пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CASTAÑAR DE IBOR

 1.  Con ayuntamiento  En la provincia  Y aud.  Terr. De Cáceres (18 leg.), partido  Jud.  De Navalmoral de la Mata ( 5 ), diócesis  De Toledo (24), c g. de Estremadura (Badajoz 32;.  Srr. En un valle circundado de sierras muy elevadas , próximo al nacimiento de dos arroyos que lo rodean por N. y S .  ; le combaten los aires E. , S. y O., con CLIMA templado y enfermedades estacionales : tiene 2 4 0 CASAS de mala distribución interior; forman varias calles irregulares, mal empedradas y sucias , y una plaza cuadrada, en la que se halla la iglesia  Parr.

Dedicada á San Benito Abad , con curato perpetuo , de primer ascenso, de provisión ordinaria, y á la cual es aneja la iglesia  De Navalvillar de Ibor : no hay ningún otro edificio público, y ta escuela está desempeñada por un maestro sin titulo ; dolado con 1,100 reales  De los fondos públicos, y la retribución de los 60 niños que concurren : en dos afueras hay 2 fuentes públicas, abundantes y de buenas aguas , y el cementerio que no perjudica á la salud.  Confina el término  Por N. con el de Bohenal de Ibor, y Peraleda de San Román; É.  Nava entre-Sierra ; S. Navalvillar de Ibor; O. Fresnedoso y Robledo llano; á dist.  De 1/2 leg.  Por el S .  , que es la menor, yá 2 1/2 leg.  Por el N., que es la mayor , y comprende el desp.  De la Avellaneda, y los cas.  De Valdeazores y Cercadilla: cruzan el término, el r. Ibor; el Gualija ; los 2 arroyos, que nacen próxinos al pueblo, llamados el uno del Castañar, que corre de E. á O.; pasa 3 00 pasos del 1., y desagua en el r. Ibor á 1/2 leg.  De dist.; el otro llamado de Fuente blanca , nace á 1,200 pasos del pueblo, corre de E. á O., pasa á 50 pasos de él al N., y desagua en el mismo

r. ; otro arroyo llamado de las Angelinas , nace en término

De Navalvillar, á 1 leg.  : corre de S. á N .  ,y desagua en Gualija : el llamado de las Calabazas nace á 1/2 leg.; lleva la misma dirección y desagua en el anterior: el llamado de Sau Renito, nace á 1/2 leg.  , lleva la misma dirección y tiene cl mismo desagüe: otro con el nombre de Aguiloa , nace á 3, l legua y tiene las mismas circunstancias (pie los anteriores : el llamado Gualigesno, nace á 1 leg.  Con igual dirección, y desagüe ; todos pierden su corriente en el verano, quedando solo algunos charcos.  El TERRENO es montuoso y áspero, de monte bajo dejara, madroñera y brezo lo principal, alguno alto de roble y alcornoque, formando altas cordillera  Que rodean al pueblo , yse enlazan con las montañas de Guadalupe: las sierras situado  AlE.dell.se llaman del puerto, al N. el cerro llamado Castillejo; al O. las del rostro, y al S. las de la Fuente fría que son las mas altas y encumbradas: todas son asperísimas y dedificil cultivo, sembrándose anualmente sobre 1 , 0 0 0 fan.  De todos granos, de las cuales se labran 3 0 0 de mediana calidad, y las restantes son de monte rozado que suelen sembrarse de 15 á 20 anos : á las márg.  De los arroyos hay huertas que se riegan con el agua de los mismos.  Los CAMINOS son vecinales yon malísimo estado.  El CORREO se recibe en Guadalupe por cargo vecinal , en los dias que se manda por él.  PROD.  Poco trigo, algo mas centeno y alguna cebada ; aceite, vino, frutas de todas clases, nueces, castañas y toda clase de legumbres; se mantiene ganado cabrio, vacuno, de cerda, el de labor y muchas colmenas, y se cria abundante caza mayor y menor; peces y algunas truchas en los r. IND.  30 telares para lienzos y cáñamo, manejados por mujeres casi todos : 3 molinos harineros , igual número de aceite, 1 de cera y 1 caldera de jabón blando, POBL.  2 3 0 vec , 1,259 almas  CAP.  PROD.  2 .  3 6 6 , 7 0 0 reales

IMP.  1 1 3 , 3 3 5 reales  CONTR.  19,747 reales  5 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 2 , 6 4 9 , del que se pagan 1,600 al secretario por su dotación , y se cubre con lo que produce un plantio de castañas y algunos terrenos que se venden para pafsto de ganado cabrio .

CASTAÑAR

alq.  Del concejo de los Casares , en la provincia De Cáceres, partido  Jud.  De Granadilla, terr.  De las Hurdes: SIT. En la falda de la elevada sierra del Caballo, á la margen izquierda Delriach.de los Casares, es poco sana: tiene 15 CASAS de igual construcción que las demás del pais.  Y fuentes naturales para todos sus usos.  Confina por N. con Casa-rubia; E. lluetre ; S. los Casares ; O. el Castillo (concejo del Pino), á dist, de 1 2 á 1 leg.  , en TERRENO áspero, quebrado y pobrisimo.

PROD.  : centeno, aceite, vino de parrales, castañas, lino, legumbres y frutas.  Eu cuanto á las demás circunstancias(V.  CASARES y HURDES).

CASILLAS DE CORIA

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  Y aud.  Terr. De Cáceres ( 11 leg.), partido  Jud.  Y dióc de Coria (l), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 19 1 / 2 ) : SIT.  á la falda de un cerro ando y pedregoso, que domina el pueblo por N. y E.; es de CLIMA cálido, reinan los vientos del E., y se padecen intermitentes é inflamaciones: tiene 230 CASAS casi todas de un solo piso, de mala distribución y pocas comodidades, aunque de 3 0 añosa esta parle se van reformando con mas esmero: forman una plaza cuadrada,en laque se hallan la casa consistorial , la cárcel, el pósito y la parr.; en su centro hay un álamo negro bastante copudo; una plaza con otro álamo mas pequeño, y varias calles irregulares , desempedradas algunas y otras con piso desigual y sucias : el edificio del pósito , que carece de fondos, sirve para la escuela de primeras letras, desempeñada por un maestro que percibe 1,500 reales  De dotación , y asisten unos 100 niños de ambos sexos; la iglesia  Parr.

Está dedicada á Sta.  Maria de Almocobár, con curato perpetuo , de entrada y provisión ordinaria: en los afueras se halla la ermita de San Blas en buen estado y mas lejos el cementerio establecido en la arruinada ermita del Humilladero, que no perjudica á la salud pública.  Se surte el pueblo de aguas potables en dos buenas fuentes bien preparadas, y otras desatendidas , todas abundantes y de ricas aguas; sirviéndose para abrevadero de una laguna que las recoge en el invierno y de los pozo* de las casas.  Confina el término  Por N. con el de’Casas de Don Gómez; E. Coria; S. el r. Alagou, que le divide de las ald.  De Cachorrilla y Pescue/.a; O. la ribera de Gata, interpuesta igualmente entre el de Moraleja, a dist.  De 1/4 á 3/4 leg., y comprende unas 0 , 0 0 0 fan.  Que se Cultivan en 3 hojas que alternan por años, y son 358 de primera calidad, 424 de segunda y el resto de tercera: en ellas se cuentan también varias deh.  De encina y pastos , la deh.  De Algodor, algún prado de secano y muchos cercados en las inmediaciones del pueblo que sirven para sembrar forrages, ó para encerrar ganados.  Ademas del r. Al agón y ribera de Gata, que según hemos dicho deslindan el término, hay un arroyo llamado Ventosa’, que corre á dist.  De $0 varas del pueblo; otro que llaman de las Pilas á iíual dist., pero con la diferencia de que el 1.’  Corre de NO.  á SE.  , y el 2.»  De N. á S. el cual tiene un puente de piedra de un solo arco construido hace 20 anos para pasar al cementerio en tiempo de lluvias; olro arroyo llamado del Gamo corre de N. á E .  , y los lies se reúnen frente al sitio llamado Torre de Algodor á 1 í leg.  Del 1.  , y caminan á desembocar en el r. Alagon.  Todos tienen su nacimiento en la cordillera  De colinas que atraviesa por el pueblo , subiendo de S. á N. , y desprendiéndose de ellas , corren por tierra llana en tiempo de lluvias , secándose después , aunque conservando siempre algún depósito en los sitios hondos.  El TERRENO participa de cerros y llanuras; el primero se compone de colinas, que formando cordillera, suben desde las márg.  Del r. Alagon para este 1.  , que se halla colocado en una de ellas mirando á SE.  Y por la ald.  De Casas de Don Gómez ; esta cordillera

Desaparece poco mas hacia el N. incorporándose con otras colinas que llaman barriales de Coria: la prolongar ion de esta cordillera, es de S. á N. y á sus faldas O. se ve correr la ribera de Gata: la parte de E. y SE.  Es la mas llana de su término  Y todo es flojo, pedregoso , de secano y lo mas poblado de monte de encina y jara.  Los CAMINOS son vecinales, v admiten carros del pais: el CORREO se recibe en Coria por baligero tro* veces á la semana, PROD.  : trigo, cebada, centeno, habas, aceite , vino y lino ; se mantiene ganado cabrio , lanar , de cerda y el de labor y carga necesario para sus faenas; se cria mucha caza menor, alguna menor y peces ordinarios en los rios.  IND.: 4 aceñas de harina, 7 molinos de lo mismo , 3 de aceite y varias panaderías, de cuyo art.  Suelen espender en los pueblos inmediatos empicándose también en la venta de cerdos, PORL.: 230 veciudad, 1,259 almas  CAP.  PROD.: 1,590,000 reales  IMP : 8 5 , 8 0 0 .  CONTR.: 1 1 , 1 5 9 reales  18 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 9 , 9 0 0 del que se pagan 2 , 8 0 0 al secretario por su dotación y se cubre con el prod.  De los bienes de prop’os , arbitrios y tierras comunes : estas últimas le fueron adjudicadas á la disolución del ant.  Sexmo de Coria á que pertenecía, y le correspondieron 1,000 fan.  De pasto de segunda calidad , de las que 200 están pobladas de encina y 800 de monte bajo, valuadas en 4 1 , 0 0 0 reales  ; 3 deh.  Reunidas llamadas, Cuco, Rincón y Rinconcillo, de 2 , 0 0 0 fan.  De igual calidad para solo pastos , y de ellas están pobladas de arbolado 1 5 , y todas las demás de monte bajo , valuadas en 6 4,570 reales, otra dehesa llamada Jaramaguilla de 100 fui.  De pastos y monte bajo, de igual calidad , y tasada en 3 , 2 0 0 reales; otra denominada Madreña de 100 fan.  De arbolado y 3 0 0 de pastos y monte bajo ile la misma calidad y valor de 2 4 , 2 0 0 reales; una tierra llamada Cachón de Algodor y huerta de 8 fan.  De sembradura de mediana calidad, cuyo precio en venta es de 900 reales, y finalmente el prod.  De las yerbas de verano del sitio llamado Vegas de la Iglesia , y otras que se hallan en común con casas de Don Gómez y Torrejoncillo.

CASILLAS

deh.  De encomienda en laprovincia  De Cáceres, partido  Jud.  Y término  De Valencia de Alcántara: antiguamente fué un baldío de esta v. y fué permutado con la orden de Alcántara por una deh.  Que esta tenia en Valencia denominada de los Caballos : hoy corresponde al secuestro de D. Sebastian de Borbon su último poseedor.  Es TERRENO bueno y bien poBlado de alcornoques y encinas ; pero muy frió y descuidado por lo cual es mas propio para ganado cabrio, que para otro disfrute cualquiera.

CASILLAS

labranza en la provincia  De Cáceres, partido  Jud.  Y término  De Trujillo: SIT.  1 leg.  N. de esta ciudad tiene unacasa’coH buenas proporciones para labor y habitaciones cómodas; hay en esta casa una torre bastante devada , que denota su antigüedad.

CASCARONES

garganta en la provincia  De Caceres, partidojüd. de Jarandilla, término  De Aldeanueva do la Vera.  (V.)

CASAS DEL PUERTO DE MIRAVETE

l. con ayuntamiento  En la provincia  Y aud.  Terr.  De Cáceres (14 leg ), partido  Jud.  De Navalmoral de la Mata (4), diócesis  De Plasencia (10), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 29): SIT.  Sobre un pequeño cerro , bajando del puerto de Miraveteá la der.  De la carretera de Badajoz á Madrid , os do CLIMA templado, le combaten los vientos N. y E., y se padecen tercianas: tiene 55 CASAS malas sin formar calles, una escuela para ambos sexos , dolada con 19-2 reales  De los fondos públicos y la retribución de los 30 alumnos que concurren , una iglesia  Parr.  Dedicada á la Asunción de Ntra.

Sra.  Y en los afueras, entre la carretera y «1 pueblo, una fucute de agua esquisita y muchos manantiales.  Confina el TERM.

Por N. con el de Almaráz y Valdecañas ; E. Campillo y Valdecañas ; S. Jaraicejo y Deleitosa; O. Serrejon á dist.  De 1/2 log.  á 2 , y comprende toda la bajada de la sierra y puerto referido, basta el r. Tajo, en un TERRENO sumamente desigual y montañoso , cubierto de monte de jara , brezo y algún alcornoque: cerca de la carretera hay una ermita destruida, titulada de San Andrés, de.  La cual tomó el pueblo ant.  Su denominación llamándose Ventas de San Andrés; á 1 leg.  Escasa al E. hay otra ermita también destruida con la denominación de Santiago, situado  En el desp.  Llamado Torre de la Piñuela, pueblo que fué de esta jurisd.  Y que se arruinó durante las guerras de sucesión, y en lo alto del puerto están los fuertes de que se hablará en su lugar /V.  MIRAVETE).  El r. Tajo corre do E. á O. en el confín del término  N. en cuyo punto se halla el puente llamado comunmente de Almaráz (V.): los CAMINOS son vecinales, escepto la carretera ya citada (pie baja del puerto y se halla en buen estado; muy inmediatoáella y frendeTe al pueblo se halla la casa de postas , para relevar los tiros del correo; la CORRESPONDENCIA se recibe en Jaraicejo y Almaráz por los mismos interesados; las diligencias y carruages que transitan no hacen aqui parada alguna, PROD.: trigo, centeno , cebada, garbanzos, aceite , frutas, legumbres y patatas; se mantiene ganado cabrio , vacuno y de cerda, y se cria mucha caza mayor y menor.PORL.: 60 vec, 328 almas  CAP.  PROD.: 35,’),7 JO reales  IMP.: 23,344 CONTR.  : 3,993 reales  22 mreales Este pueblo con los de Romangordo y la Higuera, forman lo que se llama Campana de Alvalat, que es la jurisd.  De la ant.  C. de este nombre hoy destruida (V.): los 3 pueblos formaban un solo concejo ó ayuntamiento; pero en virtud de las leyes municipales vigentes , se han separado teniendo cada uno su municipalidad propia con su secretario , aunque con un solo mayordomo de propios, por cuanto los aprovechamientos y pastos se conservan en común: las reuniones de los ayuntamiento  Se tienen en Romangordo como punto céntrico : este pueblo fué incendiado durante la guerra de la Independencia por los francese*.

CASAS DEL MONTE

 i con ayuntamiento  En la provincia  Y aud terr. De Cáceres (19 leg.), partido  Jud.  Do Granadilla (2), diócesis  De Plasencia ( 5 ) , ciudad g. de Estremadura (Badajoz 33): SIT.  á la bajada

O. de la trasierra y casi en el centro de sus pendientes, le baten los aires N. y S. con CLIMA templado, y se padecen tercianas , gastrilis y pulmonías : tiene 260 CASAS la mayor parte de dos pisos , con corredores de madera , y buena distribución interior; forman 17 calles algo estrechas, oscuras, pendientes y con empedrado desigual, una plaza mas llana en el centro del pueblo de figura irregular con soportales ; en ella está la casa de ayuntamiento  Que también sirve de cárcel, la iglesia

Parr.  Dedicadaá los Santos mártires, Fabián y Sebastian, de curato perpetuo y de provisión ordinaria : en una de sus capillas se venera la efigie del Santísimo Cristo de la Victoria bastante regular: el edificio es sólido, de arquitectura gótica, de una sola nave sin bóvedas y está basado sobre la que fué ermita de los Mártires en el año 1580: hay escuela de primeras letras dolada con 1,100 reales  De los fondos públicos, casa y la retribución de los 50 alumnos de ambos sexos que concurren, y en los afueras al E. está el cementerio, cómodo y seguro.

Abunda este pueblo en ricas y delgadas aguas potables, contándose 3 fuentes en sus calles, y mas de 500 en diferentes sitios.  Confina el término  Por N. con el de Segura ; E. Navacon cejo , Rebollar y Torno; S. Jarilla; O. Zarza de Granadilla , á dist.  De 1/4 á 3/4 leg., y comprende una deh.  Encomienda llamada Granjilla, perteneciente á la fab.  De la catedral de Plasencia, cuyo valor se calcula en 500,000 reales; otra de propios de pastos como la anterior y con mucho monte de roble y castaño , unas 1,500 fan.  De tierra de labor deslinadas exclusivamente al cultivo de viñas, olivos y huertos de frutales y verduras , con mucho arbolado de encina , roble y castaño por todas partes, que ofrecen mucha amenidad y hermosura : le bañan dos gargantas que nacen en lo alto de la sierra al E., pasan al N. y S. del pueblo dejándole en medio, y á 1,000 varas dist.  Y corriendo casi paralelamente en dirección al O., cruzan la carretera de Castilla á Estremadura y entran en el

r. Ambroz; para su paso en las inmediaciones del L, hay un puente de madera en cada una; llámanse Garganta ancha la que pasa al N. del pueblo, y la otra de Madrigal, y ambas son útiles para el riego y abrevadero: el TERRENO es todo montañoso, constituyéndole las faldas de la trasierra, que en esle punto suele llamarse Sierra de la Cabrera ; quebrado con muchos peñascos y malezas, ligero , arenisco y de inferior calidad : los CAMINOS son de herradura y nulos á escepcion del citado de Castilla que se dirige de N. á S., costeando la sierra que se eleva á su izquierda; es el lím.  O. del lérm., la ant.  Calzada romana, y pasa muy cerca el cordel de los ganados trashumantes: el CORREO se recibe en Plasencia por balijero cada

Dias.  PROD.: aceite , vino, garbanzos con toda clase de legumbres , muchas y esquisitas frutas, entre las quu se enumeran la fresa y la pavía , alguna seda y pocos cereales; se mantiene ganado de cerda, vacuno, cabrio, lanar y colmenas, y se cria abundante caza de todas clases , y alguna trucha en la Garganta ancha, IND.: molinos de harina, pimiento y aceite.

COMERCIO: se estraen sus frutos y esquilmos, importándose granos y telas, PORL.  : 200 veciudad  , 1,095 almas  CAP.  PROD.:

1. 087,300 reales  IMP.: 54,365.  CONTR.: 7,825 reales  26 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 11,000, del que se pagan 2,000 al secretario por su dotación , y se cubre con el prod.  De los terrenos comunes, puestos públicos y repartimiento vecinal.  Este 1.  Es muy moderno; pues hace 300 años solo eran cabaius de vaqueros y pastores : su término  Correspondía al I. de Segura (V.)

CASAS DE MILLAN

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  Y aud.  Terr. De Cáceres (7 leg.), párt.  Jud.  De Garrovillas ( 3 ) , diócesis  De Plasencia ( 6 ) , ciudad g. de Estremadura iBa ¡ajoz 2 1 ) : srr.  á la falda de una sierra mirando al S .  , es de CLIMA templado, reinan los vientos E., y alguna vez el N. y O., v se padecen tercianas, tabardillos y algunas parálisis: tiene 3 0 0 CASAS de mala construcción, ó interpuestos muchos huertos de árboles de Espino y otros frutales , que hacen tomar á las calles una figura irregular; hay casa de ayuntamiento, con local para las sesiones de la corporación, sala para la escuela y cárcel en el piso bajo; la escuela está dotada con 1,200 reales  Y la retribución de los 60 niños que concurren ; también la hay de niñas, mediante un sueldo de 10 reales  Al mes, y asisten de 3 0 á 40alumnas; hay otro edificio llamado el palacio, que pertenece á los marqueses de Siete-Iglesias; una casa mas regular que las demas , con balcones de hierro, situado  En la plaza ; la iglesia  Parr.  Dedicada á San Nicolás de Bari, con curato perpetuo, establecida eu la ermita de San Ramón; y en los afueras olra ermita dedicada á los Mártires, la de Sta.  Marina, destruida ; mucho mas lejos la de Ntra.  Sra.  De Tebas , antiquísima y con algunas inscripciones góticas, que ya no pueden leerse; y por último, 2 cementerios , el uno para los párbulos al S .  , y otro para los cuerpos mayores al N.;las aguas potables son abundantísimas; inmediatas a la población  Se hallan las 4 fuentes llamadas del Minoren) , la Canal, délos Mártires y Valhondo , dando las 2 primeras para el riego de los huer’os que hay en el pueblo.  Confina el término  Por N. con el de Grimaldo; E. Mirabel y la Serradilla ; S. Talaban 6 Ilinojal, interponiéndose el r. Tajo; O. el Cañaveral; estendiéndose 3 leg.  De N. á S., y 4 de E. á O., y comprende el cas.  Llamado Pizarroso , sit, una leg.  Del lugar camino de la Serradilla, en el cual se dice hubo un pueblo lia mado Guadalerma ,.del que se advierten algunos vestijios en paredes de buena construcción y piedras labradas , aunque otros aseguran que solo era una ermita dedicada á San Miguel; hay un monte poblado de encinas , chaparros, jaras, tomillos y brezo ; las deh.  De pasto y labor llamadas Pizarroso, el Campillo, Valdeculebra, Prado-moreno , Valhondo , la Muña, Casolilla , Casas de Gómez , la Montera y otras que confinan con el Tajo, y un prado de heno muy bueno: esle r. forma su lím.

Meridional hasta una ermita, sit, en la orilla der.  Dedicada á Ntra.  Sra.  Del Rio, que cs la que divide los término  De las Casas y Talaban; el arroyo Pizarroso divide el término  Del Cañaveral y los Obispados de Plasencia y Coria por esta parte; nace en el sitio que llaman el Bodonal, corre por la deh.  De su nombre y desagua en el Tajo; hay también una ribera que nace debajo del Canchal del Bisco, y con su agua y alguna que le viene del arroyo que llaman del Zapatero, muelen 12 molinos harineros , se da movimienloá un batan y una máquina para cardar y desagua en el Tajo; un manautial llamado el Chorro Blanco á 1/2 leg.  Del puebio,sirve alas mujeres de lavadero; mas cerca está el que nombran Valcabero con el mismo fin , y ásu inmediación una laguna para abrevadero de los ganados vacuno y de cerda.  El TERRENO es pedregoso, de arcilla y pizarra, muy bueno para viñas y olivares, y mediano para granos; la sierra á cuya falda se halla el pueblo , se llama de Marimorena, y es parte de la cordillera  Que cruza la provincia  Cortando el Tajo por ías Corchuelas (V.  CÁCERES, PROV.)  LOS CAMINOS son vecinales, pedregosos y malos; el CORREO se recibe de Plasencia, por balijero, 2 veces á la semana, PROD.  : aceite , vino , limones , naranjas, limas, frutas de lodas clases, granos y muchas legumbres; se mantiene ganado lanar negro, cabrio, el vacuno de labor; y se cria caza menuda.  IND.  Y COMERCIO: elaboración de cordones de seda, por las mujeres; un batan, una máquina para cardar é hilar lana, y los molinos harineros referidos ; se estraen los citados cordones (conduciéndose la seda de Talavera, Toledo, el Cañaveral ó la Vera de Plasencia); limones y naranjas; y se importan los cereales de que el pueblo necesita, POBL.; 3 5 0 v e c , 1,817 almas  CAP.  PROO.: 3.550,300reales IMP.  : 1 7 7 , 5 1 5 .  CONTR.  : 2 9 , 7 1 5 reales  9 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL : 3,000, del que se pagan 1,500 al secretario por su dotación y se cubre con el fondo de propios ; este 1.  Es patria del cardenal D. Ramón Trejo, de la familia del conde de la Oliva.

CASAS DE JARTIN

deh.  En la provincia  De Cáceres, partido Jud.  Y término  De Alcántara: srr.  1/2 leg.  S. de esta v , , hace 200 fan.  De tierra de labor y mantiene 250 cabezas de ganado lanar.

мостбет кз