пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ARROCAMPO ó ARROYO DEL CAMPO

riach.  En la provinciaDe Cáceres, partido  Jud.  De Navalmoral tío la Mata: nace al N. déla sierra olivar y deh.  Del Bote, término  DeBelvísde Monroy , atraviesa la deh.  Del Campillo hasta cruzar la carretera de Madrid á Badajoz, 1/2 leg.  Al N. de Almaráz, en cuyo punto tiene 1 puente de piedra de 1 solo arco , titulado Puente del Campillo; á corta dist.  Principia á servir de raya á las jurisd.  De Sancedilla y Almaráz , equidistantes de él en todo el término: por la der.  Cerca del camino de Plasencia á Almaráz , se le reúne el arroyo de Saucedilla, que viene de las inmediaciones de este pueblo ; un poco mas abajo, y por la izquierda  Le entra otro titulado de Camadilla, nombre del ejido que atraviesa por bajo del camino de Serrejon á Almaráz, y por la izquierda  Se le agrega otro llamado de Gil-Caro, nombre de la vega por donde corre; mas adelante, cerca de donde atraviesa el cordel de las merinas, recibe por la der.  Otro mayor que los anteriores, llamado Tamujoso, y siguiendo otras 1,500 varas se incorpora en el Tajo en la jurisd.  De Romangordo, recibiendo otros varios arroyuelos de poca monta por der.  é izquierda, después de un curso de 1 4 , 0 00 varas, sin salir del partido: este riach.  Nada fertiliza, ni da movimiento á máquina ni molino alguno; pierde su corriente en el verano, conservando algún que otro charco, tanto mayores cuanto mas próximos están al Tajo , de donde toman algún pez y anguilas: y debemos advertir, para que se tenga presente en lo sucesivo, que el lenguaje vulgar ha abreviado los nombres de los objetos que se toman de los arroyos ó corrientes inmediatos, y por lo mismo este debería llamarse Arroyo del Campo.

ARRAGO

r. en la provincia  De Cáceres: nace en la tierra de los Angeles por cima del pueblo de Rob’iedillo de Gata, baja bañando el término  De este pueblo, Descargamaria, Cadalso, Hernán Pérez, Sanlivañezel Alto, Gata y Moraleja: recoje en este tránsito las aguas de las riberas Trasgos, Palana y Gata con otros arroyuelos que se desprenden de aquellas sierras y entra en el Alagon, corriendo siempre al SO.  2 leg.

Por bajo de Moraleja, al N. de Ceclavin: no tiene puente ninguno; es vadeable en todo tiempo , pero sus crecidas son tan ¿eoribles que han causado muchas desgracias: tiene un curso de 0 leg.  Y cria algunos barbos y bogas.

SAUCEDA

alq. del concejo del Pino-franqueado, provincia deCáceres, partido judicial de Granadilla, terr. de las Hurdes: Sit. en la pendiente de la sien a de Torrecilla á la izquierda del r. Angeles; tiene 35 Casas algo mas regulares que las de otras alq. Pori..: 22 Vit., 89 aim. I.n U» demás estrenaos eon el concejo (V.).

SAUCEDILLA

v. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. d« Cáceres (46 leg.), partido judicial de Navalmoral de la Mata í, diócesis de Plasencia (8), ciudad g. de Extremadura (Radajoi Ж Sit. en una planicie; es de Clima destemplado, en las opuestas estaciones de verano é invierno; reinan lo«- vientos E.y O. y se padecen afecciones catarrales é intermitentes: titeé 64 Casas, la de ayuntamiento, cárcel, escuela dotada con 1,4M reales de los fondos públicos, á la que asisten ti niños; iglesia parr. (San Juan Bautista) con curato de entrada y de provisión del ordinario. Se surte de aguas potables en pozos, que lag tienen de mala calidad. Confina el TÉrm. por N. Cod el de Casatejada ; E. Almaráz; S. Navalmoral, y O. Serrejon, cuyos pueblos distan á 1/2 leg. los í primeros,á 2 losáhimos y comprende una deh. de propios y sus egidos, bknpobbdos de monte: en Terreno en paité gredoso, y el resioarenisco, con muchos barrancos \ peñas. Los Caminos fw vecinales y en mal estado: el CÓriieo se recibe ep Almarái por bulijerp tres veces ¿ la semana. Prod.: aceite, tint, bellota, trigo, centeno, cebada, avena, garbanzo? v tobas se mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno y de cerda, y se cria caza menuda* Pobl.: 60 veciudad, 338 aim. Cap. nos.-. 869,200 reales Imp.: 43,460. Contr.: 6,847 reales 44 mreales

SARCINUS ó BARCINO

 r. mencionado en una lápida qne se halló en Castillejo de la Orden. junto á Mira, partido judicial de Alcántara, al O : hoy se llama Xartin.

SANTIBAÑEZ EL ALTO

v. con avunt. en la pro*, y audiencia terr. de Caceres (14 leg.), part judicial de Hoyos{X,diócesis do Ccria (i;, ciudad g.dc Eslrcmadura (B.idajoz 28). Sit. sóbrela cúspide de un empinado cerro que se eleva en medio de usa llanura , es de Clima fresco, reinan los vientos N. y 0. т se padecen reumas y constipados; tiene 130 Casas de soli.li construcción, divididas por una ant. muralla arruinada,hallándose dentro del recinto de esta 25, que es lo que se llama propiamente v., y las demás fuera de ella , y se llaman arrabal : hay 1 casi, fortisimo y casi ¡nespiignable, que s» conserva en gran parle, con un algibe construido de calí ladrillo ; casa de ayunl., cárcel, escuela dotada con (,I(W rs;. la mitad de una obra-pía., y el resto de los fondos públicos, á la que asisten 30 niños de ambos sexos; iglesia parr. (San Pedro); el párroco de esta iglesia denominado Prior, rcádc en la v. del Campo, según digimos en su art., estando servido el curato por un teniente que nombra el citado Prior y aprueba el ordinario ; la dotación corresponde á la ene»mienda del pueblo, perteneciente á la orden de Alcántara; pero en virtud de las leyes vigentes está considerado con» de primer ascenso y percibe los haberes como los demás de la diócesis; 1 ermita (Sino. Cristo de la Victoria), y en losafueras el cementerio. Se surte de aguas potables en 1 fuente» dist. de I/i cuarto de leg. y otras muchas .i las Taldas del cerro , entre las que es notable la Polvorosa que gusta mucho á azufre. Coufiua el TÉRf*. por.N. con los de CadalsuT Torre de Don Miguel; E. Campo llernan-Perez y Pino; S. Calzadilla y Guijo de Coria; O. Gata y Villas-Buenas, esteadíéndose una leg. próximamente periodos los punlosycomprende 2 deh., una boyal y otra de propios, de pasto bajo, y hdcfin 320 fan.; otra deh». denominada la Parra, que perteneció á la orden de Alcántara, poblada de enciuas, robles y alcornoques.

SANTIBAÑEZ EL BAJO

1. con ayuntamiento on la provincia y audiencia terr. de Caceres (tí leg.), partido judicial de Granadilla (2j, dióc de Coria (6), ciudad g. de Extremadura (Badajoz 30;: Sit. en una pequeña elevación formada por 2 arroyos que corren de N. á S.,es de Clima templado; reinan los vientos N. y NE., y se padecen tercianas é inflamatorias; tiene 223 CaSas; la de ayuntamiento y cárcel; escuela dolada <on 2,0.00 re., de los fondos públicos, á la que asisten 30 niños; igt. pari;, (la Asuncion), coa curato de primer ascenso y provisión ordinaria ; una ermita (Sroo. Cristo de la Paz), al O. locando al pueblo, y al N. el cementerio ; se surte de aguas potables en 3 fuentes de las inmediaciones , de buena calidad. Confina el Tkbm. por N. con el de Cerezo; E. Ahigal; S, Valdeobispo ; O. Santa Cruz de Paniagua, estcndióndose 1/2 leg. en su mayor disl., y comprende la dcb. boyal de 500 fan. de cabida , con gran arbolado de encina y alcornoque ; otros montes igualmente poblados, y tierras de labor. Le baña el r. Alagan , que forma su limite meridional y la rivera del tironeo, que da movimionlo á .’ molinos harineros y 4 de aceite. El Terreno os arenoso y arcilloso en diferentes puntos, con muchos peñascos y desigualdades: los Caminos vecinales á los pueblos inmediatos, y de herradura ; el сопнко se recibe en Plasencia por baligero, cada 8 dias. Prod.: aceite, trigo, cçuteno, garbanzos y bellota; se mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno y de cerda, y se cria abundante caza de todas clases, y la pesca del r. Pobl.: ¿20 veciudad, 1,460 aim. Cap. Puod.: i.323,300 re. ШР.: Í46.41B. COSTIL: 20,433.

SANTIAGO DE CAMPO

1. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (4 leg.), partido judicial de Garrovillas (3),» diócesis de Coria (!}, ciudad g. de Estremadura (Badajoz 48): Sit. en una llanura quebrada ; es de сымл templado, reinan los vientos N. y E., v se padecen catarrales y tercianas: tiene 480 CaSas, divididas por un arroyo que cruza el pueblo de E. á O.; casa de ayuntamiento ; cárcel ; escuela dotada con 900 reales de los fondos públicos, á la que asisten 40 niños de ambos sexos; iglesia p-irr. (Santiago Apóstol) separada del I., con curato de entrada y provisión ordinaria: en los afueras una ermita con el titulo do la Soledad, y el cementerio. Se surto de aguas potables en 2 pozos dentro del pueblo, que la tienen el uno salobre, y el otro muy sosa. Confina el Term, por N. con el de Hinqjal; E. Talaban; S. Casar de Cáceres; O. Garrovillas ; estendiéndose á 4/2 leg. por los 3 primeros, 11/2 por el último, y comprende un monte de encina y acebuche y tierras de labor. Le baña el r. Almonte, que forma su lim. meridional, en el que hay un molino harinero y una barca. El Teureno es muy desigual, con peñascos, arroyadas y corros: los Caminos vecinales: el Couubo se recibe en la cap. por los mismos interesados. Prob.: trigo, centeno, cebada, avena; se mantiene ganado lanar, vacuno y de cerda; y se cria caza menuda. Pobl.: 420 veciudad, 657 aim. : Cap. Prod.: 4.210,300 reales Imp.: 59.300. соятп.: 43,506 reales

SANTIAGO DE VENCALIZ

cas. en la provincia, partido judicial y term, de Cáceres: Sit. 5 leg. S. de esta v., constituye propiamente una fort. En el fuero que dio á Cáceres su conquistador se llama atalayado Vencaliz y dijosele después Santiago, del nombre del Apóstol á cuyo culto está dedicada la iglesia del mismo sitio. Hállanse en él vestigios de una fáb. de 20 varas en cuadro y 4 de grueso, y otros cimienl os en grandes dist., que demuestran fue este el 1. donde estúvola ant. Sorobes, de que hace mérito el Itinerario de Antonino, cuando señala la dist. de Mérida á Cáceres, y dice :

AD. SOROBES. M. P. M. XXVI
CASTRIS-C.ECILIa. M. P. M. XX.

Y aunque resultan por este cómputo 14 leg. y 4/2, se sabe que el camino der. no tocaba en Sorobes, y que solo se contaban 4i millas, como aparece de una lápida que estaba junto al conv. de Sto. Domingo de Cáceres con la siguiente inscripción :

CAST. CAE. XLIIH.

SANTIAGO DE CARBAJO

1. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáccres (13i 1ец ), partido judicial de Valencia de Alcántara (4;, diócesis de Coria (U), ciudad g. de Estremadura ,.Badadajoz 12). Sit. á la falda SO. del estremo O. del gran promontorio llamado Sierra de Carbajo; es de Cuma destemplado; reinan los vientos N. y NO. y se padecen tercianas. Tiene 362 Gasas de piso bajo; la de ayuntamiento; cárcel; escuela dotada con 1,825 reales de los fondos públicos, á la que asisten 40 niños de arabos sexos; iglesia parr. (Ntra Sra. de la Consolación) ron curato de primer ascenso y de provisión de S. M. á propuesta del Tribunal Especial de las Ordenes Militares , como perteneciente á la de Alcántara, aunque la _ jurisd. es del ordinario. Se surte de aguas potables en î i fuentes en las inmediaciones, que la tienen buena y saludable. Confina el TÉiim. por N. con el vecino reino de Portugal; E. Carbajo; S. Valencia de Alcántara; O. Herrera, eslendiéndose á una leg. próximamente por todos los puntos y comprende la ant. encomienda del Esparragal con los restos del pueblo del mismo nombre, cuyo casi, fue demolido en 18«. Le baña el r. Tajv en dirección de E. á O., formando el lira, de los dos reinos; y el arroyo Aurela, de escasa importancia. El Terreno es ondulado, escepto la aislada sierra de que se ha hecho mérito, propia solamente para cabras y colmenas: los Caminos vecinales: el Correo se recibe en Valencia de Alcántara por los mismos interesadas. РВОВ. : trigo, cebada, centeno, bellota, hortaliza y poco aceite; se mantiene ganado lannr, cabrío y colmenas, y se cris abundanlri caza de todas clases. Ixd. y Comercio -. 3 aceñas en el Tajo, 4 molinos harineros en el arroyo; se esporla el queso, que es muy estimado, y los granos. Pobl. : 400 veciudad, 2,191 aim. Cap. Prod.: 2.Sbä,400 Га.Imp.: 138,524. сохтв.: 16,909 reales 31 mreales

Este 1. era considerado como barrio de Valencia hasta el año 1834, que en virtud de las leyes vigentes se le declare emancipado, pero conservando la comunidad de pastos. Es de notar que en el reinado de Felipe IV ofreció a este monarca 9 cuentos de mreales porque se le declarase exento de Valencia; pero habiendo acudido esta v. & pujar con lï cuentos se negó la solicitud de Santiago.

мостбет кз