desp. En la provincia De Cáceres, partido Jud. Y término De Trujillo: SIT. En los montes de Tozo, inmediato al de Malpartida, y es hoy la parada de postas del Carrascal.
(V. )

Censo histórico de pueblos, ciudades, villas y aldeas de España. Datos económicos, artísticos y demográficos. Patrimonio histórico. Producción. Costumbres y tradiciones. Pueblos de España. Conocer España. Folclore, cultura, patrimonio artístico, naturaleza y economía.
desp. En la provincia De Cáceres, partido Jud. Y término De Trujillo: SIT. En los montes de Tozo, inmediato al de Malpartida, y es hoy la parada de postas del Carrascal.
(V. )
granja en la provincia De Cáccres, partido Jud.Y término De Trugiilo: SIT. Una leg. S. de esta ciudad, tiene su ¡mena casa de labor y habitación con todas las proporciones necesarias.
deh. Y granja en la provincia De Cáeeres, partidoJud. De Navalmoral de la Mata, jurisd. Del Villar de Pedroso: SIT. En un hermoso llano, 1/2 leg. Al O. de su matriz. Consta Ja granja de una hermosa casa, con corrales, cuadras, pajares, graneros, horno, fragua, capilla y en medio de todo <esto un patio-corral: al lado E. de la casa, una hermosa huerta con frutales y un olivar con 200 pies ; al N. una cerca de 3 fan. De tierra.: á 100 pasos un hermoso criadero de cerdos, y á 400 otra parada de Zahúrdas; á 80 un pozo de buen agua con 2 grandes álamos que le dan sombra; á 300 la llamada Fuente encalada de mejor agua que el pozo , y poco mas lejos un gran colmenar destruido: á 80 pasos otro olivar con 400 pies, á 60 otro con 300, á igual dist. Otra cerca con 20 fan.
De cabida; á 400 otra con el cierro destruido de 16 fan.: ademas 1,000 fan., un prado de 2 en la jurisd. Del Villar, y 100 en lade Valdelacasa: la deh. Que también se halla contigua formando godo una gran heredad, comprende 300 fan. De arbolado de /encina, y el terreno todo roturado, sembrándose á 2 hojas: ¿oda la comprensión de la granja que será 1/2 leg. En cuadro, .está an&ojonada con piedras de canteria, y la deh. Tiene también susmojones particulares: esta escelente posesión pertenecía á los monjes de Guadalupe; pero vendida en 1820 es hoy «file propiedad particular.
r. en Estremadura: se forma en la confluencia de 2 arroyos denominados las Cuestas, y las Resquémelas, term. De Sta. Cruz de la Sierra, partido De Trujillo, provincia De Cáeeres ; entra en la jurisd. De Villaniesia, Miajadas y el Escurial, quedando el primero á su márg. Der. Y los últimos á la izquierda; pasa á la de Almoharin, partido De Montanches, en la misma provincia En el sitio titulado el Charco de la Tabla ; corre por este término Una leg. (pie podia regar bien si los hab. De este pueblo fueran industriosos y entrando en el partido De Don Benito , provincia De Badajoz por el sitio de las Mezquitas frente á la ermita de San Bartolomé, pasa por junto de Sta. Amalia, quedando este pueblo á su izquierda Y concluye en el Guadiana , en el sitio llamado elempajadillo del Vizconde de las Torres, término
De Güaréña: se le reúnen el arroyo de la Miranda, á la falda de la sierra de Sla. Cruz; el Almoharinejo, el arroyo del Saltillo, el del Hornillo, en la deh. Del mismo nombre, la Cunada, la Zarza, que entra en el sitio llamado la suertedel Rey; el Ta» nnijoso, que entra en el que se dice los Guaperales, jurisd. De Sta. Amalia , y el Bar ranean en el denominado Maídegollada; liene un hermoso puente sobre el camino real de Madrid á Radajoz entre Villamesia y Miajadas á dist. De 1 leg. De ambos puntos, y se necesítala construcción de otro en el camino de Almoharin á Villanueva , pues que toda la parte de la Serena tiene por alli su camino para la cap. De Cáeeres; aunque su caudal de agua es bastante regular, pierde su corriente en el Verano por efecto de la estación, manteniendo sin embargo el riego de 1 leg. De tierra puesta de huertas en término De Miajadas.
En el invierno, otoño y primavera da movimiento en término De Almoharin á 3 molinos harineros, á otro de la misma especie en el de Sta. Amalia y se cria pesca en abundancia de picones, bordallos, carpas y otros peces que suben del Guadiana durante sus crecidas, quedando el Búrdalo bastante cebado.
v. con ayuntamiento De la provincia Y aud. Terr. De Cáeeres {» leg.), partido Jud. De Alcántara ( 3 ) , diócesis De Coria ( 8 ) , ciudad g. de Estremadura (Badajoz 1 4 ) : SIT. En la cúspide de un cerro de 1 0 0 varas de elevación,sin otras alturas que la dominen; bien ventilada , de CLIMA templado y sano, y sus enfermedades comunes son las intermitentes. Tiene 1 , 0 7 8 CASAS , las mas de dos pisos y algunas de tres, cuya elevación en lo común es de 1 2 á 14 varas: forman 3 plazas y 3 3 calles de figura irregular; en lo mas elevado de la v. se encuentra una casa fuerte llamada el /’alacio , circundada de una gruesa muralla, donde lenia su habitación el adm., juez conservador de la encomienda de Alcántara; hay casa de ayuntamiento De gran capacidad, «pie fué incendiada en 1 7 0 6 . Y compuesta después en varios trozos; cárcel, un hospital llamado ele Santiago, que teniendo Ja renta suficiente para su conservación , se encuentra abandonado; 3 escuelas de primera educación para niños, a las que asisten 2 1 0 , dotada la una por los fondos públicos con 3 , 3 0 0 reales ; otras 3 de niñas, concurridas por 1 1 5 , que abonan cierta retribución en dinero; 2 parr., dedicada la mayor á la Asunción de Ntra. Sra., y la segunda á los Stos. Fabián y Sebastian, la primera es un edificio de solidez estraordinaria, toda de piedra granito labrada, con buena bóveda y columnas (pie forman tres naves de 4 7 varas de largo, 2 3 de ancho y 1 9 1 / 2 de altura ; la de San Sebastian se fundó á petición de Jos veciudad Con licencia de los Sreales Reyes Católicos, dada en 7 de enero de 1 4 9 5 , y con motivo de cierto pleito sobre los gastos de la obra, está cubierta de madera una gran parte; los curatos de ambas son perpetuos y de provisión del tribunal de las órdenes , como dependientesde la de Alcántara; hablados conv. De monjas, el de las caballeras de Alcántara, suprimido, cuyo edificio sirve de escuela , y el de Ntra. Sra. De los Remedios , arruinado ya hace mucho tiempo; alrededor de la y, se encuentran las ermitas de Sta. Lucia , Humilladero, San Antonio Abad, Rúen Jesús y la Soledad : á 6 0 0 varas al S. el eonv.de S A U Gabriel, arruinado, y á la der. Del camino de Alcántara , el cementerio bastante capaz. Confina el término Por
N. eon el délas Navas del Madroño y Villa del Rev ; E . Arroyo del Puerco y Cáeeres; S. el r. Salor, y O. Alcántara y otra vez j Vilia del Rey, á dist. De 1 / 2 leg. Por el último puntó, 2 por el !
BRO primero y 3 por los restantes; comprende 3 8 , 7 0 5 fan. De tierra , de las que se cultivan 3 5 . 0 0 0 y ¿on, 1 0 , 0 0 0 de primera clase, 1 5 de segunda y el resto de tercera; de las cultivadas se hallan ¡ , 0 0 0 fan. Desuñadas á viñedo, 1 0 0 á olivares, 9 2 1 / 2 á hortaliza y frutas y 1 9 , 3 7 0 pobladas de monte de encina v alcornoque , en las que se incluye la gran deh. De Arana, de que se habló en su art. Especial (V.): hay esparcidos en diferentes sitios 3 2 pozos y fuentes que surten de agua á los hab., siendo los principales manantiales los llamados bujía, Fuenle de la Vuelta , Quiñón y Sta. Catalina ; á 1 leg. E. del pueblo se hallan los baños de .San Gregorio, inmediatos á la ermita (pie lleva esta advocación ; estos baños, de cuya existencia apenas se tiene noticia fuera de la provincia , son sin embargo, maravillosos en sus efectos curativos, y dignos por lo mismo , de que nos ocupemos de su descripción.
BAÑOS. Sit. á los ti»de long. V 3 8 de lat. Del meridiano de Cádiz , ocupan el lugar mas delicioso que se halla en toda su circunferencia, cuyo suelo es desigual y pedregoso, y considerados con relación á los puntos que les rodean, están circundados de pequeños cerros que no impiden el que este sitio sea balido por todos los vientos , de que S P sigue ser un punto muy saludable, asi como lo son los pueblos que tiene á corta dist., á pesar de que todos son numerosos en vecindario: en su |)arte septentrional á 3 leg. Eslá la v. de Alcántara , cuya población Pasa de 1 , 0 0 0 veciudad ¡ por el E. á 2 leg. , la de Garrovilías que cuenta 1 , 2 0 0 ; al S. las Navas del Madroño con 9 0 0 , y al
O. la de Brozas, de la que nos ocupamos en este art. ; al radio de 1 / 2 leg. Por toda su circunferencia , están rodeados por una multitud de haciendas deliciosas , adornadas de toda variedad de árboles, llores y frutos (pie presentan una perspectiva alegre yr pintoresca: la naturaleza ostenta alli upa vegetación abundante y duradera , y ha esparcido con mano pródiga una multitud de seres de los (pie componen los tres reinos, mineral , vegetal y animal ; en el primero son reparables, la arcilla común en mucha abundancia . La varita ó tierra pesada que rodea los baños , la greda que se halla esparcida en velas, el hierro amalgamado con las piedras y tierra , el azufre , el nitro, la cal, la magnesia, la cal común, la potasa, la alumina, el amoniaco, etciudad todo combinado diversamente con el oxígeno, el hidrógeno sulfurado , el ázoe y el áccido sulfuroso; en el segundo se encuentran el olivo, peral, higuera, ciruelo, almendro, madroño, encina , pino, parra, zarza , rosal , artemisa, cana , toda especie de cereales y multitud de plantas medicinales y comunes; en el tercero no escasca la caza menor y muchas clases de aves y pajaiülos que dan alegría á la comarca : en dirección de E. a N. corre una pequeña ribera llamada de, Greña , que aproximándose 3 0 0 pasos á los baños por su costado O. recibe el agua de los mismos , y todo reunido con otra .pequeña ribera procedente de las vmas de Alcántara , va á desaguar al r. Tajo , á las 3 leg. De San Gregorio : al 1 / 4 de leg. Por su costado É. Están las famosas huertas de Greña , celebradas por la abundancia de frutas de toda especie . \ en cuyo cultivó se emplean muchos brazos robustos que sostienen numerosas familias : en el centro de este delicioso paisagese levanla la ermita de San Gregorio, y á su inmediación desde la mas remo! A antigüedad se halla el receptáculo de los baños , (pie en su principio era solo capaz de contener una persona tendida á lo largo , y en donde 1 o podia tomarse el baño sin incomodidad, y eslo al aire libre : el discurso de los tiempos , y el triste abandono en que han estado estos socorros de la naturaleza , hicieron que la ermita viniese á mal estado , sin que,por ello disminuyeve la confianza que los naturales tenían en la virtud de las aguas . Hasta que, un piadoso sacerdote de la v. de Brozas , f). Cipriano Cabrera, penetrado de afecto á la humanidad doliente, y convencido por repetidas demostraciones de la eficacia de estas aguas, dejó en su testamento un legado de 2 0 , 0 0 0 reales Para reparar la ermita , y hacer una casa contigua , con 2 baños cubiertos en que se refugiasen los que venían á recobrar su salud por este medio. Desde aquella época so profundizó el recipiente, se hallaron 2 venas de agua que salen de 2 diversos conductos entre peña viva y que arrojan 4 cuartillos por minuto : se hizo un receptáculo de. 2 varas de long. , lat. Y profundidad , se cubrió con una piedra cuneiforme de mucho peso , se abrieron 2 conductos , que dirigiesen el agua , el uno á los baños , cnan- | do se iban á tomar , y el segundo que la vertiese fuera, cuando no llegaba ó era concluida esta necesidad, y se hicieron los ‘ i baños que existen ; pero un establecimiento tan útil y l l u c
Liada puesta á la provincia Ni al Gobierno, ha vuelto á quedar abandonado , y en el dia se halla sin tejas, puertas ni ventanas; sin que por eso se haya rebajado su crédito, ni se hayan disminuido , ni la concurrencia que alli ha habido siempre, ni sus maravillosos electo»., de que nos ocuparemos después : del análisis tanto tísico como químico, que se ha hecho de sus aguas, resulta lo siguiente.—Hxámen Jisico.—Termómetro de Reaumur, temperatura 15 grados lijos: olor sulfuroso, nauseoso; color transparente claro ; sabor á huevos podridos picante*; peso al agua destilada como de 2 ¿3.’—Análisis químico.—8 azumbres contienen : áccido carbónico , 0 0 pulgadas cúbicas; áccido hidro-sullúrico, 164 id. ; hidro clorato de magnesia, 14 granos ; hidro-clorato de sosa , G id. ; sulfato de magnesia, 24 id. ; sulfato de c a l , 30 id. ; carbonato de cal , 10 i d . ; azufre 15 1/2 id. ; silex , 0 id.—De los agentes (pie entran en la composición de las aguas de San Gregorio , se deduce que necesariamente han de tener grandes usos en la práctica de la medicina , señaladamente en todas las enfermedades asténicas, ó «pie estén sostenidas por un Fondo de debilidad : a ellas pertenecen toda clase de exantemas crónicos , las enfermedades de la piel , las escrófulas , los reumatismos crónicos , las obstrucciones pertinaces de vientre, las parálisis parciales , lanío de las articulaciones , como de la vejiga urinaria , Jos entorpecimientos de los órganos locomotores , las hidropesías de las articulaciones , la anasarca incipiente por debilidad del tejido celular, úlceras inveteradas y pertinaces, supuraciones internas consecutivas ala tisis pulmonal y hepática, administradas en bebida : son un remedio muy especial en las clorosis y amenorreas , en la anafrodisia , en los enagenamientos mentales y torpezas délas funciones animales ocasionadas por losescesos venéreos, por pasiones viólenlas de ánimo; en los vahídos pasajeros ; en la hipocondría nerviosa ; en el histerismo de Jas mujeres ; en los flujos blancos; en la diátesis verminosa de los niños y adultos con el linde entonar el canal intestinal y favorecer la espulsion de las lombrices , y en otra multitud de casos en (pie obran como purgantes , carminativas, sudoríficas , fundentes y resolutivas , ya sea en bebida , en baño , en chorro ó en vapor. Como eslos baños no están reconocidos, la concurrencia á ellos no está sujeta á épocas determinadas, ni puede calcularse el resullado de su administración ; baste saber que muchos veciudad De los pueblos inmediatos y aun de los mas dist. De Plasencia y Radajoz han recobrado su salud en estas aguas , solo que han sido generalmente personas pobres, cuya existencia hace poco ruido , y que se acomodan á las privaciones que allí se sufren por falia de albergue y comodidades: si estos baños se reparasen debidamente , lo que se conseguiría con pocos esfuerzos , es seguro (pie su nombre seria tanto mas celebrado , cuanto que por su salubridad pueden competir con los primeros del mundo , y por sus resultados solo les igualan los de Carra traca , según Jes ha llamado un entendido profesor de la provincia
Dados á conocer los baños de San Gregorio , y la deh. Encomienda de Araya , pocos objetos nos restan en el término De Brozas, que puedan tener interés ; haremos mención sin embargo de l a s deh. Llamada» Acotada, Aijon , Arroyo de la Broza , Atalaya del Chincho , Aparicios , Aldonza, A/eloucilla, Arquillos, Brava, Calcos, Fuenles de h’Ho de Abajo, Jf nenies de hilo de Arriba , Fueii/emaderos , Hocino, Gafa, Peral, Medianas, Monterilo , Pizarra , Patillas , Palacio- Corrales , Quintos y Vaqueril, que con sus buenos pastos, cereales y bellota, ofrecen una razonable riqueza á los cultivadores : bañan este término El r. Salor que baja de la sierra de Montanches, marcha de Ei a O. á 3 leg. (leí pueblo que está á su costado der. Desembocando en el Tajo , en la jurisd. De Membrio; la ribera Jumadier que nace al O. de la cabecera De Araya , marcha del mismo modo, dejando la v. á 1/2 leg. Desu márg. Der y desemboca en el Salor por la jurisd. De Alcántara; la de Araya que nace en el mismo punió, al S. y desemboca en el Salor por la deh. De su nombre ; la de Greña que nace en los cercados de Maria Perales , término Délas Navas, marcha deE. á O., riega las famosas huertas de su nombre y pasa al término De Villa del Rey ; la de Pato (pie entra en la anterior por bajo de las huertas , ninguna de curso conliuuo , y por último á TOO varas del pueblo se encuentra una hermosa laguna que sirve de abrevadero en todo tiempo: rl TERRENO es casi todo desigual v bastante pedregoso, con muchas canteras de piedra granito , siendo eu unas parles gredoso , y en otras arcilloso y arenoso: los CAMINOS locales, admitiendo 4G6
Carros , l e s que conducen á Alcántara, Arroyo , Navas y Mata!
Los de Aliseda, llerreruela , Salorino y Membrio son bastante escabrosos en su proximidad al r. Salor : el CORREO se recibe en su estafeta , y proceed de las de Alcántara y Navas del Madroño, PRQD. : trigo , centeno, cebada, avena, garbanzos, patatas , frutas , entre las que sobresale la albérchiga , ó zamboa por su asombrosa magnitud y esquisilo gusto , vino muy superior , aceite y zumaque; se mantienen 0 , 7 5 0 cabecera De ganado lanar , 1,200 de cabrio, 2 , 0 5 8 de cerda , 1,205 de vacuno , de las que están destinadas á la labor 400 , de caballar y mular mayor y menor 1,008 , de las que se ocupan en lo mismo 9 0 0 , yeguas de vientre 74 , y se cria mucha caza menor , alguna mayor que baja de la sierra de San Pedro , animales dañinos y barbos , orihuclos , tencas y pardillas en la laguna y r. IND.: 10 molinos harineros , 6 tahonas , 5 molinos de aceite , 3 fáb.
De curtidos, una de jabotí blando, otra de sombreros, 5 alfarerías , 11 telares para lienzos y paños y 5 hornos de pan. COMERCIO: 4 tiendas donde se venden géneros de toda clase , y se celebra una feria , que se lia lijado últimamente el 2 0 de abril, á la quo concurren los comerciantes de Cáeeres , y algunos plateros de Córdoba, PORL.: 1,300 v e c , 7 , 1 2 1 almas CAP. PROn.: 1 3 . 3 4 0 , 0 0 0 reales IMP. : 8 0 0 , 0 0 0 . CONTR. : 1 1 2 , 2 2 0 reales 1 mreales Su PRESUPUESTO MUNICIPAL se cubre siempre con los valores de propios.
Es esta población De antigüedad romana. Suena en las guerras del Clavero de la orden de Alcántara D. Alonso de Monroy y el maestre de la misma. Era brozas de la encomienda mayor, y teniéndola el mencionado maestre , la gañó el Clavero y la dio al comendador mayor que estaba en la obediencia del rey. En la guerra de sucesión se manifestó opuesta á la casa de Austria, y fué saqueada y quemada. Es «patria del maestro Francisco Sánchez, llamado el brócense, y de los jurisperitos Antonio Gómez y .luán Gutiérrez : pretenden aun algunos que lo fuese de Antonio de Lebrija.
1. Con ayuntamiento En la provincia Y aud. Terr. De Cáeeres (18 leg.), partido Jud. De Granadilla ( 3 ) , diócesis De Coria(6) , c g. de Estremadura (Radajoz 31): srr. En una llanura desigual á la izquierda De la rivera de su nombre á la parte occidental del partido, ventilado por todas partes, con CLIMA saludable y sus enfermedades dominantes son tercianas: tiene 60 CASAS que forman 7 calles mal alineadas, con casa municipal, cárcel, escuela dotada con 1,100 reales á la que asisten 14 niños; iglesia Parr.
Algo separada de las casas al E . , dedicada á Sta. Maria MagdaLena con curato pepétuo en oposición; el cementerio al N. capaz y seguro, y mas lejos 2 fuentes para el surtido de los veciudad
Confina el término N. con el del Casar de Palomero yMarchagáz;
E. Palomero; S. Santivañez el Bajo; O. Sta. Cruz de Panlagua y Villanueva de la Sierra, á dist. De 1/4 á 1/2 leg.: comprende 1,659 fan. De tierra de labor y una deh. Que se llama Boyal al E. de la población: hay mucho monte alto y bajo; pero rozado y quemado este último forma una buena tierra para cereales; le cruza la rivera del mismo nombre , que pasa al lado O. del I., y otra mas pequeña al E. en dirección ambas deN. á S. El TERRENO es pobre y quebrado por el N. , donde hay un buen plantío de olivos, abierto y mas productivo en los demás estremos, todo de secano, escepto varios huertos á las márg. De las riveras; é inmediatos á la población Se encuentran algunos terrenos cerrados, CAMINOS : de pueblo á pueblo. El CORREO se recibe en la adm. De Plasencia solo una vez a la semana, PROD. : aceite, trigo, centeno, cebada; lino de secaoo, patatas, legumbres y verduras; se mantiene algún ganado vacuno, que es el preferido, poco lanar, y se cria abundante caza mayor y menor, IND. : un molino de aceite, otro harinero y una tahona, POBL.: 50 vec , 273 almas CAP. PROD. 321,000 reales
IMP. 16,050. CONTR. 1,839 reales 29. PRESUPUESTO MUNICIPAL4,500, del ipie se pagan 1,000 al secretario por su dotación , y se cubre con el prod. De los pastos altos y bajos, deh. Boyal, ejidos v tierras comunes, taberna y abacería.
rivera en la provincia De Cáeeres, partido Jud. De Granadilla: nace ó se forma de las vertientes meridionales de las sierras que se hallan al N. del 1. Del bronco, continuación de la de Altamíra 1/2 leg. Del pueblo, baña su término, los de Santivañezy el de Ahigal, desembocando en el r. Alagon no lejos del punto, donde esta última población Tiene constantemente sobre este r. un barco para pasar á tierras de Plasencia, después de 3 leg. De curso en dirección de N. á S . ; sus márg. Son áridas y escabrosas, su álveo pedregoso con buen caudal de agua, que hace difícil su paso en tiempos de avenidas: tiene un puente moderno de piedra de 2 ojos en las inmediaciones de Santivaiiez; otro de madera con estribos de piedra cerca del Ahigal, y da movimiento á varios molinos harineros y de aceite: es también útil para el sistema de riegos, y cria alguna pesca de barbos y truchas.
sierra en laprovincia De Cáceres, partido Jud.V término De Montanches: cs una parte de la sierra que l l e v ad nombre de esta v. SIT. Al S. y de 1/4 leg. De ostensión; por la altura á que se eleva , por el esporor de sus grandes peñascos y por criar un monte muy espeso y frondoso do rebollos y yerbas muy superiores, es codiciado este terreno para el pasto del ganado vacuno , que so cria muy fuerte y bravo.
deh. En la provincia De Cáeeres , partido Jud. Y tém, de Alcántara : srr. á 2 log. Al S., do osla v. comprendo 250 fan. De tierra de labor y mantiene igual número do cabecera De ganado lanar.
deh. En la provincia De Cáeeres , partido Jud. Y término De Alcántara : su terreno está comprendido en la deh. Brabera como una de sus parles. (V.)