casa-venta en la provincia De Cáceres, partido Jud. Y término De Trujillo: SIT. á 4 leg. De esta ciudad á la márg. Der. Del r. Almonte, é inmediata al puente de este r. en el camino de Trujillo á Plasencia: sirve para descanso de los viajeros y nada ofrece de notable.
BARBARA (STA.)
cerro ó sierra en la provincia De Cáceres, partidoiud.de Jarandilla: srr. Al E. de Toruavacas, á cuyo pueblo domina, ocasionando con su elevación el que esta v. sea mas fria y oscura ; porque impide la benéfica influencia del sol, y la coloca en una hondonada profunda; su suelo es pedregoso y está cubierta de matarraña.
BAÑISPEDROS
desp. En la provincia De Cáceres, partidojudicialde Trujillo, término De Torrecillas de la Tiesa; SIT. á 1 leg. De este pueblo, se encuentran pocos vestigios de su antigüedad : en los libros parr. De la iglesia De Torrecillas se conservan partidas de bautismo y casamiento de los que fueron hab. De aquel pueblo
BALLESTEROS
pequeño arroyo que nace en la deh. Tomillos 3 leg. Al S . De Alcántara, corre de E. á O. y desagua en el r. Salor, provincia De Cáceres.
BALBON (NTRA. SRA. DE)
santuario en desp. De la provincia De Cáceres, partido Jud. Y término De Valencia de Alcántara: SIT. á 1 / 2 leg. SE. De esta v. sobre una eminencia; se disfruta una vista admirable: tiene una casa contigua, que la v. de Va lencia cedió para el ermitaño, y uno y otro edificio son capaces y de solidez: todos ¡os viernes de marzo hay romería, pero la principal es el 8 de setiembre. Este santuario disfrutó de pingües rent. Fundadas en el siglo XVI; pero después han sido enagenados sus bienes : á sus inmediaciones se forma un insignificante arroyuelo, que en dirección NE. Va á juntarse al Alpotrel.
BADAJOZ
part judicial De término («) en la provincia Y diócesis Del mismo nombre, aud. Terr. De Cáceres, ciudad g. de Estremadura: se compone de laciudad Cap. Y los Lde Albueri y Talayera la Real, que forman 3 ayuntamiento
SITUADO al estremo occidental deja provincia, su CLIMA essobradamente cálido, y espuesto á calenturas intermitentes: confina por N. con el de Alburquerque, E. Mérida, S. Olivenza, O. Portugal, en una estension de 10 leg. De N. á S. y 6 de E. á O. comprendiendo la mayor parte del terr., solo el término
De laciudad De Badajoz, que según veremos en el art. Que á la
Misma corresponde, es tal vez el mas estenso de la provincia En este partido Se realiza exactamente el concepto que lleva generalmente la provincia De Estremadura por sus inmensos desiertos, sus páramos y soledades: admira verdaderamente el dirigirse desde la cap. Hacia el lado N. por ejemplo, en que hasta el pueblo de la Boca se caminan 6 leg., sin encontrar ni aun señales de población; solo se ve en este largo tránsito el caserío de Pesqueritos, cuya existencia en medio de aquel desierto, ni siquiera sirve de consuelo ni descanso al viajero, porque la mayor parte del año no hay alli nadie, y cuando se encuentran algunas personas, están tan desprovistas de recursos, que nada pueden ofrecer: lo mismo sucede en la dirección meridional: hasta el pueblo de la Albuera, se cuentan 4 leg. Mas desiertas aun y mas temibles que las an teriores; una repetida continuación de tierras de labor y deh.
De pasto, con multitud de encinas y alcornoques, algunas jaras y retamas, constituyen toda la alternativa y vistosa variación del pais, que sufre’ademas la influencia de un sol abrasador, y la escasez de aguas corrientes y potables, aflige y acobarda á otros que los naturales acostumbrados á estas privaciones, que compensan en sus viajes con la buena provisión de las botas de buen vino del pais, y sus fiambreras atestadas de viandas sustanciosas y abundantes: sin embargo de
Este general aspecto que presenta el término Del partido De Radajóz, hay esparcidas por varios puntos, especialmente en ‘as vegas que forman las márg. De ¡os r . , muchas casas de campo ó cortijos de labor, con árboles, huertos y frutales, que sirven á sus dueños, bien como sitios de mero recreo, oten como puntos de reunión para formar las grandes partidas de caza, tan frecuentes en esta provincia, y queson una de las principales diversiones á que se entregan los estremeños.
Ríos. Cruzan el partido El r. Guadiana, caudaloso y de escelentes riberas, el Gébora, Botoaydemas que por tener que hablar de ellos al describir el término De l a c , reservamos para entonces la relación propia en aquel art., sin perjudicar la que les corresponde en los suyos respectivos: el TERRENO es llano en su mayor parle, sin que por esto pueda decirse que escasean los barrancos, hondonadas y algunos cabezos ó collados que le hacen aparecer siempre* desigual; sil calidad es de miga arcillosa, regularmente fértil y de secano.
CAMINOS. Como el partido De Badajoz se compone casi en su totalidad del término Propio de la cap., siendo muy insignificante el asignado á los pueblecillos de Albuera y Talavera la Real, que contribuyen á formarle, no podemos entrar en descripciones, que, ú habremos de repetir al tratar de la ciudadj ú omitiéndolas entonces, deberíamos referirnos á lo que ahora dijésemos: creemos por lo mismo mas propio el abstenernos de entrar en detalles por ahora sobre caminos, correos, producciones, industria y comercio, cuando sobre todos ellos, solo lleva nombre la cap. á cuyo art. Remitimos á nuestros lectores.
ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido Jud. En todo el año 1 8 4 3 fueron 4 8 , de cuyo número 8 fueron absueltos de la instancia y 6 libremente, 2 4 penados presentes y 1 0 contumaces , 5 reincidentes en el mismo delito y 3 en otro diferente. Del total de acusados 7 contaban de 1 0 á 2 0 años de edad ; 1 6 de 2 0 á 4 0 ; 1 5 de 4 0 en adelante , ignorándose la edad de los 1 0 reos ausentes ; 4 5 eran hombres y 3 mujeres , 2 2 casados y 1 6 solteros; tampoco consta el estado de los prófugos • 11 sabían leer ; 2 7 leer y escribir; los restantes se ignora si poseían esta parte de la educación ; los 3 8 acusados presentes ejercían arles mecánicas, no se sabe cuál fuese la profesión de los fugitivos.
En el mismo periodo se perpetraron 27 delitos de homicidio y de heridas ; 2 con armas de fuego de uso lícito y 1 de ilícito; 5 con armas blancas permitidas , 3 con instrumento contundente, y 1 6 con otros instrumentos ó medios ignorados.
AZABAL
alq. Que forma ayuntamiento Con la v. del Cazar de Palomero, en la provinciade Cáceres, partido Jud. De Granadilla: srr. á 1/2 leg. O. de su matriz á la falda N. de la sierra de Altamira, márg. Der. Del r. Angeles ó del Pino (V.). dominada del viento N. ;. se sufre un CLIMA frió, húmedo y enfermo, padeciéndose con mas frecuencia hidropesías é inflamatorias: tiene 30 CASAS malas y mal distribuidas, sin ningún otro edificio: en cuanto á la adm. Civil forma ayuntamiento Con la v. del Casar, teniendo casi siempre 1 veciudad En la corporación, y ademas para el gobierno local un ale p., y para lo ecl. Es también feligresia Déla misma v. Confina su término Por N. con el conciudad De Camino-morisco, E. el Casar de Palomero; S. Marchagaz; y O. el Pino-franqueado, á dist. El que mas 1/2 leg., y su TERSENO es malísimo, escabroso, de inferior calidad, a escepcion de alguna hondonada, donde se encuentra alguna miga, y admite cultivo: le baña el r. Angeles que pasa cerca de las casas de O. áE., el cual es ya conocido en este punto con el nombre del Pino: los CAMINOS son mas bien veredas que comunican á los pueblos inmediatos: el CORREO es el mismo de su matriz: PROD. Legumbres, aceite y castañas; se mantiene algún ganado cabrio, menos vacuno, caza mayor y menor y buenos peces y truchas de superior calidad: IND. 1 molino harinero y otro de aceite: POBL. RIQUEZA y CONTR. Están incluidas con el Casar de Palomero. Esta algo corresponde ya al lerr. De las llurdes, aunque en rigor no se cuente como tal la V ‘ A 7 ^ a s a r d e ( l u e dePe nde.
AYUELA
r. en la provincia De Cáceres ; nace de unas fuentes que se hallan en los sitios titulados, Ayuela y Labradillos, término De Montanches, corre en dirección SO., pasa al N. de Arroyo Molinos y Alcuescar; al S. de las casas de D. Antonio y ald. Del Cano, y costeando siempre la cuesta de San Pedro (partido De Cáceres) viene á desembocar en el r. Salor á 1 leg. Al S. de Malpartida, por bajo del charco de Juanetes, en un curso de 5 leg., las 2 primeras en el partido De Montanches; y las 3 restadles en el de Cáceres: recibe varios arroyuelos, siendo los principales el arroyo de los Maderos en el sitio de los Centeneros, partidode Montanches, y la charca del Cura término De Alcuescar, que es uno de sus brazos mas principales: algunos han creído que esta charca es el nacimiento del r. , por lo mucho que contribuye á su caudal, pero su curso ya desde 1 leg. , loma origen en las fuentes que hemos citado, no siendo las aguas de la charca sino sus afluentes; solo tiene l puente ruinoso en las casas de Don Antonio, camino de Méaida, lo cual ocasiona perjuicios immensos, porque recibiendo las aguas de la vertiente set.
De la sierra de San Pedro en la parte que le corresponde, llega á hacerse tan caudaloso en sus avenidas que impide el tránsito é intercepta las comunicaciones. Para remediar este mal, cedió el ayuntamiento De Cáceres, hará un siglo, al señor duque de Fernán Nuñez, una deh. Con la obligación de construir un • mente en el camino de Badajoz; pero los abusos envejecidos, la prepotencia de los magnates y la incuria de las autoridades han hecho que hasta ahora solo se haya realizado la primera parte del contrato; es decir, que la casa de Fernan-Nuñez viene poseyendo y disfrutando la deh. Concedida , sin haber pensado en levantar el puente. ¡Ojalá que estas indicaciones puedan servir de estímulo al Gobierno y á sus autoridades para hacer cumplir al Duque con lo pactado! Este r. no es de curso perenne y pierde su corriente en principios de verano recobrándola en el otoño, aunque siempre deja algunos charcos que sirven para abrevadero de los ganados; da movimiento á 5 molinos harineros, y cria muy sabrosas pardillas, y otros pececillos de poca importancia.
AVILA
diócesis Sufragánea del arz. De Santiago, que comprende 381 pueblos de la provincia De Avila; 17 de la de Salamanca , 10 de la de Segovia, 27 de la de Valladolid , 3 0 de la de Toledo , 2 de la de Cáceres y 1 de la de Madrid.: su terr.
Contina al N. con la diócesis De Valladolid; E. la de Segovia y abadia de Parraces ; S. la de Toledo; y O. las de Piasencia y Salamanca, en una estension de 32 leg. De N. á S., y 16 de E. á O., hallándose el lím. Mas lejano de la cap. Hacia Toledo 22 ieg., y el mas próximo 4 por la parte de Parraces. Para el gobierno ecl. Se halla dividida en 6 arciprestazgos y 5 vicarías, cuyos nombres, número de parr., matrices y anejas, santuarios, ermitas, sacerdotes, dependientes y categorías de los curatos, se manifiestan en el estado que presentaremos al fina!. En esta diócesis Solo tiene 1 pueblo la encomienda de San JuandeBarbalosdc la c de Salamanca, que es Narrillos de San Leonardo, en el arciprestazgo de la cap.; y tiene ademas en común con la de Valladolid, el terr. Llamado de las Medianas , que comprende 6 pueblos y unas 3 leg. De estension, en el cual ejerce jurisd. Los años nones, y está agregado á la vicaria de Olmedo
(V. ): en los años pares corresponde á Valladolid y su vicaria de Medina del Campo: el año para este efecto empieza á contarse desde el Jueves Santo. La iglesia Cated. De Avila se restauró por D. Alonso VI en 1 0 8 8 , y su clero se compone de el Illmo. Sr. Ob., 7 dignidades, 20 canónigos , 2 0 racioneros, 20 capellanes, y comprende ademas la capilla de San Segundo con 6 capellanes para su asistencia.
AVELLANEDA
1. Desp. En la provincia De Cáceres, partido Jud. De Naval moral déla Mata : SIT. En la falda de la sierra denominada Vieja, en TERRENO muy fragoso y bastante quebrado, á dist. De 1/2 leg. Y en jurisd. Del Castañar de Ibor, próximo al r. de este nombre : tenia iglesia Parr. Aneja á la del Castañar, y solo sus ruinas existen ya en todo el espacio que ocupó la población.
