пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

CEDILLO

1.  Con ayuntamiento  En la provincia  Y aud.  Terr.  De Cáceres (17 leg.), partido  Jud.  De Valencia de Alcántara (6), diócesis  De Coria (19), aunque perteneciente al priorato de Alcántara (10),

ciudad g. de Estremadura (Badajoz 17): SIT.  En 1.  Llano á la estremidad y á los 3/4 leg.  Del ángulo que forma el r. Sever con el Tajo, verdadero rincón de España, con CLIMA templado y vientos varios; reinan las fiebres intermitentes y los constipados: tiene 98 CASAS malísimas de un solo y desigual piso, con techumbre de corcha , á escepcion de 3 ó 4 cubiertas de teja: hay casa de ayuntamiento, cárcel, escuela de primeras letras deserapeñada por maestro sin título, que recibe 17 fan.  De trigo por dotación y un pan cada sábado por parte de los 21 niños que asisten; iglesia  Parr.  Dedicada áSan Antonio de Padua, curato de entrada y provisión del tribunal especial de las órdenes militares: confína el término  Por N. con et r. Tajo; E. y S. Herrera;

O. el r. Sever á dist.  De 1/4 á 1 leg., y toda su comprensión pertenece á la encomienda de Herrera, de la orden de Alcántara, sin que este pueblo tenga nada esclusivamente suyo: el ángulo de los r. Tajo y Sever le separa de Portugal: el TERRENO aunque seco es de mediana calidad: los CAMINOS vecinales , cruzándose los r. en atrevidas balsas de corcha, siendo las principales poblaciones mas cercanas , Montalvaon y Castello- branco , la una en el Alentejo, y la otra en la Beira ¡ el CORREO se recibe en Valencia de Alcántara por propio 2 veces á la semana, PROD.: trigo , centeno y alguna cebada; se mantiene ganado lanar, vacuno y cabrio , siendo mas preferido el primero, y se cria caza mayor y menor, y los peces de los r. IND.: una aceña, POBL.: 88 v e c , 482 almas  CAP.  PROD.: 360,000 reales  IMP.: 21,000.  CONTR.: 3,022 reales  20 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL de 3 á 4,000 r s .  , del que se pagan 2,200 al secretario por su dotación y se cubre con repartimiento vecinal.

HISTORIA.  Este 1.  Ha sido siempre una sub-colonia de Herrera , compuesta de simples labradorcillos á tributo, como situado  Dentro del terreno de la misma encomienda de Herrera y en uno de sus millares llamado Cedido, de donde trae el nombre : en el último tercio del siglo pasado empezaron á formarse algunas casucas, y su iglesia  Pobre y de poca capacidad ; asi continuó dependiendo en todos conceptos de la v. de Herrera, hasta que en 1836 se emancipó formando un nuevo pueblo, y en 1.° de junio de 1844 se erigió también en parr.  Independiente : sus moradores pagan á la encomienda 20,000 reales  Por 7 quintos , y esto es la causa de no prosperar mas este pueblo , no obstante la aplicación de aquellos.

CECLAVIN

 v. con ayuntamiento  En la provincia  Y aud.  Terr.  De Cáceres (10 leg.), partidojüd. y priorato de la orden de Alcántara ( 3 ) , diócesis  De Coria ( 4 ) , c g. de Estremadura (Badajoz 2 0 ) : SIT.  Sobre una pequeña colina rodeada de otras casi iguales, goza de CLIMA templado, reinan los vientos E., S. y O. y se padecen algunas tisis y pútridas : tiene cerca de 1 , 0 0 0 CASAS en lo general sólidas, cómodas y aseadas, sin que se note ninguna sobresaliente , con calles empedradas y limpias , y una plaga bastante grande y cuadrilonga, en la cual hay una torre con el reloj de la v., colocado en tiempo de Felipe V.: hay casa de ayuntamiento, cárcel, 2 escuelas públicas deninos, servidas por maestros con Ululo dotados con 1 , 5 0 0 reales  Cada uno, y la retribución de los 1 5 0 alumnos que asisten ordinariamente ; otras 2 privadas , servidas también por maestros autorizados, que solo perciben la retribución proporcional de los 1 6 0 niños que las frecuentan; otras 2 de niñas de enseñanza particular ; un hospital con 2 camas para pobres del pueblo y en su defecto para los forasteros; un conv.  De monjas de Sta.  Clara, orden tercera de San Francisco, fundado eu 1 4 0 2 con licencia del Maestre de la orden de Alcántara , y del Illmo.  Ob.  De Coria ; una iglesia  Parr.  Dedicada á Sta.  Maria del Olmo, con curato de término, de provisión del tribunal especial de las órdenes militares y colación del citado ob.; ademas del párroco tiene un cabildo de 14 sacerdotes titulado «Hermandad de San Pedro» : el edificio es muy bueno, de una sola nave, espacioso , de bella arquitectura y todo de piedra sillar ; debe ser muy ant.  , puesto que ya se habla de esta iglesia  En la concordia celebrada el año 1 2 5 1 entre el cabildo y ob.  De Coria, por una parle, y cl Maestre y la Orden de Alcántara por la otra : hay por último 6 ermitas todas pequeñas y ruinosas, de las cuales fué en lo ant.  Ayuda de parr.  La de San Antonio Abad: toda la población  Se hallaba encerrada dentro de una muralla, de 6 varas de alto y 3 de espesor, con 8 baluartes y otras tantas medias lunas; fué construida á espensas de los veciudad  En 1 6 4 6 , durante las guerras con Portugal, en las que tomó este pueblo una parte muy activa, y reparada en 1 8 3 7 para resistir en todo evento á las fuerzas carlistas; pero en el dia todo ha desaparecido, habiendo sido destruida en su mayor parte, en términos que puede decirse pueblo abierto por todos lados.  A las salidas hay varias fuentes con el nombre de pozos, cuyas aguas con dificultad escasean; para cuando ocurre esta falta, hay 2 inagotables y muy buenas á menos de 1 / 4 leg., y algo mas lejos otra de aguas sulfúreas-, muy úlil para baños, en los cuales muchos enfermos han recobrado su salud: á corta dist.  Del pueblo está la ermita del Humilladero , y á 1 / 4 leg.  En medio de la deh.  Boyal, el santuario de Ntra.  Sra.  Del Encinar , que es grande, de hermosa vista, y objeto de la singular devoción de los hab.  De este pueblo y los inmediatos.  Confina el término  Por N. y O. con el

r. Alagon , que le divide del de Zarza la Mayor ; E. con la ribera de Fresneda, que le divide igualmente de el del Acehuche , y S. con el término  De Alcántara, hallándose interpuesto el

r. Tajo, de suerte que forma una especie de península de 2 leg.  De N. á S. y 1 1 / 2 de E. á O., y comprende un monte nue vo de encinas, muchos plantíos de olivos y vides; una sierra de corta elevación que corre de O. á E. , y á su falda el famoso desierto de San Pablo , donde hay un santuario con casa para el ermitaño: álos principios del siglo XVI habitaron este desierto varios hombres retirados del mundo , teniendo humildes albergues ó casas entre los peñascos inmediatos á la ermita que está rodeada de monte de jara , madroño, brezo y romero; vestían hábito religioso, escapulario y capilla parda, y obedecían á uno que llamaban hermano mayor, y era sacerdote : en 1 5 6 8 se les hizo retirar de aquel estado y fueron agregados á la orden de Agustinos descalzos de Castilla , en la cual profesaron la mayor parle, y aunque mucho después hubo otros que quisieron imitarles, no parece que fuese su vida tan ejemplar, y dejaron de habitar aquellos lugares, arruinándose en su consecuencia las casillas, cuyos restos se encuentran todavia en medio del monte : por órdenes superiores se han retirado últimamente las imágenes que había en el Santuario.  Bañan el término  Los r. que ya hemos indicado como límites del mismo, y á la inmediación del Alagon, no lejos de la fuente de aguas sulfurosas que hemos citado, se encuentra un cañal espeso, cuyas cañas muy apropósito para la pesca, son codiciadas y llevadas á población  Distantes por los aficionados á este género de diversión.  El TERRENO es arenoso; los CAMINOS vecinales y en mal estado; el CORREO se recibe en Alcántara, por el conductor particular del pueblo, 3 veces a la semana, PROD.  : trigo, cebada , habas y garbanzos; es mas abundante que la de estos frutos la cosecha de aceile, y supera á todas con notable esceso la del vino, del cual surte á la generalidad de los pueblos inmediatos en el radio de 10 leg.: llama la atención la infinita variedad de uva , que al gusto esquisíto reúne la cualidad de conservarse en cuelga basta muy cerca del estío: se cogen también muchos higos y pasas; se mantiene ganado lanar , cabrio, vacuno y de cerda, siendo estas dos últimas clases las mas preferidas, y se cria caza menor, IND.  : 2 fáb.  De cera ; 2 de jabón blando; 2 telares de lienzo; 5 aceñas, armeros, tallistas, carpinteros y los demás oficios mecánicos necesarios para las atenciones generales del pueblo, COMERCIO : la venta de sus vinos y ganados, y el tráfico de higos y pasas en e!  Que se emplean muchos arrieros del pais, yr basta de Castilla la Vieja, que en cambio bajan hierro; asegúrase que cuando el Tajo estaba navegable hasta Alcántara , embarcaba Ceclavin muchos miles de a. de pasas: la estrechez del término  De esla v. respecto á su crecido vecindario, es causa de que sus hab.  No pudiendo dedicarse á la agricultura, se ocupen en gran número en la ind.  Mercantiles, en cuyos diversos ramos emprenden atrevidas negociaciones.  FERIAS: era antiquísima la que se venia celebrando el dia de San Miguel, 2 9 de setiembre; pero carecía de rodeo ó cuerda (concurrencia de ganados), y en su virtud, previa la oportuna concesión del Gobierno se trasladó en 1 8 4 1 al 2 4 de junio, siendo ya en el dia de consideración las ventas que se hacen en ganados y domas artí culos que en ella se presentan, POBL.  : 8 5 0 veciudad, 4 , 0 5 6 almas.

CAP.  PROD.  : 9 .  1 2 0 , 0 0 0 reales  IMP.  : 4 5 6 , 0 0 0 .  CONTR.  : 7 8 , 9 1 9 reales

1 5 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 3 0 , 0 0 0 del que se pagan 4 , 4 0 0 al secretario por su dotación, y se cubre con el fondo de propios.

HISTORIA.  Esla v. se llamó antiguamente Cclla-vini, ó sea lagar ó bodega de vino, sin duda por el mucho y bueno que produjera y aun produce su eslenso viñedo: su nombre latino, ciertas inscripciones también latinas y la tradiccion que aun conservau sus moradores , justifican sobradamente ó producen por lo menos una racional presunción, de que Ceclavin fué fundado por los romanos ó que estos variaron su nombre.  En todos tiempos fueron los ccclavineros muy notados por su valor : en las guerras con Portugal mantuvieron á su costa 3 compaiiias de infantería y una de caballería, formadas de sus veciudad  Que hicieron prodigios de valor en el ejército del marqués de los Veloz: al mismo tiempo defendian su población  Construyendo su fuerte muralla; y haciendo continuas correrías en el pais enemigo : en 1 0 4 5 cayeron prisioneros en el cast.  De Salvatierra de aquel reino, 2 3 veciudad

Notables de Ceclavin con su gefe el alférez mayor de la v. D. Alonso de Sande y Dávila , todos los cuales fueron sacrificados , distinguiéndose en el castigo el D. Alonso, á quien después de haber cortado un brazo, volaron los enemigos con una pieza de cañón: fué causa de esta crueldad , el no haber querido descubrir la contraseña de medio guante acordada, con el duque de San Geman.  Se hizo v. en 1 5 3 7 por privilegio deD.

Carlos I y su madre la reina Doña Juana.

CEBADERA

deh.cn la provincia  De Cáceres, partido  Jud.  Y térro, de Alcántara: srr.  4 leg.  S. de esta v. mantiene ioO cabecera De ganado lanar, teniendo solo 80 fan.  De labor.

CASTREJON

cerro en la provincia  De Cáceres, pait.  Jud.  De Trujillo : hay varios de este nomhre en aquel partido  Y en todos se hallan ruinas de ant.  Cast.  ó fort.  Que denotan haber sido de grande estension : son los mas conocidos el situado  En las inmediaciones de la pequeña v. de Marta y punto en que se reúnen los

r. Tamuya y Magarea ; otro en la deh.  Del Pardal en los montes de Toro , ala márg.  Izq.  Del r. Almontc, y otro á las inmediaciones de Aldeanueva de Centenera.

CASTILLO (EL)

alq.  Del concejo del Pino-franqueado, en la provincia  De Cáceres, partido  Jud.  De Granadilla, término  De las Hurdes: SIT.  En la cúspide de la elevada sierra del Caballo.

Tiene 17 CASAS en igual forma que todas las demás del pais: compone ayuntamiento  Y feligresia  Con las demás alq.  Del concejo.  (V.)

CASTILLO

deh.  Encomienda en la provincia  De Cáceres , partido Jud.  De Valencia de Alcántara, término  De Membrio : tiene el mismo origen que las demás del partido  (V.): sus aprovechamientos se reducen á bellota, pasto y labor, cuyos productos pueden calcularse en 8 , 0 0 0 reales; se ha enagenado y pertenece á propiedad particular.

CASTILLEJO DE LA ORDEN

deh.  En la provincia  De Cáceres, partido  Jud.  Y término  De Alcántara: sur.  1 leg.  S. de esta v. Comprende 300 fan.  En toda su labor, y mantiene 400 cabecera  De ganado lanar.

CASTILLEJO DE GUTIÉRREZ

deh.  En la provincia  De Cáceres, partido  Jud.  Y término  De Alcántara, SIT.  3 leg.  S. de esta v. hace 300 fan.  De labor, y mantiene igual número de cabecera  De ganado lanar.

CASTILLEJO

 sierra en la provincia  De Cáceres , partido  Jud.  De Montanches , término  De Arroyo-molinos : SIT.  Al SO.  De estas 2

v. y á l 1/2 leg.  De dist.  Se advierte en su cima vestigios de un cast.  Muy ant.  : comprende 1 leg.  Cuadrada de término  Con buen monte frondoso y espeso de corpulentas encinas , cuya bellota de vareo corresponde á la v. de Montanches , y la de granillo á todo el partido, por pertenecer el suelo á los valdios del mismo: hace algunos años estaba cubierta de monte impenetrable de jaras, madroñeras , brezos y otros arbustos, por lo cual fué sitio sumamente peligroso por los ladrones que alli se abrigaban : en el dia está todo desbrozado y culti vado: se encuentra una fuente de agua ferruginosa muy útil para la salud.

CASTELLANA

deh.  En la provincia  De Cáceres, partidojüd. y término  De Alcántara: si r. 3 leg.  Al S. de esta v., hace 2 0 0 fan. De labor, y mantiene igual número de cabezas de ganado lanar.

мостбет кз