пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

RIOMALO DE ARRIBA

alq. del concejo del Cabezo en la B:ov. de Cáceres, partido judicial d« Granadilla, terr. de las urdes. Sit. en la umbría de la sierra dicha Lomo del Cordón : tiene 18 Casas como todas las del pais. Pobl. : 46 veciudad En los demás estremos con el concejo (V.).

RIOMALO DE ABAJO

alq. del concejo de Camino-morisco en la provincia de Cáceres, partido judicial de Granadilla , lérr. de las Нш-des. Sit. en la pendiente de la escabrosísima sierra de las Cuñas, tiene 24 Casas como todas las del pais. Pobl.: 22 veciudad En los demás estreñios con el concejo (V.):

RÍO-LOBOS

arroyo en la provincia de Cáceres, partido judicial de Jarandilla: nace en term, de Valverde, marcha de N. á S., cambia de dirección por bajo del pueblo de que dista 1,2 cuarto leg.; se une á otro HamaJ i Ouallarninos que viene de Villanucva y desaguan en el Tintar: tiene 4 pontones de madera insignificantes en distintas direcciones; da impulso á 3 molinos harineros y un lagar.

RIOLOBOS

1. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (10 leg ), par. judicial y diócesis de Coria (4), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 23): Sit. en una cañada á lu falda de una pequeña colina que le defiende de los aires N. y E., es de Clima cálido y se padecen inflamatorias é intermitentes. Tiene 191 Casas; pósito cuyo edificio sirve de casa de ayuntamiento por haberse arrumado la que tenia este destino; escuela dotada con 600 rs de los fondos públicos, á la que asisten 34 niños de ambos sexos; iglesia parr. (Sta. Catalina) con curato de primer ascenso y provisión ordinaria, y en los afueras f Г cementerio. So surte de aguas potables en algunas fuentes en las inmediaciones, escasas, pero de buena calidid, y para abrevadero en una laguna. Confín i el ТЕПМ. por N. con el de Galisteo; E. Plasencia ; S. Grimildo. y O. Holguera . á dist. de 1/2 leg. á 1 ; y comprende l;is den», de Argamasa, de 900 fan. de cabida; Dchesilla del Campillo, de 430 ; Boyal, de üOO, y Dehesas-viejas, de 050; Lis dos primeras de monte alto y arbolada dj encina, y las otras dos ds mita baja, que todas pertenecen á los propios; 1,145 de labor desamor!izidas, y otras tierras de pan llevar propias de los veciudad Le baña el r». Alagan en dirección de Ë. á O. y á una leg al N.; el arroyo Zangaena que solo tiene agua cu inda iKieve, y el que se llama vulgarmente de /íwlo’fos, á unos 160 pasos del I. y corre 1/2 leg. hasta incorporarse can el Alayon. El Terreno es llano en su mayor parte con algunos barrancos y rorros : lo; Cuunos vecinales-, el conRbo se recibe en Gülisteo por balijero dos veces á la semana. Prod.: trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos y aceite ; se mantiene cañado lanar, de cerda, cabrio, vacuno y mular de labor, y se cria caza menuda y pesca ordinaria. Ind. y Comercio: un molino de aceite, otro harinero, una aceña y un batan; se esportan los frutos del pais. Pobl.: 200 veo., 1¡093 aim. Cap. Prod.: 1.262,300 reales Imp.: 62,615: Contr.: 8,484rs 29 mreales Presupuesto Municipal: 9,0.00 que se cubre con el producto de pastos y bellota de las den. que se hau citado.

RETAMOSA

1. que forma ayiint. con Cabanas, en la provincia, y audiencia lerr. de Caccres (14 leg.), partido judicial de Logrosan (5), diócesis de Plasencia (14), ciudad g. de Eslremadura (•Badajo); 29): sir. en una llanura á corta distancia de las sierras. es do Clima templado, bien ventilado y se padecen intermitentes. Tiene (¡O Casas, iglesia parr. (La bncarnacion) servida por un teniente do nombramiento del Abad de Oabeñas,yen los afueras el cementerio. Se surte de aguas potables en una fuente á las inmediaciones de esnuisila calidad. Confina el ТЕПМ. por N. con el de Robledo Llano! E. Roturas; S. Cabanas; O. Aldea-ccntera y Deleitosa á dist. de 1/4 á 1/2 leg. y comprende mucho monte pnrdo y algunas encinas en Terreno escabroso y propio solamente para ganado cabrío : le baña el r. Almonte á 1/4 leg. S. el cual tiene un buen puente de ladrillo y piedra llamado del Conde, que da pa?o para Alrien-Centeñera : sus aguas sirven para regir unas cuantas huertas y dar movimiento á 3 molinos harineros. Los Caminos son vecinales : el соппко ье recibe en Guadalupe por propio cada ochodias.pnon.: cenleno, trigo, cebada patatas , lino y legumbres: se mantiene ganado cabrio, de cerda y de labor , y se cria mucha caza. Pobl.: 45 veciudad, 2V6 aim». CAP. Prod»: 411,500 reales Imp.: 30,575. сочти. : Î.15Ï5 reales 8 mreales

REDONDA

garganta en la provincia «de Сасегез. partido judicial de Jarnndilla , nace en term, de Pasaron, cuyo pueblo cruza de N. á S. y contribuye al Tietar: en el invierno y primavera se aprovecha para él riego y algunos molinos ; pero en el verano se seca por su escasez.

RECOPOLIS

San Isidoro en su historia de los godos y e) Cronicón Emilianenes refiere haber edificado Leovilgido una ciudad en la Celtiberia con el nombre de Jtecupolis, por el de su hijo Recaredo. Con mayor especificación el Biclarense fija la épeca de esta fundación en el segundo año del emperador Tiberio y décimo de LeovigiMo , aumentando que la adornó con obras admirables , con murallas y arrabales , y dio al pueblo privilegios de una ciudad nueva. Moret crvyó ser esta la fundación de Riela; Pujado.« y oíros, la de Hi poll: pero mas acertados Morales y Mariana encontraron sus ruinas cerca de Almonacid de Zorita en la confluencia de los r. Tajo y (juadiela. El P. Hcnao describe este silio diciendo: «He sido informado por persona noticiosa y residente de muchos años atrás en la v de Almonacid de Zorita que e 1/2 leg. de ella hay una eminencia sobre la junta y puente de Tajo v Guadicla, con nombre de fíecopolis, us;ido inmemorialmenle por todos los moradores oe aquella comnrra. Muchos suben á pasearla y ven en lo mas alto no solamente ruinas de edificios., sino huesus y calaveras. La capacidad del espacio llamado hoy Ciudad de ttecopolis, con ruinas y rastros de,murallas, se’ria para 4,000 casas; asimismo una fuente de escelente agua en plaza anchurosa. Dicha eminencia por el lado de Poniente tiene subida inaccesible y toda de peña natural tau lisa, que parece hecha con artificio: por el lado de Mediodia viene Guaditla, por el de Setentrion el Tajo.

REBOLLAR (el)

barrio que forma ayuntamiento con el Torno eu a provincia de Cáceres , partido íud. de Plasencia : Sit. á la der. del r. Jeste , en la sierra del Torno; tiene 8 Casas y una id. >arr. (Sta. Catalina), curato de entrada, de provisión del diocesano. Su Terreno es de sierra v entre peñascos. PoÍl., Riqueza y Cont«. : con Valdastillas», á cuyo pueblo estaba agregado al trabajarse la matricula el ano 1842.

PUERTO DE SANTA CRUZ

 v. con ayuut. en la provincia y audiencia terr. de C4ceres (8 leg.), partido judicial de Trujillo (3), dióe. de Plasencia (47), ciudad g. de Éstremadura (Badajoz 201: Sit. á la falda de la sierra de Sta. Cruz, que se eleva al SO., es de i.¡,i M v vario, reinan los vientos E., S. v O. y se padecen tercianas : tiene 90 Casas de piso bajo, la de ay’imt., cárcel, pósito; escuela dotada cen 4,400 reales de los fondos públicos, a la que asisten 5o niños de ambos sexos; iglesia parr. (San Bartolomé) con curato de segundo ascenso y de provisión oí (linaria, y en los afueras al SO. una ermita con la advocación de San Marcos. Se surte de aguas potables, en una fuente que hay- en la plaza con caños de hierro y 2 pilares do cantería. Confina el TÉrm. por N. con el de Trüiillo; H. Sta. Cruz de la Sierra; S. Yillamesía; O. Ibahernando, á dist. de t /4 á4/i leg. y comprende tan solo tierras de labor y la parle que le corresponde en los montes de Ruecas, pertenecientes a los 28 pueblos del ant. sexmo de Trujillo. El Terreno es desigual, con muchos peñascos, de secano y de inferior calidad; debiendo hacer presente en este lugar, que la sierra que domina esta v., aislada por todos sus fados-, pues no está en contacto con ninguna otra, produce el singular У rarísimo fenómeno de partir las nubes, lupgo que se aproximan á corta dist. de ella, en cualquiera dirección que se presenten, pues hace cara á todos los vientos; por manera que con esta circunstancia, tanto mas segura, cuanto nías cargada vaya la nube de electricidad, tiene esta v. un para-rayo.y un para-granizo naturales, que la libran de los estragos que son consiguientes, al paso que limpia y purifica la atmósfera. Los Caminos son vecinales, pasando por »1 pueblo la carretera de Madrid á Badajoz : el Correo se recibe por el conductor del general, en paquete separado desde Trujillo, diariamente, pnoo.: trigo, centeno, cebada, avena ; se mantiene g.inado lanar, cabrío, vacuno y de cerda У se cria caza moñuda, ровь.: 440 veciudad, 767 aim. Cap. PROD : 4.443,900realesImp.: 55,68a. COHTR.: 8,472 reales 49mreales Presupuesto Municipal: 6,000 del que se pagan 2,200 al secretario por su delación y se cubre con los fondos de propios y algunos arbitrios.

PUENTE (la)

 deh. en la provincia de Cáceres, part jud , y término de Alcántara: Sit. Î 4/2 leg. NE., es valdlo, hace 2,200 fan. de las que se labran 4,800, y mantiene 4,400 cabezas

мостбет кз