пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

AVELLANAR

arroyo en la provincia  De Cáceres, partido  Jud.

De Granadilla en el terr.  De las llurdes : nace en la falda de la alta sierra del Caballo, término  De la alq.  De Fragosa en el conciudad

De Nuñomoral; correen dirección de N. á S. 1/2 leg.  Hasta las inmediaciones de la alq.  De Aceitunilla del mismo conc, cuyo nombre toma ; aqui cambia de dirección hacia el O., baña el término  é inmediaciones de la alq.  Del Avellanar del conciudad

Del Pino-franqueado, en el cual toma el nombre que acabamos de darle ó mas bien arroyo de las Avellanas, por los muchos avellanos silvestres , sauces y alisos que tiene en sus márg; y marchando por el término  De»las Heridas, entra en el r. de la Sauceda (alq.  También del mismo conc), después del 1/2 leg.

De curso perenne , si bien disminuido en la estación del calor: sus márg.  Son agrias como del pais por donde pasa: álveo guijarroso y caudal mediano ; da movimiento á 1 molino harinero en la Aceitunilla , y se le sacan muchos cauces en toda su corriente para regar «los pequeños huertos y posesiones de los término  Por donde corre: cria algunas truchas.

AVELLANAR

alq.  Del conciudad  Y feligresia  Del Pino-franqueado en el lerr.  De las Hurdes, provincia  De Cáceres , partido  Jud.de Granadilla (4 leg.): SIT.  En TERRENO llano al pie de unalto cerro que la domina por el E .  , y á la izquierda  De un pequeño arroyo llamado de las Avellanas ; defendida de los aires solanos por el cerro indicado, está bien ventilada por los demás, por cu-1 va razón goza de sano CLIMA , padeciéndose tan solo algunas tercianas y disenterias, efecto de los malos alimentos : tiene 23 CASAS mezquinas y miserables , como todas las del terr.

Do que ya hemos hablado en oíros art., distribuidas en grupos desordenados , aunque no muy dist.  Entre si , y no posee ninguna clase de establecimientos públicos.  Confina el término  Por N. con tierras del conciudad  De Nuñomoral , E. y S. con lasde Camino-morisco, y O, con el de Pino-franqueado, al que pertenece, cuyos puntos dist.  De 1/2 á 1 leg., y comprende muchas posesiones cercadas que se destinan á huertas, olivares, viñas y castaños, aunque en pequeña cantidad, siendo todos los demás terrenos (que están poblados de roble, jara y brezo), peñascos y matorrales comunes para todas las alq.

Del conciudad  , (pie los rozan para sembrar algún centeno ó para otros usos; el término  Es abundante de aguas, como pais montañoso y áspero , y le riega el arroyo citado de las Avellanas, (pie es el de alguna mas consideración , del cual se surten los veciudad  Para todos sus usos : PROD.  Centeno , castañas, lino, judias, patatas , aceite y vino : se mantienen algunas cabras, vacas, colmenas y mucha caza ; en cuanto á su POBL., RIQUEZA y CONTR.  (V.  PINO-FRANQUEADO, conc): en cuanto á la naturaleza del suelo , costumbres, historia (V.  HURDES.).

ATALAYA y SUERTE DE BARRANTES

deh.  En la provinciaDe Cáceres , partido  Jud.  Y término  Jurisd.  De Alcántara: SIT.  á 2 1/2 leg.  Al SE.  De esta v.: comprende 200 fan.  De tierra de labor y mantiene 200 cabs de ganado lanar.

ATALAYA ZAPATERA

deh.  En la provincia  De Cáceres, partido

Jud.  Y término  Jurisd.  De Alcántara: srr.  á 2 1/2 leg.  Al S E .  De esta v.: comprende 300 fan.  De tierra de labor, y mantiene igual número de cabecera  De ganado lanar.

ATALAYA DE MATA-MOROS

deh.  En la provincia  De Cace res: partido  Jud.  Y término  Jurisd.  De Alcántara: SIT.  á 2 leg.  Al E. de este v. comprende 150 fan.  De labor y mantiene 150 cabecera De ganado lanar.

ATALAYA DE CASAS-VIEJAS

deh.  De la provincia  De Cáceres, partido  Jud.  Y término  Jurisd.  De Alcántara: SIT.  1 leg.  Al SE.  De esta v.: comprende 130 fan.  De labor, y mantiene 130 cabecera  De ganado lanar.

ASPERILLA (LA)

desp.  En la provincia  De Cáceres (17 leg.), partido  Jud.  De Piasencia (3), srr.  Al NE.  De esta ciudad en el camino del valle que tiene el nombre de la misma á la falda de la sierra de («asas del Castañar y márg.  Del r, Jerle; tiene 1 posada pública , 1 iglesia arrumada de la que solo existen las paredes, y 2 CASAS en buen estado , habitadas por veciudad  De Casar del Castañar, cuyo pueblo y el Torno se han repartido los terrenos baldíos de este desp.  Y pagan las contr.  Por mitad.

Confina el término  Con Casar del Castañar (pie se encuentra á la izquierda  Del r., y por la der.  De este con el Torno.  El TERRENO es llano en lo que ocupa la vega , y la parle de la sierra de monte de roble : cruza por aquella el espresado r., y tiene frente al desp.  I puente de madera, (pie aunque en mal estado, facilita el paso á losbab.de los pueblos situado  á su der.

PROD.  Pimiento, algún vino, aceite, castañas, y muchas frutas y legumbres; y en el r. se crian barbos, truchas y anguilas, todo con abundancia y de esquisito gusto.  Antes de la guerra de la Independencia constaba de 16 á 20 vec; pero en esta devastadora época fué quemado por los ejércitos franceses hasta por 2 veces.  Es patria de Fray Alonso de Asperilla , hombre de grandes méritos y virtudes.

ASEGUR

alq.  Dependiente del eonciudad  De Nuñomoral en el terr.  De las llurdes, provincia  De Cáceres, partido  Jud.  De Granadilla (6 leg.): SIT.  En una ladera muy pendiente entre riscos y canchales , dando vista al r. de los Casares, ventilada por lodos los aires y de sano CLIMA.  Tiene 38 CASAS tan pobres y desabrigadas como todas las del pais, aunque es una de las alq.  De mayor importancia del conc: para los negocios municipales tienen casa de ayuntamiento  En Nuñomoral, á cuya parr.

Acuden también para los eclesiásticos.  Confina el término  Con las alq.  De Nuñomoral, el Cerezal y Martilandran del mismo Corte, y las eras del de los Casares, lodos á muy corta dist.Or TERRENO áspero y casi inaccesible, cubierto de monte alto y ajo, castaños, parrales y olivos , cruzado de muchos arroyos que perjudican notablemente con sus crecidas : POBI..; 2 6 v e c , 165 almas: su RIQUEZA Y CONTR.  Se calculan con todo el conc; en cuanto á las demás circunstancias del pais (V.  HURUES).

ARROYOMOLINOS DE LA VERA

1.  Con ayuntamiento  De la provincia  Y aud.  Terr.  De Cáceres (17 leg.), partido  Jud., adm.  De rent.  Y diócesis  De Plaseneia (4), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 3 Í ) : srr.  Al S. de la sierra llamada la Desesperada que divide las comarcas, denonominadas Valle y Vera de Piasencia ; goza de sano CLIMA y vista muy agradable, pues se descubre gran parte de la Estremadura baja, todo el pais llamado el Campo-Arañuelo, y los confines con Portugal: tiene 100 CASAS construidas de piedra y barro, de piso bajo las mas, que forman calles irregulares de empedrado muy grueso y desigual: hay casa de ayuntamiento, cárcel, escuela de primera educación, é iglesia  Parr.  De sólida construcción, cuyos arcos y paredes son de piedra, y solo de bóveda la capilla mayor: en los afueras hay 1 ermita titulada del Cristo; á la subida de la sierra, y por donde quiera, brotan infinitos manantiales de aguas esquisitas para uso de los moradores.

Coima el término  Por N. con el de Piornal, E. con el de Pasaron, S. con el de Tejeda, y O. con el de Carguera, á dist.  De 1/2 leg.  Poco mas ó menos en todos los puntos , y comprende muchos huertos de frutales y hortaliza, viñedos, olivares, montes de castaño y de roble, quedando muy pocas tierras para sembrar algún trigo y centeno: éntrelas muchas corrientes que le bañan, es la mas notable la garganta de Carguera, que baja del Piornal, y es útilísima para los riegos: el TERRENO es áspero, con mucha parte de sierra canchal hacia el N., que se eleva á grande altura, y otra que se denomina Cerro Penalba á su inmediación: los CAMINOS participan de la desigualdad del pais, siendo mas bien veredas de travesía: el CORREO se recibe en Piasencia cada 8 dias: PROD.  Pimiento y castañas; abundancia de frutas y legumbres, algún centeno y menos trigo; se mantiene ganado vacuno, cabrio y de cerda, bastante gusano de seda, y se cria mucha caza menor: IND.  3 telares de lienzo, 3 alambiques de aguardiente y algunos molinos harineros; y su COMERCIO consiste en la esportacion de la seda de susgusanos, y aun de estos mismos á Talavera y Toledo, y venta del pimiento y demás frutos, proveyéndose de los cereales y demás arl.

Que faltan: POBL.  100 v e c , 517 almas; CAP.  PROD.  1 .  0 2 1 , 3 0 0 reales; IMP.  5 1 , 1 6 5 : CONTR.  7 , 3 6 4 reales  13 mreales Este pueblo es uno de los comprendidos en el térr.  Llamado Vera de Piasencia.

ARROYO-MOLINOS DE MONTANCHES

 v. con ayuntamiento  De la provincia, adm.  De rent.  Y aud.  Lerr.  De Cáceres (6 leg.), partido

Jud.  De Montanches (1), dióc de San Marcos de León en Llerena (19); ciudad g. de Estremadura (Badajoz 15): SIT.  á la falda de la sierra de Montanches, que la reserva de los aires del N., de CLIMA sano, bien que se padecen algunas liebres intermitentes: tiene 470 CASAS bajas que forman calles tortuosas, de mal piso y desempedradas, 1 plaza de iguales circunstancias, y en ella la casa consistorial, cárcel y pósito: hay escuela de primera educación, á la que asisten 112 niños, dotada con 2,200 reales  De los fondos públicos, otra de niñas con sola la retribución de las 40 que concurren, é iglesia

Parr.  Dedicada á Ntra.  Sra.  De la Consolación , cuyo curato es perpetuo , y se provee por el tribunal especial de las órdenes militares : en los afueras hay las ermitas de Sta.

Catalina y San Sebastian, y muchos manantiales de buenas y abundantes aguas, para el uso del vecindario.  Confina

El término  Por N. con el de Montanches, E. Almoharin, S. Medellin , Mérida y Guareña , O. Alcuescar : se estiende por el primer punto i / 8 leg., al paso que por E. y S. alcanza hasta i, y comprende 3 , 5 0 0 fan.  Roturadas y 2,000 montuosas, todas de segunda clase; délas primeras están destinadas 800 á trigo, y las demás á centeno: le baña el riach.  Muelas en dirección de E. á O., y la garganta que baja de la sierra de Montanches que da movimiento á 20 molinos harineros: el TERRENO es bastante desigual, poblado de buenas deh.

De encina, principalmente en las llamadas Boyal, Castillejo y Vera, pero muy peligroso para los caminantes, por los sitios y emboscadas del Contadero, la Cruz de la Carrera, puerto de la Ballestera y Degolladero, en los cuales se han cometido muchos robos: los CAMINOS son locales y de herradura: el CORREO se recibe en Montanches por medio de balijero que paga con los pueblos comarcanos: PROD.  Trigo, centeno, cebada, avena , garbanzos, habas, vino, aceite, lino , limones, naranjas y frutas; se mantienen 2,200 cabecera

De ganado de cerda, de los que se llaman de vida; 800 de vara para el consumo, algún ganado lanar negro, 130 yuntas de vacuno, otras tantas caballerías ; y se cria mucha caza mayor y menor: IND.  20 molinos harineros, 8 de aceite, 1 fáb.  De tinajas de todas cabidas, muchos telares de lienzos, telas labradas y colchas de lino y lana, manejados por mujeres: el COMERCIO se reduce á la compra y venta de algunas piaras de cerdos, y á la del aceite, vino y granos de sus cosechas: rom.. 600 v e c , 3,286 almas: CAP.  PROD.: 2 .  6 0 5 , 0 0 0 reales; IMP.  2 0 8 , 6 0 0 : CONTR.; 2 í , 2 6 0 reales  15 mreales: PRESUPUESTO MUNICIPAL 2 6 , 1 8 9 , del quese pagan 4,400 al secretario por su dotación, y se cubre con el prod.  De los bienes de propios y los arbitrios adoptados al efecto.  Esta v. corresponde al terr.  De las órdenes militares.

мостбет кз