desp. y deh. en la provincia de Cáceres, partido judicial de los Hoyos, término de Gata linda al O. con la deh. llamada Moheda de Fresno y está población de encinas y alcornoques fué comprado este desp. por la v. de Gata alSr. D. Felipe V en 77,000 reales en cuya época parece haberse despoblado
FRESNEDOSO
v. con ayuntamiento en la provincia y aud. terr. de Cáceres (17 l e g . ) , partido judicial de Navalmoral de la Mata ( i ) , diócesis de Plasencia (11), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 30). SIT. en un valle rodeado de sierras , goza de CLIMA templado, reinan los vientos E. y O. y se padecen tercianas y algunas fiebres agudas tiene 68 CASAS malas , sin otro edificio mas que la iglesia parr. dedicada á (San Antonio Abad); hay también escuela de primeras letras, dotada con 600 reales por los fondos públicos á la que asisten 24 niños, y por último una fuente de buenas aguas para consumo del vecindario. Confina el término por N . con el de Eohonal de Ibor ; E. Castañar de Ibor; S. Bobledo Llano ; O. Valdecañas á uist. de una leg. por el primer punto, 1/2 por los demás, y comprende mucho monte bajo y sierras , que constituyen un TERRENO escabroso con algunas llanuras en los valles que forman y de bunna calidad le baña el r. Ibor en dirección de S. á N. Los CAMINOS son malas veredas. El CORREO se recibe en Almaráz por carga vecinal los domingos de cada semana, PROD. trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, aceite y algon vino ; se mantiene ganado vacuno , cabrio y cerdoso , siendo preferido el primero, y se cria caza mayor y menor y pesca de bogas y truchas, IND. un molino harinero y otro de aceite, POBL. 7o v e c , 383 almas CAP. PROD. 965,300. IMP. 48,265. CONTR. 6,270 reales 4 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 3,000 del que se pa gan 1,200 al secretario por su dotación y se cubre con los pastos de las tierras de propios y repartimiento vecinal.
Se llama este pueblo vulgarmente Fresnedoso de Ibor.
FRESNEDOSA
rivera en la provincia de Cáceres, partido judicial de Coria, término de Portage corre á 1/2 leg. S. de este L. el cual queda entre ella y el r. Alagon; es de escasa corriente, pudiendo asegurarse que solo conduce aguas en invierno conservando en las restantes estaciones las estancadas en los sitios mas profundos.
FRESNEDA
rivera en la provincia de Cáceres nace en la parte N. de la sierra que media entre los pueblos Cañaveral y Pedroso, formándose de 2 raices, una de las cuales, que es la principal, corre junto al conv. del Palancar, y la otra por el mismo Pedroso, llegando á juntarse después como á 1/4 de legua N. de este pueblo unidos ya los 2 brazos originarios, corren sucesivamente en un cuerpo, que cada vez va tomando mayor incremento, por los término de Torrejoncillo, Portage, Pescueza, Cachorrilla, Acehuche y Ceclavin, y después de un curso de 6 leg. y de dividir los término de las 2 últimas v., entra en el Tajo á dist. de 2 leg. de la primera y una de la segunda por el punto que los naturales de Ceclavin llaman el Brazo, y los del Acehuche puerto de Miguel Martin y también de San Salvador, cuya ermita arruinada se encuentra á tiro de bala de la rivera y del r. á su paso por el límite común de los término de las últimas v. espresadas, deja á la primera á dist. de 1 1/2 leg. al NO., y á la segunda 1/2 al SE., facilitando el paso de una p<>bl. á otra un puente de 3 arcos bien conservado, cuyos cimientos son de piedra y el resto de pizarra y cal da movimiento á 3 molinos harineros; uno en el término de Torrejoncillo llamado de la Vínculera; otro en el de Portage , y el último en el del Acehuche, enfrente del cual desemboca en la rivera el arroyo del Ratón que pasa por el lérm. de Ceclavin el curso de esla rivera suele cortarse en el verano, si bien conserva depósitos de agua para abrevadero y ademas para regar una huerta en el término de Torrejoncilio
FREIRA
deh. en la provincia de Cáceres, partido judicial y término de Alcántara SIT. 1/2 leg. al E. de la v . ; mantiene 300 cab deganado lanar y hace igual número de fan. de tierra de labor.
CLEMENTINA
deh. En laprovincia De Cáceres, partidojüd. y término De Alcántara : si r. una leg. Al S. de esta v., comprende 100 fan. De labor y mantiene igual número de cabecera De ganado lanar.
CLEMENTE (SAN)
pago de viñas ó arrabal en la provincia De Cáceres, partido Jud. Y término de Trujillo: SIT. á 2 leg. SE. De esta ciudad en diferentes colinas , se compone de las CASAS que hay en las viñas, llamadas lagares, y como cas. De haciendas rurales están en dispersión: el TERRENO poblado de vides, olivos y frutales,es delicioso y pintoresco, aunque es de lamentar la escasez de aguas: hay una ermita arruinada, advocación de San Gregorio, por cuyo mal estado se hace uso de un oratorio que hay en uno de los lagares, para decir misa á los que allí residen, PROD. : pueden calcularse en 10 á 11,000 a. de vino, 4 á 5,000 de aceite, y las mucbas y buenas frutas de verano y otoño: habitan de ordinario unas 35 familias que todos son veciudad De Trujillo, ó criados lagareros de los mismos
CLAVERIA
deh. Encomienda en la provincia De Cáceres, partido Jud. De Valencia de Alcántara, término De Membrío: SIT.
Al NO. De este pueblo, confina con los r. Tajo y Salor, la deh.
Del Castillo y el término De Valencia: tiene en su centro una hermosa casa y se encuentran en su ámbito 3 grandes charcas ó depósitos de agua para abrevaderos: comprende 15 milla res de tierra , cuya división facilita sus aprovechamientos de bellota y labor, perteneció á la orden de Alcántara y estaba asignada á la dignidad del Clavero; sus prod. Líquidos pueden regularse en 15,000 reales En su parte N. benefició D. José de Vin una mina de oro en 1829 y 1830, cuya ley llamó la atención en Madrid, pues era de 23 quilates ; se encuentran ademas por toda la deh. Algunas ant. Escavaciones y el mismo Vin , conserva diferentes granos de oro, entre ellos, 2 de 7 y 11 adarmes, del llamado nativo, hallados eu las mismas tierras en mi radio de 2 leguas.
FRAGOSA
alq. del concejo de Nuñomorai, en el terr. de las Hurdes,provinciade Cáceres, partido judicial de Granadilla; SIT. en la pendiente de la elevadísima skrra del Caballo, inmediata y á la der.del riach. de su nombre, forma ayuut. con las demás alq. del concejo, y pertenece á la feligresia de Nuñomorai; tiene 37 CASAS pobres y miserables como todas las del pais’ su pequeño término confina por N. con el Gaseo ; E. los Casares; S. Martilandran, y O.las Heridas; le baña el riach. Fragosa que nace en las alturas del Gaseo y muere en el r. Casares todas las demás circunstancias del TERRENO, RIQ. y PROD. (V. ) NCÑOMORAL, CONCEJO.)
POBL. 30 vec, 122 almas
CINCHO
garganta en la provincia De Cáceres, partido Jud. De Jarandina: tiene origen en la Sierra de Cuartos, término Del Lozar, formada de varias fuentes y arroyos llevando entonces el nombre de la sierra; entra en la jurisd. De Jarandilla tomando el de Chicho, y va á desaguar en el r. Tietar: es abundante de curso perenne y cauce profundo en la parte de la sierra, hasta bajar alo llano en donde ha tenido sus desbordaciones difíciles de precaver, robando algunos terrenos de las vegas inmediatas: pasa 1/4 leg. Al E. del LozaI y sus aguas se eslraen por azúas construidas con facilidad para el riego, molinos harineros y de aceite; tiene un puente de cantería con 2 ojos y 36 pies de elevación, en el camino para el Campo Arañuelo y Madrid.
