пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BIJUELA

alq.  Del conciudad  De Pino-Franqueado en el lerr.  De las Hurdes, provincia  De Cáeeres, partidojudicialde Granadilla: SIT. En la pendiente de una colinda, y á la der.  De un arroyo , es de CLIMA frió, pero sano , y tiene 2 í CASAS malísimas; confina su TERM.  Por N. con el de la v .  De Bobledillo, en el partido  De ios Hoyos; E. alq.  De la Sauceda; S. v. de Torrecilla de los Angeles;

O. las Heridas, alq.  Del mismo conc, á dist.  De 1 /2 leg.  á una, y comprende mucho monte bajo, olivos, castaños, frutales y algunos huertos para legumbres, lino y verduras, en las diferentes quebradas de las sierras.  El TERRENO es áspero y montañoso como todo lo demás del pais (V.  HURDES): todas las demás circunstancias eslan comprendidas en la cabecera  Del conciudad  (V.  PINO-FRANQUEADO).

BIEN-PARADA

conv.  En desp.  De la provincia  De Cáeeres partidoJud.  De Granadilla, término  De la Abadia: SIT.  En el camino que desde este 1.  Conduce al de la Granja, ocupa una buena llanura á la márg.  Der del r. Ambroz, con algunos álamos en las inmediaciones y una buena huerta: pertenecía á la orden de San Francisco y abandonado á consecuencia de la supresión general de regulares, va desmoronándose por momentos: en su iglesia  Se veneraba el Smo.  Cristo del mismo nombre, BIE 313 cuya efigie fué trasladada ala iglesia  Parr.  De la Abadia, donde se encuentra.

BERROCALEJO DE ABAJO

1.  Con ayuntamiento  De la provincia  Y aud.  Terr.  De Cáeeres (21 leg.), partido  Jud.  De Navalmoral de la Mala (3), diócesis  De Avila (23), o. g. de Estremadura (Badajoz

35) : SIT.  En una pequeña eminencia sobre piedra berroqueña, en 1.  Muy ventilado por no tener inmediata otra altura, con CLIMA desigual, vientos E. y O., se padecen perlesías, flatos, histéricos, é intermitentes: tiene 170 CASAS de mala construcción, aunque cómodas para labradores, que forman calles irregulares , bástanle pendientes y limpias: en la plaza se halla el edificio del pósito, (pie sirve para casa de ayuntamiento, cárcel y escuela; esta la sirve un maestro con 700 reales

De dotación de los fondos públicos, y una corta retribución que satisfacen los 40 niños de ambos sexos que á ella concurren : la iglesia  Parr.  Está dedicada á la Asunción de Ntra.  Sra.

Y servida por un cura que se titula vicario, y cs de provisión de la mitra; hay una ermita con la advocación de Ntra.  Sra.

De los Remedios, una fuente con pilar y caños, de buenas aguas para el surtido de los v e c , y en los afueras otres dos también abundantes para los ganados.  Confina el término  PorX.

Con el del I. del Gordo; K. Puebla de Xaciados; S. Valdeverdeja;

O. Peraleda de la Mata, á dist.  De 1/4 á 3/4 leg., y comprende 000 fan.  De terreno de labor , de las cuales corresponden 200 á v e c del pueblo , y las 400 á terratenientes forasteros ; á 1/4 leg.  De la población  Y por su término  Corre en dirección de E. á O. el caudaloso r. Tajo, dejando este 1.  á su niarg.

Der.; le cruza en aquel sitio un puente denominado del Conde, (pie está cortado desde la guerra de la independencia ; en su lugar hay una barca de remos, propia del señor duque de Frias, <[iie cobra los derechos del paso, 5 aceñas y dos mazos de batan de la misma pertenencia: á 300 pasos del r. está la peña denominada Peaajtor, cerca de la cual y en su contorno se descubren algunos vestigios de ant.  Edificios y fort.  De la época de la dominación romana y sarracena, y á poca mayor dist.  La ermita arruinada de San Juan , que nada ofrece de notable: CITERRENO es en su mayor parte berrocalizo, cubierto de canchales ó riscos, de mediana calidad, tojo y poco fértil; los CAMINOS vecinales á los pueblos inmediatos en mal estado; el CORREO se recibe en la Calzada de Oropesa por medio de un veciudad  á quien se encarga, PROD.  Trigo, centeno, cebada, avena, aceite, garbanzos, hortaliza, frutas y moreras; se mantiene algún ganado lanar, de cerda, ca • lirio, 30 pares de bueyes de labor, algunas colmenas, y se cria caza menor en abundancia, y pesca de anguilas y peces en el r. IND.  Cria de gusanos’de seda, las aceñas y batan referidos; COMERCIO importación de vino, y venta de granos y ganados, POBL.  130 veciudad, 712 almas  C u 1 , PROD.  654,754 reales

IMP.  46,340.  CONTR.  6,900.  PRESUPUESTO MUNIC 4,461 , del (pie se pagan 1,100 al secretario por su dotación, y se cubre con el valor de varios terrenos de labor en arrendamiento que al efecto se arbitran en cantidad proporcionada.

BERZOCANA DE SAN FULGENCIO

 v. con ayuntamiento  En la provincia  Y aud.  Terr.  De Cáeeres (15 l e g , ) , partido  Jud.  De Logrosán ( 2 ) , diócesis  De Plasencia (16), ciudad g. de Estremadura (Badajoz

27) : srr.  Al NO.  De una majadilla ó altura que se eleva en un valle formado por tres sierras, es de CLIMA templado; dominan los aires del N. y se padecen inflamatorias, pulmonías, algunos dolores reumáticos : tiene 285 CASAS que guardan asíante uniformidad y sus calles son espaciosas, limpias y empedradas ; hay casa consistorial medio arruinada; pósito;

Escuela, dotada cotí 1,100 reales  Pagados de los fondos públicos y 6 celemines de trigo anuales por cada uno de los 60 niños que concurren ; iglesia  Parr.  Con la advocación de San Juan Bautista; el edificio es bellísimo y de sólida construcción, con paredes y bóvedas de piedra canteria perfectamente labrada , y en la torre un buen reloj; en una elegante capilla del templo, levantada á espensas del pueblo en 1.»  De junio de 1610 , se custodian v veneran los restos mortales de los santos Fulgencio v Florentina, hermanos, hallados ó descubiertos en aquel valíe el 26 de octubre, sin saberse de qué año , aunque se asegura fué en tiempo del rey D. Alonso XI: las cabezas deeslos santos, con sus mandíbulas y algunos huesos, se hallan colocadas en dos relicarios de plata sobredorada y les demás despojos, en una arquita de ébano en forma de pirámide , embutida de nácar y marfil, y tachonada de clavitos dorados ; todo esto encerrado en una arca de alabastro qué fué donde se hallaron y está colocada en el altar de la capilla con sus correspondientes puertas y llaves; se encuentran ademas 2 ermitas dedicadas á Jesús Nazareno y al dulce nombre de Jesús ; otras 2 en los afueras con el título de San Miguel y la Concepción; dentro y fuera de la población, muchas fuentes de aguas delgadas y muy trias , y á alguna dist.  Al N. el cementerio que no perjudica á la salud.  Confina el término  Por N. con el de la ald.  De Solana;

E. la misma y Navezuelas ; S. Cañamero y Logrosan; O. Garciaz, á dist.  «de 1/2 leg.  á 1 1 / 2 , y comprende tres deh.  De propios llamadas Escorial de 30 fan., prado Sordo g Cañadas de 180, Cabeza del pajar de 120, una deh.  Boyal de 200, los Valdios, Nava y Navarredonda de 300 y mucho monte alto y bajo , de encinas , robles, castaños y toda clase dé arbustos, que con las grandes sierras que dominan el pais , ofrece vistas muy pintorescas en primavera y estio, aunque no el invierno por hallarse cubiertas sus cumbres de continuas nieblas; la principal de estas sierras, que corre de S. á N., es un ramal de las de Guadalupe llamadas \ ¡Huercas: se divide en varios y elevados grupos escabrosos y llenos de peñascos; otra no tan elevada, sale de la anterior, corre de S. á O. y finaliza en un elevado cerro frente del pueblo ; otra mas pequeña se deriva también de la primera y finaliza del mismo modo; en ella existen los pocos olivos y viñas que hay: estas sierras y las demás del término  Prod.  Arrogúelos ó gargantas masó menosabundantesque desaguan por lo general en el r. Almonte; entre ellas es la mas notable la llamada de la Jmata, que tiene un puente de manipostería en el camino de Trujillo, y da movimiento á seis molinos harineros: el TERRENO es áspero , montuoso y de 3 .  A calidad; los CAMINOS vecinales á los pueblos inmediatos , pero malísimos, pedregosos y como de sierra; el CORREO se recibe en la cartería de Cañamero tres veces á la semana, PROD.  : trigo , centeno, garbanzos, patatas , lino, frutas, castañas y poco vino y aceite ; se mantiene mucho ganado cabrio, bastante vacuno , de cerda, poco lanar y mucha caza de todas clases: IND.  Y COMERCIO algunas especulaciones en la granjeria y venta de ganados y lienzos, PORL.  : 37t) v e c , 2,026 almas  CAP.  PROD.

2. 971,200 rs: IMP.  148,550 : CONTR.  23,390: PRESUPUESTO MUNICIPAL 8,000 del que se pagan 2,200 al secretario por su dotación y se cubre con el prod.  De las fincas de propios de que hemos hablado mas arriba.  Este pueblo era aldea dependiente de la ciudad de Trujillo y se hizo v. por carta de los señores reyes Doña Juana y su hijo D. Carlos I, dada en Barcelona á 30 de marzo de 1538.

BENQUERENCIA

1.  Con ayuntamiento  De la provincia, aud.  Terr.  De Cáceres»(5 leg.), partido  Jud.  De Montanches ( 2 ) , diócesis  De San Marcos de León en Llerena (20) y ciudad g. de Estremadura (Badajoz17) : SIT.  Sobro una pequeña altura á la falda de la sierra de Montanches, reinan los vientos N. y S .  Y se padecen tercianas; tiene 68 CASAS de un solo piso, muy bajas y sin formar calles se cuenta entre ellas la municipal con la cárcel y el pósito; escuela de primera educación dotada por los fondos públicos con 300 reales  Y asisten 35 niños de ambos sexos; iglesia  Parr.  Con el título de San Pedro Apóstol, de provisión del tribunal especial délas órdenes militares, y en los afueras una ermita dedicada al Sto.  Cristo del Amparo.  Confina el término  Por N. con el de Botija; E. Salvatierra; S .  Torre de Sta.  Maria y Zarza;

O. Valdefuentes, á dist.  De 1/4 leg.  Próximamente por todos los puntos , y comprende 1,200 fan de tierra, todas roturadas de las cuales se destinan á trigo 200 y las demás á centeno; la mitad do segunda clase y la otra mitad de torcera; hay un monte al S.’bien poblado de encina en el que podrán cebarse 200 cerdos: le riega el arroyo de Sta.  Maria que nace en el Robledo, término  De Montanches.  El TERRENO es llano, aunque desigual y de pocos prod.: los CAMINOS locales y en estado regular : el CORREO se recibe on Trujillo por medio de balijero los lunes y jueves, PROD.: centono, trigo, garbanzos, cebada, avena y bellota; se mantiene algún ganado lanar, vacuno y de cerda, IND.  : 3 molinos harineros, POBL.  : 70 veciudad, 383 almas

CAP.  PROD.: 310,050 reales  IMP.  : 16,702.  CONTR.: 3,300.  PRESUPUESTO MUNICIPAL : 2,600 del que se pagan 1,100 al secretario por su dotación y sc cubre con el prod.  De los propios y algunos arbitrios.

BENFAYAN

deh.  En la provincia  De Cáeeres, partido  Jud.  De Valencia de Alcántara, término  De Valorino.  SIT.  Al S. de esle pueblo en sus confines con la encomienda de Piedrabuena y demás del término  De Valencia.  Comprende 3,000 fan.  De tierra de pasto y labor, con poco arbolado y mayor abundancia de monte bajo en la cúspide de la sierra : sus PROD.  , por carecer de bellota se calculan en 16,000 r s .  , fué encomienda de la orden de Alcántara, y enagenada en 1821, permaneciendo de propiedad particular.

BENAVENTE

 deh.  Encomienda en la prov, de Cáeeres, partido  Jud.  De Alcántara , término  De la Zarza : SIT.  Al N. de este pueblo , i 2 log.  , confina por S. con el término  Particular del mismo, del que la divide el arroyo Benavente, de corla consideración; por el E. con el de Ceciavin, formando la línea divisoria el r. Alagon; O. la ribera Eljas que la separado Portugal, y N. los término  Do Cilleros y Moraleja, partido  De Hoyos, en términos que está cercada do agua por los 3 primeros lados, y de sierras por ol último; su ostensión es de 1 1/2 leg.  Do X. á S. y 2 log.  Do E. á O.: para el cultivo ostá dividida on 4 cuartos*y tiene ademas otro cuarto que lleva ol nombre de las Vegas, plantado de moreras; todo lo domas es terreno de labor eon algún monte de encinas que ha disminuido considerablemente : ademas de las aguas que forman sus linderos, hay a la parte del N. un arroyuejo llamado de Valdecoria , quo entra en el Alagon , corea de la sierra de Viilota, que se esliendo por lo mas fragoso del monte.

; á la der.  Del camino de Cilleros y cerca do la terminación NE., hay una fuente reputada por la mejor del término; sus aguas forman un pequeño arroyo llamado de Sta.  Maria, que desagua en el Alagon: cerca de la ribera líijas, hay otra fuente que vierte un gran caudal de agua y la llaman «el caño do Peñarrubias», quo so aprovecha para rogar una huerta del mismo nombro, y en diferentes sitios so encuentran las fuentes de Ciruelos, Pizarroso, Charco de las Mayas etciudad, qué todas sirven para beber los pastores y ganados.

Adornas del terreno descripto pertenecen á esla encomienda el ejido do Peñaíiel, en la jurisd.  De la Zarza al sitio del cast.  De Peñaíiel, y un cercado contiguo á las casas de este pueblo ó ¡nmediaío al edificio titulado de la Encomienda, al

O. de la v .  : PROD.  Trigo, cebada, centeno, avena y garbanzos; se mantienen 4,000 cabecera  De ganado lanar , 1,000 de cabrio , algún vacuno , de 6 á 8 varas de cerdos gordos y algunos malandares

BELVIS de MONROY

V. con ayuntamiento  De la provincia, aud.  Terr.De Cáeeres (18 leg.), partido  Jud.  De Navalmoral de la Mata (2), diócesis  De Plasencia (9), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 34): fué cabecera  Del estado de su nombre, que poseyó el Excmo.  Señor duque De Frías y le es anejo en todas sus dependencias ecl.  Y civiles el arrabal llamado Casas de Belvis , que se considera respecto á esta v. como una sola población: srr.  En la cima de una colina bastante elevada, está perfectamente ventilada , pues no hay en mucha dist.  Alturas que la dominen: son frecuentes en el estio las tercianas y en el invierno los dolores de costado: tiene 150 CASAS , todas de piedra berroqueña, de un solo piso la mayor parte y escasas de comodidades : forman calles mal alineadas de las cuales solo hay 2 en la v. limpias y empedradas medianamente, y una pequeña plaza llamada el Llanito: hav casa de ayuntamiento, cárcel, 2 pósitos, uno en la v. con la existencia de 28 fan.  De trigo y 17 de centeno, y otro en el arrabal con 71 y 34 de cada semilla; una sola escuela de educación elemental completa, fundada por D. Buenaventura Pérez, natural de esta v. y gobernador de Méjico , con varias fincas para su dotación, de las cuales solo permanecen en este destino 2 casas y 3 heredades, cuyo prod.  Con 1,400 reales  De los fondos públicos, constituyen el haber del maestro: asisten 60 niños de ambos sexos: el edificio es uno de los mejores de la población  Con amplia^ habitaciones para el maestro , y una estensa sala para la escuela, en la cual se conserva un hermoso cuadro de la Cena, pintura de un mérito superior, y cuyo autor se ignora: un hospital titulado de San Pedro para solo los enfermos pobres, que sean vecinos de cualquiera de los pueblos que comprende el estado de Belvis: este edificio es hermoso, ríe buena construcción y distribución: tiene habitación cómoda para el adm., sirvientes y enfermeros, salas bien situado  Y bastante estensas para los enfermos y una bonita capilla : todos los gastos del hospital, son de cargo del señor duque: iglesia  Parr.Con la advocación de Santiago Apóstol, el mayor : 2 conv.  De monjas, uno del orden de Stó.  Domingo, fundado por D. Fernando de Monroy y otro de San Francisco, ambos suprimidos y casi arruinados: al estremo O. de la población  Y sobre una espaciosa llanura que forma la cúspide de la colina, se halla el ant.Cast., palacio de los señores duques , que hoy está arruinado: su arquitectura era de buen gusto con muchas columnatas y galerías de las que solo quedan algunos restos: este sitio ofrece un punto de vista magnífico : desde él se descubren 35 pueblos, una infinidad de montes, selvas y terrenos, hasta las alturas inmediatas á Ceclavin (20 leg.), las sierras nevadas de Bejar, el Barco y Picos de Gredos: mas afuera de la población  Hay varias fuentes de abundantes y esquisitas aguas con 4 hermosos pilones de piedra berroqueña, de ellas se surte el vecindario, para sus usos domésticos, para labar la ropa y abrevadero: después está el cementerio en sitio ventilado y nada perjudicial; á 1/2 cuarto de leg.  La ermita de Ntra.  Sra.  Del Berrocal que se arruinó en 1843 : eu este sitio se celebra una pequeña feria el domingo de la Sma.  Trinidad, y al dia siguiente una romería en memoria de un fuerte pedrisco que hubo en tiempos remotos y asoló las cosechas, cuya desgracia se repitió en el mismo dia del año 1829: á igual dist.  Un conv.  De frailes de San Francisco.  Confina el término  Por N. con el de Saucedilla,E. Valdeuncar; S. el r. Tajo y término  De Valdecañas, y O. Almaráz á dist.  De 1/2 leg.  Por todos los puntos, y comprende 5,581 fan.  De terrazgo de Jas que se cultivan 3,870 y son 1,400 de primera clase, 1,359 de segunda y el resto de tercera empleándose en cereales, frutales y olivos: una buena deh.  De encina y un monte chaparral propio del señor duque: á 1/2 leg.  AlS.  Y en dirección de E. á O., corre el caudaloso Tajo en el cual hay un cañal para la pesca de barbos y anguilas, y un molino harinero: el TERRENO tiene muy poco llano, en su ínayor parte es quebrado, de sierra y pedregoso , todo de secano y poco fértil: se divide en 3 ojas de las que se siembra una cada año, en suertes proporcionales á las yuntas de labor que tiene cada veciudad: es muy abundante de canteras de piedra berroqueña muy dura, de ellas se ha estraido cuanta ha sido necesaria para la reedificación del puente de Almaraz.

CAMINOS: cruza el término  La carretera general de Madrid á Badajoz: el CORREO se recibe en Almaráz por baligero los lunes, jueves y sábados, PROD.: centeno, trigo, cebada, lino, seda, patatas, legumbres y mucho aceite: se mantiene algún ganado lanar, vacuno, 80 yuntas de labor, y se cria abundante caza de todas clases y pesca del Tajo.  IND.  Y COMERCIO : 2 molinos de aceite , lino harinero, venta de la seda y los domas frutos : el TERRENO de este término  Es el mas á proposito para la plantación de viñedo, olivos y árboles frutales: si los hab.  Do esta v. hubieran arado menos y dedicádose mas al cultivo de aquellas plantas, y á la cria del gusano de seda,

Serian indudablemente ricos; pero acostumbrados por desgracia á la sopa de los 3 conv., y á las grandes limosnas que antiguamente hacían los duques, tuvieron poco apego al trabajo, se hicieron holgazanes y por consiguiente pobres: es muy de notar, sin embargo, que desde que faltaron aquellos miserables recursos, se conoce mas actividad, mas aplicación al trabajo y mas interés en dedicarse á los objetos Titiles y productivos, POBL.  1 7 0 v e c .  , 9 3 1 almas: CAP.  PBOD. 1 .  6 1 4 , 9 0 0 reales; IMP.  : 8 2 , 2 4 5 .  COSTR.  : 1 2 , 3 7 9 reales  7 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL : 1 0 , 0 0 0 , del que se pagan 2 , 2 0 0 al secretario por su dotación , y se cubre con el prod.  Del arrendamiento de yerbas de invierno y rastrogera.

BELVIS

deh.  De labor y pasto en la provincia  De Cáeeres, partido  Jud.  De Alcántara, término  De Villa-del-Rey : SIT.  1/4 leg.  E. de la v. , en el camino que conduce á la de Brozas: es su terreno llano, sin árboles ni matas, estendiéndose de N. á S. en su mayor long.  Y confina por N. con valdios de Villa-del-Rey; E. Barcas de Juana Gómez y*de Garcia ; S. deh.  Do Navarra, y O. deh.  Del Prado y la Melada: comprende 800 fan.  De todas clases: se conservan en una pequeña colina que divide los término  De Brozas y de Villa-del-Rey, los restos de una casa torre, entre cuyas ruinas se ven trozos de pared de piedra de granito de 8 varas de elevación y otras de 2 y 3 varas, siendo opinión común que fueron uña ca^a fuerte para colocación de un vigía: PROD.  Trigo, cebada, centeno, avena y pocos garbanzos, y se mantienen 800 cabezas de g a .

Nado lanar, sin incluir el aprovechamiento del agostadero- Esta deh.  Fué encomienda de la orden de Alcántara.

BELVIS

encomienda de la orden de Alcántara, hoy deh.Desamortizada en la provincia  De Cáeeres, partido  Jud.  De Valencia de Alcántara, término  De Salorino: SIT.  Entre este pueblo y Hórremela, comprende 4000 fang.  De tierra, y de ellas casi una mitad poblada de encina; conserva un torreón, reslos según se cree de población  Antigua del mismo nombre : PROD bellotas, yerbas y cereales por valor de 28,000 r s .  : fué enagenada e» la época de 1821.

мостбет кз