desp. En la provincia De Cáceres, partidoJud. De Jarandilla , término De Cuacos: SIT. á la izquierda De la garganta de Jaranda, entre esta y la granja de Valmorisco; se conservan los empedrados de las calles y algunos escombros: su despoblación se atribuye á los privilegios del conv. De Yustc, al que pertenecía la referida granja, pero se ignora la época: siempre fué pueblo pequeño, pero si se aliende á la estension de montes que le rodean, fertilidad del suelo, espe cialmente para olivos, y su distancia de otros pueblos, es incuestionable la conveniencia de que se hubiera conservado ó se repoblase de nuevo.
CASAS DE DON GÓMEZ
1. Con ayuntamiento En la provincia Y audiencia Terr.de Cáceres (11 leg.), partido Jud. Y dióc, de Coria (1), c e. de Estremadura (Badajoz 25): srr. En una colina mas elevada por el E. combatido de todos los aires, CLIMA vario y se padecen afecciones de pecho: tiene 177 CASAS todas de un solo piso y de mala distribución, que forman calles irregulares, desempedradas y sucias ; hay casa de ayuntamiento, cárceíy pósito en un mismo edificio; el último cuenta 082 fan. De trigo existentes y 0,625 reales En metálico; escuela de primera educación dotada con 1,100 reales De los fondos públicos, á la que asisten 30 niños de ambos sexos ; iglesia Parr. Dedicada á San Gabriel , curato de entrada y provisión ordinaria, y en los afueras 2 ermitas hábiles , dedicadas al Santísimo Cristo y San Gregorio, otras 2 medio destruidas con el título de San Sebastian y San Marcos, y es de advertir por último , que apesar de lo mandado, aun se siguen enterrando los cadáveres en la iglesia: se surte el pueblo de aguas potables en unas fuentes que hay
á los alrededores que no son mas que escavaciones hechas en la tierra, sostenida con algunas piedras, á sus lados y para los ganados y usos domésticos hay una gran laguna al N. y los pozos de las casas. Contina el término Por N. con el de Huela ga y Calzadilla ; E. Coria y Calzadilla ; S. Casillas y Coria; O . Casillas y Moraleja, á dist. De 1/2 leg. Por todos los puntos y comprende 4,250 tan. De tierra de labor,dividida en .’i hojas que alternan por años con algún monte de encuu y mala baja: le baña el r. Arrogo , que deslinda su término Con el de Moraleja en dirección de NE. á SO. ; el riach. Paterna es el confín con lluélaga en dirección de E. á O , y el Va/gallego lo es con Calzadilla; solo en el Arrago hay un molino harinero y otro de aceite, sin que las aguas de los demás tengan otro destino alguno: el TERRENO es desigual , pues hallándose el 1.
Sobre una colina de las que forman cordillera Desde las márg. Del
r. Alagan al S . , hasta las sierras de Gata al N., las caídas de estas cordillera Son de terreno áspero y pizarroso, y los llanos ó vegas que á sus faldas se encuentran , son de miga y pedregoso; tanto uno como otro, regularmente fértil y de secano : los CAMINOS vecinales : el CORREO se recibe en Coria por los mismos interesados, PROD. : trigo, cebada, centeno, aceite y vino ; se mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno, de cerda, colmenas y se cria caza menor, POBL. : 135 vec, 739 almas.
CAP. PROU. : 1.347,400 reales IMP.: 07,370. CONTR.: 8,983 reales 22 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 7,750 del que se pagan 2,000 al secretario por su dotación , y se cubre con el fondo de propios que consiste en los prod. De una deh. De encina de cabida de 600 fan.; con varios arbitrios y la utilidad de algunas tierras comunes. Celebra este pueblo una tiesta en 12 de mayo, dedicada á San Eréo.
CASAS DE DON ANTONIO
v. ron ayuntamiento De la provincia Y aud. Terr. De Cáceres (5 leg.), partido Jud. De Montanches ( 2 ) , diócesis De San Marcos de León (Llerena 19), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 13): SIT. En el camino deCáreres á Mérida en una ladera con inclinación al S. , la combaten los vientos IS. Y
E. con CLIMA cálido y se padecen intermitentes y pútridas: tiene 200 CASAS de un solo piso, eseepto una con graneros bien preparados, que forman calles irregulares y una plaza pequeña : hay casa lie ayuntamiento , cárcel y pósito, ana escuela de primera educación dotada con 2,200 reales De los fondos públicos y asisten 50 niños de ambos sexos ; iglesia Parr. Dedicada á la Asunción de Ntra. Sra., curato de primer ascenso y provisión del tribunal especial de las órdenes militares y en los afueras al O. una ermita dedicada á Ntra. Sra. Del Pilar, y varias fuentes para el uso del vecindario. Confina el término Por
N. y O. con el de Cáceres; E. Albalá; S. Alcuescar , á dist.
De 1/2 leg. Por los dos últimos , y á 200 pasos próximamente por los primeros, y comprende 2,000 fan.de tierra de labor y mucho monte de encina que por un quinquenio ceba 560 cerdos y sostiene ademas mil malandares: le baña el r. Ayxiela, que corre en dirección de E. á O. , se aproxima al S. de la v.
y. tiene un puente unido á ella en el camino de Mérida : el TERRENO es arcilloso en una pequeña parte; lo demás arenoso y seco , presentándose á 1 leg. Al O. la sierra de San Pedro con sus inmensos matorrales: le cruza el CAMINO ya referido do Mérida, que es la comunicación mas directa de Castilla á Andalucía : el CORREO se recibe en Montanches por balijero 2 veces á la semana, PROD.: centeno , trigo, cebada, garbanzos , vino y poco aceite ; se mantiene ganado lanar, cabrio y vacuno en corto número; pero abunda el de cerda y la caza mayor y menor, IND. : el carboneo , 5 molinos harineros, algunas tahonas y 2 molinetes de aceite: se hace algún COMERCIO con el ganado de cerda, POBL.: 180 vec, 986 almas CAP. PROD.:
1. 674,900 reales IMP. 134,000. CONTR.: 14,631 reales 9 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 7,000 del que se pagan 2,800 al secretario por su dotación , y se cubre con el producto de las fincas de propios.
CASAS DE BELVIS
barrio en la provincia De Cáceres, partido Jud. De Novalmoral de la Mata , término De Belvis de Monroy; srr. á la falda de la colina en cuya cima está la v. de Belvis, á 1/4 leg. E . , tiene una iglesia Dedicada á San Bernardo, que es aneja á la parr. De la v.: en todo lo demás forma con ella una sola población (V.): este barrio se llama vulgarmente Casitas
CASARONES DE TOZO
desp. En la provincia De Cáceres, partido Jud. De Trujillo, término De Torrecillas de la Tiesa : SIT. á 1/2 leg. De este pueblo, en el camino que va á Trujillo y márg. Der. Del r. Tozo.
CASARES
alq. Cab. Del conciudad De su nombre en la provincia Y aud. Terr. De Cáceres ( 2 5 leg.), partido Jud. De Granadilla (7), diócesis De Coria (16), ciudad g. de Estremadura (Badajee 37): srr. Al
O. de la sierra de Francia , es de frío CLIMA , reinan los vientos
O. y se padecen dolores de costado. Tiene 37 CASAS mezquinas como todas las del pais , consistorial que sirve do cárcel; iglesia
Parr. Dedicada al Santísimo Sacramento , curato de entrada y provisión ordinaria, que comprende todas las alq, del conc; en los afueras una ermita al N. casi arruinada , con la advocación de San Antonio , y el cementerio. Confina el término Particular de esta alq. Por N. con la de Robledo ; E. Carabusino;
S. Heras; O. Castañar , todas alq. Del conciudad á dist. De 1/4 á 1/2 leg. En TERRENO escabroso y de montaña: le baña el r. Hurde , que pasa junto á la alq. : los CAMINOS son veredas casi intransitables : el CORREO se recibe en Granadilla por baligero cada 8 dias: IND. : 3 telares de lienzo y un molino harinero.
En cuanto á las demás circunstancias. (V. HURDES y CASARES, concejo.)
CASARES
eonc con un ayuntamiento En la provincia De Cáceres, partido Jud. De Granadilla, terr. De las Hurdes: se compone de las 9 alq. Llamadas Casares que es la cabecera , lleras, Carabusino, Robledo , Arroyo-pascual, Casa burdo , Casa la Rubia , Castañar y lluetre, que to’las forman 145 CASAS malísimas y componen un solo ayuntamiento Y una feligresia, cuya parr. Existo en la cabecera Del conciudad: su término Se estíende 2 leg. De N. á S. , lo mismo de E. á O. y confina por N. con Serradilla de lo Llano; E. Monsagro (ambos de la provincia De Salamanca); S. los conciudad Do Nuñomoral y el Cabezo ; O. el conciudad Del Pino franqueado: abundan los manantiales y arroyos de aguas esquisitas, que forman el r. Hurde y baja á unirse al Vegas do Coria y después al Alagón: en cuanto á los domas estreñios (V. HURDES, POBL. , RIQUEZA y CONTR.). Este C 0 U C Se formó (IcSpUOS (lol ( 1 1 0 1842, separándose del do Nuñomoral, al que correspondían todas sus alq. Y por consiguiente no se hace mención de él en la matrícula catastral de aquel a ñ o , que es la que nos sirvo para estampar aquellos datos: la estadística municipal de 1844 lo presenta ya como ayuntamiento Separado con 120 vecinos.
CASAR DE PALOMERO
v. con ayunt en la provincia Y audiencia Terr. De Cáceres (10 leg.), partido Jud. De Granadilla ( 2 ) , diócesis
De Coria ( 7 ) , ciudad g. de Estremadura (Badajoz 28) : SIT. En la profunda cuenca que forma al N. la sierra de Altamira y las cordillera Que se desprenden de la de Francia, le falta el sol en muchas horas del dia: tiene alguna ventilación por el N. y O., CUMA frió, y se padecen hidropesías , pulmonías y tercianas, sin que por esto se crea que es país enfermo. Hay 250 CAS»S, todas de dos pisos, con largos corredores de madera en sus fachadas, de construcción poco sólida y de bastante comodidad interior : forman 33 calles empedradas y tortuosas , una plazuela y la plaza de la Constitución, de 25 varas de largo por 19 de ancho, toda terriza, con portales de madera alrededor, empedrados de 4 varas de anchos , y mucho mas elevado el que mira al S. que los demás, por efecto de la desigualdad del terreno; en ella está la casa de ayuntamiento Con la cárcel, y algunas casas de habitación bastante buenas, con arcos de piedra labrada, y las fachadas pintadas ; hay escuela de primera educación para niños, dotada con 1,750 reales De los fondos públicos, y asisten 50 alumnos; otra de niñas, cuya maestra solo percibe la retribución proporcional de las 20 discípulos á quienes enseña; iglesia Parr. Con la advocación del Espíritu Santo, curato de segundo ascenso y provisión ordinaria, á la que son anejas las alq. Del Azabal y Pedro Muñoz, que forman con la
v. una sola población: el edificio está situado Al estremo NE. De la v., es antiquísimo y sólido, fué mezquita , y su interior está dividido en 3 naves sostenidas por 6 columnas góticas de 8 varas de altura y una de diámetro; su capacidad no pasa de 24 de largo por 12 de ancho, y ofrece poco notable. Entre sus alhajas, es digna de atención la custodia de plata de 27 libras de peso, con muchos mosaicos, piedras preciosas y delicados esmaltes, construida por Antonio Diaz, platero de Plasencia , en 1792,á espensas délas muchas fincas que esta iglesia Tenia : separada del cuerpo del edificio se halla la torre á mas de 12 varas de dist., y muy cerca de ambas el cementerio, qne no ofende á la salud: al estremo N. está la ermita del Santo Cordero , y al
S. el famoso santuario de la Santa Cruz, que por su magnificencia , particularidades de su historia , riquezas, que ha poseído y veneración de que es objeto, merece que nos detengamos en su descripción: es un edificio grande, majestuoso y sólido, de despejada y bella arquitectura , de una sola nave y bóveda , con capilla mayor separada del resto del templo por una verja de hierro pintada de verde y remates dorados, cstraordinaria cúpula, en cuya circunferencia interior hay una graciosa balaustrada concluyendo con su linterna: tiene 40 varas de largo, 12 de ancho, 18 de alto hasta la bóveda, 40 hasta la linterna, y 4 mas de esta; sus portadas son 3; la principal mira al O. con grandes columnas y un medallón de cantería labrada sobre el arco de la puerta, cercada de un atrio de piedra de 2 varas de alto , un asiento interior y empedrado con particular gusto y simetría: las otras dos puertas están á los costados N. y S . , una enfrente de otra y enteramente iguales: fallan al edificio las 2 lories proyectadas en los ángulos de la fachada principal, según se advierte por su construcción : la Santa Cruz es el objeto de su coito, colocada en el altar mayor detrás de 2 órdenes de cristales en un bonito camarín ; representa solamente el árbol sin brazos ; es de madera, de 6 cuartas de alto y mas de 1/2 de ancho; todo engarzado ó casi cubierto de planchas de piala y embutidas en oslas , muchas y grandes esmeraldas, amatistas y topacios: es tradición admitida (aunque sin documentos que la confirme), que esta cruz se hallaba en lo alto del puerto que domina la v. por él S . , llamado del Gamo , donde ahora hay una ermita de la misma advocación; que en un jueves santo por los años 1400, hallándose el vecindario en los oficios divinos . Fué apedreada por algunos judios que todavía existían en el pueblo, los cuales fueron sorprendidos en su criminal ocupación , que pagaron con sus vidas, trasladándose la cruz á la ermita en que se halla, la cual era entonces muy reducida y había servido de sinagoga. Con relaciona este acontecimiento remata el altar mayor con un gran medallón, en el que se representa figurando un plano de mármol blanco de carrara y en bajo relieve, el acto de apedrear la cruz, y las paredes del templo eslan cubiertas de grandes lienzos, en los que se reproduce el suceso con pobre y tosco pincel: estas pinturas mantienen en la v. una superstición lastimosa, y aun se designan personas que se creen descendientes de aquellos israelitas; conservándose una especie de rencor mal reprimido, que suele alguna vez aparecer entre las disensiones de las familias; por honor del pueblo deberían haber desaparecido aquellos lienzos que tanto ofenden á la caridad cristiana: lo demás del templo, en sus altares, adornos y alhajas, es todo de mucho gusto, y tampoco desmerecen el órgano, el coro y la sacristía: este santuario, tal como se halla , fué reedificado y aumentado en el año 1804 , siendo mayordomo
D. Francisco Batuecas , á espensas de los fondos de su fábrica , procedentes de las inmensas donaciones y ofrendas que en todos tiempos se han hecho á la Cruz; cuyas festividades se celebran los dias 3 de mayo, 16 de julio y t4 de setiembre, siendo la primera la de mayor concurrencia y solemnidad.
Algo mas dist. Y en la misma dirección S . , está ls ermita dolos Mártires San Fabián y San Sebastian, y siguiendo el mismo camino se encuentra en lo alto del puerto la que ya hemos citado, dedicada también á la Sta. Cruz , las cuales
Están ruinosas y pobres, sin ofrecer cosa particular. Es abundante el pueblo de aguas potables, encontrándose varias fuentes en sus alrededores, pozos en todas las casas y vanos arroyos á corta dist.: la fuente mas próxima se halla en la salida del S. frente al santuario descrito , y de ella se surte el vecindario; tiene 2 caños de hierro que vierteu en un gran pilar de canteria labrada; su encanado viene descubierto por varios puntos y se estiende á 200 varas cuando mas, para recibir las aguas del manantial; 400 pasos mas á la izquierda De esta fuente, aunque en la misma dirección , al pie de un grupo de corpulentos robles, en sitio alegre y pintoresco , que sirve de reunión y recreo á la juventud , está el manantial llamado Madre del Agua, fresco y abundante en todas estaciones; á 200 pasos de esta se encuentra la llamada de los Mártires; al O. algo mas retirada la de Concejo con un pilón de piedra sin caño ni cañe ria y tinalmente, brolan por do quiera arroyuelos que dan riego y frescura á los infinitos huertos que dentro de las|casas y en las inmediaciones , hacen de este pueblo una mansión grata y saludable. Confina el término Por N. con el Concejo de Camino- morisco (Hurdes); E. Ribera de Obeja; S. Palomero y Marchagaz;
O. Pino franqueado, estendiéndose á mas de una leg.
Por el último punto, menos de 1 /4 por los demás, y comprende un inmenso número de olivares y viñas, gran planlio de castaños, muchos huertos de verduras y frutales, un pedacito de monte de encina y algunas suertes que se cultivan para cereales , rozándose y quemándose el mucho brezo y monte bajo, de que abunda el pais, bañado por el r. Angeles (V.) Que viene del Pir.oy se junta al Alagon; la garganta Arromblazquez (V.)
Y los otros arroyos que proceden de las fuentes del pueblo y de los diferentes manantiales que le circundan. El TERRENO es sumamente escabroso , cruzado de altas sierras y profundos barrancos y hondonadas, ramificaciones todas de la sierra de Francia, que desprendiéndose de las de Bejar, forma las infinitas cordillera Del terr. De las Hurdes , del cual el térra, de esta v. principia á formar parte ; el punto mas elevado es en la sierra de Attamira (V.), cuya cúspide llamada de Sta. Bárbara , domina la población á una altura considerable: en ella se dice hubo una ermita con la advocación de esta Santa, y un fuerte ó cast., del que aun se observan vestigios: su suelo se compone en lo general de masas de pizarra silícea de color de plomo, alguna tan dura y compacta como el hierro; otras de género calcáreo, y algunos oxides de hierro no mineralizado. Los CAMINOS son igualmente ásperos; doblando las sierras del S. el puerto llamado del Gamo, que pone en comunicación la v. con la cabecera Del partido Y el resto de la provincia El CORREO se recibe en Plaseneia cada ocho dias por medio de baligero. PROD.: vino, aceite , frutas de todas clases, infinita variedad de verduras , castañas, lino y algún trigo y centeno; se mantiene ganado cabrio , de cerda , que engordan los vec, muchas colmenas y poco vacuno , y se cria mucha caza de todas clases , y pesca de anguilas, truchas y peces, IND.: 2 telares de lienzos del pais, 4 hornos de pan , «uno de teja y baldosa , 4 molinos harineros con 8 piedras, 3 molinetes con una cada uno, 7 de aceite con 8 vigas, 7 tahonas y una prensa para estraer cera. El COMERCIO se reduce á la importación de cereales y venta de sus prod. En los pueblos inmediatos ó de Castilla, por sus arrieros; se celebra un mercado ó romería muy concurrido-, el día 3 de mayo, en el que se presentan telas, platerías y otros géneros, POBL.: 260 vec, 1,424 almas CAP.
PROD. : 2.709,200 reales IMP.: 135,400. CONTR.: 12,925 reales 19 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 5,000, del que se pagan 1,500 al secretario por su dotación, y se cubre con el producto de arbitrios, puestos públicos y repartimiento vecinal, por carecer de propios; en estos cálculos están incluidas las alq. Del Azabal y Pedro-Muñoz..
CASAR DE CÁCERES
1. Con ayuntamiento En la provincia , partidoJud. Y aud. Terr. De Cáceres (2 leg.), diócesis De Coria (8), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 14): srr. En la parte mas baja de una llanura , suavemente inclinada al N. , y circuido desde esto punto al O. y S. por una loma, que parece ceñir esta parte del pueblo , muy despejado por el E., estendiéndose la vista á largas dist., con CLIMA cálido ; reinan los vientos S. y N. , y se padecen intermitentes, que suelen complicarse con alguna inflamación : tiene 850 CASAS , cuya mitad con corta diferencia , están reedificadas, y son de 2 pisos ; en el bajo cuyo techo cs de bóveda de ladrillo, habitan las familias , y el alto se destina para graneros, cocina , sazonar la matanza; y demás usos semejantes; la otra mitad de un solo piso, carece de estas proporciones ; pero en todas hay corral y pozo, y sus dimensiones son casi las mismas: están regularmente alineadas y forman 17 calles bastante llanas, anchas y rectas, aunque mal empedradas; las 5 mayores cruzan de S. á N.; de ellas hay una que atraviesa el pueblo de un estremo á otro por lo mas largo de él, que cuenta por sí solo 270 vec, , y algo mas de 600 pasos, por cuya razón lleva el nombre de Larga, y en
Ella existen la plaza de la Constitución , quo solo es un pequeño espacio de 3 6 pasos en cuadro unido á la acera izquierda De la calle: la casa de ayuntamiento , cárcel y edificio del pósito, edificado en el año 1 5 4 0 ; muchas posadas, y casi todas las tiendas de comestibles y géneros: hay 4 escuelas de niños: la una dolada por los fondos públidos en 3 , 0 0 0 reales, y asisten sobre 2 0 0 alumnos de ambos sexos: á las otras asisten igual número, mediante una retribución proporcional; en los mismos términos hay tres escuelas de niñas , á las que asisten 1 0 0 ; un hospital con oratorio público, dedicado á San Juan Bautista, fundado en cl’año 1 5 4 0 por un sacerdote del pueblo; pero habiendo desaparecido durante la guerra de la Independencia las rentas de su dotación , ha quedado sin uso en ambos conceptos; una iglesia Parr.. dedicada á la Asunción de Ntra. Señora , curato de término Y do presentación del Sr. Conde de Bcnavente , como patrono del colegio de huérfanos de Salamanca, cuyo establecimiento percibía 1 / 9 de la masa decimal, con el que dotaba al cura, reservando el resto con la carga de mantener 2 becas para jóvenes del pueblo que siguiesen carrera literaria: está servida ademas la iglesia Por un teniente , un beneficiado y de 1 0 á 1 5 sacerdotes con capellanías fundadas en ella: el edificio aunque irregular ó incompleto, es bastante bueno, todo de sillería y de orden gótico ; su interior es de una sola nave , de 5 3 varas de largo , 17 1/2 de ancho y 23 de elevación, con buena bóveda de canteria berroqueña , y 3 capillas regulares, sin que sea digno de especial mención ninguno de sus altares ni adornos , pero no puede omitirse el hahiar , aunque ligeramente, de lo que llaman lagarto colgado sobre la pila del agua bendita del lado izquierda , el cual tiene 3 1 / 3 varas de largo y 7 / 4 de circunferencia por lo mas grueso de su cuerpo: este animal es un cocodrilo semejante á los de la historia natural de Madrid; está muy bien conservado, V cs cosa corriente en el pueblo, que fué muerto por un hijo de él en América , en el acto de ser acometido por el reptil, y que en memoria de su peligro y victoria, le dedicó á la imagen del Cristo de la Peni, que se halla en una capilla contigua : en los afueras hay una ermita en cada uno de los cuatro puntos cardinales; la del N. dedicada al Apóstol Santiago ; la del E. á los Santos Mártires Fabián y Sebastian ; la del S. á San Bartolomé, y la del O. á la Virgen de la Soledad: contiguo á la segunda y con entrada por ella está el cementerio ; jnas lejos hay otras ermitas de las que hablaremos después; rodean la población Ademas por los lados N-, O.y S . , 7 6 edificios , de los cuales 5 0 son tinados con pajar , lo tenerías, 3 molinos de ac?ite de una sola viga, y un harinero; en muchos de los primeros y segundos hay tahonas para moler casca y zumaque, pero solo están en uso 12 : por último, á los lados NE. Y SO. , hay 3 grandes fuentes , y al
S. y O. 2 lagunas ; las primeras están cubiertas de bóveda con buenas escaleras de canteria para bajar hasta su fondo, que en una de ellas está formado por grandes sillares, en el cual se lee: Año 1 5 0 5 : de las lagunas , se hizo la situada al S., llannda Nueva, en el año 1 5 1 7 ; tiene 1 , 3 0 0 pasos de ámbito , y cria tencas en abundancia; la otra llamada Albuera Vieja , cs pequeña, y no se sabe cuándo se hizo; todas estas aguas son suficientes para los usos del vecindario. Confina el T É R M . Por
N. con el de Garrovillas; E. Cáceres; S. Malpartida; O. Navas del Madroño, estendiéndose 3 leg. De E. á O., y la mitad de
N. á S. por los estremos que mas distan en ambas direcciones; comprende 1 2 , 2 0 0 fan. De labor; un pequeño monte de encina que á manera de faja, corre derecho de S. á O. , con 1 / 2 leg.’
De long. Y 1/2 cuarto de travesía; su suelo es limpio, bastante igual, y no está roturado, por lo cual tiene el nombre de prado, y lo es realmente; un pago de viñas, llamado la Jara, á 1 1/2 leg. O., con frescos y amenos valles , en los que naturalmente se crian infinito número de rosales: hermosean y animan este sitio, primero: el precioso sant. De Ntra. Señora del Prado , situado En un valle pintoresco , con algunas encinas, álamos y moreras que lo rodean; el edificio es todo de bóveda y obra moderna, bastante capaz y con soportales á su entrada yásu espalda; tienen los naturales gran devoción con esta Señora, cuya festividad so celebra el lunes do la Pascua de Resurrección; y segundo : las 3 8 casas desparramadas entro las viñas, y situado á muy cortas dist. Entre sí, sobre las colinas ó suaves pendientes que forma el terreno; todas son de la misma construcción que las del pueblo, de 2 pisos las mas, y algunas de tanla capacidad y las mismas conveniencias; en el piso bajo tienen la lagareta y bodega para el vino, por cuya razón son llamadas lagares; la natural amenidad del sitio en la primavera, y los frutos de su plantío en el otoño , atraen á él muchas familias en ambas estaciones, proporcionándose cuantos placeres son consiguientes á la vida del campo; se ven asimismo varios olivares y zumacales;2 ermitas á 1/2 leg. NE.
á la der. Del camino que conduce á Santiago del Campo, tituladas de San Benito y de Ntra. Señora de Almonle; ambas son pequeñas, y la segunda tomó su nombre del r. asi llamado, que corre á 1 /4 leg. Aunque fuera del term.; es obra muy ant. ; tieue á sus alrededores vesligios de habitación, y so erec perteneció á los templarios; y por último, en la misma dirección el desp, llamado de Pedro Hurtado, en cuyo camino se encuentran algunas pequeñas columnas á poca dist, entre sí, en dos de las cuales se lee T R A J A N , únicas letras que se pueden distinguir, y el arado ha descubierto en diferentes ocasiones, monedas de plata y alguna de oro. No hay r.; pero se sostienen casi constantemente 2 arroyos de bastante agua ; el uno llamado de la Aldea, nace en la parte mas meridional del monte de encinas, ya descrito: corre hacia el N. rodeando muy do cerca la parte occidental del pueblo; pasa por las 2 lagunas citadas, y desemboca en el r. Almonte, á 1 leg. Por cima del puerto de Alconelar; el otro, llamado Villaíuengo, nace á 1/2 leg. SO. En término De Cáceres; corre también al N. y desemboca en el mismo r. á corta dist. De su confluencia con el Tajo, á la bajada del referido puerlo de Alconetar, y aparecen también en diferentes puntos varios manantiales de aguas generalmente ferruginosas y cárdenas de gran utilidad. El TERR E N O es esencialmente diverso en los lados E. y O., pasando por el mismo pueblo la línea divisoria , en términos que cada una de sus partes presenta el lleno de su respectiva naturaleza, sin la menor gradación ni mezcla, y se destina por tanto á las producciones mas análogas á su especio : la parte que queda al E. cs do barro, llana y bastante buena para labor en su mayor parte; toda está roturada, y su cabida será de 2 , 2 00 fan. Para trigo, que se dividen en tros hojas que alternan por años; las fuentes de este lado son ferruginosas , y sus aguas forman nata de color de cobre mas ó menos vivo: la parto del
O. es de arena, bastante quebrada y desigual, pues está cortada por inmediatas cadenillas de pequeños cerros, y abunda en canchales y canteras de piedra berroqueña; su tierra do labor son 1 0 , 0 0 0 fan. Para centeno y cebada , distribuidas en cuatro hojas , que alternan igualmente , cs poco firme y sus manantiales son de :.gua cárdena, C A M I N O S : cruza todo el término
De S. á N., entrando por la calle larga del pueblo, la carretera general do Castilla á Andalucía que viene del r. Tajo y desp.
De Alconetar; en la misma dirección cruzan la ant. Calzada romana
(V. CÁCERES, T R O V . ) , y el cordel para las merinas trashumantes; los domas son travesías á los pueblos inmediatos: el C O R R E O so recibe en Cáceres por medio de un cartero, PROD.: centeno , trigo, cebada , vino, aceite, zumaque, garbanzos, habas, legumbres y frutas; se mantiene ganado lanar negro, de cerda , vacuno, cerril y de labor, y hasta 6 0 0 caballerías mayores y menores; y se cria alguna caza menuda, y tencas en las charcas. I N D . Y C O M E R C I O : 1 0 tenerías , en las cuales so curten 4 , 0 0 0 cueros traídos de Lisboa y Cádiz y recogidos del país, que dan surtido á 4 0 obradores de zapatería, en los (pie se fabrican de 2 0 á 3 0 , 0 0 0 pares de zapatos bastos para su esporlacion y venta en los pueblos de la provincia, que es uno de los art. De su comercio, ademas de los que se consumen en el pueblo ; 3 lagares de aceite de movimiento animal; 3 molinos harineros en el arroyo de la Aldea; un taller de sillas finas ; 4 de bastas, 7 telares de paños del pais, que se surten délas ganaderías del pueblo ; 5 de lienzos cuya primera materia se importa de fuera, y se ejercitan ademas lodos los oficios mecánicos para las atenciones de la vida, celebrándose una feria en los tres últimos dias’de agosto, concedida por S. M. la reina, POBL. : 1 , 1 0 0 veciudad, ‘ . 6 , 0 2 5 almas.
CAP. TROD. : 7 . 9 9 0 , 0 0 0 reales IMP. : 4 3 0 , 0 0 0 . Rs. CONTR.: 7 2 , 8 8 0 reales PRESUPUESTO MUNICIPAL: 2 0 , 0 0 0 reales, del que se pagan 4 , 4 0 0 al secretario por su dotación, y se cubre con los prod. De propios y arbitrios procedentes de las yerbas y labor de los terrenos públicos, la bellota do la deh. Y la pesca de una laguna. Este pueblo era una de las ald. Del término De Cáceres , agregadas al conciudad De esta v. después de la conquista; pero habiendo tenido siempre una población Crecida, y quejándose de su falta de terreno para sostenerse, consiguió privilegio del rey D. Sancho el IV en Scpúlveda, era de 1 3 2 9 , para que sus ganados puedan salir á beber las aguas do las hubiere, y mandando que los señores y veo. Do la v. de Cáceres, ui ningúnHome, non haya deh. Cerca deesta ald. á 1/2 leg. De rededor del pueblo por cgido para criar sus ganados. Asi empezó á formarse su término Propio, que después por varias concesiones se ha ido eslendiendo hasta el que hoy disfruta.
CASAR ALTO
deh. En la provincia De Cáceres, partido Jud. Y término De Alcántara: srr. 2 1/2 leg. S. de esta v . ; comprende 500 fan., que todas se labran’* ymantiene 550 cabecera De ganado lanar: en ella está incluida la denominada Casar del Carnero.
