,595. C O N T R .  18,987 reales 14 rnreales P R E S U P U E S TO M U N I C I P A L 6,000, del que se pagan 2,200 al secretario por su dotación y se cubre con el producto de la deh. bo\al, monte reboldano y marradas entre heredades , y el déficit por reparlimiento vecinal.

Esle pueblo fué ald. de Plasencia, hasla mediados del siglo pasado que se hizo v. realenga fué mas populoso y rico; pero en agosto de 1809 le incendiaron los franceses, por haber muerto sus moradores á un soldado de aquella nación, quedando únicamente la i g l . , la casa de la municipalidad y los cimientos de algunas oirás.

JARTIN

arroyo en la provincia de Cáceres, partido jud y término de Alcántara nace en unas pequeñas sierras á la der. y cerca de la Villa del Rey, uniéndosele en su origen las aguas de una charca, que está á 1/2 leg. de las citadas sierras; después las arroyos Miras y Maimón, y desagua en el Tajo tiene un fiuentecillo al S. y á 1/2 leg. de Alcántara que solo sirve en as crecidas á sus márg. é igual dist. hay una huerta de hortaliza de las mas fértiles sus aguas limpias y corrientes en el invierno dejan de serlo en el estio.

JARIPA

arroyo en la provincia de Cáceres, partido judicial de Montanches nace en el término de Albalá, se dirige al O. y entra en el r. Salor en el lérm. de Torremocha es escaso de aguas sin nada notable.

JARILLA

I. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (18 l e g ) , partido judicial de Granadilla (2), diócesis de Plasencia (4),ciudad g. de Estremadura (Badajoz 32) S I T . á la falda O. de la sierra de la Cabrera, ramal izquierda del puerto de Baños, á la der. de la car retera de Estremadura á Castilla; goza de C L I M A templado, reinan los vientos fuertes del E. y se padecen intermitentes. Tiene 114 C A S A S , de. un solo piso en la mayor parte, que forman 6 calles, la una larga y ancha que cruza la población de N. á S . , to das mal alineadas, sin empedrado, y una plaza irregular sin portales, en el centro del L. hay casa de ayuntamiento que también sirve de cárcel y escuela, á la cual concurren 32 niños de ambos sexos mediante cierta retribución, y una iglesia parr. dedi cada á San Gregorio el Magno, y servida por un ecónomo, como aneja que es á la de Cabeza-Vellosa, y en las inmediaciones al E. el cementerio capaz y seguro. Se surte el pueblo de aguas potables en 2 gargantas que pasan á uno y otro lado de la población tomando las aguas á la parte de arriba , pues en la de abajo se establecen los lavaderos de ropa y abrevaderos de ganados.

Confina el T É R M . por N. con el de Casas del Monte; E. el Torno; S. Cabeza-Vellosa; O. el Villar y Zarza de Granadilla, á dist. de 1/4 á 1/2 leg., y comprende unadeh. depropios de 300 fan. de cabida con arbolado de encina y alcornoque de mala calidad; alguno de roble á la parte de la sierra y muchos huertos, castañares, viñas y olivos le bañan las 2 gargantas espresadas, que bajan de la sierra, en dirección de E. á O. y se unen al Ambróz , antes de llegar á los montes de Caparra; solo tienen puentes de madera á la inmediación del L. el T E R R E N O es de sierra en su mayor parte, ocupado de peñascos y raatarraña infructífera, pero alegre y pintoresco los C A M I N OS vecinales y cruza de N. á S. la carretera ya referida, llevando igual dirección , aunque algo mas separada á la izquierda la ant.

calzada romana, desde Caparra á Baños, que es el lím. con la jurisd. de la Zarza el C O R R E O se recibe en Plasencia por balijero cada 8 dias. P R O D U C C I Ó N  lino regadío, patatas , legumbres, frutas y escasa cosecha de granos y aceite; se mantiene ganado lanar, cabrío, vacuno y de cerda, y se cria caza mayor y menor, I N D . y C O M E R C I O 2 molinos harineros, venta del lino que es muy bueno, tle lanas y esquilmos, P O B L .  90 v e c , 412 almas

C A P . P R O D U C C I Ó N – ‘ 711,000 realesiMP. 35,550. C O N T R .  5,907 reales 8 Hireales

P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L 1,162 reales, del que se pagan 200 al secretarío por su dotación , y se cubre con 500 reales del prod. de propios y el resto por repartimiento vecinal

JARILLA

venta en la provincia de Cáceres, partido judicial de Montanches, término de Arroyo-molinos S I T . á 1 leg. del pueblo en medio de un frondoso monte de encina del mismo nombre.

мостбет кз